TEL Jueves 21 Agosto

download TEL Jueves 21 Agosto

of 10

Transcript of TEL Jueves 21 Agosto

  • 7/25/2019 TEL Jueves 21 Agosto

    1/10

    Trastornos

    Comunicacin

    Lenguaje

    Primario

    Expresivo

    Expresivo-Comprensiv

    o

    Secundario

    Hipoacusia

    TrastornoMotor

    Discapacidad Intelectual

    Multid!cit

    Ha"la

    TRASTORNO ESPECFICO DEL LENGUAJE (TEL) #nidad in$antil m%s importante Patolog&a m%s com'n pero so"rediagnosticada Donde m%s tra"ajo vamos a encontrar

    (ecordemos)

    Clasifcacin General de los Trastornos de la Comunicacin Inantil

    DI*+,STIC.S

    +eneralmente los Trastornos de la Comunicacin son secundarios/ est%n explicados poruna patolog&a ma0or1

    Trastornos Secundarios2 Todos a3uellos trastornos 3ue se originan por causa ma0or 3ue ellenguaje1

    Trastorno motor m%s t&pico2 Par%lisis cere"ral1 ,o existe el TEL secundario a PC1 TEL Expresivo 0 TEL Mixto son su"clasi!caciones de los trastornos primarios1 Por ende 4a0

    solo 5 tipos del TEL1 ,o existe el TEL comprensivo ni receptivo por s& solo/ 0 eso por3ue nadie 3ue tenga una

    di!cultad en la comprensin va a tener indemne la expresin1 Si se a$ecta la comprensin/ sea$ecta s& o s& la expresin1 PRIMARIOS:Tienen como caracter&stica patognomnica o como s&ntoma principal una

    alteracin del lenguaje el cual no se asocia u origina directamente de otra patolog&ama0or1 El problema es! e" el prop#o le"$%a&e0 no 4a0 6nada m%s7 3ue expli3ue esetrastorno1El pro"lema est% en el lenguaje 0 no 4a0 nada org%nico o psicosocial 3ue explica elpro"lema de lenguaje1

    SECUNDARIOS: Ha0 una patolog&a ma0or 3ue su"0ace 0 explica el pro"lema delenguaje- Por ejemplo/ en discapacidad intelectual2 es una a$ectacin cognitiva 0 como ellenguaje es una $uncin cognitiva se ve a$ectada de manera secundaria1

    8ueves 59*gosto

    TEL

  • 7/25/2019 TEL Jueves 21 Agosto

    2/10

    '% es el Trasor"o Espe*+,*o -el Le"$%a&e.*$ectacin espec&!camente del lenguaje 3ue no se de"e a una patolog&a central o ma0or1 Tiene 5su"tipos2 expresivo 0 mixto1

    Trastorno Espec&!co del Lenguaje -: Spe*#,* La"$%a$e Impa#rme" (SLI) (/#s0op)

    El TEL es una entidad diagnstica 3ue se acu; en los a;os -?=> pero con di$erentes nom"res0 3ue 4a evolucionado a lo 3ue actualmente llamamos TEL1 Cuando se denomin como tal/ $uecam"iando de nom"re 0 @is4op le puso SLI/ 3ue es el nom"re m%s a$ortunado 3ue 4a tenidodespus de 4a"er pasado por dis$asia/ a$asia in$antil/ etc1

    Reraso espe*+,*o -el le"$%a&e2 no 3ued "ien por3ue no es solo un retraso lo 3uetiene el ni;o si no 3ue 4a0 una conducta desviada1

    Reraso espe*+,*o -el -esarrollo -el le"$%a&e: por3ue esto viene desde el origendesde 3ue desarrolla el lenguaje pero segu&an con el pro"lema de 3ue no era un retraso1Trasor"o -el -esarrollo -el le"$%a&e: no 4ac&a alusin a 3ue era espec&!co1 ,oexplica el origen

    D,*# espe*+,*o -el le"$%a&e:4a0 autores 3ue dicen 3ue no es slo un d!cit/ si no

    3ue un trastorno1

    D#s1as#a: Estuvo mu0 de moda a !nales de los ?=>-principios de los A=> en Mxico 0 EE##Es un trmino 3ue lleva muc4a con$usin en el %rea cl&nicaBmdica1 *c% en C4ile lleg mu0$uerte 0 muc4os mdicos 0 pediatras lo ocupan1 Tam"in se usa para decir 3ue es un ni;ocon un trastorno de la comunicacin importante1 Ha0 muc4os ni;os 3ue tienen TE*Trastorno de Espectro *utista 0 les ponen 3ue tienen dis$asia1 Esto da con$usin por3uenosotros como $onoaudilogos entendemos dis$asia como un TEL severo 0 no como untrastorno de la comunicacin/ pero muc4os neurlogos entienden dis$asia como un TE*1Hasta el d&a de 4o0 es un diagnstico 3ue con$unde 0 no nos da muc4a in$ormacin entrminos de 3u vamos a encontrar en el ni;o1

    TEL (/#s0op 2 Leo"ar-): ,om"re m%s 6a$ortunado7 pero tampoco es lo ptimo1

    Intentos por esta"lecer los $undamentos conceptuales en "ase a patolog&a en adultos2

    *$asia In$antil *$asia evolutiva *udiomude F= a;os aprox1 *$asia congnita Dis$asia TEL

    Siempre se trat de tomar los trastornos de adultos 0 trans$ormarlos en un rtulo para ni;os1

    Por qu tanta controversia con el nombre? Por3ue es mu0 di$&cil agrupar a los ni;os "ajo

    un mismo rtulo 0a 3ue la varia"ilidad de s&ntomas es mu0 grande1Ha0 ni;os 3ue van a tener di!cultades solo en el nivel $onolgico/ otros ni;os en $onolgico 0mor$osint%ctico/ 0 otros en lo $onolgico/ mor$osint%ctico 0 lxicosem%ntico1 Esa varia"ilidad des&ntomas 4ace 3ue esto sea di$&cil de agrupar1

    Denominadores comunes en defniciones iniciales

    * pesar del nom"re 3ue le 4u"ieran puesto a$asia/ dis$asia/ audiomude/ etc/ siempre se estuvode acuerdo en estos G s&ntomas 0 siempre estuvieron presentes2

    *lteraciones en la comprensin 0 expresin del lenguaje

  • 7/25/2019 TEL Jueves 21 Agosto

    3/10

    racaso en la normal ad3uisicin del lenguaje el ni;o de"uta con pro"lemas en elenguaje

    *usencia de alteraciones org%nicas 3ue expli3uen estas di!cultades ni;os con aparentedesarrollo motor 0 cognitivo normal pero 3ue 4a"lan mal1 El ni;o es 6pillo7

    DEFINICIONES DE TEL

    El TEL corresponde a un retardo en el desarrollo del lenguaje en nios sanos con inteligencianormal o superior de hogares normales y psicosocialmente sin cuadros de ase !ue lo e"pli!uen#Ingram$ %&'()*

    Elementos importantes 3ue podemos rescatar2

    - Ha0 un rear-o1 ,o 4a"la de trastorno en esa poca retardo 0 trastorno eran lo mismo- Es en el -esarrollo -e le"$%a&e2 Es desde el origen/ desde 3ue el ni;o de"uta con e

    lenguaje- En "#3os sa"os2 Esto le llama la atencin a mdicos 0 neurlogos por3ue para ellos

    siempre tiene 3ue 4a"er una causa/ una explicacin org%nica 3ue se pueda o"servar enex%menes de imagenolog&a scanner/ resonancia/ electroence$alograma1 Pero en ni;oscon TEL no sale nada1

    - I"el#$e"*#a "ormal o #"*l%so s%per#or2 Como dice la $amilia 6el ni;o no es leso7 6no estonto7

    - 4o$ares "ormales2 amilia constituida- Ps#*oso*#al:Ps#*o5Se descarta es3uio$renia1 Es un trastorno 3ue genera di!cultades

    en el lenguaje1 ,o se ve en ni;os1 De"uta en la adolescencia pero actualmente se ven m%scasos de es3uio$renia in$antil1 So*#al5no 4a0 una deprivacin cultural 3ue expli3ue 3ueel ni;o 4a"le menos/ mal o di$erente1

    - Esta de!nicin nos sirve para explicarle a una mam% so"re el TEL

    Es importante sa"erse los autores 0 los a;osJ estudios 3ue avalan lo 3ue estamos diciendo

    +n TEL es la anormal ad!uisicin$ comprensin o e"presin del lenguaje halado o escrito, El

    prolema puede implicar a todos$ uno o alguno de los componentes onolgico$ morolgico$sem-ntico o pragm-tico en el sistema ling./stico, Los indi0iduos con trastorno del lenguajetienen recuentemente prolemas de procesamiento del lenguaje o de astraccin de lainormacin signifcati0a para el almacenamiento y recuperacin por la memoria a corto pla1o olargo pla1o #2342$ %&56)*

    - De!nicin m%s espec&!ca 0 tcnica1- Descri"e los niveles del lenguaje- Ha"la de aspe*os "o l#"$6+s#*os2 *specto cognitivo -: memoria- Esta de!nicin es m%s 'til para una reunin cl&nica/ de"ido al car%cter tcnico7 Tam"in se da desde el -eb% -el le"$%a&e- Hace la distincin entre la vertiente comprensiva 0 expresiva

    - Inclu0e el le"$%a&e 0abla-o o es*r#o2 El TEL impacta en el proceso de lectoescritura- Puede #mpl#*ar a o-os8 %"o o al$%"o -e los *ompo"e"es2 Se produce un pro"lema

    por3ue no se metieron decir cu%l se a$ecta1- Pro*esam#e"o -el le"$%a&e 2 Absra**#9" -e la #"1orma*#9"2 Se sale de la es$era

    del lenguaje1 Son procesos cognitivos/ no lingK&sticos1 Por ende/ empiea el conicto por enom"re al decir 3ue es espec&!co/ pero 3ue inclu0e a otras %reas adem%s del lenguaje1

    Es un trastorno de la comunicacin, #7apin y 2llen$ %&55)*- Clasi!cacin "astante espec&!ca de los trastornos espec&!cos del lenguaje/ 4asta 4o0 se

    ocupa1 Ha"la de trastorno $onolgico/ trastorno lxico sint%ctico/ $onolgico-sint%ctico/sem%ntico-pragm%tico/ etc1

  • 7/25/2019 TEL Jueves 21 Agosto

    4/10

    - Dice 3ue en trastorno de la comunicacin2 Pensamiento europa vBs america1 Trastorno dela comunicacin vBs trastorno del lenguaje1

    - El estudio de (apin 0 *llen inclu0e ni;os con trastorno de la comunicacin1 Lasintomatolog&a da para m%s cosas 3ue TEL

    - Ha0 una a%se"*#a -e -,*# se"sor#omoor2 deja $uera la 4ipoacusia 0 par%lisiscere"ral1

    - ,o 4a0 pro"lemas con la #"el#$e"*#a "o erbal2 #n ni;o 3ue tiene pro"lemas en elenguaje/ va a tener pro"lemas si le mido la inteligencia ver"al1 de"er&an tener unaindemnidad en la inteligencia manual1

    Las prue"as psicomtricas miden la inteligencia ver"al 0 manual no ver"al1

    Es un trastorno espec/fco del lenguaje, Es una patolog/a del lenguaje !ue generalmente ha sidoconsiderada como8 #9ishop)*

    - Criterio de e;*l%s#9"2 La de!nicin de tel no dice lo 3ue es un tel/ dice lo 3ue no es1De!nicin por exclusin1El criterio de exclusin toma relevancia por3ue es uno de los criterios para diagnosticartel1 Como no sa"emos lo 3ue es/ analiamos lo 3ue no tiene1

    8,, #:arona)*

    El nio con TEL; Denominadores comunes en las defniciones

    Ge"eralme"e 0a2 %"a a- 6De!na TEL72 Tienen 3ue aparecer estos N elementos en la de!nicinSe tiene 3ue partir con 3ue es un trastorno espec&!co del lenguaje 3ue) "la"la"la1

    (esumen2 TEL es un Trastorno del lenguaje enmarcado en el curso del desarrollo en conjunto4eterogneo varia"le de di!cultades1 Es 4eterogneo en relacin a los s&ntomas1 Puede darse

    en distintos grados de complejidad1 ,o puede atri"uirse a di!cultades sensoriales/ neurolgicasdetecta"les ni a da;os org%nicos/ trastornos psicolgicos o deprivacin sociocultural1

    Las escuelas de lenguaje/ en trminos de las u"icaciones/ est%n principalmente u"icadas enlugares m%s vulnera"les1 El lenguaje de estos ni;os/ si lo mido con una prue"a est%ndar/ va a serm%s "ajo seg'n lo 3ue la prue"a dice1 Pero el TEL no lo puedo explicar por deprivacinsociocultural/ por ende no podr&a 4a"er ma0or cantidad del TEL en ciertas po"laciones 3ue enotras1

    Si llega un ni;o 3ue tiene toda la sintomatolog&a de TEL pero 3ue se explica por una deprivacinsociocultural/ Ocmo rotulo a ese ni;o En ese caso/ no es TEL1 El posi"le diagnstico ser&a un

  • 7/25/2019 TEL Jueves 21 Agosto

    5/10

    retraso1 Puede aparentar como un TEL pero cuando lo eval'o vo0 a ver di$erencias/ como etratamiento1 El retraso tiene una $%cil evolucin/ en cam"io el trastorno es resistente a la terapia1

    * las escuelas de lenguaje solo ingresan ni;os con TEL1

    A"!l#s#sPaulina es una estudiante mu0 entusiasta 3ue estudia onoaudiolog&a en la #niversidad Ma0or1*0er tuvo clases de TEL 0 le 3ued mu0 clara la de!nicin1 Cuando lleg a su casa esta"a suvecina con su 4ijo pe3ue;o1 Ella le esta"a contando a la mam% de Paulina 3ue su 4ijo va a entrara una escuela de lenguaje por3ue le dijeron 3ue ten&a TEL1 La vecina no est% mu0 convencida dellevarlo a la escuela as& 3ue $ue a 4a"lar con Paulina por3ue sa"e 3ue ella estudia$onoaudiolog&a1 Paulina contest 3ue justo a0er 4a"&a tenido la clase de TEL 0 le empe a daruna gran cantidad de de!niciones1 La vecina la mir con cara de pregunta 0 le dijo 6"ueno/entonces dime si mi 4ijo tiene TEL o no71

    Co" la -e,"#*#9" -e TEL8 'es s%,*#e"e para 0a*er el -#a$"9s#*o.,o1

    #na de!nicin es un conjunto de ideas 3ue van a dar explicacin a algo1 Cual3uiera puede"uscar un li"ro 0 leer la de!nicin de TEL pero eso no lo 4ace experto en TEL por3ue le $alta el*r#er#o1

    'C9mo -#a$"os#*ar el TEL.

    Criterios diagnsticos o Identifcacin del TEL;

    Existen N2

    91 Criterio de Exclusin51 Criterio de DiscrepanciaG1 Criterio Evolutivo

    N1 Criterios de Especi!cidad

    1.Criterio de Exclusin

    En realidad es un criterio de inclusinBexclusin1

    Se tienen 3ue cumplir ciertas condiciones para 3ue el ni;o pueda ser diagnosticado con TEL1

    N#el a%-##o -e ?@ -/ o me"os e" 1re*%e"*#as *o"ersa*#o"ales: ,ormalidadsensorial a nivel auditivo1 Pro$esional encargado2 onoaudilogo1

    N#eles o par!meros emo*#o"ales 2 *o"-%*%ales "ormales: El ni;o no puedetener diagnsticos emocionales trastorno en el apego/ dis$uncin $amiliar con

    consecuencias en el desarrollo emocional1 Si presenta alguno de esos trastornos nopuede ser diagnosticado con TEL1 Pro$esionalmente 4a"lando se re!ere a la es$era

    psicolgica1 Diagnstico conductual2 4iperactividad1Es di$&cil aislar este indicador para el diagnstico de TEL1 En el am"iente vulnera"le 4a0muc4os ni;os 3ue tienen 6TEL7 0 3ue tienen or&genes emocionales1==Problema #*o:si 0o como $onoaudilogo no lo reci"o en la escuela de lenguaje/Odnde lo van a reci"ir Por3ue tiene un pro"lema del lenguaje pero 3ue seg'ndiagnstico 0 por su origen no es TEL1 pero Odnde va a reci"ir el tratamiento Pro"lemapa&s D2

  • 7/25/2019 TEL Jueves 21 Agosto

    6/10

    CI -e e&e*%*#9" (#"el#$e"*#a ma"%al) #e"e

  • 7/25/2019 TEL Jueves 21 Agosto

    7/10

    ,o por3ue el ni;o tenga aud&$onos no va a poder entrar a la escuela de lenguaje1 Ha0 3ueaveriguar si la audicin es $uncional o no1

    !.Criterio de +iscreancia

    Ha0 5 criterios de discrepancia1 El primero para prue"as de lenguaje2

    T#e"e

  • 7/25/2019 TEL Jueves 21 Agosto

    8/10

    E&emplorancisca es una ni;a de A a;os con s&ndrome de doUn1 La $onoaudiloga 3ue la evalu aplicSTS+ expresivo 0 STS+ receptivo1 Su puntaje se situ 9/F desviaciones est%ndar "ajo epromedio1

    OSeg'n la prue"a/ est% en el promedio ,o1

    OEst% en el rango de normalidad S&1 Por3ue son 5 desviaciones est%ndar 4acia arri"a 0 4aciaa"ajo1 ella tiene 9/F 4acia a"ajo1

    OElla cumple con el criterio ,o1

    Entonces seg'n la prue"a Oella tiene un lenguaje normal S&1 Por3ue la normalidad es 4asta 5desviaciones est%ndar/ 0 ella tiene 9/F

    Seg'n la prue"a/ Otiene TEL ,o1 Por3ue su puntaje est% dentro del rango normal1

    Seg'n el s&ndrome de doUn/ Opodr&a tener TEL ,o1 Por3ue tiene un cuadro ma0or/ 3ue porde!nicin tiene como caracter&stica un trastorno del lenguaje/ pero 3ue no es espec&!co1

    Si rancisca estuviera 5/F desviaciones est%ndar "ajo el promedio/ seg'n el test/ no estar&a enel rango normal por ende estar&a con un d!cit1

    Si rancisca llega a la escuela de lenguaje no la eval'o/ por3ue s 3ue no tiene un TEL1 Ellatiene un trastorno del lenguaje mixto secundario a discapacidad intelectual o s&ndrome de doUn1La escuela no deja ingresar ni;os 3ue no tengan TEL1

    ,.Criterio Evolutivo

    O(etraso o desviacin

    El TEL $rente al retraso del lenguaje tiene2 Pers#se"*#a 2 res#se"*#a al raam#e"o:lo 3ue 4ace 3ue 4a0a una di!cultad para

    identi!carlo o diagnosticarlo tempranamente Este criterio no se aplica solo a TEL/ se

    aplica para trastorno en general1

    Indicadores 3ue di$erencian TEL del retraso/ seg'n @is4op2 Solo algunas pala"ras a los 5 a;os Holo$rases a los G o G a;os 0 medio1 rases de 5 pala"ras a los N a;os1

    La pro$e dice 3ue no es tan as&/ por3ue la sintomatolog&a es varia"le1 Lo 3ue s& 4a0 3ue !jarsees en la persistencia 0 resistencia al tratamiento1 Eso no pasa en el retraso1 El retraso lo vo0 aa"ordar 0 va a ser modi!ca"le r%pidamente1

    Ha0 muc4os ni;os con retraso en las escuelas de lenguaje/ pero como mejoran antes 3ue

    termine el a;o escolar/ no se les puede ec4ar/ ser&a poco tico1

    ORu condicin me puede generar $%cilmente un retraso en el lenguaje La deprivacinsociocultural1

    Caracter&sticas del retraso2 Des$ase cronolgico en el desarrollo del lenguaje conservando etapas de ad3uisicin2 e

    ni;o va m%s atr%s 3ue los ni;os de su edad pero con las etapas iguales1 ormas lingK&sticas retrasadas $onolgico/ lxico/ sint%ctico o"servadas en ni;os m%s

    pe3ue;os2 4a"la como un ni;o m%s pe3ue;o1 Tiene procesos $onolgicos de un ni;o demenor edad1 Su lxico es el de un ni;o menor1

  • 7/25/2019 TEL Jueves 21 Agosto

    9/10

    Los ni;os con trastorno tienen $ormas lingK&sticas retrasadas 0 anormales/ 3ue no tienenlos ni;os normales en su evolucin1 Hacen cosas raras/ por ej en lo $onolgico puede decircapupurucita en ve de caperucita le agregan una s&la"a/ no simpli!can la produccin

    Comprensin no a$ectada o levemente a$ectada2 el retraso no tiene como s&ntomaprincipal la comprensin a$ectada1 Caracter&stica super notoria del retraso2 Siempre lacomprensin est% mejor 3ue la expresin1

    Escasa incidencia de di!cultades no lingK&sticas asociadas2 no tienen pro"lemas con laatencin 0 las 4a"ilidades motoras !nas1 Esto no est% tan conservado en ni;os con TEL

    (espuesta positiva a la intervencin2 evoluciona r%pidamente1 En algunos casos laevolucin es espont%nea 0 no necesita intervencin1

    ==PREGUNTA PRUE/A> OPor 3u este ni;o tiene TEL Seg'n la in$ormacin 3ue me d el caso/de"o utiliarla para $undamentar alg'n criterio1

    El criterio evolutivo en s& mismo constitu0e un o"st%culo para el diagnstico del TEL/ por3ue espersistente/ resistente 0 es di$&cil de diagnosticar tempranamente1

    Principales predictores para el criterio evolutivo2 El propio curso evolutivo2 tiene cosas raras/ distintas a los ni;os normales1 La respuesta al tratamiento

    -.Criterio de Esecicidad

    Este criterio est% en todas las de!niciones de TEL

    Se complementa con el criterio de exclusin2 al descartar las otras patolog&as/ me esto03uedando con lo 6espec&!co71 Lo 3ue descarto son caracter&sticas org%nicas/ pero las 4a"ilidades3ue su"0acen al lenguaje atencin/ concentracin/ 3ue no se pueden evidenciar en laimagenolog&a/ van a ser las 3ue le 3uitan el car%cter de espec&!co/ pero s& est%n a$ectando a losni;os con TEL1

    #n ni;o con d!cit atencional impresiona tener2 d!cit auditivo/ pro"lemas de lenguaje por3ueno entiende 0 d!cit cognitivo1 Pero cuando le 4acen ex%menes no tiene nada1

    S+"omas -el TELEn TEL vamos a encontrar una cantidad de s&ntomas lingK&sticos 3ue son los principales 0 m%simportantes pero tenemos 3ue tener en cuenta los s&ntomas no lingK&sticos1

    SNTOMAS LINGSTICOS:

    N#el Fo"ol9$#*o: Es el 3ue tiene 3ue estar siempre a$ectado1 ES EL SNTOMAPATOGNOMHNICO DEL TEL

    ==PREGUNTA PRUE/A> OCu%l es el s&ntoma patognomnico del TEL En las alternativas 4a0 3ue

    poner solo el nivel $onolgico1 ,o nivel $onolgico V otros niveles1 N#el Mor1os#"!*#*o:+eneralmente a$ectado1 Suele ir de la mano con el $onolgico1

    Este nivel me da la in$ormacin para el diagnstico de si el TEL es mixto o expresivo1

    O#n ni;o solo con el nivel $onolgico a$ectado/ tiene TEL S&1 Pero a4ora no lo diagnosticancomo TEL1 En rigor/ un ni;o con trastorno $onolgico/ es TEL seg'n *SH*/ Ingram1

    El TEL expresivo es una alteracin $onolgica 0 mor$osint%ctica1 La evaluacin del nivemor$osint%ctico me va a decir si es solo expresivo o mixto1

  • 7/25/2019 TEL Jueves 21 Agosto

    10/10

    N#el L;#*o7Sem!"#*o: Puede estar o no a$ectado1 Este nivel es mu0 varia"le en todosinclu0endo normales por3ue depende del nivel cultural de cada persona1 Este nivel no esun "uen indicador para TEL o para otros diagnsticos1

    N#el Pra$m!#*o: Puede estar o no estar a$ectado1 La a$ectacin no es 3ue el TEL tengauna a$ectacin pragm%tica primaria 3ue se de en consecuencia del TEL1 La a$ectacin essecundaria de"ido a 3ue si el ni;o no comprende el lenguaje 0 no expresa "ien unarespuesta/ se en$renta mal al proceso comunicativo1 El ni;o es m%s t&mido/ retra&do/ no"usca interactuar con los dem%s/ no mira a la cara cuando le 4a"lo1

    N#el D#s*%rs#o: Puede estar o no estar a$ectado1 Es di$&cil pensar 3ue un ni;o 3ue tieneel nivel mor$osint%ctico a$ectado/ no tiene el nivel de discurso tam"in a$ectado1 Por eso4a0 3ue 4acer un an%lisis1

    En trmino de las dimensiones del lenguaje contenido/ $orma 0 uso/ el TEL es un trastorno 3uetiene a$ectada la 1ormadel lenguaje1

    SNTOMAS NO LINGSTICOS:

    Las teor&as muestran 3ue los ni;os con TEL tienen pro"lemas principalmente en 5 procesoscognitivos "%sicos2 memoria 0 atencin1

    Memor#a -e Traba&o:Me permite mantener una conversacin entender una pregunta/

    mantener la in$ormacin durante converso1 En relacin al lenguaje/ me permite "uscarcada $onema dentro de mi almacn $onolgico/ com"inarlo en s&la"as/ pala"ras/ $rases 0oraciones1

    7 Se 4a estudiado 3ue un ni;o con TEL tiene pro"lemas $onolgicos por3ue tiene pro"lemasen la memoria de tra"ajo 0 no es capa de mantener una secuencia de compleja $onemaspara 4acer una pala"ra correctamente/ 0 por eso produce los PS1

    7 Tam"in tienen pro"lemas para mantener rever"erando pala"ra tras pala"ra 0 4acer unaoracin adecuada1 omiten las pala"ras $uncionales/ 3ued%ndose con las pala"ras decontenido1

    7 Se dice 3ue la memoria de tra"ajo est% reducida/ es m%s 6c4ica7 en estos ni;os1 Estepro"lema de tama;o explicar&a 3ue su memoria de tra"ajo se sature r%pidamente conmenos in$ormacin 3ue los normales1 Por eso mani$estar&an los pro"lemas $onolgicos 0

    mor$osint%cticos1El a"ordaje tendr&a 3ue ser desde lo no lingK&stico1 o de"er&a ampliar esta memoria detra"ajo para 3ue sea capa de almacenar m%s in$ormacin1

    - La memoria de tra"ajo se divide en 52 auditiva 0 visual1 Se dice 3ue los ni;os con TELtienen pro"lemas espec&!camente en la memoria la auditiva ver"al 0 3ue la visual motorapodr&a estar m%s conservada1De esto podemos extraer elementos para la intervencin2 cuando 3uiero $avorecer lamemoria auditiva puedo usar elementos visuales para re$orarla1

    - Se estudiaron a 59 ni;os con TEL expresivo 0 59 ni;os con TEL mixto1 Los con TEL mixtoten&an importantes o severos pro"lemas en la memoria de tra"ajo1 *dem%s/ los ni;os con

    TEL mixto mostraron pro"lemas en am"as memorias pero con lo visual un poco m%sconservado 3ue lo auditivo1 Es "ueno usar elementos visuales para estimular lo auditivo1

    Conclusin2 los ni;os con TEL mixto tienen m%s pro"lemas con la memoria de tra"ajo 3uelos con TEL expresivo1 Mientras m%s a$ecciones en el lenguaje/ m%s pro"lemas con lamemoria de tra"ajo1

    Ae"*#9": Se dice 3ue los ni;os con TEL tienen importantes pro"lemas deatencinBconcentracin1 Estar&a a la "ase del pro"lema de memoria por3ue en losprocesos cognitivos la atencin est% antes 3ue la memoria1

    - Pro"lemas en la atencin sostenida2 permanecer atento a est&mulos1 Eso di!cultar&a todoslos procesos 3ue siguen despus1

    - Si no se tiene atencin no se puede aprender/ comunicarse/ entender1