Televisión Pública y Cambio Digital. Tecnología TV ... fileUniversidad Católica Boliviana “San...

16
ENSAYO ACADÉMICO Televisión Pública y Cambio Digital. Tecnología TV – Audiencias – Formatos Public TV and Digital Change TV. Technology – Audience – Formats Valerio Fuenzalida 1 Chileno, productor de TV. Especializado en recepción por la audiencia, en TV Pública, y TV infantil. Ex Jefe de Investigación cualitativa de Audiencia en TVN de Chile. Autor de una treintena de libros y una centena de artículos sobre TV. Profesor en la Cátedra UNESCO de Comunicación. Actualmente trabaja como consultor para canales televisivos en géneros televisivos y en investigación de audiencia, y como profesor invitado en Universidades. Profesor en la Facultad de Comunicaciones de la Universidad Católica de Chile. Ha sido editor de los 3 Panoramas del Audiovisual chileno y por 7 años coordinador en Chile del Observatorio de la Ficción Iberoamericana (Obitel). [email protected] RESUMEN ¿Tiene valor hoy día una TV Pública para la audiencia-ciudadana? El neoliberalismo dijo que bastaba la TV privada. Se sostiene que la TV de propaganda gubernamental no está al servicio de la ciudadanía. Una TV Pública, independiente del Gobierno, en ambiente digital puede mejorar la calidad de la información para la ciudadanía-audiencia, y ofrecer una nueva programación infantil. Palabras claves: TV Pública, digitalización, formatos televisivos, audiencias. ABSTRACT Has Public TV nowadays value for citizen-audience? Neoliberalism said that private TV was sufficient for social life. I state that propagandistic TV for government is not in service for citizen-audience. But independent Public TV has with digitalization the opportunity to improve information quality and to offer new children programs. Key Words: Public T, digital technology, TV formats, audience. RÉSUMÉ Est-ce qu’il-y-a de nos jours de valeur de la télévision publique pour les audiences citoyennes ? Le néolibéralisme avait dit que la télévision privée suffisait. On dit également que la télévision de propagande du gouvernement n’est pas au service des citoyens. Une télévision publique, indépendante du gouvernement, dans un paysage numérique peut améliorer la qualité de l’information pour les citoyens-audience, et leur offrir une nouvelle programmation pour les enfants. Mots-clés : Télévision publique, digitalisation, formats télévisés, audiences. 31 AÑO 20, Nº 30, JUNIO 2015 ISSN 1815-0276 FUENZALIDA, Valerio (2015). “Televisión Pública y Cambio Digital. Tecnología TV – Audiencias – Formatos”. Punto Cero, Año 20 – N° 30 – 1° Semestre 2015. Pp. 31-46. Universidad Católica Boliviana “San Pablo”. Cochabamba.

Transcript of Televisión Pública y Cambio Digital. Tecnología TV ... fileUniversidad Católica Boliviana “San...

ENSAYO ACADÉMICO

Televisión Pública y Cambio Digital.Tecnología TV – Audiencias – Formatos

Public TV and Digital Change TV. Technology – Audience –Formats

Valerio Fuenzalida1

Chileno, productor de TV. Especializado en recepción por la audiencia, en TV Pública, y TV infantil. Ex Jefe deInvestigación cualitativa de Audiencia en TVN de Chile. Autor de una treintena de libros y una centena de artículos

sobre TV. Profesor en la Cátedra UNESCO de Comunicación. Actualmente trabaja como consultor para canalestelevisivos en géneros televisivos y en investigación de audiencia, y como profesor invitado en Universidades. Profesor

en la Facultad de Comunicaciones de la Universidad Católica de Chile. Ha sido editor de los 3 Panoramas delAudiovisual chileno y por 7 años coordinador en Chile del Observatorio de la Ficción Iberoamericana (Obitel).

[email protected]

RESUMEN¿Tiene valor hoy día una TV Pública para la audiencia-ciudadana? El neoliberalismo dijo que bastaba la TV privada. Se sostieneque la TV de propaganda gubernamental no está al servicio de la ciudadanía. Una TV Pública, independiente del Gobierno, enambiente digital puede mejorar la calidad de la información para la ciudadanía-audiencia, y ofrecer una nueva programacióninfantil.Palabras claves: TV Pública, digitalización, formatos televisivos, audiencias.

ABSTRACTHas Public TV nowadays value for citizen-audience? Neoliberalism said that private TV was sufficient for social life. I state thatpropagandistic TV for government is not in service for citizen-audience. But independent Public TV has with digitalization theopportunity to improve information quality and to offer new children programs.Key Words: Public T, digital technology, TV formats, audience.

RÉSUMÉEst-ce qu’il-y-a de nos jours de valeur de la télévision publique pour les audiences citoyennes ? Le néolibéralisme avait dit quela télévision privée suffisait. On dit également que la télévision de propagande du gouvernement n’est pas au service descitoyens. Une télévision publique, indépendante du gouvernement, dans un paysage numérique peut améliorer la qualité del’information pour les citoyens-audience, et leur offrir une nouvelle programmation pour les enfants.Mots-clés : Télévision publique, digitalisation, formats télévisés, audiences.

31A Ñ O 2 0 , N º 3 0 , J U N I O 2 0 1 5ISSN 1815-0276

FUENZALIDA, Valerio (2015). “Televisión Pública y Cambio Digital.Tecnología TV – Audiencias – Formatos”. Punto Cero, Año 20 – N° 30– 1° Semestre 2015. Pp. 31-46. Universidad Católica Boliviana “SanPablo”. Cochabamba.

Esta revisión quiere contestar una preguntaque actualmente se plantea a menudo, peroque también se realizó hace unas décadas:¿tiene valor hoy día una TV Pública para laaudiencia-ciudadana? Al borde de los ’80-’90,el neoliberalismo dijo que bastaba la TVprivada para satisfacer todas las necesidadessociales y había que hacer desaparecer ojibarizar la desprestigiada TV gubernamentalde propaganda de las dictaduras de A. Latina.Efectivamente, yo también sostengo que la TVde propaganda gubernamental debedesparecer porque no está al servicio de laciudadanía. Pero una TV Pública,independiente y autónoma del Gobierno deturno (nacional, regional, municipal) ¿quécontenidos valiosos de servicio público puedeofrecer hoy día a la ciudadanía-audiencia(contenidos diferentes a los exhibidos en lastelevisoras privadas) en un ambiente detecnología digital? Como este es un tema muyamplio, en el tiempo disponible solo es posibleabordar dos aspectos - y de modo muysintético: la oportunidad mejorar la calidad encontenidos de información con la TV Públicadigital y la TV Pública como oportunidad digitalpara una nueva programación infantil2.

1. La necesidad/oportunidad de mejorar lacalidad en contenidos de Informaciónen la TV Pública en escenario digital

1.1. Evolución de la relaciónTecnología/Información

La historia de la relación tecnología einformación muestra gran complejidad.

a) La etapa misional. Con la tempranatecnología de la Imprenta (siglo XV), laInformación impresa se insertará en las luchaspolítico-ideológicas de la época: la luchareligiosa de la Reforma y Contrarreforma, lasdisputas científicas (Miguel de Servet, Galileo),y la confrontación entre monarquía ydemocracia política (La Enciclopedia, la prensaantimonárquica). No se concibe la informacióncon discusión de puntos de vista diversos en elmismo medio. Se piensa que la informaciónimpresa en papel tiene una enorme influenciaante las audiencias lectoras: los medios tienenun poder omnipotente. Como respuesta surgela censura política y religiosa.

b) Fase Industrial de los Medios. Con larevolución industrial aparecen nuevas técnicasde impresión en papel. En el siglo XIX seacelera la innovación tecnológica en laproducción-emisión de libros, periódicos yrevistas. Aparece un costo económicocreciente en el reemplazo de la tecnología, einflación sectorial. Para el periódico y revistasse agudiza el aspecto de la recuperacióncostos e inversión en nueva tecnología. Unarespuesta será el creciente lugar de lapublicidad para financiar los medios ytambién la importancia de la distribución:búsqueda de mayor tirada de ejemplares parallegar a una gran audiencia lectora (encorrespondencia con la masificación de lalecto-escritura); detección de los circuitos ysituaciones de consumo. En este contexto demercado inicial se atenúa la meta misionalmilitante y aparecen sutilezas retóricas en losperiódicos para comunicar los valoressustentados, como la valoración presente enlos titulares, el silencio de las omisiones,destacar las contradicciones del adversario,dividir a los opositores destacando a los“díscolos”, etc. Sin embargo, importantesgrupos religiosos fundamentalistas y grupospolíticos del siglo XIX, como el marxismo y elanarquismo, mantienen su prensa misionalfuera del mercado.

c) Fase de tecnología digital electrónica.Las audiencias en ambiente tecnológico de redse interconectan a través de diversas redessociales, e introducen una lectura transtextuale intertextual de los medios masivos (prensa,radio, cine, TV). En relación a la TV, se harelativizado la concepción de influenciadeterminista y lineal sustentada por elconductismo y por el marxismo, y en cambio sedetecta la capacidad de suscitar conversaciónfamiliar y social. La conversación privada através de los medios sociales se hacerelevante cuando es hecha pública por losmedios masivos. Los medios masivos enambiente de transtextualidad son criticados,derogados, objeto de burla por las audiencias,así como se generan nodos de interconexiónpor intereses y clubes de fans. La influenciapropagandística de los medios masivos en lasaudiencias parece ser más efectiva en lapublicidad comercial de bienes de consumo yservicios que en persuasión acerca de

32

T E L E V I S I Ó N P Ú B L I C A Y C A M B I O D I G I T A L . . . .

ISSN 1815-0276

ideologías políticas y religiosas. De hecho, lasgrandes campañas políticas recurren más aexpertos en marketing que a ideólogos.

Sin embargo, en este nuevo ambiente de redlos medios masivos siguen nucleando aadherentes, en especial a las audiencias demayor edad. Se constata que los medios conintereses partidarios atraen primordialmente alas audiencias adherentes de esos intereses(Iyengar and Hahn, 2009). El medio partidariono incentive la discusión entre alternativasdiferentes. Es lo que se puede llamar el “efectopecera”, graficado en el diagrama 1.

Diagrama 1. Efecto “pecera” de los mediospartidarios

Fuente: Elaboración propia (2014).

Estudios acerca de la información política enmedios privados muestran distorsión a travésde la farandulización, la introducción deevaluación de “star system” a los políticos,discusión de las tácticas propagandísticasentre los partidos y candidatos más quediscusión de tópicos políticos sustantivos parala ciudadanía-audiencia (Hopmann et. al.,2011). Otro estudio compara el desempeñodeliberativo en la información televisiva entrecanales de servicio público, canalescomerciales privados, y canales controladospor el Estado, en países con diferentestradiciones democráticas (Alemania, Rusia,USA) concluyendo que los canales controladospor el Estado deprimen la deliberación en lainformación noticiosa, y que los canalespúblicos aventajan a los canales comercialesen el desempeño deliberativo (Wessler &Rinke, 2014).

La tecnología digital permite mayores voces deintercambio lo cual parece dificultar las tareasmisionales de persuasión masiva lineal, perono parece introducir deliberación socialmentemás visible y relevante entre las alternativasviables en discusión. Tampoco los mediosprivados aparecen como la panacea única ytotal que resolvería las necesidades dediscusión plural en la audiencia-ciudadana.

1.2. Oportunidad ofrecida por la tecnologíadigital

La tecnología digital ofrece la posibilidadtécnica de transformar a la estación de TVPública desde una señal generalista encontenidos en una empresa multioperadora devarias señales digitales, sea operando señalesen HD o en SD (Standard Definition).

La tecnología digital no solo ofrece mejorcalidad técnica de la señal, sino también ofrecela posibilidad técnica de emisionessegmentadas; la segmentación fue un modelode emisión/recepción instaurado por la TV decable, en donde la audiencia abonada tiene laposibilidad de elegir mayor diversidad decontenidos temáticos (información, deportes,cine, series, salud, hogar, música, y otros) ypor edad (infantiles, juveniles, y otros). Elmodelo segmentado ofrece más diversidad a laaudiencia; pero este modelo en el cable serestringe a zonas urbanas y excluye zonasrurales y menos densamente pobladas. Porello el cable llega en promedio al 50% de loshogares latinoamericanos. La TV satelital llegaa zonas menos densamente pobladas. Peroambas tecnologías ofrecen contenidosdiferentes según los costos diferenciados deabonamiento mensual. La tecnología digitalterrestre ofrece la posibilidad desegmentación de contenidos de modogratuito para toda la población. El modelogeneralista de emisión/recepción y el modelosegmentado se puede graficar según elsiguiente diagrama 2.

33A Ñ O 2 0 , N º 3 0 , J U N I O 2 0 1 5

V A L E R I O F U E N Z A L I D A

ISSN 1815-0276

Diagrama 2. Modelo generalista y modelosegmentado en TV

Fuente: Elaboración propia (2014).

La operación de varias señales desde unamisma empresa es una forma de bajar loscostos económicos. Aquí se sostiene que latecnología digital es una oportunidad deentregar más calidad a la audiencia,proporcionando gratuitamente másdiversidad de contenidos segmentados.¿Cuáles contenidos segmentados? Es unadecisión de la sociedad. Aquí se argumentarápor la necesidad social de una TV Públicacon canales segmentados en información yen contenidos infantiles; no es posible eneste espacio hablar de otras posibles ofertasde señales segmentadas culturales,regionales, y otras. Es interesante mirar laevolución de la BBC hacia un servicio públicoque ofrece 10 señales digitales con contenidossegmentados.

1.3. Evolución conceptual en informaciónEn el siglo XX aparece una evoluciónconceptual que critica académica ypolíticamente las ideas de la informaciónmedial concebida como difusiónpropagandística de las verdades socio-políticas infalibles, poseídas por losemisores. Se han erosionado lasconcepciones fundamentalistas de verdadesdogmáticas.

a) Gramsci desde el marxismo occidentalcrítica al marxismo estalinista soviético que seauto concibe como “verdad científica”, y portanto justifica su imposición política eideológica por la fuerza dictatorial a todos losciudadanos. Gramsci critica la concepcióntradicional leninista de la información como“agitprop” (agitación y propaganda) y defiendela información como persuasión a la audiencia

para la construcción una hegemonía ideológicamayoritaria.

b) Habermas hacia el final del siglo XX sepregunta cómo informar en sociedadescomplejas; sociedades con carencia de losotrora poderosos aglutinantes religiosos,ideológicos, étnicos. Aparecen otros interesessociales escasamente asumidos por larepresentación política tradicional como laliberación femenina, la liberación colonialista,la ecología, la diversidad cultural, lainmigración, entre otros. La tradicionaldemocracia europea (y occidental) sufre unacrisis de representatividad política, donde seconstata más bien la burocratización yoligarquización de los representantes. La autoperpetuación de la “clase política” - muy bienremunerada - parece más importante que larepresentación de los intereses ciudadanos.

En este contexto, Habermas cree que lacomunicación medial masiva permitiríadisminuir la oligarquización de larepresentación política ampliando la discusiónciudadana deliberativa Se defiende lacomunicación racional argumentativa, esto es,la capacidad de persuadir acerca de lasmejores ideas y prácticas para el logro de unconsenso racional y argumentado en torno a losocio-político; se critica la retóricapropagandístico-comercial del marketingpolítico publicitario. La política así podría volveral mundo de la vida cotidiana actual de losciudadanos, a la emancipación de laspersonas y de grupos diferenciados en lasactuales sociedades complejas (Habermas,1981, 1987, 2002).

c) Hannah Arendt (2008) acentúa la necesidadde la participación social en la deliberacióncolectiva: es necesario discernir socialmentecon la máxima panorámica posible. Solamenteen el contraste de todas las visiones surge larealidad. En oposición al fundamentalismo y aldogmatismo omnisciente, la realidad social noestá pre construida con verdades infalibles(ideológicas o técnicas) sino que emerge de lapuesta en común. La realidad socio-cultural esconstruida a través de su diversa expresiónlingüística. Cuando el tirano suprime los puntosde vista, se acaba el discernimiento, y no solola libertad.

Estos tres autores provienen de la Europa postfascista.

34

T E L E V I S I Ó N P Ú B L I C A Y C A M B I O D I G I T A L . . . .

ISSN 1815-0276

d) Ignacio Ramonet, un periodista muyvinculado a América Latina, recientementeestá insistiendo en la necesidad de informaciónproveniente de periodistas independientes, yen la indispensable autonomía de TV públicaen relación al poder Ejecutivo (Sánchez, 2014;Fontevecchia, 2011).

Esta crítica desacralizadora de lacomunicación de verdades infalibles pone elpeso de las decisiones sociales en la calidadde la información debatida entre los diversosactores-ciudadanos; la deliberación ampliase torna más necesaria para la toma dedecisiones correctas. Pero también exigeverificación de resultados en plazosdeterminados, esto es, evaluación de logros yde la información aportada para la toma dedecisiones.

1.4. Criterios de calidad en comunicacióndeliberativa

Estudios recientes proponen 13 criterios paracuantificar la calidad del desempeño(performance) en la deliberación(deliberativeness) en informacióntelevisiva. Wessler & Rinke, (2014) proponen3 dimensiones para analizar el desempeñodeliberativo con trece indicadores. Las 3dimensiones son entrada (input),procesamiento cabal (throughput) y salida(output). En la dimensión input se enuncian 5criterios:

- tópicos estrictamente políticos (enoposición a soft news)

- diversidad de tópicos políticos, - inclusión de actores de sociedad civil

organizada, - inclusión de expertos y ciudadanos, - participación de opositores a expositores

del gobierno. En la segunda dimensión de procesamientocabal de la deliberación se enuncian 6 criterios:

- debate de posturas opuestas, - respuesta a las afirmaciones opositoras, - sofisticación en la justificación de las

afirmaciones, - verificabilidad de la justificación, - civilidad en la discusión, - capacidad de reflexibilidad acerca del

debate para perfeccionar la deliberación. La tercera dimensión (output) engloba doscriterios:

- la pertinencia del debate deliberativo parala toma de decisiones políticas

- la capacidad de adelantarse a lasdecisiones.

1.5. Información segmentada en TV Públicadigital

Aquí se argumentará, adicionalmente,

- por la oportunidad tecnológica y lanecesidad socio-política de una señalsegmentada 24 horas los 7 días de lasemana (24/7)

- con información plural y balanceada - con el nuevo objetivo de ampliar y mejorar

la deliberación de la audiencia-ciudadana. El diagrama 3 grafica la interacción esperadaen una señal segmentada y plural.

Diagrama 3. Influencia interaccional de unaseñal segmentada en Información

Fuente: Elaboración propia (2014).

1.6. Necesidad de ampliar los géneros deinformación en la pantalla

Pero no basta una señal de TV públicasegmentada 24/7 con información plural ybalanceada para ampliar la deliberación socio-política. Una señal segmentada y pluralnecesita, además, ampliar los géneros deinformación presentes en la pantalla. Es la

35A Ñ O 2 0 , N º 3 0 , J U N I O 2 0 1 5

V A L E R I O F U E N Z A L I D A

ISSN 1815-0276

forma de hacer incrementar la inclusión detemas, actores, e intereses, segúndemandaban los trece criterios antesmencionados.

Aquí se debe introducir un tema especializadoy árido, como es la representación semióticade la política en géneros televisivos deinformación.

Cada género de información “formatea”semióticamente algunos aspectos de lapolítica. Se puede partir conceptualmente deltrío de géneros clásicos en el periodismoescrito: crónica de los acontecimientos,entrevista a los actores, opinión editorial.Como se verá, en TV hay más variedad degéneros de información, pero la TVdemocrática y plural tiende a evitar el génerode opinión editorial en formato de monólogo yprefiere discusión personalizada con actoresque representan puntos de vistas diferentes.

En la matriz de géneros que se presentará acontinuación aparecerá con claridad que cadagénero tiene un potencial limitado derepresentación de la política; esto es,presenta algunos acontecimientos yactores, y omite otros. No solo por el tiempolimitado del programa, sino porque en cadagénero televisivo aparecen algunos agentessociales, algunas agendas, y algunas formasde ciudadanía, como la representación de laciudadanía – la deliberación ciudadana – y losderechos ciudadanos. Además, los programaspueden tener destinatarios masivos osegmentados3.

Diagrama 4. Énfasis del género noticiario

Fuente: Elaboración propia (2014).

Los Noticiarios en canales plurales constituyenel género donde la clase dirigente representasocialmente ante la ciudadanía sucapacidad de conducción política. La claseen el Gobierno debe exhibir su capacidadejecutiva de conducir el país y de resolver losproblemas. La clase en la Oposicióncomparece para expresar la incompetenciaconceptual y ejecutiva del Gobierno. Endemocracia, el género de noticiario(especialmente el noticiario central diario delos canales) primordialmente escenifica laexhibición y competencia diaria por el liderazgopolítico. Los principales dirigentes políticosrepresentan la capacidad de diagnóstico deproblemas y soluciones. En dictadura solo seexhibe la propaganda de la figura del dictador;se suprime comunicacionalmente a laoposición, se la desprestigia, y a veces se laaniquila físicamente. El género del noticiario endemocracia tiende a privilegiar larepresentación de la lucha política delGobierno/Oposición; privilegia el acontecercotidiano por sobre el análisis de los problemaspolíticos de mediano o largo plazo. En el pocotiempo televisivo disponible para este género(30-60 minutos) las pocas noticias sonformateadas más bien como “headlines”.

Diagrama 5. Géneros de agenda ciudadana

Fuente: Elaboración propia (2014).

Existen también otros géneros como, porejemplo, matinales de servicio al hogar yprogramas de denuncia por mala calidad enbienes comprados o/y malos serviciospúblicos. Son géneros que acogen másfácilmente la agenda del ciudadanocorriente con sus problemas concretos

36

T E L E V I S I Ó N P Ú B L I C A Y C A M B I O D I G I T A L . . . .

ISSN 1815-0276

cotidianos y expresados por sus actoresdirectos. Esta función de representacióndirecta puede ser muy bien realizada tambiénpor canales regionales y locales.

a) Por una parte son géneros que representandirectamente los problemas e interesesconcretos de los ciudadanos corrientes(ordinary or common people) y visibilizan supropia agenda con sus temas cotidianos yemergentes.

Puede comparecer en el género la ciudadaníacorriente como un actor activo que pretendeinterpelar a los actores representantes ydirigentes (ministros, alcaldes, parlamentarios)para acoger los problemas concretos de laciudadanía y dar cuenta de las accionesresolutivas. Estos géneros tienen másfácilmente la capacidad de hacer comparecerinteractividad entre dirigentes con audiencias-ciudadanas afectadas.

Estos géneros representan (“formatean larepresentación”) a la ciudadanía en suconcepción de la tradición occidentalromana: los derechos del ciudadano(Derecho Romano). Comparecetelevisivamente la exigencia de los derechosciudadanos ante las autoridades, y lasautoridades deben exhibirse al servicio de losciudadanos representados. Estos génerosayudan al control de la corrupción de serviciosy empresas públicas (y privadas), y de losrepresentantes políticos.

b) En mi experiencia en canales de TV, hepodido constatar que estos géneros molestan yatemorizan a los dirigentes, justamente porqueaparecen audiencias exigentes yempoderadas. Pero también he constatado ladesvalorización de estos géneros por parte deacadémicos ya que no son debates ideológico-conceptuales.

Diagrama 6. Géneros informativos paraampliar la deliberación

Fuente: Elaboración propia (2014).

Estos géneros representan y “formatean” ala ciudadanía en su concepción occidentalgriega, es decir, los ciudadanos reunidospara deliberar ante sus problemas socio-políticos. Estos géneros permiten ampliar lapresencia deliberativa para argumentar,representar intereses y conflictos, y tal vezarticular. No solo es posible sacar ladeliberación desde el Parlamento para hacerlavisible a la ciudadanía sino incorporar másmiradas de deliberación, como la mirada de lasorganizaciones de los propios ciudadanosafectados. Son géneros televisivos donde sepodría, según pedía Hannah Arendt, discernircon la máxima panorámica. Son génerosdonde se puede hacer comparecer temas demediano y largo plazo, habitualmenteexcluidos de los géneros de lucha políticadiaria entre los dirigentes y de los géneros querepresentan la demanda ciudadana porderechos insatisfechos.

En el hecho me ha sido posible conocercanales públicos sin noticiario central pero conpresencia de otros géneros informativosplurales como los presentados en losdiagramas 5 y 6. La opción ha sido nodesgastarse en noticiarios de alto costo por losrecursos implicados (económicos, técnicos yhumanos) y por la competencia con noticiariosya establecidos sino trabajar en ampliar elnicho de programas de derechos ciudadanos yde deliberación, muy pocos presentes encanales privados.

37A Ñ O 2 0 , N º 3 0 , J U N I O 2 0 1 5

V A L E R I O F U E N Z A L I D A

ISSN 1815-0276

Con estos géneros aparece otro énfasis en lafunción de información en la TV Pública: sebusca intercomunicar a representados ydirigentes, se busca recoger nuevas miradasde las organizaciones ciudadanas y discutircon el aporte de técnicos y académicos. Estosgéneros pueden aportar a renovar la agendade la clase política y así elevar la calidad de lapolítica al servicio de la audiencia-ciudadana.Algunos de estos géneros pueden tener comoprobables destinatarios más interesados asegmentos dirigentes; estos destinatarios no-masivos son importantísimos para ampliar yrenovar la capa de dirigentes.

El abanico de géneros posibles plantea lapregunta acerca de cuáles son los géneros quemás destacan la deliberación. Efectivamenteexiste una fuerte diferencia entre la entrevistade un periodista a un dirigente político y undebate con varios participantes con diferentespuntos de vistas. En la entrevista hay másexplicación de ideas que confrontación acercade diferencias y deliberación acerca de loconveniente.

Diagrama 7. Géneros con agenda de lapropia TV

Fuente: Elaboración propia (2014).

Con estos géneros se hace presente enpantalla el periodismo de investigación enciclos de 12-15 programas en alta temporadade TV.

A la audiencia le interesan estos génerosdonde se investigan temas y problemascotidianos pero de mediano plazo: salud ysituación de servicios públicos, delincuencia ycárceles, prostitución, estafas a gran cantidadde afectados, temas debatidos socialmentecomo homosexualidad, droga, etc.

La TV asume un rol investigativo que antestuvo la prensa escrita y el Congreso. Songéneros masivos donde la TV Pública muestrasu capacidad de poner nuevos temas enagenda.

1.7. Nuevo misión en Información por TVPública

Según esta matriz, que permite un análisis deldiferente valor informativo de los diversosgéneros televisivos, la programación deinformación no solo es relevante por el génerode los noticiarios sino que la calidad ycompletitud informativa es ofrecer unabanico de géneros informativos. Tampocobasta garantizar información plural ybalanceada en los géneros noticiosos. Uncanal público segmentado en información 24/7tiene la posibilidad de ofrecer a la audiencia unabanico de géneros informativos con másdiversidad en la representación de la propiaciudadanía y más diversidad de puntos devistas para ampliar la deliberación4.

Los indicadores de la calidad en el desempeñode la deliberación deben tomar en cuenta losgéneros de información, ya que la deliberaciónno es representada de la misma formasemiótica en los diversos programastelevisivos, en un noticiario o en un debate.

Una TV Pública plural requiere también de uncambio en la autocomprensión de la misiónsocio-política del periodista y advertir quesu función es el servicio a las audiencias. “Elperiodismo militante no es información” decíaIgnacio Ramonet; ello significa que su funciónno es ser propagandista al servicio delGobierno, o de un Partido, o de gruposeconómicos. Los estudios acerca de laaudiencia actual muestran que ella valora losatributos de independencia y profesionalismoen el periodismo.

En particular el género segmentado de debateexige al periodista ejercer la funcióncomunicacional de articulador del trío clavecon políticos, expertos/académicos, y lasorganizaciones ciudadanas con los problemasy demandas. A diferencia de la entrevistaindividual, el debate permite presentar losintereses diferentes. Este formato decomunicación permite nuevos objetivos comoelevar la calidad del debate político.

38

T E L E V I S I Ó N P Ú B L I C A Y C A M B I O D I G I T A L . . . .

ISSN 1815-0276

Diagrama 8. Nueva función del periodista

Fuente: Elaboración propia (2014).

En síntesis, la actual tecnología digital permiteuna mayor calidad en contenidos informativoscon una señal segmentada informativa de TVPública 24/7. Pero la mejoría en calidad de loscontenidos informativos para la audienciarequiere también mayor diversidad de génerostelevisivos; ello permite no solo informaracerca de la lucha por la conducción y el poderde la clase política representante (géneronoticiarios), sino hacer comparecer géneros alservicio de los derechos ciudadanos, ampliarcon otros géneros la deliberación ciudadana(des oligarquizar), e investigar problemasemergentes5. La presencia de los propios ciudadanosorganizados en la TV da a esa voz unadimensión masiva propia de la TV sino tambiénel dramatismo propio de los casos particulares,sin negociación de intereses. A diferencia de lacomunicación digital, la cual a menudo esinterpersonal o de pequeños grupos, desde laTV la presencia ciudadana puede ser masiva.El caso singular se convierte en metáfora deuna totalidad mayor y puede conducir a ladeliberación. En el hecho, la comunicacióndigital busca comparecer en los mediosmasivos para adquirir visibilidad masiva.

2. La TV Pública y la oportunidad digitalpara una nueva programación infantil

2.1. Cambio conceptual acerca del bebé ydel niñoSolo es posible presentar tres cambios teóricosque van a influir en una nueva imagenconceptual del bebé y del párvulo.

A fines del siglo XX, las técnicas de laimagenología han permitido conocer laneurobiología del cerebro humano en sufuncionamiento interno existencial (y no solo através de la anatomía del cerebrodiseccionado). La neurociencia cerebral hallevado al abandono de los postulados delconductismo del siglo XIX y XX en cuanto a laimposibilidad de conocer el cerebro humano ensu funcionamiento vital. De esas carenciastecnológicas surgieron las expresiones acercadel cerebro como “caja negra”; y en el caso delbebé y del párvulo del concepto del cerebrocomo “tabula rasa”, es decir vacío decapacidades internas e innatas.

Tal concepción trajo consecuencias para elconcepto de educación: para el conductismoaprender era asociar un estímulo externo(proporcionado por el profesor) con unarespuesta manifestada por alumno y aprobadapor el profesor. La educación y el aprendizaje,según el conductismo, sería la meraasociación entre un estímulo externo y larespuesta esperada.

La neurociencia cerebral del bebé aún en elútero materno y del párvulo descubre, encambio, capacidades innatas y competenciasinternas para aprender. El cerebro es unórgano que se desarrolla; tiene el atributo de laplasticidad para adaptarse a losrequerimientos cambiantes de la vida. Para supleno desarrollo, las competencias internasnecesitan estimulación del entorno ambiental.Para la neurociencia cerebral, aprender esactivar las competencias internas paraafrontar los procesos/desafíos en el tiempode la vida (Lavados, 2012, 2009; Céspedes,2007).

Las conceptualizaciones de la evolución en eldesarrollo infantil también acentuarán lascapacidades y potencialidades internas alpárvulo (Papalia, 2005). Según Erikson (2000),la teoría epigenética del desarrollo evolutivocoincide con la existencia de un impulsointerno en el niño hacia el desarrollo de suscapacidades internas, en interacción conestímulos externos (epigénesis). Adiferencia de Piaget, Erikson describe el ciclocompleto de la vida humana, el cual debe serdiferenciado en diversas etapas. El hombre esun ser activo con desafíos y metas diferentes

39A Ñ O 2 0 , N º 3 0 , J U N I O 2 0 1 5

V A L E R I O F U E N Z A L I D A

ISSN 1815-0276

en las diversas etapas del ciclo de la vida. Adiferencia de su maestro Freud, Erickson noconcibe al ser humano como innatamenteneurótico y esclavo de impulsos. Laspatologías surgen de la mala integración del“soma” corporal con el “ethos” social en un“self” vigoroso; la mala integración, excluidaslas carencias genéticas, serían producto deuna débil estimulación ambiental de lascapacidades internas del párvulo.

Una tercera perspectiva teórica proviene de lateoría del juego como espacio de fruición yde transición cognitiva. Entre los 2-5 años laneurobiología cerebral constata un fuertedesarrollo de la capacidad neurológica lúdicaen niño; etapa de “explosión lúdica”, segúnLavados (2012, p. 36). La capacidad defantasía lúdica no es una anomalía por reprimirsino parte del equipamiento humano. La teoríadel juego infantil en Winnicott (1971) apunta aque primordialmente la fruición lúdica de lamadre con el bebé crea la relaciónemocional que funda el sentimiento deseguridad básica en la existencia del niño ydel futuro adulto. Para el bebé y el niño gozardel juego con la madre es gozar de su propiaexistencia; según la bella expresión dediscípulos de Winnicott:

“la jouissance de sa propre existencesoutenue et suscité par le sentiment d’etreavec l’autre” (Veyne, 2005).

Pero además, la relación lúdica maternoinfantil es el espacio transicional cognitivode la realidad: jugando se reconoce larealidad y se va estableciendo la diferencia conla fantasía. Para Bruno Bettelheim (1980) laficción de los cuentos de hadas permite lavivencia de temores existencialesinconscientes en los símbolos ficcionaleslúdicos. A través de la identificación de laaudiencia con niños que salen adelante antelas adversidades el yo puede fortalecerseante los temores internos de debilidad ypérdidas. La actual ficción lúdica televisivapodría cumplir esas funciones de los antiguoscuentos (Bettelheim, 1999). Estas perspectivasteóricas revalorizan la entretención ficcionaly la fruición lúdica compartida entre niñoscon adultos significativos. Los cuentos dePinky Dinky Doo permiten explicar y prever enla fantasía; Bob el Constructor y la Doctora

Juguetes son cuentos lúdicos de simulacióninfantil de tareas de adultos.

2.2. Ocho cambios en producción deprogramas infantiles TV

A continuación se expondrá una brevepanorámica con ocho cambios en la narrativade programas infantiles, especialmente en laedad 0-6 años; la hipótesis es que nuevaimagen conceptual del niño está impulsando arepresentarlo de una manera diferente enalgunos nuevos programas de TV. Esto indicaque aparecen nuevos criterios de calidadpara seleccionar cuales programasproducir y exhibir TV Infantil.

a) Segmentación hacia las capacidades delniño-audiencia.

La teoría de la evolución en el desarrollo de lascapacidades internas infantiles ha sidoconfirmada por estudios de recepción infantil.Los niños son atraídos por programas que seconectan con sus capacidades internas en sudesarrollo temporal; luego se vandesinteresando y son atraídos por otrosprogramas. Es necesario, entonces,segmentar los bloques y los programas encontenidos y formas de realización televisivasadecuadas a las edades.

La idea de segmentación llevó a la producciónde programas segmentados y luego a lacreación de los canales para párvulos a mitadde los ’90 (Discovery Kids, Cbeebies, Nick Jr.,Disney Jr.). Ya no se debería producir TVinfantil en general sino segmentada hacia ladiversidad de audiencias infantiles connecesidades y capacidades diferenciadas.

Fuente: Discovery Kids (2014).

40

T E L E V I S I Ó N P Ú B L I C A Y C A M B I O D I G I T A L . . . .

ISSN 1815-0276

b) Canales de Baby TV para bebés entre 0-2años (toddlers).

Fuente: Baby TV (2014).

En la primera década del siglo XXI aparecenlos canales de Baby TV con formas derealización especiales como segmentosbreves entre 1-5 minutos. Los contenidosvisuales deben ser apropiados para contribuira la maduración de la capacidad perceptualvisual: colores, formas, movimientos suavesque atraen a la pupila y la estimulan aejercitarse y desarrollarse. Lingüísticamente laTV puede ayudar a la adquisición lenguamaterna y una segunda lengua; pero laoralidad televisiva tiene que progresar enexpresar la acogida emocional que necesitael bebé. Muchos programas en Baby TV tienenun lenguaje oral profesional, plano, y sinafecto hacia el niño-audiencia. Pocoyó, encambio, es un ejemplo de un lenguaje oralafectivamente acogedor del niño. La TV, sinembargo, tiene una enorme incapacidad parael contacto gestual-corporal que requiere elbebé de parte de su familia; es una relaciónindispensable para el desarrollo del bebé y quela TV no puede procurar; ello muestra laslimitaciones del medio. A medida que crece elniño, la TV puede hacer una importantecontribución a enriquecer visualmente elentorno cultural del bebé con imágenesapropiadas de paisajes, mar, plantas,animales, etc.

c) Del niño atento a la pantalla de TV haciainteractuar desde el programa con lascapacidades internas del párvulo.

Especialmente en la producción de programastelevisivos para párvulos entre 3-6 años, se ha

dado un paso desde una forma de realizacióndonde el niño era estimulado para mantenerloatento al espectáculo exhibido en pantalla(con sonidos, ruidos, estímulos visuales dezoom, rapidez de movimientos y cortes, entreotros) hacia la interactividad oral-gestual desdelos personajes de la pantalla con la audienciainfantil situada en el hogar, a la cual se le pideparticipación con respuestas orales ycorporales. El importante programa PlazaSésamo (1969) fue realizado inicialmente bajolas teorías conductistas de la época: estimularal niño desde la pantalla para mantenerloatento al espectáculo. Veinticinco años mástarde aparece el programa Las Pistas de Blue(1996) realizado bajo la teoría que el niñoatiende a un programa porque el niño esinvitado desde el interior del programa aejercitar sus intereses internos activos:agrado en jugar, imaginar, descubrir en lapantalla, resolver un desafío, lograr una meta,pensar, asociar pistas, inferir.

Fuente: Discovery Kids (2014).

d) ¿Cómo interactuar con una audienciainfantil activa y que se gratifica en lainteracción?Hoy se está experimentando con varias formasde interactividad con la audiencia parvularia enel hogari) Desde el interior del programa, donde elniño es invitado a cantar, bailar con música,moverse, imaginar, responder preguntas,

41A Ñ O 2 0 , N º 3 0 , J U N I O 2 0 1 5

V A L E R I O F U E N Z A L I D A

ISSN 1815-0276

descubrir objetos en la pantalla, y otras formasque van descubriendo los creativos. PlazaSésamo exhibe letras del alfabeto y númerosen pantalla con diversos tamaños, formas ycolores; un micro programa de Nick Jr. exhibeun juego donde el niño es desafiado adescubrir en la pantalla una letra que aparecevarias veces entremezclada con otros objetos.ii) Interactividad multimedial desde diversasplataformas hoy crecientemente disponiblespara los niños-audiencia: celular paradescargar programas, juegos y canciones;internet que ofrece sitios de canales yprogramas con juegos de manipulación óculo-manual, impresión de dibujos para pintar, ytoda clase de actividades.iii) Revalorización de la interactividadfamiliar/escolar para conversar con el niñoacerca de su fruición y comprensión de susprogramas favoritos. Se ha constatado lanecesidad de la interactividad en la recepciónpara la plena interpretación del programa; estoda origen a una recepción constructivista en elaula y en el hogar. La recepción constructivistaes una concepción diferente al conductismoque afirmaba la autonomía lineal del estímulotelevisivo.e) Valorización del formato de narración dehistorias.

Se abandona la hipótesis piagetiana que elniño solo puede atender y comprender elformato show o revista, con breves módulos osketchs autónomos (formato inicial en PlazaSésamo).

La sicología cognitiva ha descubierto que losniños desde edad temprana construyen“scripts” con secuencias narrativas paracomprender sus propias actividades. Sevaloriza, entonces, la realización televisiva conel formato de historia, en el cual la audienciainfantil debe construir activamente lasignificación desde una unidad narrativa másamplia temporalmente y con una secuenciamás compleja. Pero, con su imaginación, elniño fantasea y adorna las historias de la TV, omiradas en libros.

f) El Niño representado como protagonista

Como forma de realización, la historia permiteque el niño sea representado en la ficciónlúdica narrativa como protagonista activo conalguna meta por lograr y problemas/obstáculospor resolver para alcanzar esa meta. Elformato narrativo permite alternativas alformato anterior donde el niño aparece enprogramas de TV como aprendiz instruido porel adulto, quien es el conductor y protagonistadesde la pantalla; este formato es unaimitación del sistema escolar con su relaciónprofesor–alumno. Es una forma de realizaciónampliamente practicada en programas dedécadas pasadas como Mister Rogers’sNeighborhood; en muchos de nuestros paísesse imitará a la agencia escolar trasladando alos conductores de los programas de TV losnombres de “tíos o tías” del aula parvularia (Eltío Memo, la tía Patricia) y del aula escolar (Elprofesor Rossa).

La historia permite construir una narración conel esquema dramático donde el Sujetoprotagonista busca alcanzar alguna meta o unlogro (Objeto) en el tiempo narrativo. Es elesquema:

S O

La serie Bob El Constructor, por una parterepresenta a un niño párvulo con capacidadesen el actuar; la ficción presenta a un niñocapaz de resolver problemas a solicitud deadultos que piden ayuda; se invierta la rutinacotidiana donde el adulto resuelve problemas apetición del niño. La serie se conecta con lacapacidad interna del “yo puedo” en eldesarrollo en el niño. “¿Podemos hacerlo?”pregunta la canción inicial en cada episodio;“¡¡Si podemos!!” contesta el coro de vocesinfantiles.

42

T E L E V I S I Ó N P Ú B L I C A Y C A M B I O D I G I T A L . . . .

ISSN 1815-0276

Por otra parte, en el logro de la metasobrevendrán obstáculos y dificultades. Lasdificultades para alcanzar el logropretendido generan en la audienciaatención, suspenso, tensión,entretenimiento. La atención y el sentimientode entretenimiento se proponen a la audienciadesde el interior del relato dramático.

Dora la Exploradora (2000) tiene una doblefunción narrativa en la serie. Por una parteella es la protagonista en la aventura de lahistoria lúdica. Ella enfrenta una meta enepisodio; es activa, capaz e inteligente:planifica y busca ayuda para sobrepasar losobstáculos. Como protagonista ella esespectáculo para la audiencia.

Pero, también Dora conduce el programa einteractúa con los niños en el hogar. Lacanción inicial invita a la audiencia a participaren la aventura del episodio. Dora “abandonalúdicamente” la historia ficcional e interactúacon la audiencia: pide que le avisen de lapresencia del zorrito “villano”, pregunta quécamino escoger, y otras interacciones, como alfinal cuando pregunta a la audiencia cuál fue laparte que más le gusto.

La interacción con la audiencia es un recursopropio de la TV en vivo; en estas seriesgrabadas se ha innovado trabajando lainteracción desde el interior de la ficción. Elcine no trabaja la interacción con la audienciay se mantiene como espectáculo para laaudiencia.

g) Cambio desde el área del rendimientocognitivo escolar hacia el área afectivo-actitudinal

Estas nuevas producciones infantiles no serelacionan únicamente con la alfabetización deletras, números y formas geométricas básicassino más bien con las competencias afectivo-actitudinales de la inteligencia socio-emocional. La neurociencia cerebral harelevado la inteligencia socio-emocionalinfantil, necesaria para desarrollo personal,social y ciudadano. Estas competencias serefieren a autoestima y autoconfianza en lascapacidades internas, creatividad, curiosidad,imaginación, habilidad y protagonismo, trabajoen grupo y esfuerzo cooperativo, autoanálisis,perseverancia y “resilience”, respeto a ladiversidad y tolerancia. La TV infantil tiene,en esta nueva perspectiva, una misión

43A Ñ O 2 0 , N º 3 0 , J U N I O 2 0 1 5

V A L E R I O F U E N Z A L I D A

ISSN 1815-0276

formativa positiva y no sería una mímesis orepetición de la escuela, o de la preparación encompetencias para el ingreso a la escuelaprimaria (finalidad inicial de Plaza Sésamo).

La TV infantil, así, se concibe con unainfluencia formativa propia de activar lasenergías internas y las capacidades delpárvulo. Mientras en las antiguasorientaciones acerca de programas infantileshabía una especial atención a que carecierande “sexo y violencia” (definición de calidad porla ausencia), en las nuevas presentaciones deprogramas se indica que positivamente, porejemplo, favorecen la autoestima, lacuriosidad, el trabajo en equipo, laconversación familiar, etc. (definición decalidad activa por presencia de competencias;ver, por ejemplo, canal Nick Jr.).

Hay que hacer notar la consonancia semióticadel lenguaje “lúdico-afectivo y dramático” de laTV con la formación narrativa de la inteligenciaemocional, personal y socio-ciudadana. Comose ha dicho, esta nueva TV infantil debearticularse con la operatividad óculo-manualque el niño ejercita en las nuevas plataformastecnológicas en Internet y telefonía.

h) Construccionismo en la Recepción

Esta nueva imagen del niño y de surepresentación en nuevos programas de TVsocava también la idea conductista de la autosuficiencia de la exhibición/recepción de unprograma televisivo apropiado en formas ycontenido. Un buen programa es necesariopero no es suficiente. Se requiere de unambiente construccionista en la recepción;esto es, compartir con adultos significativosla fruición lúdica, y la expresión infantilacerca del texto exhibido.

Esta revalorización del construccionismo en larecepción impulsa la introducción programadade estos programas en el aula parvularia, enun ambiente de fruición y expresión compartidacon las maestras. Igualmente impulsa lacontribución del jardín y la escuela paraequipar a los padres con recursos paraconversar constructivistamente con sus hijosacerca de sus programas.

Existen, entonces, contenidos televisivos

nuevos, impulsados por la investigación en eldesarrollo infantil. Estos contenidos aportan ala formación infantil, en especial en el área deldesarrollo de las capacidades socio-emocionales. Tal nueva realidad plantea dostareas convergentes; a) es necesariointroducir la TV parvularia en el aulaparvularia, pues la mejoría en calidad de laeducación parvularia necesita de lacontribución de estos nuevos contenidostelevisivos; b) en el área de la emisión y de laproducción televisivas se requieren nuevaspolíticas públicas que vigoricen la TV Públicapara asumir sus nuevas tareas en el áreainfantil; la tecnología digital permite canalesinfantiles de libre recepción segmentadoshacia los niños. Los productores de programasinfantiles requieren capacitación para apreciarestas nuevas formas de producción y su valorsocio-cultural.

En síntesis

En esta exposición se ha enfatizado en dosáreas claves para la audiencia ciudadana, departe de la comunicación televisiva pública. Enprimer lugar, el área de la información, la cualhoy día es posible de ser mejorada en calidadcon la TV digital y con un enriquecimiento envariedad de géneros de información para laciudadanía. En segundo lugar, el área infantily en especial el área parvularia; la necesidadde fortalecer la recepción constructivista en laeducación parvularia tiene varias razones:

a) en primer lugar, los niños son grandesconsumidores de TV. En la actualidad la TVpaga ofrece en la región latinoamericana entre10-12 canales infantiles. La región tiene unpromedio de cobertura de una 50% de hogarescon TV de pago. Los datos de Ibope para laregión latinoamericana muestran que canalesinfantiles ocupan los cuatro o cinco primeroslugares entre los canales top ten en la TVpaga. Hacia el final de la etapa parvularia, losniños crecientemente se convierten en“multitaskers” en las diversas plataformasdisponibles.

b) Dussaillant y González (2012) muestran quelos niveles tempranos en la educaciónparvularia vuelve más probable un mejor

44

T E L E V I S I Ó N P Ú B L I C A Y C A M B I O D I G I T A L . . . .

ISSN 1815-0276

desempeño en los niveles escolaresposteriores. El desarrollo de la educaciónparvularia en cobertura y calidad se hademostrado como la inversión socialmentemás rentable desde el punto de vista delmomento temporal más efectivo en el procesoeducativo total de la población. Hay, entonces,un fundamento de efectividad social paraaprovechar la oportunidad de fortalecer laeducación parvularia.

c) Pero además, el concepto de calidad eneducación parvularia se ha ampliado hacia eldesarrollo más integral del niño incluyendo elaspecto que actualmente se denominainteligencia socio-emocional; estainteligencia se refiere a la conciencia de símismo y conciencia social, autoimagenpositiva de sí mismo, responsabilidad en latoma de decisiones, resiliencia y sentimientode capacidad, autocontrol y relacionessociales; pero han sido descuidados en laformación parvularia, excesivamente centradaen la preparación a las etapas escolaresposteriores (“hiper escolarización”). Estosaspectos del desarrollo infantil temprano hoyse consideran fundamentales para eldesarrollo personal, social y ciudadano, y parala escolaridad posterior (Milicic y López deLérida, 2012).

La calidad de la educación parvularia,especialmente en el desarrollo de lainteligencia socio-emocional integral delpárvulo, actualmente puede ser apoyada conlos mencionados programas de TV parvulariade nueva generación. Esta es la oportunidadque aparece en la posibilidad de introducir lanueva TV parvularia de modoconstructivista en el aula de kínder yprekinder: incrementar la calidad actual dela educación parvularia, como base delaprendizaje posterior, y como base de unamejor ciudadanía.

Citas1. El presente texto es una versión actualizada de una

conferencia oral – no publicada en papel - en la JornadaAcadémica Conmemorativa del sexagésimo aniversario delinicio de la televisión colombiana. Fundación PatrimonioFílmico Colombiano y Radio Televisión Nacional deColombia – RTVC. Julio – 2014. Bogotá.

2. Dado el espacio disponible, quedan sin abordar aspectosimportantes como la estructura jurídico-legal para garantizar

la autonomía, la relación con la sociedad, el financiamiento,aspectos de organización empresarial, la diferencia entrecanales nacionales y regionales, TV y otros medios, enparticular digitales. En un tema tan extenso, el peligro de lasimplificación es enorme: “caveat lector”.

3. Este análisis deja fuera la publicidad política contratada encanales televisivos, y la comunicación por Internet. La matrizquiere ejemplificar el diverso “formateo” que los génerostelevisivos efectúan en el tema de la política; no presentatodos los géneros y formatos posibles en TV, los cuales serenuevan permanentemente con innovaciones yadaptaciones según las tradiciones de información en cadapaís.

4. La matriz propuesta de géneros semióticos permite unadoble investigación: comparar entre canales televisivosacerca de la mayor o menor presencia de géneros, ytambién permite investigar la relación de las audiencias conlos diferentes géneros.

5. Este análisis permite cuestionar el valor de la franjatelevisiva gratuita y obligatoria en épocas electorales. Elgénero televisivo es de publicidad/propaganda de cadacandidato y grupo político, género de información queamplifica la persuasión ficcional. Sería deseable evolucionarhacia un género de entrevista con varios periodistas parapotenciar la deliberación.

Bibliografía

Arendt, H. La promesa de la política.Barcelona. Paidós. 2008.

Céspedes Calderón, A. Cerebro, inteligenciay emoción: neurociencias aplicadas a laeducación permanente. Santiago de Chile.Fundación Mírame. 2007.

Bettelheim B. Introducción a Los Cuentos dePerrault. Barcelona. Ed. Crítica.1980.

Bettelheim B. Do children need television?. In:Löhr P. and Meyer M. (ed.). ChildrenTelevision and the New Media. P.3-7.Luton. University of Luton Press. 1999.

Dussaillant F. y González P. Rentabilidad de lainversión en primera infancia. EstudiosSociales. Santiago de Chile. n.120, p.187-222. 2012.

Erikson E. El ciclo vital completado.Barcelona. Ediciones Paidós Ibérica. 2000.

Fontevecchia J. Entrevista con IgnacioRamonet. Periodismo militante no esinformación. Buenos Aires. Perfil.comwww.perfil.com/ediciones/politica/-20119-608-0055.htm 11 de septiembre de 2011.

Habermas J. Historia y crítica de la opiniónpública. Barcelona. G.Gili. 1981.

Habermas J. Teoría de la accióncomunicativa. Vol II. Madrid. Taurus. 1987.

45A Ñ O 2 0 , N º 3 0 , J U N I O 2 0 1 5

V A L E R I O F U E N Z A L I D A

ISSN 1815-0276

Habermas J. Verdad y justificación. Madrid.Trotta. 2002.

Hopmann, D.N., de Vreese C. H., Albaek E.Incumbency Bonus in Election NewsCoverage Explained: The Logics of PoliticalPower and the Media Market. Journal ofCommunication v. 61, n. 2, p. 264-282.April 2011.

Lavados J. El cerebro y la educación.Neurobiología del aprendizaje. Santiagode Chile. Taurus. 2012.

Lavados J. La Neurobiología del Aprendizaje yla Educación. Estudios Sociales. Santiagode Chile. n. 117, p. 69-90. 2009.

Iyengar, S. and Hahn, K.S. Red Media, BlueMedia: Evidence of selectivity in media use.Journal of Communication, v. 59, n. 1, p.19-39. March 2009.

Milicic N. & López de Lérida S. La importanciadel aprendizaje socioemocional en elcontexto de la primera infancia. EstudiosSociales. Santiago de Chile, n. 120, p. 59-86. 2012.

Papalia D. Desarrollo Humano. McGraw-Hill.2005.

Sánchez S. La televisión pública suma. Charlade Ignacio Ramonet en el MICSUR. Página12. Buenos Aires. Cultura y espectáculos.Sábado 17 de mayo 2014.

Wessler H. & Rinke Eike M. DeliberativePerformance of Television News in ThreeTypes of Democracy: insights from theUnited States, Germany, and Russia.Journal of Communication v. 64, n. 5, p.827-851. Oct. 2014.

Veyne P. Entretien avec François Flahault,Nathalie Heinich, Jean-Marie Schaeffer »,L’Homme, 175-176 | 2005. Référenceélectronique. Paul Veyne, Entretien avecFrançois Flahault, Nathalie Heinich, Jean-Marie Schaeffer », L’Homme [En ligne],175-176 | juillet-septembre 2005, mis enligne le 30 octobre 2005. Consulté le 13décembre 2014. Disponible en URL :http://lhomme.revues.org/1927

Winnicott, D.W. Playing and Reality. London:Tavistock Publications. 1971.

Realidad y Juego. Barcelona. Gedisa. 1992.

Recepción: 10 de marzo de 2015.Aprobación: 20 de abril de 2015

46

T E L E V I S I Ó N P Ú B L I C A Y C A M B I O D I G I T A L . . . .

ISSN 1815-0276

FUENZALIDA, Valerio (2015). “Televisión Pública y CambioDigital. Tecnología TV – Audiencias – Formatos”. Punto Cero,Año 20 – N° 30 – 1° Semestre 2015. Pp. 31-46. UniversidadCatólica Boliviana “San Pablo”. Cochabamba.