Tema 1: Los Seres Vivos

26
BIOLOGÍA 1º ESO TEMA 1: LOS SERES VIVOS

description

Tema 1 de la asignatura de Biología y Geología de 1er curso de ESO.

Transcript of Tema 1: Los Seres Vivos

Page 1: Tema 1: Los Seres Vivos

BIOLOGÍA 1º ESO

TEMA 1:

LOS SERES VIVOS

Page 2: Tema 1: Los Seres Vivos

¿Qué es un SER VIVO?

Un ser vivo se MUEVE, DETECTA CAMBIOS en el medio ambiente y RESPONDE a ellos, se

ALIMENTA, CRECE, expulsa DESECHOS y se REPRODUCE.

Page 3: Tema 1: Los Seres Vivos

La Función de RELACIÓN

Consiste en la CAPACIDAD de los seres vivos de DETECTAR CAMBIOS en el medio ambiente y

RESPONDER adecuadamente ante ellos.

Se denomina ESTÍMULO a cualquier cambio del medio ambiente que es captado por los seres vivos.

ESTIMULO CEREBROÓRGANOS

de losSENTIDOS

MOVIMIENTO

SECRECIÓNde

FLUIDOS

RESPUESTA

La función de relación se resume en el siguiente esquema:

Page 4: Tema 1: Los Seres Vivos

RELACIÓN: TIPOS DE RESPUESTA

1. MOVIMIENTO.

Todos los ANIMALES se MUEVEN y se DESPLAZAN.

Las PLANTAS no pueden DESPLAZARSE, pero pueden moverser al CRECER.

2. SECRECIÓN DE SUSTANCIAS.

Como la saliva, el jugo gástrico, u HORMONAS como la insulina o la adrenalina.

Page 5: Tema 1: Los Seres Vivos

La Función de NUTRICIÓNDefinimos NUTRICIÓN como:

ALIMENTACIÓN NUTRICIÓNEs un proceso CONSCIENTE. Es un proceso INCONSCIENTE.

Incorpora ALIMENTOS. Incorpora NUTRIENTES.

Puede NO APORTAR materia y energía.

Aporta MATERIA y ENERGÍA.

La incorporación de MATERIA del medio exterior al cuerpo del ser vivo para OBTENER ENERGÍA y REPONER o AUMENTAR la materia del propio

cuerpo.

Las diferencias entre NUTRICIÓN y ALIMENTACIÓN son:

Page 6: Tema 1: Los Seres Vivos

Nutrición AUTÓTROFAVs.

Nutrición HETERÓTROFA

NUTRICIÓN HETERÓTROFA.(hetero=distinto; trofo=alimento)

Los seres vivos heterótrofos NO PUEDEN producir su propia materia,por lo que tienen que tomarla de otros ss.vv.

Todos los ANIMALES son heterótrofos.

Page 7: Tema 1: Los Seres Vivos

NUTRICIÓN AUTÓTROFA.(auto=por si mismo; trofo=alimento)

Los ss.vv. autótrofos PUEDEN producir su propia materia, a partir de materia inerte del medio.

Todas las PLANTAS y las ALGAS son autótrofas

El proceso mediante una planta produce su propia materia es la FOTOSÍNTESIS.

Nutrición AUTÓTROFAVs.

Nutrición HETERÓTROFA

Page 8: Tema 1: Los Seres Vivos

¿Las PLANTAS CARNÍVORAS sonAUTÓTROFAS o HETERÓTROFAS?

Page 9: Tema 1: Los Seres Vivos

Función de REPRODUCCIÓNLa REPRODUCCIÓN se define como la capacidad de un ser vivo de PRODUCIR COPIAS más o menos EXACTAS

de sí mismo.Tipos de reproducción:

a) ASEXUAL:Cuando los nuevos individuos son copias exáctas del progenitor.Solo se necesita un progenitor para poder reproducirse.Típica a PLANTAS, HONGOS y BACTERIAS.

B)SEXUAL:Cuando los nuevos individuos presentan características de ambos progenitores.Se necesitan dos progenitores para poder reproducirse.Típica a PLANTAS y ANIMALES.

Page 10: Tema 1: Los Seres Vivos

LA MATERIA DE LOS SERES VIVOSTanto ANIMALES como PLANTAS están compuestos de las mismas sustancias.La materia que forma los cuerpos de los seres vivos se divide endos tipos:

MATERIA INORGÁNICA:

Es aquella que está presente tanto en los seres vivos como en los inertes.

Principalmente son:

AGUA, en una proporción variable.

SALES MINERALES, formando parte de los HUESOS, CAPARAZONES, CÁSCARAS, PELO, UÑAS, etc...

Page 11: Tema 1: Los Seres Vivos

MATERIA ORGÁNICA:

Son sustancias EXCLUSIVAS de los SERES VIVOS, que no se encuentran en la materia inerte.

Son compuestos RICOS EN CARBONO.Las principales sustancias que forman la materia orgánica son:

a) LÍPIDOS: más conocidos como GRASAS.

b)GLÚCIDOS: más conocidos como AZÚCARES.

c)PROTEÍNAS: no tienen nombre común. Se encuentran en la carne.

Page 12: Tema 1: Los Seres Vivos

TEORÍA CELULAR

La Teoría Celular, propuesta por Schleiden & Scwann en 1838, a partir de sus observaciones al microscopio, se resume en que:

La primera persona en observar células fue Robert Hooke, que analizó una finísima lámina de corcho mediante un microscopio rudimentario de su propia invención.

La célula es la unidad FUNCIONAL y ESTRUCTURAL de los seres vivos.

Page 13: Tema 1: Los Seres Vivos

a) Todos los seres vivos están formados por células, aunque sólo sea por una.

SIGNIFICADO DE LA TEORÍA CELULAR

c) Toda ceĺula procede, por división, de una célula anterior.

Para que un ser se considere que está vivo, debe de estar formado por células.En el caso de microorganismos, se trataría de una única célula, aún así capaz de realizar las tres funciones vitales.

La teoría celular quiere decir:

b) La célula es la unidad más pequeña y sencilla capaz de realizar las tres funciones vitales.

Page 14: Tema 1: Los Seres Vivos

MEMBRANA PLASMÁTICA: es una fina capa con dos funciones: delimitar la célula y regular la entrada y salida de sustancias.

CITOPLASMA: es el interior celular, donde se encuentran los ORGÁNULOS, estructuras encargadas de realizar las funciones celulares.

NÚCLEO: considerado por algunos como un orgánulo más, es la estructura que contiene al material genético (ADN), encargado de controlar el funcionamiento celular y transmitir la información genética.

ESTRUCTURA CELULAR

Page 15: Tema 1: Los Seres Vivos

Célula EUCARIOTA vs. Célula PROCARIOTACÉLULAS PROCARIOTAS CÉLULAS EUCARIOTAS

Pequeñas Grandes

Sencillas Complejas.

Material genético disperso por el citoplasma.

Material genético encerrado en una estructura especializada (núcleo).

No posee orgánulos. Posee orgánulos que realizan funciones específicas.

Sólo las bacterias poseen células procariotas.

Protistas, hongos, plantas y animales, sus células son eucariotas.

Page 16: Tema 1: Los Seres Vivos

Célula ANIMAL vs. Célula VEGETAL

Células animales y vegetales presentan diferencias respecto de la forma (irregular las animales, poliédrica las vegetales), color (irregular las animales, verdosas las vegetales) y contenido.

Page 17: Tema 1: Los Seres Vivos

Célula ANIMAL vs. Célula VEGETAL (2)

Las principales diferencias entre ambas son:

CÉLULA ANIMAL CÉLULA VEGETALLas células animales tienen

muchas vacuolas pequeñas.Las células vegetales tienen una

sola vacuola que ocupa casi todo el citoplasma.

Las células animales no poseen pared celular de ningún tipo.

Las células vegetales poseen una pared celular hecha de

celulosa.

Las células animales tienen forma irregular, dependiendo de

la función que desempeñen

Las células vegetales tienen forma poliédrica debido a la

pared celular rígida.

Las células animales no tienen cloroplastos.

Las células vegetales tienen cloroplastos para hacer la

fotosíntesis.

Page 18: Tema 1: Los Seres Vivos

UNICELULAR vs. PLURICELULAR

Según el NÚMERO de células que los formen, los seres vivos se pueden clasificar en:

ORGANISMOS UNICELULARES:Son aquellos cuyo cuerpo está formado por una sola célula. Las bacterias y algunos hongos y protistas son unicelulares.

A veces, organismos unicelulares pueden asociarse formando COLONIAS, en las que cada célula conserva su individualidad.

ORGANISMOS PLURICELULARES:Constituidos por muchas células diferentes asociadas entre sí, que dependen las unas de las otras para su supervivencia y con especialización en el reparto de tareas

Bacterias fotosintéticas

Volvox

Page 19: Tema 1: Los Seres Vivos

NIVELES DE ORGANIZACIÓNSe denomina NIVEL DE ORGANIZACIÓN a cada uno de los grados de complejidad en los que se organiza

la materia.

Estos grados de complejidad son JERÁRQUICOS: los grados mayores son más complejos que los inferiores, y los grados inferiores están incluidos en los grados superiores

Page 20: Tema 1: Los Seres Vivos

LAS CLASIFICACIONES.El proceso de AGRUPAR elementos de acuerdo con un CRITERIO específico se llama CLASIFICACIÓN.

El CRITERIO para hacer una clasificación tiene que ser:

a) OBJETIVO:Es decir, que no depende de nuestra OPINIÓN PERSONAL, nuestras ideas o nuestros sentimientos.

b) DISCRIMINATORIO:Significa que la característica que elijamos para formar grupos solo la posean una parte de los elementos del grupo.

La ciencia que se encarga de crear grupos para clasificar se llama TAXONOMÍA.

La ciencia que se encarga de NOMBRAR a los ss.vv. dentro de cada grupo se llama NOMENCLATURA.

Page 21: Tema 1: Los Seres Vivos

LA CLASIFICACIÓN DE LOS SERES VIVOS

La clasificación de los ss.vv. es JERÁRQUICA:

En resumen: en una clasificación JERÁRQUICA, cada grupo está formado por varios SUBGRUPOS menores.

Los 7 grupos o TAXONES en los que se clasifican los seres vivos son:

REINOTIPO oFILUM CLASE ORDEN FAMILIA GÉNERO ESPECIE

A) Seres vivos con caracteristicas parecidas se incluye en el mismo grupo.

B) Los grupos que comparten alguna característica se unen formando un grupo más grande.

C) Los grupos más grandes incluyen a un número mayor de individuos pero con menos semejanzas entre ellos.

Page 22: Tema 1: Los Seres Vivos

CATEGORIAS TAXONÓMICAS

Page 23: Tema 1: Los Seres Vivos

LOS 5 REINOS

Page 24: Tema 1: Los Seres Vivos

LOS CINCO REINOS (2)

REINOS Tipo celular

Número de células

Nutrición Reproducción Tejidos diferenciados

Moneras Procariota Unicelular Autótrofa o heterótrofa

Asexual (sexual en ocasiones)

no

Protoctistas Eucariota Unicelular o pluricelular

Autótrofa o heterótrofa

Asexual o sexual no

Hongos Eucariota Unicelular o pluricelular

Heterótrofa Asexual o sexual no

Plantas Eucariota Pluricelular Autótrofa Asexual o sexual si

Animales Eucariota Pluricelular Heterótrofa Sexual (asexual en ocasiones)

si

Page 25: Tema 1: Los Seres Vivos

¿QUÉ ES UNA ESPECIE?Una ESPECIE está formada por un grupo de seres vivos que son SIMILARES entre sí, que pueden REPRODUCIRSE entre ellos y cuya DESCENDENCIA es FÉRTIL.

Las especies se nombran de dos formas:

a) Nombre COMÚN: el que recibe en el lenguaje cotidiano; pj: perro, gato, caballo, etc.

b) Nombre CIENTÍFICO: deriva del latín o del griego.

¿Para qué sirve el nombre científico?

Es UNIVERSAL: Lo utilizan científicos de todo el mundo.Es INFORMATIVO: Da información sobre la especie.

Page 26: Tema 1: Los Seres Vivos

NomenclaturaComo ya hemos visto, la NOMECLATURA es la ciencia encargada de NOMBRAR a las especies.

El NOMBRE CIENTÍFICO consta de dos partes:

a) NOMBRE GENÉRICO:Es la primera palabra. Se refiere al nivel taxonómico de GÉNERO y se escribe con mayúscula.

b) EPÍTETO ESPECÍFICO: Es la segunda palabra. Se refiere al nivel taxonómico de ESPECIE y se escribe con minúsculas.

NOMBRE COMÚN NOMBRE CIENTÍFICOCaballo Equus caballus

Perro Canis comunis

Hombre Homo sapiens

Mosca común Drosophylla melanogaster