Tema 1

20
TEMA 1: Características Básicas Del Desarrollo Psico-Evolutivo De Los Niños Y Niñas De Los 6 A Los 12 Años. Aspectos Cognitivos, Motrices, Afectivos Y Sociales. Implicaciones En El Desarrollo Del Proceso Educativo Y De Enseñanza-Aprendizaje. INTRODUCCIÓN: A la hora de desarrollar este tema tendremos en cuenta una visión global del desarrollo psicoevolutivo de los niños/as, para la cual nos apoyaremos en los estudios de diversos autores y de sus corrientes de pensamiento. La etapa de desarrollo en la que centramos este tema comprende de los 6 a los 12 años. La cual coincide con el periodo de Educación Primaria dividida en tres ciclos de dos años cada uno: En el primero, los alumnos/as tienen manifestaciones de coherencia intelectual, que surge en contacto con la motricidad. El dominio de destrezas y movimientos, además del logro del equilibrio aceleran los procesos de coordinación de habilidades subordinadas a habilidades superiores de pensamiento. Éste es un ejemplo de la relación existente entre los aspectos cognitivos, motrices, afectivos y sociales del desarrollo evolutivo. En el segundo, destaca la capacidad de comprensión numérica, reorganización del campo perceptivo y la capacidad de simbolización. En el tercero, cobran importancia las relaciones con el grupo de pares y aparece el pensamiento concreto (Piaget). Diversos autores señalan que el periodo de Educación primaria, al ser la primera etapa obligatoria de la educación, es más importante para el desarrollo mental, social y afectivo de los alumnos/as. Puesto que, la escolarización marca el inicio del contacto del niño con la sociedad, la relación parental varía debido al proceso gradual de independencia y autonomía, y aparece el grupo de pares como referente importante. CARACTERÍSTICAS BÁSICAS DEL DESARROLLO PSICOEVOLUTIVO DE LOS NIÑOS Y NIÑAS DE LOS 6 A LOS 12 AÑOS Para entender a qué nos referimos con desarrollo psicoevolutivo, haremos una aproximación conceptual al término desarrollo y otras

Transcript of Tema 1

Page 1: Tema 1

TEMA 1: Características Básicas Del Desarrollo Psico-Evolutivo De Los Niños Y Niñas De Los 6 A Los 12 Años. Aspectos Cognitivos, Motrices, Afectivos Y Sociales. Implicaciones En El Desarrollo Del Proceso Educativo Y De Enseñanza-Aprendizaje.

INTRODUCCIÓN:

A la hora de desarrollar este tema tendremos en cuenta una visión global del desarrollo psicoevolutivo de los niños/as, para la cual nos apoyaremos en los estudios de diversos autores y de sus corrientes de pensamiento.

La etapa de desarrollo en la que centramos este tema comprende de los 6 a los 12 años. La cual coincide con el periodo de Educación Primaria dividida en tres ciclos de dos años cada uno:

En el primero, los alumnos/as tienen manifestaciones de coherencia intelectual, que surge en contacto con la motricidad. El dominio de destrezas y movimientos, además del logro del equilibrio aceleran los procesos de coordinación de habilidades subordinadas a habilidades superiores de pensamiento. Éste es un ejemplo de la relación existente entre los aspectos cognitivos, motrices, afectivos y sociales del desarrollo evolutivo.

En el segundo, destaca la capacidad de comprensión numérica, reorganización del campo perceptivo y la capacidad de simbolización.

En el tercero, cobran importancia las relaciones con el grupo de pares y aparece el pensamiento concreto (Piaget).

Diversos autores señalan que el periodo de Educación primaria, al ser la primera etapa obligatoria de la educación, es más importante para el desarrollo mental, social y afectivo de los alumnos/as. Puesto que, la escolarización marca el inicio del contacto del niño con la sociedad, la relación parental varía debido al proceso gradual de independencia y autonomía, y aparece el grupo de pares como referente importante.

CARACTERÍSTICAS BÁSICAS DEL DESARROLLO PSICOEVOLUTIVO DE LOS NIÑOS Y NIÑAS DE LOS 6 A LOS 12 AÑOS

Para entender a qué nos referimos con desarrollo psicoevolutivo, haremos una aproximación conceptual al término desarrollo y otras palabras relacionadas que se complementan entre sí, como son crecimiento, maduración y aprendizaje. Después, estudiaremos las características que debe contemplar el proceso de desarrollo. Y por último, realizaremos un breve repaso por las teorías de desarrollo más relevantes.

Consideraciones conceptuales Crecimiento: hace referencia a los aumentos de cantidad de una característica humana

determinada (altura, tamaño, peso…). Maduración: se refiere al desarrollo que se produce en ausencia de la práctica o del aprendizaje.

Por ejemplo, un bebé de dos meses no puede andar, por mucho que le enseñes, hasta que la función motriz no haya madurado.

Page 2: Tema 1

Aprendizaje es un cambio permanente de conducta producido como consecuencia de la práctica. Este proceso ocurre en la interacción del individuo con el medio. Está claro que la maduración es indispensable para que se produzca el desarrollo, pero no es suficiente. El aprendizaje optimiza el desarrollo, que se potenciará cuando la maduración se haya establecido.

Desarrollo: es un proceso de cambios en el comportamiento, en el pensamiento, en la afectividad, relacionados con la edad y con las diferentes formas de organizar la actividad. Según Pinillos (1999): “Designa un proceso de cambio progresivo, esto es, de variación hacia formas de conducta que se valora como superiores dentro de una determinada concepción del mundo”.

Características del proceso de desarrollo

Este proceso de desarrollo presenta una serie de rasgos característicos. Según Beltrán Llerá (1992) son:

a. Diferenciación: el desarrollo es un proceso de diferenciación. A lo largo de todo el proceso evolutivo los alumnos adquieren unas capacidades y habilidades que los diferencian de estadios inferiores y superiores. Esta evolución y diferenciación del desarrollo se ve claramente a lo largo de los cursos de Educación Primaria.

b. Integración: es una consecuencia de la diferenciación. Como hemos visto antes, evolutivamente observamos la forma en que se organizan las habilidades de los alumnos/as en patrones más complejos, que los diferencian de alumnos/as de cursos inferiores, pero a su vez los integran en un grupo de referencia.

c. Procesos de transacción entre organismo y ambiente: el desarrollo es básicamente un proceso de cambio continuo en el cual el niño se desarrolla asimilando todo lo que le está sucediendo a él y su entorno, biológica y mentalmente, mientras combina todas estas experiencias con experiencias previas. El resultado es una nueva organización, un nuevo producto de todas estas interacciones.

d. En el desarrollo se revela el individuo como una totalidad: en el desarrollo, la persona es más que la suma de sus partes, ya que éstas constituyen un verdadero sistema. El desarrollo es un proceso constante.

e. El individuo es un sistema abierto de energía: esto significa que los alumnos/as están siendo influidos por el ambiente. Ésta es la postura más rica para poder llevar a cabo un buen desarrollo social, afectivo y cognitivo.

f. Estadios sucesivos: la forma de interpretar el desarrollo, generalmente, se describe en estadios o etapas que el sujeto tiene que recorrer, independientemente de su contexto social o cultural. Este autor defiende que los criterios para definir un estadio deben ser de carácter cualitativo, por ejemplo cambios en la conducta.

g. Plasticidad: la naturaleza humana es especialmente plástica y esta plasticidad se manifiesta en la capacidad del hombre para reorganizar su estructura personal a lo largo de toda la vida.

Teorías de Desarrollo

Las teorías del desarrollo son el conjunto de ideas y procedimientos utilizados en la práctica educativa. Las teorías tienen una doble función:

Page 3: Tema 1

a. Función descriptivo-explicativa que proporciona una base donde se expongan los hechos esenciales y claves explicativas sobre el desarrollo.

b. Función predictiva: la teoría va más allá de los hechos conocidos y aventura predicciones empíricas sobre los hechos que pueden ocurrir.

A continuación veremos las teorías más relevantes en el conocimiento del desarrollo del niño/a:

Teoría psicoanalítica (S. Freud)

Según Beltrán LLerá (1992): “La teoría psicoanalítica constituye el impacto más significativo sobre las teorías del desarrollo del niño, y en general, sobre las prácticas educativas”.

Para el psicoanálisis, la estructura de la personalidad presenta tres instancias que delimitan al ser humano:

a) Ello: es el inconsciente. Cuando nace, el niño es puro ello, es instinto. El ello se guía por el placer.

b) Yo: es la parte racional y se va generando a partir de la interacción con la realidad. El yo tiene la misión de mediar entre el ello y la realidad existente.

c) Superyó: busca la perfección y la autocrítica. Asimila los valores morales de los padres.

Partiendo de esta base, el desarrollo humano se secuencia en las siguientes etapas:

De los 0 a los 6 años

Transición del ello al superyó:

Etapa oral: la etapa de la lactancia. El niño experimenta placer con lo relacionado con la boca.

Etapa anal: desde la lactancia hasta los 3 años. Todo el interés se centra en el control y autocontrol de los esfínteres. El niño empieza a tener autonomía.

Etapa fálica: desde los 3-4 años a los 6. El centro del placer está en la parte genital.

De los 6 a los 12 años

Etapa de latencia: la escuela y los amigos absorben por completo el interés y la capacidad de atención del niño. Los impulsos sexuales se adormecen.

Etapa genital

Se corresponde con la adolescencia y con el despertar de la madurez sexual. El adolescente tiene que aceptar su condición sexual y lograr un ajuste adecuado de relación con los demás.

Teoría Psicosocial (Erikson)

Entiende que las etapas de la teoría de Freud son limitadas y, añade que el desarrollo del ser humano se enriquece con el ambiente. Para Erikson cada etapa del desarrollo implica una dificultad, una crisis de madurez. La interacción entre las características propias de cada uno y el ambiente social en el que vive el sujeto son los factores que permiten que estas crisis de madurez se resuelvan o no, y permitan el acceso a la siguiente etapa. Distingue las siguientes etapas:

Page 4: Tema 1

Etapa de la confianza versus desconfianza (0-1 año). Es la primera dificultad que el niño tiene que abordar. El niño necesita confiar y tener la seguridad de que sus necesidades básicas van a ser cubiertas.

Etapa de autonomía versus vergüenza y duda (1-3 años). El niño comienza a explorar el mundo que lo rodea. En esta etapa aprende a controlar esfínteres, inicio a hablar y esto hace que empiece a ser autosuficiente.

Etapa de iniciativa versus culpabilidad (3 – 6 años). En esta etapa tienen curiosidad, mayor autonomía, iniciativa para investigar, etc., por lo que en ocasiones no respetarán los límites impuestos por padres y educadores, sintiéndose culpables si comprenden que lo realizado no deberían haberlo hecho.

Etapa de la actividad versus inferioridad (7-11 años). Coincide con la etapa escolar. Es importante que se sienta competente en algunas áreas y actividades, aunque otras le hagan sentir inferior. La interacción social en esta etapa es fundamental, sentirse integrado en el grupo, que forma parte de él… los docentes tenemos un papel fundamental para reforzar los éxitos y ayudar en las dificultades.

Etapa de la adolescencia (12 años en adelante). El alumno tiene que encontrar su identidad personal. En esta etapa se busca: la identidad sexual, rol social…

Teorías del aprendizaje. Existen muchas teorías del aprendizaje que nos ayudan a comprender el desarrollo psicoevolutivo del hombre. A continuación veremos las más importantes.

El conductismo. Sus creadores fueron Watson, Skinner y Tolman. El conductismo pone el énfasis en la manera en que las personas aprendemos una conducta específica. El aprendizaje, según los conductistas, se basa en el condicionamiento que basa el aprendizaje en la asociación de estímulos y respuestas. Existen dos tipos de condicionamiento: clásico y operante.

Teoría del aprendizaje social. Estas teorías tienen su origen en el conductismo. Los conceptos básicos que manejan son: toda conducta es aprendida y, se aprende a través de refuerzo. Lo que más nos interesa son las tesis de Bandura sobre el aprendizaje por observación que se lleva a cabo mediante 4 procesos:

o Atención: el alumno/a aprende en función de la atención que presta al modelo que le interesa.

o Retención: capacidad que tiene el niño de almacenar la información en su memoria. o Producción: determina la fidelidad con la que el niño reproduce la conducta.o Motivación: qué grado de motivación tiene el niño para reproducir la conducta.

Constructivismo. Esta corriente surge en contraposición al conductismo. Plantea que el sujeto es un constructor activo de sus conocimientos y estructuras cognitivas. El aprendizaje es el resultado de ese proceso de construcción.

Teorías cognitivas. Se centran en el estudio de la estructura y desarrollo de los procesos del pensamiento, especialmente cómo afecta esto a la comprensión de la persona sobre su entorno. Existen varias teorías, pero nos centraremos solamente en:

Page 5: Tema 1

La Teoría cognitivo- evolutiva de Piaget (hito de la psicología actual). Se centra en los cambios que tienen lugar, durante el desarrollo, en la percepción y comprensión del mundo. El niño/a tiene una percepción y comprensión del mundo que es cuantitativamente diferente a la de los adultos. Según Piaget, todo depende de la inteligencia.Para Piaget todos tenemos una profunda necesidad de equilibrio. El equilibrio es un estado de armonía mental, que se logra cuando los esquemas concuerdan con las experiencias reales de las personas. Los esquemas son las formas de pensar e interactuar con las ideas y objetos del entorno. Puede ocurrir que los esquemas no encajen con las experiencias y entonces aparecen los desequilibrios, la confusión. Cuando se supera la confusión, lo que hacemos es modificar esquemas antiguos por nuevos. Siguiendo esta línea de pensamiento, el desarrollo cognitivo se consigue mediante dos procesos:

o Organización. Consiste en organizar las ideas que se van asimilando para que tengan sentido.

o Adaptación. Adaptar las ideas para incluir nuevas formas de pensar. La adaptación se logra mediante dos mecanismos:

La asimilación o incorporación de nuevas ideas al esquema actual. La acomodación o proceso por el que la nueva información queda integrada

en la estructura cognitiva. Teoría constructivista histórico-cultural: Vigostky

La teoría de Vigostky está asociada con el enfoque constructivista. Este autor entiende que gracias a la interacción social de los niños/as con los adultos de su entorno, el aprendizaje de éstos está implícito en la misma interacción, haciendo que los niños aprendan constantemente. Los adultos en esta interacción aportan a los niños/As de manera intencionada o no: habilidades prácticas, sociales y habilidades de tipo cognitivo. Los maestros, en la interacción social en el aula, debemos enseñar a los alumnos/as de manera intencional las habilidades, conceptos, estrategias… que consideremos oportunas en el momento del proceso de E-A en el que nos encontremos. Para Vigostky, desde el comienzo de la vida humana, el aprendizaje está relacionado con el desarrollo, ya que es un aspecto necesario y universal del proceso de desarrollo. Esto no significa que el aprendizaje y el desarrollo sean idénticos, aunque el aprendizaje puede convertirse en desarrollo y es una condición necesaria para la adecuada evolución intelectual desde las funciones elementales a los procesos superiores. Señala que el desarrollo cognitivo del individuo no puede entenderse como independiente del medio social en el que está inmersa la persona. Por lo tanto, la interacción social es el contexto idóneo para adquirir los conocimientos propios de una cultura. El instrumento más importante de interacción social es el lenguaje. El niño lo adquirirá mediante esa interacción social. Las etapas del desarrollo que considera este autor son:Impulsividad motriz (0-2 meses). El niño responde de manera refleja a los estímulos. Predomina la función de construcción del objeto.Emocional (2-12 meses). La figura de la madre aporta estados de bienestar. Predomina la construcción del sujeto. Sensoriomotor (12-36 meses). El niño va a manipular y experimentar con los objetos que se encuentra. En esta etapa comienza la actividad simbólica, ya que el niño comienza a hablar. Predomina la función de construcción del objeto.

Page 6: Tema 1

Personalismo (3-6 años). Se va a formar una imagen de sí mismo caracterizadas por el negativismo: el niño se opone a los adultos. Mostrará sus habilidades imitándolos y representando diferentes papeles sociales. Predomina la función de construcción del sujeto. Categorial (6-11 años). El pensamiento del niño es más organizado, va integrando la información que le llega del exterior. Construcción del objeto.Pubertad y adolescencia. El niño va a construir su propio yo independiente, nueva fase de oposición, sobre todo con los padres. Construcción del sujeto.

ASPECTOS COGNITIVOS, MOTRICES, AFECTIVOS Y SOCIALES DE LOS NIÑOS/AS DE 6 A 12 AÑOS

Aspectos cognitivos de los niños de 6 a 12 años

Para conocer los aspectos cognitivos, nos centraremos en la teoría de Piaget y en los tres estadios evolutivos en que divide este autor el desarrollo cognoscitivo:

1. Inteligencia sensorio-motriz (0-2 años). El niño adquiere habilidades motóricas en respuesta a los estímulos ambientales, pero todavía no es capaz de representar el mundo internamente. Mediante la actividad el niño construye las subestructuras cognitivas que servirán para el desarrollo perceptivo intelectual posterior.

2. Inteligencia representativa mediante operaciones concretas (2-11 años). Se divide en:

a. Pensamiento simbólico (2-4 años). Comienza el desarrollo de la habilidad para usar símbolos. A los 2 años el niño comienza a distinguir el significante (símbolos como palabras o imágenes) y el significado (los sucesos, objetos y acciones a las que se refiere el significante). Comienzan los juegos simbólicos (palo = espada). Piaget defiende que este proceso representacional es motórico, no verbal.

b. Pensamiento intuitivo (4-7 años). Hay una dominación clara en las funciones cognitivas de los procesos de percepción por encima de los procesos de pensamiento. Los cambios principales que se producen están relacionados con vocabulario, memoria e imaginación, que nos muestran nuevas estructuras y habilidades cognoscitivas. Todavía no han desarrollado el concepto de conservación y reversibilidad. Su pensamiento es irreversible (una vez divide un objeto pierde la habilidad para pensar en éste como un todo) y es estático (estado permanente de los objetos). El niño es incapaz de ponerse en el lugar de otro (egocentrismo).

c. Operaciones concretas (7-11 años). Este estado abarca prácticamente toda la Educación Primaria. Aparece el pensamiento operacional. Una operación es una acción representada mentalmente y que obedece a ciertas reglas lógicas de organización y forma sistemas integrados con otras operaciones, con otras estructuras. Es decir, los niños son capaces de realizar actos mentales u operaciones en respuesta a los cambios ambientales, pueden reproducir en su cabeza lo que antes tenía que hacer a través de acciones externas.

Page 7: Tema 1

Según este autor, las operaciones cognitivas lógicas que los niños pueden realizar en este estadio son tres: clasificación, ordenación y conservación. Ésta última permite suponer que el niño ha conseguido lo que Piaget llama la descentración, es decir, la habilidad para familiarizarse con más de una faceta de un objeto, situación o suceso, lo que le permite ser más flexible en las respuestas que dé a su realidad externa.

Las operaciones concretas son reversibles. Pero esta operación sólo puede realizarla con objetos tangibles. No es todavía capaz de manejar situaciones hipotéticas.

3. Operaciones formales (a partir de 12 años). Los alumnos/as son capaces de realizare razonamientos formales sobre un nivel de abstracción. El pensamiento formal les permite pensar lógicamente sobre problemas abstractos.

Ligado al desarrollo cognitivo, autores como Piaget, Kohlberg o Turiel han trabajado sobre el desarrollo moral. Estos trabajos presentan una serie de puntos comunes que resume Marchesi (1997) en:

- El desarrollo moral es el aprendizaje de la conducta socialmente aceptable y la adquisición e internalización de las normas y los valores transmitidos por las personas que rodean al niño.

- No se produce una progresión evolutiva regular y homogénea en los distintos componentes del desarrollo moral.

- La conducta moral se aprende como cualquier otro comportamiento a través de la experimentación de las consecuencias de la propia conducta y de la observación de la de los otros y sus consecuencias.

- Los factores cognitivos ocupan un papel relevante en la explicación del comportamiento moral ante una situación determinada.

La obra de Kohlberg es considerada el intento más extenso y profundo para comprender el desarrollo moral desde un enfoque socio-cognitivo. Considera que las etapas del desarrollo moral están determinadas por el desarrollo cognitivo y se construye sobre los conceptos morales de las fases anteriores y que la secuencia es fija. Establece las siguientes fases de desarrollo moral:

a. Moral preconvencional (4-10 años). El niño juzga las cosas por las consecuencias de los actos. El control de nuestra conducta está marcado por autoridades externas.

b. Moral convencional (10-13 años). Empieza a tener en cuenta las intenciones y el motivo.

c. Moral posconvencional (13 años en adelante). Las leyes son flexibles dependiendo de la situación.

Kohlberg considera necesario para el desarrollo moral, además del desarrollo cognitivo, tener en cuenta los desarrollos sociocognitivos implicados, que los concreta en torno al concepto: role-taking o habilidad de ver las cosas desde la perspectiva del otro. Este concepto implica una aspecto cognitivo y otro afectivo, una relación estructural organizada entre el sí mismo y los otros y, se produce en todas las interacciones sociales y situaciones de comunicación.

A continuación vamos a ver las características del desarrollo cognitivo por ciclos:

Page 8: Tema 1

a) Primer ciclo (6-8 años)

- Comienza a utilizarse la lógica concreta. Se elaboran representaciones, de forma ordenada, para asimilar una realidad construida a partir de la propia actividad y experiencia.

- Impera el pensamiento intuitivo y concreto. Por lo que hay dificultades para razonar lógicamente en ausencia de los objetos.

- Dificultades para analizar y sintetizar. - Permanencia de algunos rasgos del pensamiento mágico.

b) Segundo ciclo (8-10 años)

- Se consolida el pensamiento lógico-concreto. Son capaces de representar mentalmente secuencias de acontecimientos de su propia experiencia o relacionada con ella.

- Mejora la capacidad de análisis y síntesis de datos concretos. - Progreso en el desarrollo del lenguaje que ayuda a la evolución cognitivas y afectivo-social

del alumno, ayudando al pensamiento a mantener y sistematizar el resultado de la acción y a planificarla en el futuro.

- Nuevo interés por las nuevas informaciones y estructurar de nuevo las que ya posee.

c) Tercer ciclo (10-12 años)

- Se consolida los conocimientos y habilidades aprendidos en los ciclos anteriores. - Se sistematiza la lógica concreta ayudando al alumno/a a actuar mentalmente de forma más

segura, rápida y eficaz. - El desarrollo de las capacidades de análisis y síntesis les permite extraer los aspectos más

importantes de objetos, fenómenos y enunciados.

Aspectos motrices

En comparación con la Educación Infantil, en Educación Primaria la rapidez del desarrollo motriz disminuye. En este periodo se producen variaciones cualitativas en aspectos ligados al movimiento: agilidad, flexibilidad, precisión, equilibrio, fuerza muscular, resistencia o velocidad… que provocan que los niños de estas edades puedan realizar actividades motrices específicas. En el tercer ciclo, puede ocurrir que algunas niñas comiencen el desarrollo de características sexuales secundarias.

Ajuriaguerra expone que “el esquema corporal evoluciona lentamente en los primeros años de la Educación Primaria, y que no termina de completarse hasta los once o doce años, etapa en la que el niño logra representar mentalmente su cuerpo de forma dinámica”.

Según García Nuñez y Fernández Vidal (1994) la psicomotricidad es el conjunto de técnicas que tienden a influir en el acto intencional, para estimularlo o modificarlo, utilizando como mediadores la actividad corporal y su expresión simbólica. El objetivo de la psicomotricidad es aumentar la capacidad de interacción del sujeto con el entorno. Tiene dos componentes que influyen en el desarrollo:

a. Componentes madurativos están relacionados con el calendario madurativo cerebral.b. Componentes relacionales: a través de su movimiento y sus acciones el niño entra en contacto

con personas y objetos con los que se relaciona de manera constructiva.

Page 9: Tema 1

El paso de las limitaciones de las primeras emanas a los logros que se dan en años posteriores, se realiza ajustándose a dos grandes leyes:

a. Ley céfalo-caudal del desarrollo: según la cual se controlan antes las partes del cuerpo que están más próximas a la cabeza, extendiéndose luego el control hacia abajo.

b. Ley próximo-distal: se controlan antes las partes que están más cerca del eje corporal que aquéllas otras que están más alejadas de dicho eje. El control de las partes más alejadas del eje corporal (muñeca y dedos) se alcanza en los años preescolares y en los inmediatamente posteriores.

Además, debemos conocer otros dos conceptos para entender el desarrollo psicomotor y son:- La psicomotricidad gruesa: relacionada con la coordinación de grandes grupos musculares

implicados en los mecanismos de la locomoción, el equilibrio, y el control postural global. Grandes hitos: control postural de la cabeza, coordinación ojo-mano, posición sedente, gateo, mantenerse en pie y caminar.

- Psicomotricidad fina: relacionado con el control de movimientos finos, como el de los dedos.

La ley próximo-distal explica por qué el dominio de la psicomotricidad fina es posterior al dominio de la motricidad gruesa.

Las características del desarrollo motriz por ciclos son:

a) Primer ciclo (6-8 años)

- Los niños adquieren su imagen corporal a través de la interacción de su cuerpo con los objetos, los demás y el mundo.

- Amplían sus posibilidades de control motor. Adquieren independencia entre brazo-mano, coordinación y precisión óculo-manual, y, afirman los conceptos de lateralidad (izq-dch).

- Organizan y estructural el espacio y el tiempo.

b) Segundo ciclo (8-10 años)

- Desarrollo de la capacidad de análisis sensorial. - Evolución de los distintos segmentos corporales.- Progreso en el control motor grueso y fino. Alrededor de los 9 años se alcanza la madurez

nerviosa. Los movimientos son más armónicos, precisos y seguros. - Aumento de los niveles de resistencia, fuerza, soltura y agilidad.

c) Tercer ciclo (10-12 años)

- Consolidación del equilibrio motor alcanzado. - Primeros cambios como consecuencia de la actividad hormonal.- Construcción de la imagen corporal y de la identidad sexual.

Aspectos afectivos y sociales

Como se señala en las teorías del desarrollo, la etapa de los 6 a los 12 años tiene vital importancia en el desarrollo social, ya que coincide con la escolarización obligatoria y se supera el egocentrismo,

Page 10: Tema 1

logrando convivir en grupo y creando lazos de amistad. El niño se integra en la sociedad y muestra interés por relacionarse dentro de ella.

En este apartado cobra importancia las tesis de Erikson que entiende que el desarrollo del ser humano se enriquece con el ambiente, ampliando así las teorías de Freud. Para Erikson el Yo y el ello se desarrollan conjuntamente a partir de una fase diferenciadas. El Yo percibe la realidad exterior física y social, y también el mundo interior; toma conciencia de los impulsos del Ello, de los dictámenes del Superyó y de los valores significativos de la vida, convirtiéndose en el centro de la experiencia organizada y del proyecto razonable.

El ser humano siempre está desarrollando su personalidad. Este autor distingue varias etapas, pero la que nos interesa en Educación Primaria es la etapa de la actividad versus inferioridad (7-11 años) e implica el logro del sentimiento de competencia. El problema surge cuando el niño percibe que es incapaz de superarlas, y experimenta un constante fracaso, apareciendo el sentimiento de inferioridad, que puede consolidarse como un elemento principal en su personalidad.

En este sentido es necesario el desarrollo del autoconcepto y autoestima del niño:

- Autoconcepto es el concepto que tenemos de nosotros mismos. A nivel cognitivos basamos nuestro autoconcepto en experiencias pasadas, creencias y convencimiento sobre nuestra persona. A nivel afectivo es un juicio de valor sobre nuestras cualidades personales, y a nivel conductual es la decisión de actuar. Los factores, según Resines Ortiz, que lo determinan son:

o La actitud o motivacióno El esquema corporalo Las aptitudeso Valoración externa

- Autoestima es un sentimiento valorativo de nuestra manera de ser, de quiénes somos nosotros, del conjunto de rasgos corporales, mentales y espirituales que configuran nuestra personalidad. La autoestima es la imagen y el valor que se da el niño a sí mismo. Ésta se aprende, cambia y la podemos mejorar a partir de los 5-6 años.

Las características del desarrollo socio-afectivo por ciclos son:

a) En el primer ciclo (6-8 años)

- Se forjan las relaciones de amistad pero movidas por el interés propio.- Las relaciones entre compañeros se hacen duraderas, aparecen los líderes. - Los adultos pierden posiciones respecto al grupo de pares.- El juego contribuye al desarrollo afectivo, social y moral. Se centra en el juego de roles, en

grupo.b) En el segundo ciclo (8-10 años)

- Las relaciones de pares se hacen más sólidas e intensas, comienzan las relaciones de compromiso.

- Comienza el desarrollo de valores socio-comunitarios. - El juego de reglas exige respeto a las normas y cooperación social.

Page 11: Tema 1

c) En el tercer ciclo (10-12 años)

- Empieza la aparición de rasgos de la pubertad que pueden causar desequilibrios.- Se comienza a desarrollar el sentido crítico frente a los adultos.

IMPLICACIONES EN EL DESARRROLLO DEL PROCESO EDUCATIVO Y DE E-A

El profesor no sólo debe manejar todos los instrumentos y conocimientos pedagógicos y didácticos a su alcance sino que tiene que conocer el desarrollo evolutivo de los alumnos/as, para poder adaptar la acción educativa. Esta adaptación se realiza a través de las programaciones docentes y adaptaciones curriculares y teniendo en cuenta los siguientes aspectos generales psicoevolutivos que desarrollamos a continuación.

Base legislativa

Recordemos que nuestro sistema educativo actual se basa en una concepción de currículo abierto y flexible, que permite la concreción curricular en distintos niveles. Esta visión de currículo la instaura la LOGSE y su filosofía continúa con la LOE.

Ya desde el currículo prescriptivo de Ed. Primaria, las Administraciones contemplan los objetivos medidos en capacidades, que tienen la finalidad de conseguir las competencias básicas, teniendo en cuenta las etapas evolutivas de los niños/as.

Los equipos docentes deben concretar el currículo prescriptivo, adaptándolo a su contexto de centro dentro de los proyectos educativos. El maestro lo adaptará al aula, concretándolo en las programaciones de aula y, por último, se realizarán las Adaptaciones Curriculares necesarias.

En la Ley Orgánica de Educación 2/2006 de 3 de mayo, existen referencias al desarrollo psicoevolutivo:

El artículo 3 especifica como uno de los fines de la educación: “El pleno desarrollo de la personalidad y de las capacidades de los alumnos.”

El artículo 16 se refiere a los principios generales de la Educación Primaria:“La finalidad de la educación primaria es proporcionar a todos los niños y niñas una

educación que permita afianzar su desarrollo personal y su propio bienestar, adquirir las habilidades culturales básicas relativas a la expresión y comprensión oral, a la lectura, a la escritura y al cálculo, así como desarrollar las habilidades sociales, los hábitos de trabajo y estudio, el sentido artístico, la creatividad y la afectividad.”

Los objetivos de la etapa son formulados teniendo en cuenta el desarrollo evolutivo.

Por su parte, existen referencias al desarrollo psicoevolutivo en la finalidad y objetivos de etapas de estos documentos:

- En el Decreto 22/2007, de 10 de mayo, del Consejo de Gobierno, por el que se establece para la comunidad de Madrid el currículo de la educación Primaria

- En el Decreto 40/2007, de 3 de mayo, por el que se establece el Currículo de la Educación Primaria en la Comunidad de Castilla y León.

Page 12: Tema 1

- En el Decreto 68/2007, de 29 de mayo de 2007, por el que se establece y ordena el currículo de la educación primaria en la comunidad autónoma de Castilla-La Mancha.

- En el Decreto 108/2012, de 15 de junio, por el que se modifica el Decreto 82/2007, de 24 de abril, que establece el currículo de Educación Primaria para la Comunidad Autónoma de Extremadura.

En cuanto a la organización escolar, cabe decir, que la estructuración en ciclos es una respuesta educativa adaptada a las características del desarrollo de los alumnos. Esta flexibilización se acomoda mejor a la evolución de los alumnos y permite la intervención educativa personalizada. Es, pues, una primera implicación en el proceso educativo. En esta línea se configuran las áreas curriculares.

Implicaciones en el proceso de educación y de E-A

- El fomento del autoconcepto y la autoestima. Los niños necesitan no solo aprender a hacer y saber determinadas cosas, sino que también aprenden a sentirse seguros y confiados.

- La enseñanza concebida como una actividad compartida. Permite al niño desempeñar un rol activo en sus aprendizajes.

- Aprendizaje significativo y globalización. Favorecer aprendizajes globalizados significa establecer relaciones entre lo que se presenta o explica y lo que ya se sabe. Así pueden desarrollar nuevas capacidades.

- La atención a la diversidad. Es necesario tener conciencia y considerar las diferencias individuales de los niños al momento de planificar la acción educativa.

- La importancia de la actividad lúdica pues crea una zona de desarrollo próximo.- Enfoque globalizador en la organización de los contenidos para poder abordar las situaciones

dentro de un contexto y en su totalidad.- El profesor actúa como guía y mediador para facilitar la construcción de aprendizajes

significativos.

En función de lo anterior, el aprendizaje puede concebirse como una construcción activa que se hace en función de una trayectoria evolutiva pero no predeterminada en cuanto a la complejidad y riqueza de sus contenidos.

- Una de las implicaciones educativas más importantes de las teorías del desarrollo cognitivo es que el desarrollo en la etapa de las operaciones concretas, al igual que en las otras, depende de la actividad. Para aprender, los niños tienen que implicarse en actividades adecuadas.

- La tarea de los educadores consiste fundamentalmente en desarrollar los rasgos característicos de cada una de las etapas. La cuestión clave será proporcionar experiencias adecuadas a cada uno de los procesos propios de cada etapa para promover el desarrollo.

- Se ha de procurar el establecimiento del equilibrio entre los mecanismos de asimilación y acomodación. Por lo que el profesor debe conocer los esquemas de conocimiento previos de sus alumnos.

- El desarrollo progresa lentamente. Las nuevas informaciones se integran poco a poco en las estructuras de conocimiento ya existentes. No se debe forzar la acomodación.

Page 13: Tema 1

- Partiendo del término zona de desarrollo próximo, la educación debe guiar el desarrollo planteando situaciones de aprendizaje que estén un poco por encima de las capacidades del alumno. Para ello, el profesor ha de partir del nivel de desarrollo de los alumnos.

- La zona de desarrollo próximo permite conseguir una motivación intrínseca, en la que el aprendizaje por sí mismo, la resolución de problemas se constituyen en un fin para el alumno.

- El aprendizaje posee un componente interpersonal fundamental, que únicamente se consigue mediante la discusión con los iguales.

- Se han de presentar problemas para que los resuelvan y luego permitir que se discuta colectivamente. A esto se denomina e-a activo.

- Además, por las características de desarrollo de los niños de la etapa, en Ed. Primaria se ha de hacer hincapié en la adquisición de habilidades como contar, clasificar, descifrar palabras, construir y manipular objetos.

- El número de actividades y juegos nuevos que aprenden es enorme y reflejan la gran motivación de logro que existe en los niños de esta etapa.

CONCLUSIÓN La psicología evolutiva es una de las fuentes fundamentales del currículo. Las Administraciones diseñan el currículo prescriptivo teniendo en cuenta las fases evolutivas de los alumnos/as como base para definir los objetivos para cada etapa y las competencias básicas. El equipo docente realizará las distintas adaptaciones de los niveles de concreción curricular basándose en el desarrollo psicoevolutivo de los alumnos/as, y atenderá a las necesidades de los mismos a través de las programaciones de aula y adaptaciones curriculares, si fuera necesario.Existen numerosas teorías que estudian el desarrollo psicoevolutivo de los humanos, por lo que cada autor lo aborda desde distintas corrientes psicológicas. Cobran especial importancia la teoría Cognitivo-Evolutiva de Piaget, la teoría Constructivista Histórica-Cultural de Vigostky y el Aprendizaje Social de Bandura. Todos estos estudios, independientemente de la corriente psicológica que defiendan, deben ser la base de las acciones educativas que como docentes debemos desarrollar dentro del aula. Cuantas más corrientes psicológicas tengamos en cuenta (conductismo, cognitivismo, constructivismo, etc.) más enriquecedora será la intervención educativa.

BIBLIOGRAFÍABANDURA, A. (2002): Aprendizaje social y desarrollo de la personalidad. Madrid: Alianza.BELTRÁN, J.A. Para comprender la psicología. Navarra: Verbo Divino.COLL, C.; PALACIOS, J. y MARCHESI, A. (2007): Desarrollo psicológico y educación. Madrid: Alianza.PIAGET, J. (1989): Desarrollo cognitivo del niño y del adolescente. Madrid: Anaya.PIAGET, J. (2001): La representación del mundo en el niño. Madrid: Morata.PINILLOS, J.L. (1995): Principios de psicología. Madrid: Alianza Editorial.

+ Referencias legislativas…