TELEFONIA

21
UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA - UNAD TELEFONIA Trabajo Colaborativo 2 Presentado por: Tutor:

description

TELEFONIA

Transcript of TELEFONIA

Page 1: TELEFONIA

UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA - UNAD

TELEFONIA

Trabajo Colaborativo 2

Presentado por:

Tutor:

UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA

ESCUELA DE CIENCIAS BÁSICAS, TECNOLOGÍA E INGENIERÍA ECBTI

INGENIERÍA DE TELECOMUNICACIONES

PALMIRA, COLOMBIA

ABRIL DEL 2015

Page 2: TELEFONIA

UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA - UNAD

ACTIVIDAD

Mediante un documento propio, que publicará en el foro, deberá explicar de forma

detallada cada uno de los siguientes puntos, debe hacer uso de la referencias

APA, tanto para los textos de apoyo como para las gráficas que use:

a. La señalización de canal común

b. La señalización de canal asociado

c. Señalización de línea

d. Señalización de registro

DESARROLLO DE LA ACTIVIDAD

a. La señalización de canal común

RESPUESTA:

Se le denomina al modo de señalización que a través de un canal común, utilizan

las centrales digitales para intercambiar los mensajes de señalización relativos a

las llamadas que transitan por los circuitos de voz, además de señales de

operación y mantenimiento de la red.

Realiza la transmisión de inicio de llamada y control de conexión de una red sobre

un canal especial, separado de los canales que cursan las llamadas. El más

conocido es el sistema de señalización N° 7 del CCITT, de gran difusión en redes

telefónicas públicas.

| Telefonía 2

Page 3: TELEFONIA

UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA - UNAD

Tomado de: http://dtm.unicauca.edu.co/pregrado/conmutacion/transp/2.4-Senalizacion.pdf

En una red de centrales telefónicas digitales que emplean la conmutación por

circuitos, cada conexión realizada entre dos centrales, necesita o requiere del

procesamiento mutuo de la llamada entre los procesadores de cada central. A este

proceso de entendimiento se le denomina señalización entre centrales. Si un

enlace de datos se utiliza entre los procesadores, utilizando un canal común para

el intercambio de todas las señales entre las centrales A y B, entonces estamos en

presencia de señalización por canal común, CCS.

Los sistemas de CCS utilizan señalización basada en mensajes. Los mensajes

sucesivos intercambiados entre los procesadores usualmente relacionan a

diferentes llamadas. Cada mensaje debe por lo tanto contener una etiqueta,

denominada código de integridad del circuito CIC (Circuit Identity Code), que

indica a cual circuito de voz, y por lo tanto a cual llamada pertenece.

Actualmente la señalización por canal común es utilizada ampliamente en las

redes de telecomunicaciones públicas, tanto nacionales como internacionales.

También se utiliza en las redes privadas para la señalización entre las PBX

digitales (Private Branch Exchange).

La UIT (Unión Internacional de Telecomunicaciones), organismo especializado de

las Naciones Unidas para las tecnologías de la información y la comunicación, la

definen como: una Técnica de señalización en la que la información de

| Telefonía 3

Page 4: TELEFONIA

UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA - UNAD

señalización relativa a muchos circuitos y otra información, tal como la utilizada

para la gestión de red, se transmiten por un solo canal mediante mensajes

provistos de dirección.

Las ventajas de la utilización de CCS en la red son:

1. La información se puede intercambiar entre los procesadores mucho más

rápidamente que cuando se utiliza señalización por canal asociado CAS.

2. Se puede utilizar un repertorio mucho más amplio de señales y esto posibilita

que más servicios sean suministrados a los abonados.

3. Las señales se pueden añadir o cambiar mediante la modificación del software

proporcionando nuevos servicios.

4. Puesto que no existe la señalización de línea, los enlaces se pueden usar para

llamadas desde B hacia A, además de las llamadas desde A hacia B (Circuitos

Bidireccionales).

5. La señalización relacionada a una llamada se puede enviar mientras la llamada

está en progreso.

6. Se pueden intercambiar mensajes con propósitos de mantenimiento o de

administración de la red.

b. La señalización de canal asociado

RESPUESTA:

En este sistema la información de señalización y la voz utilizan el mismo vínculo,

es decir, viajan por el mismo enlace. Las señales para el tráfico cursado por un

canal se transmiten por el mismo canal o por un canal de señalización permanente

asociado a él. Cada canal de voz tiene asociado su propio canal de señalización.

Estas señales se pueden dividir en dos tipos:

a. Señales de línea

b. Señales de registro

Los sistemas de señalización pueden operar tramo a tramo o extremo a extremo.

| Telefonía 4

Page 5: TELEFONIA

UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA - UNAD

Tomado de: http://dtm.unicauca.edu.co/pregrado/conmutacion/transp/2.4-Senalizacion.pdf

La voz y la señalización viajan por el mismo camino a través de la red telefónica,

viajan de la siguiente forma:

– Va en el mismo canal de la voz (DC intrabanda).

– Va por el mismo canal de voz en otro rango de frecuencias.

– Va por un canal específico

La señalización canal asociado (CAS) es uno de los dos tipos de señalización de

las tecnologías de las telecomunicaciones, es la transmisión de información de

señalización dentro de la banda de la información, o en la banda de señalización.

Esto significa que las señales

de voz viaje en los mismos circuitos como estado de la línea, la dirección, y las

señales de alerta.

Las formas más comunes de la CAS de señalización son LoopStart, Groundstart, y

E & M de señalización. La mayor desventaja de la señalización CAS es que la red

utiliza lo bits de los paquetes IP de la información, tales como los paquetes de voz,

para realizar funciones de señalización. CAS señalización se refiere a menudo

como robado bits de señalización.

| Telefonía 5

Page 6: TELEFONIA

UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA - UNAD

c. Señalización de línea

RESPUESTA:

Se emplea para el establecimiento inicial y supervisión de la linea (Toma,

Ocupado, Bloqueo, etc.) y de las comunicaciones (señal de respuesta, señal de

fin, etc.). Pueden recibirse y transmitirse en cualquier momento durante el proceso

de la llamada, por lo que el equipo físico asociado esta generalmente dedicado a

cada circuito.

La señalización de línea puede realizarse mediante lo siguientes métodos:

1. l. Corriente continúa

2. Dentro de banda

3. Fuera de banda

4. PCM

La señalización de línea siempre utiliza el método por tramos, en este caso la

información se transmite desde el centro de conmutación de origen hasta el

siguiente, donde se analiza y se retransmite, en todo o en parte hacia la siguiente

central.

Estas señales se dividen en señales hacia adelante cuando las mismas son

emitidas por el centro de conmutación de origen y viajan hacia la siguiente central.

El conjunto de estas señales se detalla a continuación:

a) SEÑAL DE TOMA: Transmitida al comienzo de la llamada para que el circuito

pase de reposo a ocupada en el extremo de llegada. En la central de destino

desencadena la conexión de los equipos correspondientes.

b) SEÑAL DE LIBERACION (usuario A cuelga o Fin): transmitida para terminar la

llamada o la tentativa de establecer comunicación y para liberar en la central de

llegada todos los órganos que

intervinieron en la comunicación. El equipo de salida en el origen, permanece

bloqueado hasta la identificación de la condición de control de liberación en el

sentido hacia atrás (recibida). Hay sistemas que tienen confirmación de secuencia

| Telefonía 6

Page 7: TELEFONIA

UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA - UNAD

obligada, o sea, las señales deben ocurrir en un determinado orden

preestablecido.

c) SEÑAL DE DISCADO: También señal de bucle. Se envía utilizando la apertura

y cierre del bucle, siendo los rangos 41 a 81 ms para apertura y 20 a42 ms para

cierre. Otros sistemas utilizan 50 1 10 ms. Para la pausa interdigital (P.I.) se

establece un límite inferior de 600 ms y uno superior de 15 1 5 s para ambos

sistemas. Para el almacenamiento y repetición de cifras se fija una duración

máxima de 800 ms. Cuando se utilice la selección (discado) decádico será

necesario hacer una pausa mínima de 600 ms entre el envío de la señal de toma y

el inicio del discado para evitar que el primer dígito pueda ser mal interpretado.

d) SEÑAL DE RELLAMADA: utilizada en las comunicaciones entre operadoras.

Las señales hacia atrás cuando las mismas son emitidas por el centro de

conmutación remoto y viajan hacia la central de origen.

a) SEÑAL DE RESPUESTA (usuario B cuelga o Liberación Forzada): transmitida

hacia la central originante para indicar que el abonado llamado ha colgado.

b) SEÑAL DE BLOQUEO (Destino no disponible): transmitida hacia la central de

origen para provocar la ocupación (bloqueo) del circuito de salida e impedir que

sea objeto de una nueva toma Impide la ocupación de órganos que se encuentran

fuera de servicio por diversas causas.

c) CONTROL DE LIBERACIÓN (Reposo): respuesta a una seña! de liberación (A

cuelga o Fin) para indicar para confirmar que se ha dado lugar a esta señal,

liberando los órganos en el extremo remoto.

d) CÓMPUTO: señal aplica por el centro de tasación luego de recibir la señal de

respuesta o contestación Se envía durante la comunicación por la línea de enlace

hacia la central urbana del usuario llamante y hacia el medidor domiciliario o

teléfono público. En un entorno digital los pulsos tienen una duración de 130 1 7

ms y el rango de reconocimiento de los mismos es de 100 a 200 ms.

e) SEÑAL DE ACUSE DE RECIBO DE TOMA: indica que el equipo remoto ha

paso de la condición de libre a la de ocupado. La recepción de dicha señal

completa el proceso de toma del circuito.

| Telefonía 7

Page 8: TELEFONIA

UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA - UNAD

f) SEÑAL DE TRANSMISIÓN DEFECTUOSA O FALLA DE TRANSMISION: se

adopta dicho estado en los sistemas PCM (o MIC) cuando tiene lugar la pérdida

de alineación de trama o Multitrama, y/o cualquier otra función importante en el

terminal en cuestión o en la recepción. Cuando el equipo de señalización detecta

una falla de transmisión debe bloquear la detección de transiciones en la

señalización en un lapso inferior a los 3 ms para evitar la detección de códigos de

señalización erróneos.

A continuación se presenta un ejemplo de las señales digitales de bucle para

versión digital:

Tabla 1. Señales de Línea por canal asociado

d. Señalización de registro

RESPUESTA:

Se utilizan para transmitir señales tales como el número del abonado llamado,

clase, procedencia del enlace, categoría del abonado llamante, estado de la línea

y grupo de troncales de salida.

La señalización de registros puede hacerse por medio de los siguientes métodos

de transmisión:

| Telefonía 8

Page 9: TELEFONIA

UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA - UNAD

1. Impulsos decádicos (corriente continua): transferidos por el canal de

señalización de línea.

2. Señales multifrecuentes: se obtienen por combinación de frecuencias dentro de

banda y son transmitidas por el mismo canal vocal.

La señalización de registro puede operar tanto de tramo a tramo o extremo a

extremo. En el primer caso la información se transmite desde el centro de

conmutación de origen hasta el siguiente, donde se analiza y se retransmite, en

todo o en parte hacia la siguiente central. En el caso de la señalización de

extremos, el centro de origen controla directamente el establecimiento de la

conexión, transmitiendo a cada central sucesiva solo la información necesaria para

establecer la conexión con la central siguiente.

En el ámbito nacional se utiliza el sistema de señalización R2 multifrecuente,

recomendado por el ITU-T, que tiene las siguientes características:

– Es del tipo multifrecuente con codificación 2 de 6 (ver cuadro de combinaciones

multifrecuentes), dentro de banda (incluida en el canal telefónico) en ambos

sentidos, de extremo a extremo en cada sección.

– La información se transmite por superposición, una vez recibida la información

necesaria mínima El intercambio de señales se efectúa por secuencia obligada,

según la recomendación Q.440 o no obligada Q.442.

– Las señales que componen las combinaciones multifrecuentes se dividen en:

Hacia delante, señales de los grupos I y IL

Hacia atrás, señales de los grupos A y B.

– Cada señal se compone del envío simultáneo de dos frecuencias seleccionadas

entre seis, así se dispone de seis combinaciones multifrecuentes en cada sentido

de transmisión

A continuación se presentan las frecuencias y combinaciones multifrecuentes en

señales de registro:

| Telefonía 9

Page 10: TELEFONIA

UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA - UNAD

Tabla 2. Frecuencias y combinaciones multifrecuentes en señales de registro por canal asociado

CONSTRUCCIÓN COLECTIVA: El grupo construirá una solución para la

señalización de la red de un operador de carácter nacional.

El operador tiene en su red la siguiente configuración, de acuerdo a la siguiente

gráfica:

| Telefonía 10

Page 11: TELEFONIA

UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA - UNAD

a. Un anillo de fibra óptica que conecta a SEIS (6) centrales terciarias, de las

cuales dos (2) hacen de centrales telefónicas internacionales.

b. Por cada central terciaria, tiene conectadas cuatro (4) centrales telefónicas

secundarias. Ejemplo, en la gráfica se observa que la central terciaria 4,

tiene conectada 4 centrales telefónicas secundarias.

c. Por cada central secundaria, tiene a su vez, conectadas cinco (5) centrales

locales. Ejemplo en la central secundaria 1 del bloque de centrales terciaria

ANALISIS:

Para el análisis se tiene en cuenta que en una troncal digital E1, 30 canales de voz

son multiplexados en el tiempo, junto con un canal de señalización y otro canal de

sincronismo (ambos de 64 kb/s), dando lugar a una “trama” digital de 2 Mb/s con

32 canales, es decir, que un E1 equivale a 2048 Kb.

d. El número de troncales o circuitos de interconexión entre las centrales

locales y secundarias es de 5 E1, de los cuales 3 E1 son salientes de

las centrales locales y 2 E1, entrantes a las centrales locales.

| Telefonía 11

Page 12: TELEFONIA

UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA - UNAD

RED

CT: Central 3ª

CS: Central 2ª

CL: Central 1ª

CT1 CT…

CS1 CS2 CS3 CS4 …

SA

L

ENT SA

L

ENT SA

L

ENT SA

L

ENT …

CL1

CL2

CL3

CL4

CL5

3 2 3 2 3 2 3 2 …

3 2 3 2 3 2 3 2 …

3 2 3 2 3 2 3 2 …

3 2 3 2 3 2 3 2 …

3 2 3 2 3 2 3 2 …

Total

Por CL 15 10 15 10 15 10 15 10 …

Por CS 25 25 25 25 …

Por CT 100 …

Por Red 600

POR CADA CENTRAL SECUNDARIA: Habrá 25 troncales entre las

centrales locales y secundarias, de las cuales 15 son salientes de las

centrales locales y 10 son entrantes a las centrales locales; puesto que

tiene conectadas 5 centrales locales cada una con 5 troncales.

POR CADA CENTRAL TERCIARIA: Para cada bloque de central terciaria

habrá 100 troncales o circuitos de interconexión entre las centrales locales

y secundarias, ya que cuenta con 4 centrales secundarias y cada una de

ellas tiene 25 troncales.

PARA LA RED: Habrán en total 600 circuitos de interconexión entre las

centrales locales y secundarias en toda la red, dado que hay 6 centrales

terciarias y cada una de ellas cuenta con 100 troncales entre las centrales

locales y secundarias.

| Telefonía 12

Page 13: TELEFONIA

UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA - UNAD

e. El número de troncales o circuitos de interconexión entre las centrales

secundarias y terciarias es de 48E1, 55E1, 62E1, 44E1 y 38E1

respectivamente, para todos los casos las troncales son

bidireccionales.

RED

CT: Central 3ª

CS: Central 2ª

CT1 CT2 CT3 CT4 CT5 CT6

CS1

CS2

CS3

CS4

48 48 48 48 48 48

55 55 55 55 55 55

62 62 62 62 62 62

44 44 44 44 44 44

TOTAL

Por CT 212 212 212 212 212 212

Por Red 1272

POR CADA CENTRAL TERCIARIA: Para cada bloque de central terciaria

habrá 212 troncales o circuitos de interconexión entre las centrales

secundarias y terciarias, ya que cuenta con 4 centrales secundarias y cada

una de ellas tiene 48E1, 55E1, 62E1, 44E1 troncales respectivamente.

PARA LA RED: Habrán en total 1272 circuitos de interconexión entre las

centrales secundarias y terciarias en toda la red, dado que hay 6 centrales

terciarias y cada una de ellas cuenta con 212 troncales entre las centrales

secundarias y terciarias.

f. Con los datos mencionados deberán dar la solución de acuerdo a sus criterios, explicando el número final de E1 entre las centrales que satisfagan los tipos de señalización.

| Telefonía 13

Page 14: TELEFONIA

UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA - UNAD

| Telefonía 14

Page 15: TELEFONIA

UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA - UNAD

CONCLUSIONES

Se adquirieron conocimientos sobre la señalización del canal común, canal

asociado, señal de línea y de registro. Por medio de estos conceptos fue posible

darle solución al problema planteado que indica una señalización de una red de un

operador de carácter nacional.

El concepto sobre una línea E1/T1 nos permitió analizar la posible solución al

manejo de la señalización de la red.

Los sistemas de señalización para el transporte de voz han evolucionado desde

las redes basadas en conmutación de circuitos a redes basadas en conmutación

de paquetes.

Diferentes estándares han aparecido para tratar de solventar problemas de

direccionamiento, control de admisión, interconexión con redes existentes,

intercambio de capacidades, etc.

La señalización Datos de usuario diferentes escenarios han sido objeto de

desarrollo por parte de los organismos de estandarización: usuarios directamente

conectados a redes IP y operadores que utilizando la red IP como backbone

interconectan usuarios tradicionales conectados a redes

SCN. El primer escenario constituye el ámbito de aplicación de protocolos como

H.323 y SIP, mientras el segundo escenario lo forma el ámbito de

MEGACO y H.248.

Actualmente existen operadores y empresas que utilizan estas tecnologías para

ofrecer un servicio de transmisión de voz. Esta tendencia a sustituir las redes de

conmutación de circuitos por redes de conmutación de paquetes se verá

incrementada en los próximos años con la evolución de las redes móviles UMTS

hacia la tecnología “ALL-IP”, en la cual los servicios multimedia, y por tanto el

servicio de transmisión de voz, serán transmitidos sobre redes bajo tecnología IP.

| Telefonía 15

Page 16: TELEFONIA

UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA - UNAD

BIBLIOGRAFIA

Inzirilllo, R. Capítulo IV-Señalización. Universidad de Mendoza, Argentina.

Consultado el día 3 de abril de 2015 de la World Wide Web:

http://www.um.edu.ar/catedras/claroline/backends/download.php?

url=L1RlbGVmb27tYS9DYW5hbF9Bc29jaWFkb19SZXYxLnBkZg%3D

%3D&cidReset=true&cidReq=IT002

oocities.org. (2009). Términos de Telecomunicaciones. Consultado el día 3 de abril

de 2015 de la World Wide Web: http://www.oocities.org/fhgmbb/Tesis-

Postgrado-FH/Tesis-FH-glos.htm

Universidad de Antioquia. Señalización. Consultado el día 3 de abril de 2015 de la

World Wide Web:

http://ingenieria.udea.edu.co/CURSOS/IEO-614/Com_Senal.ppt

ecured.cu. Señalización por Canal Común. Consultado el día 3 de abril de 2015 de

la World Wide Web: http://www.ecured.cu/index.php/Se%C3%B1alizaci

%C3%B3n_por_Canal_Com%C3%BAn

| Telefonía 16