Tejidos vegetales
Embed Size (px)
Transcript of Tejidos vegetales

Tejidos vegetalesGran organización y diversidad estructural
Componentes de una planta florífera Vástago
• Partes aéreas de la planta (tallo, ramas, hojas, flores y frutos)
Raíces• Estructuras que absorben agua y minerales disueltos, almacenan
alimento y sostienen la planta• Generalmente crecen geotrópicamente (hacia abajo, hacia la oscuridad)
Sistema de tejidos básicos para• fotosíntesis, almacenamiento y soporte de otros tejidos
Sistema vascular• Transporta agua, iones minerales y productos de fotosíntesis
Sistema epidérmico• Cubre y protege superficies expuestas de las plantas

ápice (yema apical)yema axilar hoja nueva
flor
nudoentrenudo
tejido epidérmiconudo
tejidos vasculareshoja
semillas
tejidos básicos cotiledón
tallotallosraíces
raíz primariaraíz lateral pelos radiculares
ápice radicularcaliptra (cubierta protectora)
Plan estructural básico – planta de tomate

Dicotiledóneas y monocotiledóneas
Son dos clases de plantas floríferas, con tejidos organizados de modos distintos
Dicot.: con dos cotiledones
Monocot.: con un cotiledón
Los cotiledones son hojas embrionarias
semilla de maíz, una monocot.

A
Haces vascula-res organizados en un anillo en el tejido básico
Semillas con 2 cotiledones
Piezas florales en verticilos de 4 ó 5 (o múltiplos de 4 ó 5)
Venación foliar gen. reticulada
Granos de polen con 3 poros o surcos
B
Haces vascula-res distribuidos en el tejido básico
Semillas con 1 cotiledón
Piezas florales en verticilos de 3 (o múltiplos de 3)
Venación foliar gen. paralela
Granos de polen con 1 poro o surco
Dicotiledóneas (A) y monocotiledóneas (B)

meristema apical del tallo
división celular, diferenciación
desarrollo de 3 sistemas de tejidos
desarrollo de 3 sistemas de tejidos división celular,
diferenciación
meristema apical de raíz
Numerosas células se diferencian a partir de meristemas apicales y originan células diferenciadas que crecen, se dividen y alargan tallos y raíces
Meristemas: Yemas con células indiferenciadas que se dividen rápida-mente. Todo tejido vegetal se origina en un meristema apical o lateral
- Meristemas apicales: En extremos de tallos y raíces de crecimiento primario aumento de longitud
- Meristemas laterales: En plantas con crecimiento secundario engrosamiento de raíces y tallos

Tejidos simples – con un solo tipo de células
Parénquima: abarca la mayor parte del crecimiento primarioSirve para secreción, almacenamiento, fotosíntesis (en el
mesofilo de las hojas) y reparación celular
Colénquima: da soporte a órganos y partes de la planta en crecimiento (pecíolos, ramitas, flores, etc.) paredes engrosadas con pectina – resistencia y flexibilidad
Esclerénquima: con lignina para dar soporte duraderoCélulas muertas a la madurez: fibras y esclereidas

colénquima parénquimaTejidos simples

pared secundaria lignificada esclerénquima

Tejidos complejos - dos o más tipos de células
Tejidos vasculares
Xilema: transporta agua y iones en toda la planta• Con 2 tipos de células muertas a la madurez:
traqueidas y elementos de vasos• paredes secundarias con lignina
Floema: conduce agua, azúcares y otros solutos orgánicostubos cribosos: con extremos unidos a placas cribosas
células anexas: cargan azúcares en los tubos cribosos

pared de una célula
placa cribosa de un tubo criboso
puntea-dura en pared
célula anexa
a b c
parénquima vaso de xilema
floema fibras de esclerénquima
Tejidos vasculares

Tejidos complejos
Tejidos dérmicos
Epidermis – en crecimiento primarioGen. consta de una sola capa exterior de células que
secretan una cutícula cerosa protectora
En ocasiones, células especializadas que forman estomas para intercambio gaseoso
PeridermisEn lugar de la epidermis en tallos y raíces leñosos
(crecimiento secundario)

superficie foliar
cutículacélula epidérmica célula fotosintética
Cutícula en una hoja (corte transversal)
mesofilo

esclerénquima (fibras) parénquima epidermis
xilema floema
Tejidos en tallo de ranúnculo

Estructura primaria del tallo
Tanto en mono como en dicotiledóneas, en los tallos y las hojas los sistemas de tejidos básico, vascular y dérmico se organizan según patrones predecibles
Yema terminalPrincipal zona de desarrollo primario en tallos Expuesta, o protegida por brácteas (hojas modificadas)Forma hojas en nudos
Yemas laterales (yemas axilares)Brotes en reposo en las axilas de las hojasCuando se activan forman ramas laterales, hojas, flores

hoja inmadura
meristema apical del tallo
a) Esquema de corte tangencial de ápice de tallo. Células meristemáticas descendientes anaranjadas
b) Misma región tisular después, tras el alargamiento del tallo
corteza
c) Misma región tisular aún después, con alargamiento y diferenciación de células
floemaprimario
xilemaprimario médula
Meristema apical y crecimiento primario

hoja inmadura
hoja inmadura
más reciente
meristema apical
epidermis en formación
yema lateral en formación
tejidos vasculares en
formación
médula
Tallo de la dicotiledónea Solenostemon scutellarioides, “Coleus”

célula demeristema
epidermis
corteza
haz vascular
médula
tubo criboso en floema
célula anexa en floema
Estructura del tallo de una dicotiledónea (alfalfa) Los haces corren paralelos al tallo y dividen el tejido básico en corteza y médula
vaso en xilema
Tallos dicotiledóneos y monocotiledóneos
Haces vasculares: Cordones complejos de tejidos vasculares extendidos longitudinalmente a través de tejidos básicos de todos los tallos

célula de vaina de colénquima
espacio de aire
vaso en xilema
epidermis
haz vascular
médula
tubo criboso en floema
célula anexa en floemaEstructura del tallo de una monocotiledónea (maíz)
Los haces se distribuyen a través del tejido básico
Tallos monocotiledóneos

HOJAS“Todas las hojas son fábricas metabólicas en las que las células
fotosintéticas producen azúcares” No todas
Las hojas verdes son órganos con células fotoactivas, que captan la luz solar y la transforman en energía química.
Varían en tamaño, forma, rasgos de la superficie y estructura interna

pecíoloyema axilar lámina
nudovaina
lámina tallo
nudo
dicot monocot
Partes de una hoja simple

Características de las hojas

Epidermis foliar
Cubre la superficie de cada hoja expuesta al aire– superficies variables, especializadas– cutícula– estomas
Pelos simples y glandulares en geranio (Pelargonium sp.)Pelos estrellados en Tabebuia sp.

vena foliar (un haz vascular) cutícula
xilema
floemaepidermissuperior
mesofilo de empalizadaAgua, iones
minerales disueltos de raíz y tallo entran en la vena foliar (flecha azul).
mesofiloesponjoso
epidermisinferior
Productos fotosintéticos (flecha rosada) entran en la vena y se distribuyen por toda la planta
célulaepidérmica
O2 y vapor de H2O (flecha azul) salen de la hoja por los estomas
CO2 (flecha rosada) del aire externo entra en la hoja por los estomas
estoma
Estructura de la hoja
Mesofilo: Parénquima fotosintético; espacios de aire entre células; plasmodesmos conectan células adyacentes; capa simple de células (monocot.) o capa doble (mesofilo de empalizada y mesofilo esponjoso)

Venación; venas
Las venas son los haces vasculares de las hojas (con xilema y floema), reforzados con fibras
Dos patrones de venaciónDicot.: Venas mayores se
ramifican en una red de venas más pequeñas
Monocot.: Venas de tamaño similar corren paralelas al eje foliar

Raíces
Estructura primaria
Función principal: proveer a la planta una gran área superficial para absorber agua y iones disueltos
Pelos radicularesHilos finos que se extienden desde la epidermis de
la raíz – aumentan el área superficial para absorber

Raíz – estructura primaria
El meristema apical de la raíz se divide para formar la caliptra y los sistemas dérmico, básico y vascular
Células que descienden de células meristemáticas forman una columna vascular central (cilindro vascular) rodeado por el periciclo
El agua que entra a la raíz pasa a través de células endodérmicas hasta llegar al periciclo

cilindro vascular
periciclo
xilema
epidermis
pelo
elementos de vasos maduros; pelos empiezan a formarse
Nuevas células se alargan, tubos cribosos maduran, elementos de vasos empiezan a formarse
endodermis
periciclo de células ya no se dividen
corteza floemaprimario
células de meristema se dividen rápidamente
cilindro vascular
ápice de raíz
ninguna célula se divide aquí
caliptra
xilemaprimario
endodermis
Organización de tejidos de raíz primaria
floema
corteza

epidermis
corteza
cilindrovascular
xilemaprimariofloemaprimario
Raíz dicotiledónea

epidermis
corteza
médula
cilindrovascular
xilemaprimario
floemaprimario
Raíz monocotiledónea

Raíz pivotante: Una raíz primaria y ramificaciones laterales menores. Cilindro vascular central
Raíz fibrosa: Raíces adventicias y laterales. El cilindro vascular divide la raíz en corteza y médula
Dicotiledóneas Monocotiledóneas

Crecimiento secundarioEngruesa tallos y raíces de plantas maduras,
perennes (no anuales)
Ocurre en dos tipos de meristemas laterales: cámbium vascular y cámbium suberoso
Las divisiones del cámbium vascular producen xilema secundario hacia dentro y floema secundario hacia fuera
MaderaUn núcleo de xilema secundario – hasta más de
90% del peso de algunas plantas

cámbiumsuberógeno
cámbium vascularCrecimiento secundario (engrosamiento de tallos y raíces maduros) ocurre en 2 meristemas laterales:-El cámbium vascular origina tejidos vasculares secundarios.- El cámbium suberógeno origina la peridermis.
médula corteza
Patrón de crecimiento en el cámbium vascular

superficie del tallo
xilema primario floema primario
cámbium vascular
En períodos favorables ocurre crecimiento primario en yemas apicales y laterales. El cámbium vascular da origen al crecimiento secundario. Divisiones de células meristemáticas en el cámbium aumentan la masa interna del xilema, que desplaza el cámbium (naranja) hacia la superficie del tallo o la raíz
xilemasecundario
floemasecundario

Cámbium suberógeno
Cuando el crecimiento del xilema secundario interno rompe la capa externa del floema secundario y la corteza, se forma el cámbium suberógeno que origina la peridermis
Corteza: Floema secundario más peridermis
Peridermis: Consta decámbium suberógeno, corcho (tejido de células muertas, densas, engrosadas con suberina impermeables al agua) y parénquima

Tronco de árboles leñososCorteza
Peridermis y floema secundario
AlburaNuevo xilema entre el duramen y el cámbium
vascular, con xilema funcional
DuramenXilema viejo y compacto, con compuestos
secundarios

Crecimiento estacionalEl cámbium vascular es inactivo en inviernos
muy fríos o estaciones secas; es activo en condiciones de humedad y calidez
Donde existen diferencias estacionales muy marcadas, se alternan bandas de madera temprana y madera tardía que forman anillos de crecimiento
En zonas tropicales húmedas a lo largo del año es difícil o imposible diferenciar anillos de crecimiento

vaso en xilema dirección del crecimiento
temp tard temp tard temp tard temp tard temp
Crecimiento estacional

corteza
floema secundario
albura(xilema nuevo )
duramen(xilema viejo)
cámbiumvascular
peridermis (con cámbium suberógeno, corcho, floema y nuevo parénquima)
Tronco leñoso típico
Estructura de la madera

Tallos modificadosEn muchas especies de plantas
Funciones: almacenamiento, reproducción, soporte, resistencia a condiciones ambientales adversas, etc.
Estolones (tallos horizontales, superficiales) - fresaRizomas (tallo subterráneo – reproducción y almacenamiento)
– jengibre, bambúBulbos (tallos subterráneos rodeados por capas concéntricas
de hojas y escamas) – cebolla, ajoTubérculos (tallos engrosados en el extremo de algunas raíces
- almacenamiento) - papaCladodios (tallos carnosos, aplanados a cilíndricos, sin hojas -
almacenan agua y realizan fotosíntesis) – cactosZarcillos (tallos axilares de bejucos – para trepar) - chayote

Tallos modificadosestolón rizomas bulbo
tubérculos cladodioszarcillo