TEMA 1. La Educación en La Antigua Grecia

download TEMA 1. La Educación en La Antigua Grecia

of 9

Transcript of TEMA 1. La Educación en La Antigua Grecia

  • 7/24/2019 TEMA 1. La Educacin en La Antigua Grecia

    1/9

    TEMA 1.LA EDUCACIN EN LA ANTIGUA GRECIA1

    CONTEXTO HISTRICO

    Cuna de la civilizacin occidental, no c o n s t i tu y e una c u l t u r a h o m o g nea ni p r e c i s a ent i e m po ni e s p a c i o . La antigua cultura griega se ubicaba en sus orgenes en el

    Peloponeso, y englobaba un conjunto variado de pueblos: helenos, pelasgos, dorios,aueos, jonios, lacedemonios, etc. !us m"s de #$$ a%os de historia se inician con losescritos de &omero y &esodo, y se e'tienden hasta la cada de (gipto, )ltimo reinoheleno conuistado por *oma tras el suicidio de Cleopatra en el a%o +$ a.C.

    (s una civilizacin ecunda en lo cultural y lo intelectual, ue asent los sillares de lacultura occidental se dividi en4 etapas:

    -.Periodo Heroico o Caballeresco. estaca el valor del honor, el herosmo y elespritu de laboriosidad, relejados en los escritos de & o m e r o y & e so d o en los ss. /000 1/00 a.C.

    2.Infujo de Esparta. 3ss. /00 1 / a.C.4 Propuso un modelo de cultura militarista ycolectiva, donde lo individual ueda ahogado por los ideales de vida comunitaria.

    +.Hegemona de Atenas. 3ss. / 1 0/ a.C.4. 5arc el clasicismo griego, propone unacultura m"s humanista y democr"tica, con deensa adem"s de los idealescomunitarios,el respeto a la libertad personal y al cultivo del espritu y de la razn.(s la poca de los grandes creadores del espritu griego como !crates, Platn o6ristteles entre otros.

    7.Etapa Helenstica. 3a%os +2+ 1 +$ a.C.4. !ntesis de las anteriores, abarca desdela muerte de 6lejandro 5agno hasta la cada de (gipto. La inluencia helenstica see'tendi durante siglos gracias al inlujo romano y bizantino.

    Prinipa!es ras"#s $e !a %!t%ra "rie"a:

    Car&ter re!i"i#s#. *eligin p#!ite'sta donde todo se someta a la autoridad yvisin de los dioses, ue eran muy variados y respondan a todo tipo decontingencias humanas. 8o ueron creadores del mundo, tampoco ueronomnipotentes ni omniscientes, tenan como rasgo com)n e! antr#p#(#r)s(#3cualidades humanas4. La religin griega ue un hecho de procedimiento y cohesinsocial, ue sirvi para justi9car un tipo de cultura y sociedad determinado.

    Antr#p#!#"'a pe$a"*"ia. (l hombre era un ser dual e imperecto compuesto demateria prima y espritu, llamado a la pereccin por la uerza de la educacin opaideia,buscaba llegar a laAret +per,ei*n- desde $i(ensi#nes:

    C#rp#ra!/,'sia, por medio de la aret corporal o e$%ai*n ,'siaMeta,'sia/espirit%a!, por medio de la areto per,ei*n espirit%a!Pri0a$a/in$i0i$%a!por medio de la areto e$%ai*n 2%(an'stia S#ia!/p3!ia, por medio de la areto e$%ai*n p#!'tiaPr&tia dividida en dos categoras tcnica 3ormacin proesional4 ytica3educacin moral4.

    (sta pedagoga vena presidida por un antr#p#entris(#5 de9nido por 7caractersticas:

    Rai#na!is(# pe$a"*"i#. /alor de la persona como un ser librellamado a pereccionarse por la virtud de la educacin.

    Pers#na!is(#. La radicalidad humana no consiste en una individualidadenclaustrada sino abierta y social. !in el otro no hay posibilidad depereccionamiento, educacin ni e'istencia.A%t#n#('a.Capaz de darse y dar leyes, regular la sociabilidad, crearcomunidad y convivir de orma estable.

  • 7/24/2019 TEMA 1. La Educacin en La Antigua Grecia

    2/9

    6. PAIDEIAS GRIEGAS

    /ariable innata de car"cter 7ti# 3b)sueda del bien4, est7ti#3b)sueda de la belleza4, y "n#se#!*"i# 3es un ser cognoscente, ueanhela conocer la verdad4.

    considera al ser humano como centro de todas las cosas y 9n absoluto de la creacin.

    A!"%n#s C#nept#s "rie"# para enten$er s% %!t%ra:

    L#"#s. (spritu humano, ue abarca todo lo ue distingue al hombre de losanimales. ;res cualidades: Logos comopalabra 3corriente retrica4, logos como

    pensamiento 3corriente cientico

  • 7/24/2019 TEMA 1. La Educacin en La Antigua Grecia

    3/9

    tuvieron ue convertirse en soldados. (sto hizo ue el ideal del guerrero individual homricose sustituyera por el ideal colectivo del (stado al ue todo deba subordinarse. !usciudadanos estaban sometidos a sus autoridades, y toda su vida se hallaba al servicio del(stado. Los eupatridas3espartanos autctonos poseedores de derechos polticos4 vivan encampamento permanente. (sto ue posible porue cuidaban de ellos los periecos 3hombreslibres ue vivan en zonas periricas, dedicados a agricultura, artesana y comercio4, y losilotas3esclavos sujetos a la tierra sin derecho alguno4.

    (n la educacin espartana el ideal homrico ue transormado en el herosmo de amor

    a la patria. &asta los D a%os la crianza la realizaba la amilia, y de ah a los 2$ a%os seencargaba el (stado. 8o e'istan escuelas si no campamentos para la educacin de losjvenes. La educacin estaba subordinado a la instruccin militar, y al mismo tiempo uesta, la educacin tambin era deportiva y musical, aunue con gran predominio de lasactividades guerreras.

    PAIDEIAATENIENSE

    (n oposicin al ideal del ciudadano socializado y militarizado, aparece el ciudadanoautnomo, culto y demcrata de 6tenas.

    Paso por las mismas ases de desarrollo ue (sparta, pero mientras esta uedodetenida en la ase uerrera y autoritaria , 6tenas lleg a un estado superior al de (sparta: elde la vida poltica democr"tica avalada por la 9losoa y el cultivo del espritu. !e distinguentres periodos:

    Pri(er peri#$#. Siglos VIII VI. !e reproducen los valores del hroe y caballeropropios de lapaideiaarcaica.Se"%n$# peri#$#.Siglos VI V.5arcado por triunos militares sobre los persas,reormas legislativas y la irradiacin poltica y cultural de Pericles. La paz yhegemona militar de 6tenas permitieron pasar al ideal poltico avalado por lacultura de la ciencia y el espritu.Terer peri#$#. Siglo IV. !e inicia el declive del imperio "tico. esde el punto devista poltico, es el 9n de lapolis y de sus libertades polticas= desde el punto de

    vista cultural, 9naliza la poca cl"sica y se inicia la helenstica.La principal preocupacin de lapaideiaateniense ue ense%ar a los ciudadanospoliteia

    o educacin ciudadana. Ena empresa ue e'iga aceptar y respetar las leyes o nomoide lapolis. FGu signi9ca estoH Las leyes no eran un concepto sociolgico o puramente legal. 8adiecomo ellos entendi la necesidad de sujetar lo colectivo y privado al orden de la naturaleza3physis4. (s de au de donde emana la ley 3nomos!. (l nomos es la razn com)n, laplasmacin poltica del bien, ue corresponde inspirar y coordinar al (stado. (l reto es noignorar el bien com)n superior, pero tampoco e'cluir lo particular, pues ?nada se puede haceren com)n si no se respetan las leyes individuales@.

    La educacin ateniense no ahogaba lo individual, a la vez ue descansaba en el libre

    sometimiento de todos los ciudadanos a las leyes ue protegen el bien com)n. Ena culturaue descansaba sobre tres pilares:

    Eunoma. Los ciudadanos deban ser capaces de idear leyes undadas en lo uees justo.

    Isonoma. >uerza por la ue los ciudadanos se someten libremente a leyesiguales para todos.

    EukosmaPor ella el buen orden se haca patente en todas las cosas.

    (n consecuencia, lo esencial de la paideia de 6tenas no ue tanto la capacitacintcnica, un saber hacer, sino la ormacin moral y espiritual con vistas a la mejora de uno

    mismo y al servicio de lapolis.

    PAIDEIAHELEN8STICA

  • 7/24/2019 TEMA 1. La Educacin en La Antigua Grecia

    4/9

    Eltima etapa de la educacin griega. (l trmino ?helenstico@ lo emplea el historiadorroysen para designar

    la etapa de la cultura griega ue va desde el advenimiento del imperio de 6lejandro 5agnohasta la aparicin del imperio Iizantino.

    (n este nuevo marco, la cultura helenstica se hizo urbana y cosmopolita. !u "mbitonatural ya no era lo local sino las grandes urbes del 5editerr"neo oriental. (s una culturasincrtica en la ue predomina el elemento griego pero con inBuencias romanas y orientales,

    donde lo com)n ya no va a ser la cosmovisin o mentalidad como una lengua, la "oin3lengua com)n4.

    La cultura helenstica se transorma: tiende a la especializacin, a la aplicacin y ladivulgacin. Los artistas, los pensadores y los cient9cos reproducen los moldes heredadosdela poca cl"sica, desarrollan las implicaciones tcnicas de los grandes descubrimientos ydiunden las doctrinas 9los9cas. !on tpicos los manuales escolares 3technai4 uesistematizan el contenido y los procedimientos de una determinada rama del saber. !urge asla 9gura del erudito 3especialista en una ciencia ue ignora las dem"s4. Jtro de los rasgosdistintivos del helenismo es la institucionalizacin de la cultura. (l saber se diunde con elapoyo de las autoridades p)blicas, pero a la vez se repliega a los "mbitos acadmicos.

    9AMILIA, MUER;EDUCACIN9AMILIAR

    &ablar de amilia supona analizar la primera de las categoras socionaturales de la vidahumana. Comenzaba en el oi"os o oi"a, ue no se reera tanto a la casa propiamentedicha como a la relacin comunitaria o vida domstica ue conllevaba. (sta relacinconsideraba a la persona en su dimensin privadaKparticular 3bios idioti"#s4 rente a lap)blicaKsocial 3bios politi"#s4. (l oi"osera el primer entorno natural donde la personatomaba conciencia de su realidad psuica y social.

    6 esta primera idea le sigue otra: el principio de identidad biolgica. !e era alguien enuncin de su estirpe. (l origen era un smbolo de la vida, te daba identidad y te

    proporcionaba un determinado status, un principio ue estaba por encima delmatrimonio. ste estaba por debajo del sentido de procedencia biolgica, ue no seperda ni cuando la mujer era entregada como esposa.

    (n esta categora relacional, la preeminencia del varn resultaba determinante= elpadre era el causante de la estirpe. La esposa era slo el medio, otorgando a la mujeruna posicin secundaria en relacin con el varn.

    La vida amiliar se iniciaba con el matrimonio. La mujer acceda a l con -# a%os y elhombre ?+D o un poco menos@. (l matrimonio ue undamentalmente un pacto dehombres, donde la mujer obedeca y asenta. (ra una transaccin o concierto entre el"uros o representante amiliar y un gampr#so pretendiente, motivado por diversosintereses. (l divorcio era habitual, ya ue el matrimonio no constitua la amilia, eraslo su comienzo. Lo ue realmente constitua la casa era la descendencia legtima.Ena vez casada la uncin de la mujer era llevar el interior de la casa. (l e'terior lecorresponda al hombre= dominios ue obedecan a razones divinas y naturales. (stasrazones ueron su9cientes para pensar ue la preeminencia del varn 3oi"o$despotis4en el gobierno de la casa era incuestionable.

    6parte de la dimensin econmica, la amilia se de9na por su uncin educadora, unproceso de ormacin ue deba durar toda la vida, ser inormado por el (stado y estarorientado a lograr ue el potencial privado del yo domstico se abriese y tendiese aparticipar en un bien com)n o comunidad poltica m"s amplia. (l punto de partida de laeducacin amiliar comenzaba eligiendo el marido un buen linaje. 6 continuacin, eraimportante ue los esposos tuvieran presentes las normas de la procreacin 3entreotras, inicio matrimonial para varones a los -AK+A a%os y -MK2$ para mujeres4. Para

    acilitar este 9n, 6ristteles propone tener una constitucin propia del hombre libre. ;ras el parto comenzaba el primer septenio de la educacin amiliar guiada por lamadre, el ama y la nodriza, con la vigilancia e inspeccin del padre.

    < = > a?#s: el alimento b"sico deba ser la leche materna, la psicomotricidad deba

  • 7/24/2019 TEMA 1. La Educacin en La Antigua Grecia

    5/9

    basarse en movimiento adecuados y cambios de ambiente, y el cuidado emocionaltena ue evitar el descontento y mal humor, pues genera tensin y contribuye aimbuir en el ni%o inseguridad, inuietud y sensacin de miedo.

    > = @ a?#s: la alimentacin deba ser slida, y hay ue insistir en la importanciapsico9siolgica, aectiva, punitiva, l)dica y moral como base de la ormacin. ebepotenciarse la importancia del juego, ue el ni%o debe inventar, y siempre evitar ellenguaje obsceno.

    A partir $e !#s @ a?#s: !a educacin amiliar daba un giro. !e trataba de a%adir a

    la primera educacin la dimensin intelectiva: troph "ai paideia %crianza yeducacin4. (l papel amiliar era de "nimo, apoyo y complemento de la ormacin,un tarea ue los padres se impicaran vigilando cmo dan clase los maestros. (lpadre tampoco se proyectar" en el hijo e'igiendo e'celencia con trabajos e'cesivos,pues se desallece y se odia el estudio. La moderacin, el orden y el descanso ser"nsu camino.

    1.1 EDUCACIN9ORMAL: AGENTES, INSTITUCIONES, CONTENIDOS;NIELES:

    tras los siete primero a%os de vida, sola comenzar la educacin normal uera de la

    amilia. En proceso propio de hombres libres al ue ning)n ciudadano deberarenunciar. Los )nicos e'cluidos eran las mujeres, pues permanecan con la madre hastael matrimonio, aunue algunas mujeres de amilias pudientes tuvieron acceso a lacultura letrada y musical.

    Ena instruccin ue el helenismo dividi en tres ciclos:

    E!e(enta!: impartida en el didas"aleiono casa del maestro hasta los -7K-Aa%os.

    Genera!: conocida como en"i"lios paideia, hasta los 2$K22 a%os. S%peri#r:impartida por el rhetor y elphilosoph#s

    (n su vertiente completa abarcaba cinco variantes irrenunciables:

    a4 &ormaci#n elemental

    !e iniciaba con la educacin elemental impartida en el didas"aleionhasta los -7K-Aa%os, y se proporcionaba ormacin gimn"stica 3por elpaidotribes4, potico musical 3por el"itarisths4 y ormacin el lectoescritura y c"lculo 3por el grammatists4.

    Los papiros revelan ue la escritura se haba diundido mucho, por lo com)n todos losni%osde condicin libre recuentaban las escuelas, normalmente una sala no acondicionadacon nada ue indicara una predisposicin especial de cara a su uso escolar.

    La labor del grammatists era ense%ar lectoescritura y c"lculo. Con la lgica de ir de losencillo a lo complejo, segua el orden de letras 1 slabas 1 palabras 1 rases 1 te'tos corridos.Luego vena la escritura, donde se ense%aba a trazar las letras una por una. N esta

    ense%anza terminaba con el aprendizaje del c"lculo, ue se reduca a las cuatro operacionesb"sicas de la aritmtica.

    (n el didas"aleionpodan encontrarse ni%os de diversas edades, estudiando lo mismo,y la pedagoga era austera y rgida. (l maestro se limitaba a repetir y esperar ue losalumnossuperasen la di9cultad del problema. Para venecr la indocilidad, se empleabancastigos corporales.

    La 9gura del maestro o didas"alos no puede considerarse de alto status, ya ue revisteel car"cter de un o9cio humilde, salvo en las ciudades de 5ileto y ;eos, donde las escuelas seconvirtieron en p)blicas, y donde el maestro era elegido por la asamblea de los ciudadanos.

    b4 'ducaci#nliteraria

  • 7/24/2019 TEMA 1. La Educacin en La Antigua Grecia

    6/9

    6 la educacin elemental le segua la ormacin general y enciclopedista 3 en"y"liospaideia4, impartida en el e(ebeion y en edi9cios p)blicos amplios. Los alumnos eranadolescentes o eebos 3-M 1 2- a%os4, ue reciban ormacin gimn"stica, musical, 9lolgica ycient9ca.

    (ste plan de ormacin no siempre era completo ni ue seguido por ogual por todos losalumnos. La mayora deriv con el tiempo como la propia en"y"lios paideiahacia una mayor omenos especializacin. Ena buena parte de las escuelas generalistas de los siglos 000 y 00 a. C.optaron por una marcada uerencia literaria.

    (n este marco, la preocupacin undamental del maestro era ense%ar el dominio dellenguaje. Jbjetivo ue obedeca a una metodologa activa y reBe'iva ue did"cticamente seasent a partir del siglo 0 a. C.

    La lectura y la crtica del te'to solan ir unidas. 6 continuacin los alumnos, con elte'to preparado, dialogaban las piezas teatrales, lo recitaban entre ellos, lo entonaban ydeclamaban y lo aprendan de memoria. espus, realizaban la e'plicacin o e"segesisdelte'to. La tarea culminaba con el juicio e interpretacin de las obras. Ena valoracin ue noera tanto tcnica como tica.

    c4'ducaci#ncient)ca

    La mayora de las gentes cultas de la &lade estudiaron gram"tica, retrica, m)sica ymatem"sticas antes de abordar la proundidad de la 9losoa. (l estudio de las ciencias uecediendo terrerno a las disciplinas literarias, pero esto no anula ue se suprimiese elaprendizaje de las matem"ticas de la ormacin com)n del adolescente griego.

    Ge#(etr'a: descansaba sobre los 'lementos de (uclides, con la ideacentral de razonar sobre 9guras inteligibles y proceder con unadescon9anza e'trema hacia todo cuanto recuerde a la e'perienciasensible.

    Arit(7tia: descansa en tres reerentes: Los 'lementos 3(uclides4,Introducci#n a la Aritmtica38icmaco de erasa4,Aritmtica3ioanto de

    6lejandra4. ;uvieron mucha inBuencia en Jccidente porue introducen porprimera vez el uso de abreviaturas para las incgnitas y operaciones, ascomo mostrar las propiedades de los n)meros y relacionarlos con lapereccin y dimensin moral de la vida.

    M3sia: se rega por leyes numricas. La m)sica matem"tica comprendala estructura de los intervalos y la rtmica.

    Astr#n#('a: la disciplina m"s popular. !u estudio descansaba en lostrece libros delAlmagestode Ptolomeo, la Introducci#n a los &en#menos3mino de *odas4 y &en#menos36rato de !olos4.

    d4'ducaci#n(sica

    (sta educacin es el elemento caracterstico de la ormacin del joven griego. (s unlegado arcaico ue se presenta como modo de vida.

    La maniestacin m"s emblem"tica del deporte ueron los OOJJ. (ran 9estas religiosas,culturales y deportivas celebradas en honor a los dioses mayores. !lo participaban atletashombres ue se entrenaban durante a%os en los gimnasios. 6parte del deporte, la educacinsica era todo un modelo de vida. ;ena un maestro especializado, el paidotriba* ue a ladisciplina sica a%ada conocimiento sobre la higiene y la ciencia mdica relacionada con elortalecimiento y cuidado del cuerpo.

    !u uncin la realizaba en la escuela de ni%os o en el gimnasio de adolescentes y

    adultos. Los preparaba para las tres pruebas de los OOJJ: pentatl#n 3carrera, salto,lanzamiento de disco, lanzamiento de jabalina y lucha4, bo'eo y pancracio 3bo'eo lucha4. (lresto de deportes no merecan ense%anza delpaidotriba.

    Los atletas se ejercitaban desnudos y descalzos, normalmente con el cuerpo cubiertode aceite para desentumecer los m)sculos y relajarlos, y muchas veces de polvo, para hacer

  • 7/24/2019 TEMA 1. La Educacin en La Antigua Grecia

    7/9

    la piel menos resbaladiza para el bo'eo y la lucha.

    (l helenismo recibi la gimnasia como se conservaba en la paideia arcaica, y uedecayendo por el desarrollo del deporte proesional y el impacto de la paideia retrica,9los9ca y tcnica.

    e4'ducaci#nartstica

    !e sustanci en la m)sica 3musi"4: cultivo de la poesa, canto y danza. 6prendan atocar la lira y la Bauta, aunue posteriormente uedara slo en la lira 3instrumento de Dcuerdas en vaco ue se pulsaban con los dedos o con un plectrode concha4. !e convirti enel acompa%ante de los banuetes.

    (l ni%o aprenda a tocar con el maestro citarista, y la ense%anza era emprica 3porimitacin del sonido4. Ounto con la m)sica instrumental tambin aprendan el canto, ue erauna manera de presetar casi cualuier acto. 8o se conoca la poliona vocal, cantaban alunsono. (n paralelo, cuando no mezclado con el canto coral, se hallaba la danza.

    Lapaideiahelenstica hered las tradiciones musicales griegas, pero no las adapt a los

    nuevos tiempos.

    4 &ormassuperioresdeense+an,a

    Lapaideiaculminaba con la ormacin de car"cter superior, permanente y proesional.(n ella caban estudios menores y mayores.

    La oerta ue mayor atractivo tena era la paideia retrica, un arte ue tena dosvirtualidades:

    C%!t%ra!: por esta el alumno aduira la sabidura del espritu de la palabra, tica,historia, tradicin, cultural. (l retrico era el hombre culto llamado a lapsi-uegogaoormacin de las almas por medio del a palabra.

    S#ia!: por esta la retrica se converta en un instrumento social de primer orden, yaue acilitaba participar con sito en los asuntos de la ciudad. (s el dominio de lapalabra ue da poder y prestigio.

    (l contenido de la retrica haba sido 9jado por 0scrates, maestro terico pore'celencia. La teora comprenda A partes: inenci#n 3cmo descubrir ideas ingeniosas4=disposici#n 3planear un discurso con sus partes4= elocuci#n 3correccin del estilo4=mnemotecnia 3recursos para la asociacin de im"genes4 y acci#n 3pronunciacin,presentacin y gesticulacin4.

    6dem"s de lapaideia retrica e'ista la paideia 9los9ca. !u ense%anza se impartibajo tres ormas: o9cial 3en las escuelas4, la impartida por maestros aislados ue ense%abanbajo su responsabilidad, y con 9lsoos errantes 3predicadores al aire libre4.

    (n el "mbito ormal, se empezaba por aduirir nociones generales para pasar a recibirun curso sobre la doctrina propia de la escuela: platonismo, aristotelismo, cinismo,estoicismo, etc. y otro m"s general sobre las distintas escuelas.

    La ense%anza completa de un 9lsoo abarcaba tres partes: lgica 3teora delconocimiento4, sica 3doctrina sobre el mundo4 y tica 3estudio sobre moral4.

    ;ras la ormacin superior vendra la ormacin proesional superior, ue no se

    transmita escolarmente. ('istan corporaciones o gremios ue cuidaban de la transmisin delas destrezas de unas generaciones a otras.

  • 7/24/2019 TEMA 1. La Educacin en La Antigua Grecia

    8/9

    GLOSARIO

    PAIDEIA. Con esta palabra se e'presaba el ideal griego de hombre ormado. En trmino ueaparece por vez primera en una tragedia de (!GE0LJ QA2A

  • 7/24/2019 TEMA 1. La Educacin en La Antigua Grecia

    9/9

    amor a lo bueno y bello

    LOGOS. ;rmino con el ue los griegos denominaron al espritu humano. 8o se reduce a laidea de razn, abarca todo lo ue distingue al hombre de los animales, todo lo ue de divino ynoble hay en el ser humano. Presenta tres cualidades esenciales: a4 el logos como palabra,ue dar" lugar a la corriente retrica de la educacin= b4 el logos como pensamiento, uedar" lugar a la corriente cient9co