Tema 1. Introducción a los sistemas de producción.

20
Tema 1. Introducción a Tema 1. Introducción a los sistemas de los sistemas de producción producción

Transcript of Tema 1. Introducción a los sistemas de producción.

Page 1: Tema 1. Introducción a los sistemas de producción.

Tema 1. Introducción a Tema 1. Introducción a los sistemas de los sistemas de

producciónproducción

Page 2: Tema 1. Introducción a los sistemas de producción.

OBJETIVO: El alumno conocerá los alcances y limitaciones de la administración de operaciones, así como los antecedentes históricos mas relevantes de dicho tema.

CONTENIDO:Antecedentes HistóricosConcepto y función de AO.Toma de DecisiónSistemas de Producción

Page 3: Tema 1. Introducción a los sistemas de producción.

Antecedentes HistóricosAntecedentes Históricos

El hombre se ha caracterizado por transformar los recursos naturales para satisfacer sus necesidades.

La primeras civilizaciones surgieron aproximadamente 5000 años A.C. desde entonces el hombre ha desarrollado métodos, sistemas y tecnologías que han permitido al hombre transformar los recursos y satisfacer sus necesidades cada vez mas crecientes.

Este proceso ha sido mas evidente y acelerado a partir de la revolución industrial a finales del siglo XVIII.

Page 4: Tema 1. Introducción a los sistemas de producción.

Antecedentes HistóricosAntecedentes Históricos

1. Revolución industrial: Se inicia en 1794 con la invención de la Máquina de vapor de James Watt.

Mecanización de los procesos de producción.Producción de la Energía Eléctrica.Sustitución de la fuerza del hombre o tracción

animal por las máquinas.

Page 5: Tema 1. Introducción a los sistemas de producción.

Antecedentes HistóricosAntecedentes Históricos

2. División del trabajo (Taylor): Un trabajador realiza tareas específicas en lugar de muchas tareas dando como resultado mayor productividad y eficiencia debido a:

Aumento de la destreza. Ahorro en tiempos por cambio de

herramienta. Herramienta y maquinaria específica.

Page 6: Tema 1. Introducción a los sistemas de producción.

Antecedentes HistóricosAntecedentes Históricos

La división del trabajo inició con el surgimiento de las actividades productivas del hombre, desde el punto de vista industrial se empieza a identificar en la etapa posterior a la edad media y mayormente en la revolución industrial.

Tiene algunos efectos negativos sobre todo en lo que respecta a la moral de los trabajadores, monotonía del trabajo, etc.

Page 7: Tema 1. Introducción a los sistemas de producción.

Antecedentes HistóricosAntecedentes Históricos

3. Producción en masa. A inicios del siglo XX con el crecimiento de la población y de las necesidades se desarrollan los procesos de producción en masa, esto se acrecentó en la Primera Guerra Mundial (1914-1918).

4. Línea de ensamble (1910): Desarrollado por Ford, el concepto revolucionó la producción en masa, el producto fluye por la línea de ensamble.

Page 8: Tema 1. Introducción a los sistemas de producción.

Antecedentes HistóricosAntecedentes Históricos

5. Estudio científico del trabajo (1910) : Aplicación del método científico al estudio del trabajo, tiene como finalidad descubrir el mejor método de hacer el trabajo mediante observación, desarrollo de mejores métodos, entrenamiento, retroalimentación, etc. (Taylor y los esposos Gilberth)

6. Relaciones Humanas (1930): Reconocimiento de la importancia de la motivación y el elemento humano en el diseño del trabajo. Los estudios se enfocaron a revelar que la motivación junto con el ambiente de trabajo técnico y físico es importante para la productividad.

Page 9: Tema 1. Introducción a los sistemas de producción.

Antecedentes HistóricosAntecedentes Históricos

7. Modelos de decisión (1940): Es la utilización de modelos matemáticos, probabilísticas, gráficos, etc. Para la optimización de recursos en una empresa. Se desarrollaron a partir de la II Guerra Mundial.

8. Desarrollo de las computadoras (1970): El proceso de la información, la automatización, control de inventarios, toma de decisiones en menos tiempo, fueron posibles con el desarrollo de las computadoras.

Page 10: Tema 1. Introducción a los sistemas de producción.

Antecedentes HistóricosAntecedentes Históricos

9. Control de Calidad (1980): Métodos estadísticos y nuevas filosofías hacia la calidad permitieron grandes mejoras en las empresas en cuanto a la calidad y productividad.

10. Comunicaciones (1990): El desarrollo de los satélites, redes, telefonía, Internet, etc. Ha cambiado la manera de operar las empresas; gran cantidad de información está disponible en un mínimo tiempo.

Page 11: Tema 1. Introducción a los sistemas de producción.

Definición de Administración Definición de Administración de Operacionesde Operaciones

-La administración o gerencia de operaciones se puede definir como el diseño, la operación y el mejoramiento de los sistemas de producción que crean los bienes o servicios primarios de la compañía.

-La AO es el estudio de las toma de decisiones en la función de operaciones.

Page 12: Tema 1. Introducción a los sistemas de producción.

Función de los administradores Función de los administradores de operaciones:de operaciones:

• Tomar decisiones que se relacionan con la función de operaciones y los sistemas de transformación que se utilizan.

• La función principal de AO es la gerencia de los sistemas de producción.

Page 13: Tema 1. Introducción a los sistemas de producción.

¿Que es la Toma de ¿Que es la Toma de Decisión?Decisión?

La toma de decisión es un proceso durante el cual la persona debe escoger entre dos o más alternativas.

Proceso de Toma de Decisión:

1. Identificación y diagnostico del problema 2. Generación de soluciones alternativas 3. Evaluación de alternativas 4. Selección de una alternativa5. Implantación de la decisión

Page 14: Tema 1. Introducción a los sistemas de producción.

Componentes de la decisiónComponentes de la decisión

Información: Estas se recogen tanto para los aspectos que están a favor como en contra del problema, con el fin de definir sus limitaciones.

Conocimientos: Si quien toma la decisión tiene conocimientos, ya sea de las circunstancias que rodean el problema o de una situación similar, entonces estos pueden utilizarse para seleccionar un curso de acción favorable.

Experiencia: Cuando un individuo soluciona un problema en forma particular, ya sea con resultados buenos o malos, esta experiencia le proporciona información para la solución del próximo problema similar.

Page 15: Tema 1. Introducción a los sistemas de producción.

Análisis: No puede hablarse de un método en particular para analizar un problema, debe existir un complemento, pero no un reemplazo de los otros ingredientes. En ausencia de un método para analizar matemáticamente un problema es posible estudiarlo con otros métodos diferentes. Si estos otros métodos también fallan, entonces debe confiarse en la intuición.

Juicio: El juicio es necesario para combinar la información, los conocimientos, la experiencia y el análisis, con el fin de seleccionar el curso de acción apropiado. No existen substitutos para el buen juicio.

Page 16: Tema 1. Introducción a los sistemas de producción.

Barreras en el proceso de toma Barreras en el proceso de toma de decisionesde decisiones

La inclinación a elegir la primer solución que se presenta .

La tendencia a elegir soluciones que tuvieron éxito en el pasado .

La sensación de irreversibilidad de las consecuencias .

El temor a cambiar decisiones ya tomadas .La necesidad de apoyo y asesoramiento .

Page 17: Tema 1. Introducción a los sistemas de producción.

CONCEPTOS BASICOSCONCEPTOS BASICOS

PRODUCCIÓN: Acción de Producir

PROCESO: Serie de operaciones o actividades que hacen avanzar a un producto o servicio hacia sus especificaciones finales.

Page 18: Tema 1. Introducción a los sistemas de producción.

¿Qué es un Sistema de ¿Qué es un Sistema de Producción?Producción?

Un sistema de producción es un proceso que utiliza recursos operacionales para transformar insumos en

bienes y/o servicios utilizando un proceso tecnológico. Recursos Operacionales son las 5 P de la AO (Personas,

Plantas, Partes, Procesos y sistemas de Planeación y control) Tipos de Transformaciones:

Físicas – manufacturaUbicación – transporte

Intercambio – comercio minoristaAlmacenamiento – bodegaje

Fisiológicas – atención de saludInformativas - telecomunicaciones

Page 19: Tema 1. Introducción a los sistemas de producción.

ELEMENTOS DE UN SISTEMA ELEMENTOS DE UN SISTEMA DE DE

PRODUCCIONPRODUCCION

TRANSFORMACIÓN CON USO DE TECNOLOGÍA

BIENES YSERVICIOS

INSUMOINSUMOSS

PROCESOSPROCESOS PRODUCTOPRODUCTO

MANO DE OBRA

ENERGÍA

MATERIALES

CAPITAL

MAQUINARIA

SISTEMAS

Page 20: Tema 1. Introducción a los sistemas de producción.

EjemploEjemplo::Sistema Insumos Recursos Función de

TransformaciónResultado

Hospital Pacientes Médicos, enfermeras, etc.

Atención en salud.

(Fisiológicas)

Personas Saludables

Fabrica de Autos

Laminas de acero

Herramientas, equipos, trabajadores

Fabricación y ensamble de autos

(Física)

Autos de calidad

Actividad 1:Hacer un ejemplo de cada tipo de transformación y comentarlo con sus compañeros.