Tema 1 siglo xviii

8

Click here to load reader

Transcript of Tema 1 siglo xviii

Page 1: Tema 1 siglo xviii

Departamento de Geografía e Historia

José Carlos Núñez Vidal

Página1  

TEMA 1. LA EDAD MODERNA. EL SIGLO XVIII. La Edad Moderna es una etapa de la historia que:

• Empieza en el siglo XV con el descubrimiento de América (1492) y la conquista de Constantinopla (hoy es Estambul) por los turcos (1452).

• Termina en el siglo XVIII con la revolución francesa (1789). ¿Cómo era esta época? El antiguo régimen es la organización (social,

política y económica) de Europa hasta el siglo XIX. Se caracteriza por la monarquía absolutista, la sociedad estamental y la economía agraria de subsistencia.

1. Estructuras sociales: Sociedad estamental. La sociedad del antiguo régimen era estamental. Estamental significa que:

• No se puede cambiar de clase social (No hay movilidad social). Por eso, a cada grupo no se les llama clases sociales sino estamentos.

La pertenencia a un estamento está reconocida por la ley. • El criterio para ser de uno u otro estamento es el nacimiento, en

lugar de la riqueza. En la sociedad estamental, hay 2 grandes estamentos:

El estamento privilegiado es el que tiene una serie de privilegios: ! Fiscales (no pagan impuestos), ! Legales (se les juzga con leyes propias y penas diferentes, no

hay una misma ley para todos los estamentos). ! Políticos (sólo ellos pueden ocupar determinados cargos).

Este estamento privilegiado son: • El rey. • El clero cobra el diezmo (10%) de la cosecha de los campesinos. • Los nobles tienen prohibido trabajar con sus manos. Por eso, suelen

ser propietarios de tierras y vivir de las rentas. El estamento no privilegiado son los que no tienen ningún privilegio:

• La burguesía son los habitantes de la ciudad (burgo). " Se dedican al comercio, la industria o la administración. " Tienen poder económico (son ricos) que no tienen poder político.

• Los campesinos son la mayoría de la población (4 de cada 5 personas): " En Europa occidental son campesinos libres. " En Europa oriental y central son siervos vinculados a la tierra (no

pueden abandonar las tierras sin permiso).

Page 2: Tema 1 siglo xviii

Departamento de Geografía e Historia

José Carlos Núñez Vidal

Página2  2. Estructuras demográficas: antiguo ciclo demográfico. Europa tenia en la edad moderna menos población que hoy. Eran más o

menos 1000 millones de habitantes. Hoy son más de 6000 millones.

Esta población tenía el antiguo ciclo demográfico que se caracteriza por: - La natalidad era muy alta (40%0). Las mujeres tenían unos 5 hijos.

! Ausencia de medidas anticonceptivas aunque se compensa con medidas morales: no hay hijos fuera del matrimonio, los curas no pueden casarse…

! Los hijos no son un gasto sino una ayuda (trabajan desde pequeños y te mantienen cuando estés viejo o enfermo (no hay pensiones).

! Otra causa es la elevada mortalidad infantil. Si se mueren muchos niños hay que tener más.

- La mortalidad habitual es alta (35%0). Se debe a la mala alimentación, la falta de higiene y la ausencia de sanidad. Las personas eran más bajas y delgadas que hoy.

- El crecimiento de población era bajo. Además, lo poco que crece es eliminado periódicamente (cada cierto tiempo) por una mortalidad catastrófica: epidemias, hambres y guerras.

El siglo XVIII es el final del antiguo ciclo demográfico. En el siglo XVIII la población crece mucho porque la natalidad sigue alta pero la mortalidad baja muchísimo. ¿Por qué baja ahora la mortalidad?:

• Porque hay menos guerras y son menos violentas. • Sobre todo, porque hay más alimentos. Se introducen nuevos

cultivos, como el maíz y la patata. • Hay mejor higiene. Hay una mentalidad más racional y se abandona el

pánico al agua que había en el siglo XVII, ponen fuentes en los pueblos…

• Mejora la medicina. Por ejemplo, se crean hospitales, se desarrolla la cirugía, se usan nuevos medicamentos (como el opio para el dolor…)…

La demografía empieza a parecerse a la que hoy tenemos. En realidad, el siglo XVIII es un siglo de cambio del antiguo ciclo demográfico al nuevo ciclo. Por eso, esta etapa se conoce como transición demográfica.

En España también aumenta la población. En España, la población aumenta, sobre todo, en la costa, en la periferia del país. Hoy España está más poblada en la periferia que en el centro.

Page 3: Tema 1 siglo xviii

Departamento de Geografía e Historia

José Carlos Núñez Vidal

Página3  

3. Estructuras económicas: economía agraria de subsistencia. La economía del antiguo régimen es una economía: - Agraria porque las actividades agrarias ocupan a casi toda la población

ya sea directamente o por el comercio de sus productos o las rentas. - De subsistencia. porque solamente produce alimentos básicos para

subsistir. Esto se debe a los malos sistemas de cultivo. • La tierra se cultiva en campos sin cercar/ vallar llamados openfields. • Los openfields se dividen en parcelas en las que se rotan los cultivos

de trigo, avena con el barbecho. • El barbecho permite alimentar al ganado que, a su vez, aporta el

abono. La artesanía se lleva a cabo en pequeños talleres. En estos pequeños

talleres trabajan un maestro, aprendices y oficiales. Los pequeños talleres se organizan en gremios. Los gremios son asociaciones que reglamentan la actividad laboral y la cantidad y calidad de las manufacturas.

El siglo XVIII es un siglo bueno para la economía. La razón es que hay más población. Por tanto, hay más gente para comprar. Esto anima a mejorar la producción, sobre todo agrícola. - El mercantilismo o capitalismo inicial es el sistema económico, la forma

de organizar la economía, en el siglo XVII. Los reyes europeos rivalizan por tener metales preciosos como fuente de riqueza. Por tanto, el mercantilismo consiste en traer oro y plata e impedir que salgan del país:

• Fomentar exportaciones. • Obstaculizar importaciones: proteccionismo (usan aranceles) • Piratería. • Reservar el comercio colonial (monopolios)

- La fisiocracia es la forma de pensar de los ilustrados (Siglo XVIII) en el terreno económico. Consiste, sobre todo, en dos ideas: • El origen de la riqueza, que en el mercantilismo era la acumulación de

oro, según la fisiocracia es el trabajo. Pero el trabajo agrícola es el único que crea un producto nuevo. La industria, solamente, lo transforma y el comercio, solamente, lo intercambia.

• Libertad económica. A diferencia del mercantilismo, los fisiócratas defienden que el gobierno no intervenga con leyes en la economía. Esto significa acabar con el proteccionismo del mercantilismo.

Page 4: Tema 1 siglo xviii

Departamento de Geografía e Historia

José Carlos Núñez Vidal

Página4  

4. Cultura ¿Cómo pensaban los hombres y mujeres del siglo XVIII? Locke Pacto social

Montesquieu División de poderes

Rousseau Soberanía nacional

Voltaire Crítica al fanatismo

4.1. Características de la ilustración. La ilustración es un movimiento intelectual (el modo de pensar de algunos

hombres y mujeres) del siglo XVIII. Consiste en confiar en la razón, en la inteligencia: - Para desarrollar la razón todo lo posible es necesaria la libertad, la

igualdad y la educación. Los ilustrados defienden la creación de escuelas y que la cultura no sea sólo para los privilegiados.

- Critican todo lo que no esté basado en la razón: • La monarquía absoluta, porque es de origen divino. • La sociedad estamental, pues se basa en la familia y no en el mérito

de cada uno. • Critican a la religión:

" La mayoría son deistas. El Deismo cree que hay un dios creador del mundo, unas fuerzas naturales, pero que no influye en la vida humana. Es decir que la vida no es para alcanzar el cielo. La vida es para ser feliz. Los gobiernos deben procurar esa felicidad.

" A veces, evolucionan al agnosticismo y al ateismo. El agnóstico es el que piensa que no podemos saber si existe dios o no. El ateo cree que no existe dios.

- Si desarrollamos la razón, el hombre irá logrando el progreso técnico y la sociedad será, cada vez, mejor. Es decir, los ilustrados son optimistas.

Page 5: Tema 1 siglo xviii

Departamento de Geografía e Historia

José Carlos Núñez Vidal

Página5  4.2. Los Principales Ilustrados.

Pero, ¿Quiénes son los ilustrados? No son toda la sociedad. Son, sobre todo, los burgueses, que, con este pensamiento, defienden su derecho a la participación política. - Locke hace la teoría del contrato social.

• Dice que el poder es un pacto: los gobernados renuncian a parte de su libertad a cambio de bienestar porque sin autoridad la sociedad sería un caos y habría abusos.

• El gobierno sirve para hacer la felicidad de las personas con la menos reducción de libertad posible. Si no cumple eso, no es un gobierno justo. Como comprenderás, esto es una crítica al absolutismo.

- Montesquieu desarrolla la división de poderes. Esta teoría ya la había planteado Locke. • Esta teoría consiste en que hay 3 poderes:

" Hacer las leyes (poder legislativo). " Gobernar con esas leyes, hacer cumplir las leyes (poder ejecutivo). " Juzgar y castigar a los que no cumplen las leyes (judicial).

• Montesquieu dice que estos 3 poderes no debe tenerlos la misma persona porque podría abusar de ellos. En el absolutismo, todos los poderes los tiene el rey. Por eso, es una nueva crítica al absolutismo.

- Rousseau defiende la soberanía nacional. Soberanía nacional significa que el poder lo tiene el pueblo. Y el pueblo gobierna mediante el voto. Él cree que el hombre es bueno por naturaleza y la sociedad lo corrompe. Como el hombre es bueno, podemos confiar en su voto.

- Voltaire critica la superstición (pensamiento que no es racional). Por tanto, Voltaire critica el fanatismo y la intolerancia, sobre todo, religiosa.

En resumen, los ilustrados defienden: ! Igualdad ante la ley, ! Participación del pueblo en el gobierno con el voto (sufragio). ! División de poderes para evitar los abusos de poder ! Declaración de derechos (a la vida, la propiedad…).

Estas ideas deben ser recogidas en constituciones. Las constituciones son leyes que establecen las normas básicas que dirigen el sistema político.

Page 6: Tema 1 siglo xviii

Departamento de Geografía e Historia

José Carlos Núñez Vidal

Página6  

5. Política: Monarquía absolutista y despotismo ilustrado

La monarquía absoluta, es aquella en la que el rey concentra/ tiene todo el poder. Es el rey quien crea, aplica y ejecuta las leyes. El origen de este poder es divino, es decir, se considera que es rey por la gracia de dios.

El único límite a este poder son las cortes o estados generales: " Son la reunión de los representantes o delegados de cada

estamento. " El rey los convoca cuando necesita dinero, tropas o nuevos

impuestos. En realidad, apenas se convocan porque el rey tiene ejército e ingresos propios.

España ya no es la primera potencia, pues la política europea del siglo

XVIII se caracteriza por el equilibrio entre las potencias. - Gran Bretaña es la potencia que domina el mar. Esto le permite crear

colonias en América del Norte y atacar los barcos del comercio español y portugués con América.

- En el continente no hay una potencia que domine claramente. Luchan por ser hegemónicas Francia, Austria y Prusia. De todas ellas, la gran enemiga de Inglaterra será Francia, porque también tiene colonias en América. Esto explica las numerosas guerras entre ellas. En una de estas guerras, Inglaterra le quita Canadá a Francia.

El siglo XVIII se caracteriza por el despotismo ilustrado. ¿Qué es el despotismo ilustrado? el despotismo ilustrado consiste en que los reyes absolutistas aplican algunas de las reformas propuestas por los ilustrados. ¿Para qué hacen eso? Con ello quieren contentar a los ilustrados que tan críticos eran con los monarcas absolutos.

Sin embargo, estas reformas tienen un límite: los reyes no renuncian a su poder absolutista. Sólo cogen aquellas ideas de la ilustración que les pueden convenir para reforzar su poder. Sobre todo, intentan racionalizar su forma de gobernar y su economía.

Por eso, aunque ilustrado, no deja de ser un despotismo. El lema que define el despotismo ilustrado es “todo para el pueblo, pero sin el pueblo”. Es decir, se intenta gobernar mejor al pueblo, pero sin contar con él.

Page 7: Tema 1 siglo xviii

Departamento de Geografía e Historia

José Carlos Núñez Vidal

Página7  5.1. Las Reformas de Carlos III.

El mejor ejemplo de despotismo ilustrado es España. Los ilustrados españoles creen que la decadencia española se debe a su atraso socioeconómico.

En consecuencia, plantean reformas y los reyes borbónicos, sobre

todo, Carlos III, las van a aplicar nombrando como ministros a estos ilustrados. Algunos de los ilustrados más importantes son Floridablanca, Aranda, Campomanes, Olavide…

En primer lugar, Felipe V a través de los decretos de nueva planta. hace una unificación política. Desde los RR CC España era una monarquía federal. Es decir, Castilla y Aragón siguen siendo reinos independientes aunque con el mismo rey. Ahora se quiere crear con ellos un único reino: - Suprime los fueros de los territorios que no le habían apoyado al trono

(Corona de Aragón) y ponen unas mismas leyes en todo el reino: las de Castilla. Navarra y País vasco conservan sus fueros.

- Los fueros son leyes que establecen privilegios o derechos y libertades a un territorio. Serían algo parecido a los estatutos de autonomía actuales.

En economía, también hicieron reformas los Borbones:

- En Agricultura, el ministro Olavide hace repoblaciones en Sierra Morena con población de origen alemán.

- Se intenta liberalizar el comercio. • Se suprimen las aduanas internas. • Se permite el comercio con América a todos los territorios de

España. Hasta ahora, sólo Sevilla podía comerciar con América.

- En Industria, se crean las manufacturas reales. Las manufacturas reales son industrias del estado. Son, sobre todo, industrias de lujo. Goya comenzó trabajando en una de ellas: La real fábrica de tapices.

- Se reforma la hacienda para crear un impuesto único en todo el reino: • Para eso, necesitan conocer la riqueza y los habitantes de España.

Por eso, se hacen en esta época los primeros catastros. • Un catastro es un censo de las propiedades y vecinos de un municipio.

También, Carlos III intenta aumentar el poder del rey frente a la iglesia: - Firma un concordato (acuerdo entre un gobierno y el Papa).

Page 8: Tema 1 siglo xviii

Departamento de Geografía e Historia

José Carlos Núñez Vidal

Página8  

- Expulsa de España a los jesuitas porque esta orden religiosa tiene mucho poder.

Finalmente, Carlos III crea muchas instituciones u organismos actuales.

5.3. El Motín de Esquilache. Esta política reformista tuvo gente en contra. Esto, provocó, durante

el reinado de Carlos III, el motín de Esquilache. La causa fue que se prohibió vestir a los madrileños con capa larga y sombrero porque estas ropas permitían a los delincuentes enmascararse.

Sin embargo, hay una causa más profunda: el precio tan alto del trigo. Por eso, los rebeldes pidieron la expulsión del ministro Esquilache pero también la bajada del precio de los alimentos. Carlos III, tuvo que ceder.

5.4. La Guerra de Sucesión española. La dinastía de los Borbones ha llegado a España mediante la guerra de

sucesión. La causa de esta guerra es que Carlos II “el hechizado” muere sin hijos. Entonces, se pelean por el trono dos parientes suyos:

• Su sobrino-nieto Felipe de Anjou, nieto de Luís XIV de Borbón, el “rey-sol”.

• El archiduque austriaco Carlos de Habsburgo.

Este enfrentamiento se convierte en una doble guerra. • Por un lado, será una guerra internacional.

" Lógicamente, a Felipe de Anjou le apoyan los ejércitos de Francia. " A Carlos le apoya Austria, Gran Bretaña (enemiga de Francia),

Portugal (aliado de Gran Bretaña) y Holanda. • Por otro lado, será, también, una guerra civil.

" La corona de Aragón (Cataluña sobre todo) apoya a Carlos. porque teme el centralismo de los franceses.

" Castilla apoya a Felipe de Anjou.

En la paz de Utrecht, Felipe V se convierte en rey de España. A cambio, Austria se queda con los territorios europeos de España, menos Sicilia, e Inglaterra recibe:

• Territorios españoles: Gibraltar y Menorca. • El monopolio del comercio de esclavos en América. • Se le permite comerciar con un barco al año en América. Esto se

llama “navío de permiso”.