TEMA 1 Investigacion Cientifica en Psicologia

download TEMA 1 Investigacion Cientifica en Psicologia

of 3

Transcript of TEMA 1 Investigacion Cientifica en Psicologia

  • 8/10/2019 TEMA 1 Investigacion Cientifica en Psicologia

    1/3

    LA CIENCIA Y EL CONOCIMIENTO CIENTIFICO ELEBORACIN DE TEORIAS Y MTODO

    TERMINOSRELACIONADOS

    CON LAS TEORIAS

    HIPOTESIS CIENTIFICA Proposiciones tentativas acerca de la naturaleza a partir de la cual se infieren por un proceso de deduccin lgica ciertasconsecuencias que pueden ser sometidas a contrastacin emprica y modificables a la luz de nuevos datos.TEORA CIENTFICA - Esquema conceptual formado por conjuntos de hiptesis relacionadas con los que se representa el conocimiento cientfico de formasistematizada.

    LEY CIENTIFICA- Una hiptesis de amplio alcance explicativo que ha sido confirmada y refleja las regularidades de la naturaleza. Tres caractersticas:1. Regularidades de comportamiento bajo determinadas condiciones2. Que sean universales

    3.

    Que establezcan una relacin necesaria entre condiciones antecedentes y consecuentes de su enunciado.TERMINOS PRIMITIVOS Trminos provenientes de mbitos externos a una teora que son extrados del lenguaje comn o de otras teoras y sirven paradescribir los fenmenos observados en la naturaleza. No los define la propia teora porque al pertenecer a otras areas ya estn definidos

    CONSTRUCTO Trmino o Entidad conceptual que no puede ser observada directamente y que aparece en las hiptesis, teoras o leyes. Al ser abstractossu utilizacin es mas complicada ya que no estn tan bien definidos como los trminos primitivos.

    MODELO - Representacin arbitraria (matemtica, mecnica, analgica o terica) de un rea de la realidad que ayuda a comprender su estructura yfuncionamiento. La representacin que se hace es metafrica.

    CARACTERISITICASY FUNCIONES DE

    LAS TEORIASCIENTIFICAS

    CARACTERISTICAS

    1.

    SUSCEPTIBLE DE PRUEBA de ellas se derivan hiptesis que pueden ser contrastadas2.

    RELEVANTE se ocupa de aspectos significativos y que supongan un incremento del conocimiento en algn rea concreta dela realidad

    3.

    SIMPLE dadas dos teoras que expliquen lo mismo, se debe optar por la formulada en trminos mas sencillos.

    4.

    SUSCEPTIBLE DE MODIFICACIN -- deben poder modificarse si aparecen evidencias contra sus predicciones

    FUNCIONES

    1.

    Sistematizar el conocimiento Explicar las generalizaciones empricas derivndolas de hiptesis de nivel superior2.

    Explicar los hechos mediante hiptesis que impliquen las proposiciones que expresan dichos fenmenos.3.

    Incrementar en conocimiento derivando nuevas proposiciones de las premisas.4.

    Reforzar la contrastabilidad de las hiptesis, sometindolas al control de las dems hiptesis del sistema terico5.

    Orientar la investigacin mediante el planteamiento o reformulacin de problemas cientficos relevantes o sugiriendo larecoleccin de nuevos datos

    6. Ofrecer una representacin o modelo de un sector de la realidad y un procedimiento para producir datos nuevos.

    EL METODOCIENTIFICO

    CARACTERISITICAS

    BASE EMPIRICA Proceso continuo de contrastacin delos hechos con la naturaleza

    DIVERSIDAD DE FORMAS Cualitativo o cuantitativo, diferentes estrategias en funcin del fenmeno estudiado

    SISTEMATICIDAD el proceso de investigacin debe ser sistemtico y controlado

    FIABILIDAD O REPLICABILIDAD debe ser consistente y replicable en sus mtodos, condiciones y resultados VALIDEZ exactitud de la interpretabilidad de resultados (validez interna) y generalizacin de las conclusiones (validez

    externa)

    FLEXIBILIDAD se adapta al objeto de estudio de las diversas ciencias

    FORMAS

    METODO INDUCTIVO -- Punto de partida Observacin de la realidad para acumular datos, ordenarlos y establecer a partir de ellosconclusiones o leyes generales aplicables a todo el conjunto de observaciones. Conocimiento a travs de la experienciaMETODO DEDUCTIVO Punto de partida: conjunto de axiomas o principios indemostrables a los que se llega por procesos derazonamiento y no por observacin emprica.

    METODO HIPOTTICO DEDUCTIVO Forma combinada, teoras+datos empricos . ES QUE EL SE USA MAYORITARIAMENTE ENPSICOLOGIA

  • 8/10/2019 TEMA 1 Investigacion Cientifica en Psicologia

    2/3

    LA INVESTIGACIN CIENTIFICA EN PSICOLOGIA

    EL PROBLEMA

    FUENTES1.

    Experiencia2. Teoras cientficas que plantean nuevos interrogantes3. Conocimiento previo surgiendo dudas a partir de la lectura de otras investigaciones

    CRITERIOS DEELECCION

    1.

    Contribucin a incrementar el cuerpo de conocimientos de la disciplina2.

    Conducir a nuevos interrogantes e investigaciones posteriores3.

    Que se pueda investigar

    4.

    Viable para el investigador (que tenga conocimientos y disponga de medios)

    LAS VARIABLES

    Caracterstica quepuede asumir mas

    de un valor.(la constante

    asume un solovalor)

    MEDICIONMedir es asignar nmeros de forma congruente a los fenmenos observados. En psicologa asignacin de nmerosa objetos o caractersticas mediante una serie de reglas que permiten operativizar la conducta Solo sern validadaquellas relaciones numricas que puedan ser verificables empricamente.

    ESCALAS

    NOMINAL relaciones de igual -- no igual Estado civil, sexo, nacionalidad, enfermedad padecida

    ORDINAL Igual / igual + un criterio de orden dureza de los minerales

    INTERVALO Se puede contar con alguna unidad de medida y el punto cero es arbitrario Temperatura

    RAZN e l punto cero significa la ausencia de la caracterstica -- edad

    CLASIFICACINMETODOLOGICA

    VARIABLES INDEPENDIENTES aquella que el experimentador decide manipular (antecedentes, causales,predictoras y factores)

    VARIABLES DEPENDIENTES Es aquella en la que se quieren medir los efectos de la VI (de la tarea,consecuentes, pronostico o criterio)

    VARIABLES EXTRAAS son ajenas a la relacin buscada a entre las dos variables anteriores y que puedeninfluir en dicha relacin.

    VARIABLES DE SELECCIN DE VALORES Aquellas que por su naturaleza o por razones ticas no pueden sermanipuladas directamente por el experimentador.

    LA HIPOTESIS

    FORMULACINOfrecer a partir de los supuestos tericos una prediccin tentativa del problema objeto de estudio, de forma que se pueda contrastarcon los datos obtenidos.

    DOBLE FUNCIN1.

    EPISTEMOLOGICA las hiptesis permiten relacionar las teoras con los hechos de la naturaleza2.

    METODOLOGICA orienten todo el proceso de investigacin

    REQUISITOS parala formulacin

    1. CONSISTENCIA formulada sin contradiccin entre sus partes

    2.

    COMPATIBILIDAD con otras teoras y leyes3. COMPROBABLE EMPIRICAMENTE

    PRINCIPIOS parasu eleccin

    1.

    SIMPLICIDAD elegir la mas sencilla2.

    GENERALIZACIN elegir la de mayor alcance explicativo

    OPERATIVIZACIN Es el acto de traducir el constructo en su manifestacin externa. Definir con exactitud las variables implicadas y la relacin entre ellas.

    CONTRASTACIN Ponerla en relacin con los hechos para ver si se adecua o no a ellos. La hiptesis se puede contrastar, nunca probar.

    HIPOTESIS DETRABAJO

    No confundir con las generales. Forma muy concreta de formular un aspecto del problema de manera que pueda ser objeto inmediatode comprobacin empirica. Expresa la ralacin qe se espera entre las variables y la relacin entre estas debe se la nica explicacinposible de los resultados que se predicen en la hiptesis

  • 8/10/2019 TEMA 1 Investigacion Cientifica en Psicologia

    3/3

    PROCEDIMIENTODE RECOGIDA DE

    DATOS

    Eleccin del

    diseo concreto yde las tcnicas de

    recogida dedatos.

    ESTUDIO PILOTO Aplicacin del procedimiento elegido prevista para la investigacin en una pequea muestra a fin de detectar problemas

    CONCEPTOS

    POBLACIN Conjunto, finito o infinito, de elementos definidos por una o mas caractersticas de las que gozan todos los elementosque la componen y solo ellosCENSO Estudio de todos los elementos que componen la poblacin.MUESTRA Subconjunto de elementos de una poblacin. Es representativa cuando sus elementos representan al conjunto deelementos que componen la poblacin de la que ha sido extrada.UNIDAD MUESTRAL cada elemento de la muestra.PARTICIPANTES Sujetos constituyentes de la muestra utilizada en el estudio.MUESTREO Procedimiento por el cual es elegida la muestra. Probabilstico: Puede calcularse de antemano la probabilidad de obtener

    cada una de las muestras posibles y obtener una representativa. No probabilstico: Muestreo basado en criterios fijos o por razones deaccesibilidad.INFERENCIA ESTADISTICA Generalizacin de los resultados de la muestra a la poblacin.

    SELECCIN YDESCRIPCIN DE

    LA MUESTRA

    1. Especificar la poblacin del estudio2. Elegir la muestra (debe ser representativa para poder generalizar resultados a la poblacin)3.

    Determinar cuantas unidades muestrales vamos a necesitar tamao de la muestra4.

    Establecer el procedimiento de muestreo para que la muestra sea lo mas representativa

    APARATOS YMATERIALES

    Eleccin de los instrumentos en funcin de la naturaleza de las variables del estudio, los objetivos de la investigacin, etc

    Importancia de las condiciones en las que se aplican

    ANALISIS DEDATOS

    TIPOS DEANALISIS

    ESTADISTICO

    ESTADISTICA DESCRIPTIVA organizacin y descripcin de los datos para que resulten manejables e informativos: tablas ygraficas

    ESTADISTICA INFERENCIAL -- Generalizacin a la poblacin desde la muestra. Estimacin PROBABILIDAD Modelos de distribucin de probabilidad

    ESTADISTICO DECONTRASTE

    Medida estandarizada de la discrepancia que hay entre la hiptesis de partida(nula) que se hace sobre la poblacin y el resultado de ladiferencia obtenido en la muestra. Instrumento que nospermite poner a prueba hiptesis estadsticas con cierta probabilidad.

    INTERPRETACINDE LOS

    RESULTADOS

    Interpretacin de resultados y extraccin de conclusiones vinculando el anlisis de datos con:1.

    La hiptesis de investigacinEvitar incluir elementos nuevos que no se contemplaron en la hiptesis, factores irrelevantes o conclusiones nojustificadas por los hallazgos. Sealar las las implicaciones y la utilidad de los descubrimientos.

    2.

    Las teoras y conocimientos ya existentesAnalisis critico de las limitaciones del estudio y sugerir nuevas vas de investigacin.

    COMUNICACINDE LOS

    RESULTADOSINFORME

    INFORME

    Oral o escrito que comunique lo realizado y las conclusiones obtenidas exponiendo de forma clara, sinttica y comprensible los mtodos empleadosy los resultados obtenidos.

    Trabajos escritosNORMAS APA. Partes:1.

    Resumen o abstrac2.

    Introduccin: revisin de los trabajos previos e hiptesis3. Mtodo: Muestra, grupos, instrumentos, pasos seguidos, amenazas a la validez4.

    Anlisis y resultados: tcnicas estadsticas utilizadas y descripcin de los resultados.5.

    Discusin y conclusiones6.

    Referencias bibliogrficas7.

    Anexos y apndices.