TEMA 1

13
MANUEL SÁNCHEZ FERNÁNDEZ 3º DIVERSIFICACION TEMA 1: LA ACTIVIDAD ECONOMICA Y LA EMPRESA 1. NECESIDADES ECONÓMICAS. 2. BIENES Y CLASES. 3. ACTIVIDA ECONÓMICA. 4. DIVISIÓN DEL TRABAJO. 5. AGENTES ECONÓMICOS 6. BIBLIOGRAFIA. C.P.E.B CARLOS BOUSOÑO ASIGNATURA: IPA Página 1 de 13

description

BLOQUE II

Transcript of TEMA 1

Page 1: TEMA 1

MANUEL SÁNCHEZ FERNÁNDEZ 3º DIVERSIFICACION

TEMA 1: LA ACTIVIDAD

ECONOMICA Y LA

EMPRESA

1.NECESIDADES ECONÓMICAS. 2.BIENES Y CLASES.3.ACTIVIDA ECONÓMICA.4.DIVISIÓN DEL TRABAJO.5.AGENTES ECONÓMICOS6.BIBLIOGRAFIA.

C.P.E.B CARLOS BOUSOÑOASIGNATURA: IPA

Página 1 de 13

Page 2: TEMA 1

MANUEL SÁNCHEZ FERNÁNDEZ 3º DIVERSIFICACION

NECESIDADES ECONÓMICAS La economía estudia el problema económico que viene definido por que los recursos son

limitados y las necesidades ilimitadas, lo cual genera escasez e implica tener que elegir

entre distintas opciones.

La economía nos ayuda a conocer como satisfacer las necesidades de los agentes

económicos con recursos escasos, para ello, habrá que elegir.

LAS NECESIDADES SECLASIFICAN EN:

1. Según su origen o procedencia.

A.1. Individuales: respirar. A.2. Colectivas: aprender alemán, la educación, etc.

2. Según la importancia de su satisfacción.

B.1. Primarias: comer o dormir. B.2. Secundarias: tener una moto, un coche, un piso, etc.

3. Según la jerarquía de necesidades de Maslow

C.1. Fisiológicas: comer. C.2. Seguridad: seguridad física, de empleo, etc. C.3. Sociales: amistad. c.4. Autoestima: éxito. C.5. Autorrealización.

C.P.E.B CARLOS BOUSOÑOASIGNATURA: IPA

Página 2 de 13

Page 3: TEMA 1

MANUEL SÁNCHEZ FERNÁNDEZ 3º DIVERSIFICACION

C.P.E.B CARLOS BOUSOÑOASIGNATURA: IPA

Página 3 de 13

Page 4: TEMA 1

MANUEL SÁNCHEZ FERNÁNDEZ 3º DIVERSIFICACION

BIENES Y CLASES.

1)

C.P.E.B CARLOS BOUSOÑOASIGNATURA: IPA

Página 4 de 13

Tipos de bienes

Según su escasez

Según su función

BienesServicios

EconómicosLibres

Según la dificultad de renunciar a

ellos

1.Necesidad2. Lujo

Según su grado de elaboración

1. Intermedios2.Finales

Según la relación que mantienen

1. Complementarios2. Sustitutoris

Según su procedencia y

uso

1. Privados2.Publicos

Tipos de bienes

Según la materialidad

Según su escasez

Según su función

BienesServicios

EconómicosLibres

1. Consumo2. Producción

Según la dificultad de renunciar a

ellos

1.Necesidad2. Lujo

Según su grado de elaboración

1. Intermedios2.Finales

Según la relación que mantienen

1. Complementarios2. Sustitutoris

Según su procedencia y

uso

1. Privados2.Publicos

Page 5: TEMA 1

MANUEL SÁNCHEZ FERNÁNDEZ 3º DIVERSIFICACION

ACTIVIDA ECONÓMICA.Definición: consiste en la producción de bienes, la prestación de servicios y su intercambio y distribución.

Abarca los tres sectores: primario, secundario, terciario.

Actividades económicas primarias (extracción de los recursos naturales)

o Agricultura

o Ganadería

o Producción de madera

o Pesca comercial

o Minería

Actividades económicas secundarias (son aquellas que transforman los recursos del sector primario)

o Industrias.

Actividades económicas terciarias (su trabajo es la prestación de algún servicio)

o Comunicación

o Turismo

C.P.E.B CARLOS BOUSOÑOASIGNATURA: IPA

Página 5 de 13

Page 6: TEMA 1

MANUEL SÁNCHEZ FERNÁNDEZ 3º DIVERSIFICACION

DIVISIÓN DEL TRABAJO.

La División del Trabajo: Cuando un trabajador realiza las distintas tareas necesarias para fabricar un producto.

1. División industrial: Se trata de la división de tareas dentro de una misma industria o empresa.

2. División vertical: Un conjunto de trabajos realizados antes por una persona o actualmente de lugar a distintas profesiones.

Ventajas de la división del trabajo: Ahorro de capital: cada obrero no tiene que disponer de todas las herramientas que

necesitaría para las distintas funciones. Ahorro de tiempo: ya que el operario no tiene que cambiar constantemente de

herramienta. Invención de máquinas. División colateral: Es la división por la cual se separan distintas profesiones.

C.P.E.B CARLOS BOUSOÑOASIGNATURA: IPA

Página 6 de 13

Page 7: TEMA 1

MANUEL SÁNCHEZ FERNÁNDEZ 3º DIVERSIFICACION

AGENTES ECONÓMICOS

Los consumidores: agrupados en familias o economías domésticas, deciden qué bienes y servicios consumir para satisfacer mejor sus necesidades.

Las empresas: toman decisiones sobre la producción y distribución de bienes y servicios, normalmente, a cambio de un beneficio.

El sector público: formado por las distintas administraciones públicas, tiene como principal objetivo conseguir el máximo bienestar para el conjunto de la sociedad tomando las decisiones oportunas.

[email protected]

El flujo circular de la actividad económica

C.P.E.B CARLOS BOUSOÑOASIGNATURA: IPA

Página 7 de 13

Page 8: TEMA 1

MANUEL SÁNCHEZ FERNÁNDEZ 3º DIVERSIFICACION

[email protected]

Los agentes que intervienen en el sistema de economLos agentes que intervienen en el sistema de economíía de mercado son tres:a de mercado son tres:

las familiaslas familias

las empresaslas empresas

y el estadoy el estado

[email protected]

Las familias tienen un doble papel:Las familias tienen un doble papel:

Por una parte, son las propietarias de los factores productivos,Por una parte, son las propietarias de los factores productivos, tierra, trabajo y tierra, trabajo y capital y de los conocimientos asociados, la tecnologcapital y de los conocimientos asociados, la tecnologíía y el a y el ““know howknow how””..

Por otra parte, son las unidades elementales de consumoPor otra parte, son las unidades elementales de consumo

C.P.E.B CARLOS BOUSOÑOASIGNATURA: IPA

Página 8 de 13

Page 9: TEMA 1

MANUEL SÁNCHEZ FERNÁNDEZ 3º DIVERSIFICACION

[email protected]

Por su parte, las empresas utilizan los factores productivos de Por su parte, las empresas utilizan los factores productivos de las familiaslas familias

para producir los bienes y servicios para producir los bienes y servicios que las familias demandanque las familias demandan

[email protected]

las familias entregan los factores a las empresaslas familias entregan los factores a las empresas

y reciben a cambio las y reciben a cambio las rentas: sueldos, salarios, rentas: sueldos, salarios,

beneficios, alquileresbeneficios, alquileres

El intercambio se produce en los El intercambio se produce en los mercados de factores: agencias de mercados de factores: agencias de

colocacicolocacióón, bolsas, ferias...n, bolsas, ferias...

Los intercambios entre empresas y familias se producen en los meLos intercambios entre empresas y familias se producen en los mercadosrcados

C.P.E.B CARLOS BOUSOÑOASIGNATURA: IPA

Página 9 de 13

Page 10: TEMA 1

MANUEL SÁNCHEZ FERNÁNDEZ 3º DIVERSIFICACION

[email protected]

Las empresas producen Las empresas producen bienes y servicios (bys)bienes y servicios (bys)que intercambian con que intercambian con

las familias en los las familias en los mercados de bysmercados de bys

recibiendo a cambio recibiendo a cambio el dinero gastado por el dinero gastado por las familiaslas familias

[email protected]

las familias entregan los factores a las empresaslas familias entregan los factores a las empresas

y reciben a cambio las y reciben a cambio las rentas: sueldos, salarios, rentas: sueldos, salarios,

beneficios, alquileresbeneficios, alquileres

El intercambio se produce en los El intercambio se produce en los mercados de factores: agencias de mercados de factores: agencias de

colocacicolocacióón, bolsas, ferias...n, bolsas, ferias...

Los intercambios entre empresas y familias se producen en los meLos intercambios entre empresas y familias se producen en los mercadosrcados

C.P.E.B CARLOS BOUSOÑOASIGNATURA: IPAPágina 10 de 13

Page 11: TEMA 1

MANUEL SÁNCHEZ FERNÁNDEZ 3º DIVERSIFICACION

[email protected]

El estado interviene de forma mEl estado interviene de forma máás compleja: s compleja: detrae impuestosdetrae impuestos

[email protected]

subvenciona subvenciona a las familiasa las familias

e interviene en los e interviene en los mercados de factores y mercados de factores y

de bysde bys

El estado interviene de forma mEl estado interviene de forma máás compleja: s compleja: detrae impuestosdetrae impuestos

y a las empresasy a las empresas

C.P.E.B CARLOS BOUSOÑOASIGNATURA: IPAPágina 11 de 13

Page 12: TEMA 1

MANUEL SÁNCHEZ FERNÁNDEZ 3º DIVERSIFICACION

[email protected]

Para volver al texto pulsa el Para volver al texto pulsa el botbotóón n ““atratrááss”” del navegadordel navegador

C.P.E.B CARLOS BOUSOÑOASIGNATURA: IPAPágina 12 de 13

Page 13: TEMA 1

MANUEL SÁNCHEZ FERNÁNDEZ 3º DIVERSIFICACION

BIBLIOGRAFIA

Paginas web: http://www.eumed.net/cursecon/3/flujo.htm (agentes económicos) http://montserratgonzalezgarcia.blogspot.com (todos los epígrafes)

C.P.E.B CARLOS BOUSOÑOASIGNATURA: IPAPágina 13 de 13