TEMA 1.- La Constitución Española de 1978: Estructura, contenido y principios que la informan....

14
TEMA 1.- La Constitución Española de 1978: Estructura, contenido y principios que la informan. Derechos fundamentales y sus garantías. La reforma de la Constitución.

Transcript of TEMA 1.- La Constitución Española de 1978: Estructura, contenido y principios que la informan....

TEMA 1.- La Constitución Española de 1978: Estructura, contenido y principios que la informan. Derechos fundamentales y sus

garantías. La reforma de la Constitución.

CONSTITUCIÓN

• Norma superior del ordenamiento jurídico.• En general difícilmente reformable, nacen con idea de permanencia.

•En su contenido suelen incluir al menos:• Forma de estado.• Forma de gobierno del Estado.• Derechos y libertades de los ciudadanos.• Los poderes del estado (legislativo, ejecutivo y judicial)• Organización territorial del Estado.• Procedimiento de reforma.

LA CONSTITUCIÓN ESPAÑOLA DE 1978

•Proceso de elaboración de la C.E. •Características C.E.•Estructura C.E.

• Proceso de elaboración de la C.E.

Ley para la Reforma Política 4/01/1977 Elección a Cortes 15/06/1977: Representación pluripartidista.

Congreso de los Diputados Comisión: Presentar un proyecto de Constitución.

02/08/77 -Ponencia de 7 miembros(“Padres de la Constitución *”)

“Anteproyecto de texto constitucional”

Congreso +1000 enmiendasSenado +1000 enmiendas

31/10/78 – Aprobado en Congreso de Diputados y en el Senado.06/12/78 – Referéndum ratificación de la Constitución.27/12/78 – Sancionada por el Rey.29/12/78 – Publicada en el B.O.E.

• Características:

•Integradora, consensuada: Neutralidad y cierta ambigüedad al abordar problemas básicos.Constante remisión a leyesIntroducción de leyes orgánicas (mayorías cualificadas).

• Constitucionaliza los derechos fundamentales.

• Democrática:Estado social democrático de derecho.Reconocimiento de los derechos y libertades públicas.La soberanía nacional reside en el pueblo, del que emanan todos los poderes del Estado.División de poderes, legislativo, ejecutivo y judicial. Con especial regulación del control parlamentario del ejecutivo.

• Estructura:Preámbulo: Muy breve, proclama unos conceptos generales.Articulado.

Articulado

Esquema del articulado de la C.E. :

Ahora comenzamos a leemos la constitución , hasta el art. 55. (Preámbulo más articulado parte dogmática).

La iniciativa de reforma constitucional , se ejerce por el gobierno, el congreso de los Diputados, el Senado y las Asambleas Legislativas de las CC.AA.

PROCEDIMIENTO GENERAL DE REFORMA CONSTITUCIONAL. (ART. 167)

• Mayoría de 3 / 5 en cada una de las cámaras.

• Comisión paritaria Diputados-Senadores.

• Mayoría absoluta del Senado + 2 / 3 Congreso.

• Sometida a referéndum, plazo de días si lo pide un 10% de cualquier Cámara.

Este procedimiento general, sin sometimiento a referéndum, es el que se ha utilizado para las dos reformas de la Constitución. La reforma del art.13.2 en 1992 y la reforma del art.135 en 2011.

PROCEDIMIENTO ESPECIAL DE REFORMA CONSTITUCIONAL. (ART. 168)

Revisión total de la Constitución o parcial que afecte a:

•Título Preliminar•Título I, Sección 1ª, capítulo 2º. De los derechos fundamentales y libertades públicas•Título II. De la Corona

En estos supuestos el procedimiento de reforma comprende las siguientes fases:

1. Aprobación del principio de reforma (2 / 3 de cada cámara).2. Disolución inmediata de las Cortes.3. Las nuevas Cámaras deben ratificar y aprobar la reforma por mayoría de

2 / 3 de ambas Cámaras.4. Someter la reforma a referéndum para su ratificación.