Tema 1

10
TEMA 1: LA INVESTIGACION- ACCION EN LA ETAPA DE LA EDUCACION INFANTIL Estefanía López Lozano. Universidad de Castilla –La Mancha Campus de Albacete 2º de Educación Infantil

Transcript of Tema 1

Page 1: Tema 1

TEMA 1: LA INVESTIGACION-ACCION EN LA ETAPA DE LA

EDUCACION INFANTIL

Estefanía López Lozano.Universidad de Castilla –La ManchaCampus de Albacete 2º de Educación Infantil

Page 2: Tema 1

Ciencia: un conjunto de conocimientos probados,

pretende generar y verificar teorías.

Científico se refiere a una metodología. La forma

como ese conocimiento ha sido generado.

La teoría es el conjunto organizado de ideas que explican un fenómeno, deducidas a partir de la

observación, la experiencias o el

razonamiento lógico.

Método científico: Proceso de investigación

secuencial (¿Qué? ¿Cómo? ¿Dónde? ¿Cuándo? ¿Para

qué?)

La investigación científica: es la búsqueda de conocimientos mediante el empleo de procedimientos validos para la recogida,

análisis e interpretación de datos

Page 3: Tema 1

Método científico: Proceso secuencial y sistemático para el desarrollo de conocimientos valido y fiable

1. Planteamiento de problemas

2. Formular preguntas y plantear hipótesis que deben ser comprobadas

3. Recogida y análisis de la información y/o datos

4. Interpretación de los resultados o/y de la información

Page 4: Tema 1

Investigación educativa

Proceso sistemático e intencional que consiste en la recogida de información fiable y valida y el análisis e interpretación de la misma con el fin de ampliar el conocimiento sobre los fenómenos educativos, buscar una explicación y comprensión de los mismos, así como solucionar los problemas planteados en el ámbito de la educación. El fin es garantizar la calidad de la educación

Page 5: Tema 1

Proceso para el desarrollo del conocimiento

Características de la

investigación

IDENTIFICACIÓN DEL PROBLEMA:- Realización de los estudios empíricos.- Replicación de los estudios.- Síntesis de los estudios- Síntesis de la investigación - Puesta en practica y evaluación- Conclusión provisionales: Se investigan de dos formas)

OBJETIVIDAD:-Precisión- Verificación- Explicación detallada- Empirismo- Razonamiento lógico- Conclusiones

Aproximaciones a la investigación:

-Cuantitativa-Cualitativa

Limitaciones de la investigación:

-Sujetos humanos-Instituciones públicas-Complejidad de los problemas

Funciones de la investigación

-Básica-Aplicada-Evaluativa

Page 6: Tema 1

EL PROCESO DE LA INVESTIGACIÓN EDUCATIVA

Revisión exhaustiva (puede

ser ampliada después )

Seleccionar el problema general

Realizar la revisión bibliográfica

Búsqueda preliminar

(antecedentes )

- Selección del problema, la pregunta o hipótesis de investigación.

- Decidir diseño y metodología

Enunciar conclusiones/

Generalización del problema

Recogida de datos

Analizar y presentar

datos

Interpretar los

resultados

Revisión Exhaustiva

(detallada lo que responde a la selección

de problemas)

Revisión exhaustiva (Síntesis de

la información obtenida )

Page 7: Tema 1

Según los métodos de la investigación

•Cómo entiende el investigador el mundo y el objeto.•Investigación Cualitativa (Procesos sociales, psicológicos,, ciencias humanas)

Según la naturaleza

del conocimiento

•Según cómo se recogen los datos.•Investigación cuantitativa

ENFOQUES DE LA INVESTIGACIÓN

Page 8: Tema 1

ORIENTACIÓN CUANTITATIVA CUALITATIVA

Concepción del mundo

Una realidad única (mismos resultados en diferentes países)

Realidades múltiples

Objetivo de la investigación

Establecer relaciones entre las variables medidas (Comparar variables)

Comprensión de una situación social desde la perspectivas de los participantes (se trabaja con subjetividad pero tiene que ser objetivos)

Procesos y métodos de investigación

Cuantitativa (no es flexible; escala de desarrollo Ej, Si/No)

Estrategias flexibles y cambiantes; diseño emergen en la medida que se recogen datos

Estudio prototípico (sirven en varios sitios)

Diseño experimentar para reducir el error y los sesgos

Etnografía que emplea una subjetividad sistematizada

Papel del investigador

Desvinculado por el empleo de una prueba

Personas preparadas que se integran en la situación social

Importancia del contexto

Meta. Generalizaciones universales libres de contexto (verdades absolutas independiente donde se encuentren)

Meta. Generalizadores detalladas vinculadas al contexto (Características particulares)

Page 9: Tema 1

MODALIDADES DE INVESTIGACIÓN

Cuantitativo

Experimental:-Experimental-Semi experimental-Caso único

No experimental:-Descriptivo-Comparativo--Correlacionar-- Encuesta y ex post facto (estudios que se realizan después de 6 meses para valorar si sigue igual )

- Observaciones estructuradas- Entrevistas estructuradas- Test de lápiz de papel- Cuestionaros (Dicotomicos, escalas)- Evaluaciones alternativas

TÉCNICAS DE RECOGIDA DE DATOS PRESENTACIÓN Y LECTURA DE

INFORME-Resumen-Introducción -Problema de investigación-Revisión bibliográfica-Hipótesis de investigación -Metodología-Resultados-Exposición y conclusiones-Referencias

Page 10: Tema 1

MODALIDADES DE INVESTIGACIÓN

Cualitativo

Interactivo- Etnográfico - Fenomenológico- Estudio de caso- La investigación- acción - Etnometodología

No interactivo-Análisis de conceptosAnálisis histórico

-Observaciones participantes-Observaciones de campo-Entrevista en profundidad-Documentos y artefactos-Técnicas suplementarias-Evaluaciones alternativas

TÉCNICAS DE RECOGIDA DE DATOS

PRESENTACIÓN Y LECTURA DE INFORME

-Introducción MetodologíaHallazgos e interpretaciones ConclusionesReferencias