Tema 1 La Electricidad. Conceptos Generales

2
1 TEMA 1. ELECTRICIDAD. CONCEPTOS GENERALES Carga eléctrica: Se conoce como carga eléctrica de un cuerpo al exceso o defecto de electrones que éste posee: Carga negativa significa exceso de electrones. Carga positiva significa defecto de electrones. La unidad de carga eléctrica es el culombio. 1 culombio = 6,3.10 18 electrones Ley de Coulomb: Dos cargas eléctricas puntuales q 1 y q 2 ejercen una sobre otra fuerzas de atracción y repulsión, que son directamente proporcionales al producto de dichas cargas, e inversamente proporcionales al cuadrado de la distancia que las separa. 2 2 1 . d q q K F F en Newton, q 1 y q 2 en culombios y d en metros K = 9.10 9 N.m 2 .C -2 Campo eléctrico: Un campo eléctrico es una región del espacio en el que una carga eléctrica está sometida a una fuerza de carácter eléctrico. Formas de producir electricidad: Por frotamiento. Fundamento de la impresora láser. Por reacción química. Pilas y acumuladores Por presión. Cristal piezoeléctrico Por acción de la luz. Célula fotovoltaica Por acción del calor. Par termoeléctrico. Por acción magnética. Generadores de C.A. Intensidad de la corriente eléctrica: la intensidad de la corriente eléctrica es la cantidad de electrones que recorre un circuito en la unidad de tiempo. segundo culombio amperio t Q I 1 1 1 1 A = 1.000 mA = 1.000.000 μA La intensidad de la corriente eléctrica se mide intercalando un Amperímetro en serie con el circuito. Una corriente continua ( C.C.) se caracteriza porque los electrones libres siempre se mueven en el mismo sentido por el conductor con una intensidad constante. Una corriente alterna (C.A.) se caracteriza por que el flujo de electrones se mueve por el conductor en un sentido y en otro, y además, el valor de la corriente eléctrica es variable. Tensión eléctrica y fuerza electromotriz. A la fuerza necesaria para trasladar los electrones desde el polo positivo al negativo, y así crear la diferencia de cargas, se la denomina fuerza electromotriz (f.e.m.)

description

principios generales de electricidad

Transcript of Tema 1 La Electricidad. Conceptos Generales

Page 1: Tema 1 La Electricidad. Conceptos Generales

1

TEMA 1. ELECTRICIDAD. CONCEPTOS GENERALES Carga eléctrica: Se conoce como carga eléctrica de un cuerpo al exceso o defecto de electrones que éste posee:

Carga negativa significa exceso de electrones.

Carga positiva significa defecto de electrones. La unidad de carga eléctrica es el culombio. 1 culombio = 6,3.1018 electrones Ley de Coulomb: Dos cargas eléctricas puntuales q1 y q2 ejercen una sobre otra fuerzas de atracción y repulsión, que son directamente proporcionales al producto de dichas cargas, e inversamente proporcionales al cuadrado de la distancia que las separa.

2

21.

d

qqKF F en Newton, q1 y q2 en culombios y d en metros

K = 9.109N.m2.C-2

Campo eléctrico: Un campo eléctrico es una región del espacio en el que una carga eléctrica está sometida a una fuerza de carácter eléctrico. Formas de producir electricidad:

Por frotamiento. Fundamento de la impresora láser.

Por reacción química. Pilas y acumuladores

Por presión. Cristal piezoeléctrico

Por acción de la luz. Célula fotovoltaica

Por acción del calor. Par termoeléctrico.

Por acción magnética. Generadores de C.A.

Intensidad de la corriente eléctrica: la intensidad de la corriente eléctrica es la cantidad de electrones que recorre un circuito en la unidad de tiempo.

segundo

culombioamperio

t

QI

1

11

1 A = 1.000 mA = 1.000.000 μA La intensidad de la corriente eléctrica se mide intercalando un Amperímetro en serie con el circuito. Una corriente continua ( C.C.) se caracteriza porque los electrones libres siempre se mueven en el mismo sentido por el conductor con una intensidad constante. Una corriente alterna (C.A.) se caracteriza por que el flujo de electrones se mueve por el conductor en un sentido y en otro, y además, el valor de la corriente eléctrica es variable. Tensión eléctrica y fuerza electromotriz. A la fuerza necesaria para trasladar los electrones desde el polo positivo al negativo, y así crear la diferencia de cargas, se la denomina fuerza electromotriz (f.e.m.)

Page 2: Tema 1 La Electricidad. Conceptos Generales

2

A la diferencia de cargas se la llama de otra forma: diferencia de potencial o tensión eléctrica (símbolo U o V), y su unidad de medida es el voltio (V). 1 V = 1.000 mV 1 KV = 1.000V La tensión eléctrica se mide con el voltímetro y se conecta siempre en paralelo con el elemento cuya tensión queremos medir. EJERCICIOS: 1º.- Determina la carga eléctrica que tiene una barra de ebonita, si una vez frotada posee un exceso de 25,2.1018 electrones. 2º.- Determina la intensidad de corriente que se ha establecido por un conductor eléctrico, si por él ha fluido una carga de 4 culombios en un tiempo de 2 segundos. 3º.- ¿Cuántos electrones deben pasar en 3 minutos por una sección de un conductor para que exista una corriente de 10 A?.

4º.- Calcula la fuerza que actúa entre dos cargas puntuales de valores +0,5 μc

y -0,3 μC respectivamente, si se encuentran separadas una distancia de 30 cm.

El medio es el vacío.