Tema 1 - fisio renal

6
30/8/2015 Tema 1. Mecanismos básicos de la función renal — OCW Universidad de Cantabria http://ocw.unican.es/cienciasdelasalud/fisiologiahumana2011g367/materialdeclase/bloquetematico4.fisiologiadelrinonyliquidos/tema1.mecanism… 1/6 Tema 1. Mecanismos básicos de la función renal Volver al Índice de Temas Descargar Tema 1 completo en formato PDF 1.1 Introducción Los riñones son esenciales para la vida. Habitualmente se ingiere una cantidad de agua e iones superiores a las necesidades corporales; siendo eliminado este excedente a través de la orina. Los riñones, por lo tanto, son los encargados de regular el volumen y la composición de los líquidos corporales. Además, a través de la orina también se eliminan productos metabólicos de desecho (incluyendo hormonas inactivadas) y productos exógenos junto con sus metabolitos. Los riñones tienen también otras funciones, como la producción de hormonas: eritropoyetina, metabolitos activos de la vitamina D, renina y prostaglandinas. Cada riñón humano tiene aproximadamente un millón de unidades funcionales, las nefronas, colocadas en paralelo. La regulación renal del volumen y la composición de los líquidos corporales requiere que, en cada una de estas nefronas, tengan lugar los siguientes procesos básicos para desarrollar su función: Filtración glomerular. Reabsorción tubular. Secreción tubular. 1.2 Anatomía del riñón y las vías urinarias 1.2.1 Recordatorio anatómico Tamaño, forma y posición del riñón. Zonas internas: corteza y médula: estructura. Uréteres. Vejiga. 1.3 Estructura y funciones de la nefrona Las nefronas son tubos formados por células epiteliales apoyadas en una membrana basal. Están formadas por varios segmentos: en la corteza renal se encuentran los corpúsculos renales formados por dos componentes:

description

bases de fisiologia renal

Transcript of Tema 1 - fisio renal

30/8/2015 Tema 1. Mecanismos básicos de la función renal — OCW Universidad de Cantabria

http://ocw.unican.es/ciencias­de­la­salud/fisiologia­humana­2011­g367/material­de­clase/bloque­tematico­4.­fisiologia­del­rinon­y­liquidos/tema­1.­mecanism… 1/6

Tema 1. Mecanismos básicos de la funciónrenalVolver al Índice de Temas

Descargar Tema 1 completo en formato PDF

1.1 Introducción

Los riñones son esenciales para la vida. Habitualmente se ingiere una cantidad de agua e ionessuperiores a las necesidades corporales; siendo eliminado este excedente a través de la orina. Losriñones, por lo tanto, son los encargados de regular el volumen y la composición de los líquidoscorporales. Además, a través de la orina también se eliminan productos metabólicos de desecho(incluyendo hormonas inactivadas) y productos exógenos junto con sus metabolitos.

Los riñones tienen también otras funciones, como la producción de hormonas: eritropoyetina,metabolitos activos de la vitamina D, renina y prostaglandinas.

Cada riñón humano tiene aproximadamente un millón de unidades funcionales, las nefronas,colocadas en paralelo. La regulación renal del volumen y la composición de los líquidos corporalesrequiere que, en cada una de estas nefronas, tengan lugar los siguientes procesos básicos paradesarrollar su función:

Filtración glomerular.Reabsorción tubular.Secreción tubular.

1.2 Anatomía del riñón y las vías urinarias

1.2.1 Recordatorio anatómico

Tamaño, forma y posición del riñón.Zonas internas: corteza y médula: estructura.Uréteres.Vejiga.

1.3 Estructura y funciones de la nefrona

Las nefronas son tubos formados por células epiteliales apoyadas en una membrana basal. Estánformadas por varios segmentos: en la corteza renal se encuentran los corpúsculos renales formadospor dos componentes:

30/8/2015 Tema 1. Mecanismos básicos de la función renal — OCW Universidad de Cantabria

http://ocw.unican.es/ciencias­de­la­salud/fisiologia­humana­2011­g367/material­de­clase/bloque­tematico­4.­fisiologia­del­rinon­y­liquidos/tema­1.­mecanism… 2/6

a) Los capilares glomerulares es uno de ellos. Estos capilares se invaginan y son rodeados porcélulas epiteliales especializadas.b) Las células epiteliales especializadas, los podocitos. Forman alrededor del conjunto decapilares la cápsula de Bowman. Esta cápsula dispone de dos hojas y entre ambas se encuentra elespacio de Bowman.

Los siguientes segmentos de la nefrona son estructuras tubulares denominándose:

a) Túbulo contorneado proximal a nivel de la corteza.b) Asa de Henle (porción gruesa y fina, descendente y ascendente) que se introduce en lamédula, la recorre en mayor o menor profundidad y retorna a corteza.c) Túbulo contorneado dista a nivel de la corteza de nuevo.d) Túbulo colector recoge a través de cortos segmentos comunicantes los túbulos distales de 6 a8 nefronas descendiendo por la médula y uniéndose a otros para formar el conducto de Bellinique drena en la pelvis renal.

30/8/2015 Tema 1. Mecanismos básicos de la función renal — OCW Universidad de Cantabria

http://ocw.unican.es/ciencias­de­la­salud/fisiologia­humana­2011­g367/material­de­clase/bloque­tematico­4.­fisiologia­del­rinon­y­liquidos/tema­1.­mecanism… 3/6

Existen dos variedades principales de nefronas:

a) Superficiales o nefronas corticales. Constituyen el grupo más numeroso, el 85% de todas lasnefronas. Se caracterizan por tener cortas asas de Henle que llegan sólo a la médula externa ysus arteriolas eferentes forman la red capilar peritubular.b) Profundas o nefronas yuxtamedulares. Con largas asas de Henle que alcanzan la médulainterna, sus arteriolas eferentes disponen de una red capilar: los vasos rectos (vasa recta) que sesitúan en la profundidad de la médula interna entre las asas de Henle y los conductos colectores.

A nivel de la corteza, el túbulo contorneado distal hace contacto con la arteriola aferente formando elaparato yuxtaglomerular (células granulares derivadas de fibras musculares lisas de la arteriola ycélulas de la mácula densa, derivadas de células epiteliales del túbulo distal).

1.4 Flujo sanguíneo renal

1.4.1 Estructura

Aunque los riñones constituyen sólo una pequeña fracción de la masa corporal (<0,5%), reciben entre el20­25% del gasto cardíaco en reposo.

Las arterias renales se originan de la aorta abdominal y en el interior del riñón se ramifican en arteriasinterlobares, arcuatas y radiales de las que se originan las arteriolas aferentes. Cada nefrona recibe elflujo sanguíneo a través de una arteriola aferente que se ramifica en el lecho capilar glomerular, quedrena en la arteriola eferente; la cual da origen a un segundo lecho capilar, que riega el resto de lanefrona: los capilares peritubulares. En las nefronas yuxtamedulares, las arteriolas eferentes dan lugara una red capilar denominada vasa recta por ser largas asas capilares que profundizan en el interior dela médula renal. La sangre acaba drenando en venas que confluyen en las venas renales quedesembocan en la vena cava inferior.

30/8/2015 Tema 1. Mecanismos básicos de la función renal — OCW Universidad de Cantabria

http://ocw.unican.es/ciencias­de­la­salud/fisiologia­humana­2011­g367/material­de­clase/bloque­tematico­4.­fisiologia­del­rinon­y­liquidos/tema­1.­mecanism… 4/6

Los capilares glomerulares tienen una presión determinada por las resistencias de la arteriola aferente yeferente. Este sistema permite un control muy preciso de la presión capilar y por consiguiente de lafuerza principal para la filtración glomerular.

El perfil de presiones presenta una caída muy ligera de la presión en el interior de los capilaresglomerulares.

1.4.2 Variaciones regionales en el flujo sanguíneo renal

El flujo plasmático y sanguíneo renal se miden a través del aclaramiento de PAH (para­amino hipurato).En base a estas medidas, la corteza renal recibe el 92% del flujo, la médula externa el 7% y la interna el1%.

1.4.3 Control del flujo sanguíneo renal

Control intrínseco o autorregulación. El flujo sanguíneo renal se mantiene casi constantecon valores de presión arterial entre 80 y 180 mm. Hg. Esta constancia es debida a que laresistencia de la arteriola aferente se incrementa cuando sube la presión arterial, es un efecto

30/8/2015 Tema 1. Mecanismos básicos de la función renal — OCW Universidad de Cantabria

http://ocw.unican.es/ciencias­de­la­salud/fisiologia­humana­2011­g367/material­de­clase/bloque­tematico­4.­fisiologia­del­rinon­y­liquidos/tema­1.­mecanism… 5/6

miogénico, debido a:

1. La contracción de la musculatura lisa arteriolar.2. También a la acción del aparato yuxtaglomerular.

Control extrínseco. La actividad vasoconstrictora del simpático es mínima en reposo, pero seincrementa con cambios de la postura, frío, dolor, emociones y ejercicio, dando lugar a unadisminución del flujo sanguíneo renal. Una disminución fuerte de la presión arterial, como enun shock, disminuye el flujo sanguíneo renal y puede producir fallo renal.

30/8/2015 Tema 1. Mecanismos básicos de la función renal — OCW Universidad de Cantabria

http://ocw.unican.es/ciencias­de­la­salud/fisiologia­humana­2011­g367/material­de­clase/bloque­tematico­4.­fisiologia­del­rinon­y­liquidos/tema­1.­mecanism… 6/6