Tejido vegetal

10

Transcript of Tejido vegetal

Page 1: Tejido vegetal
Page 2: Tejido vegetal
Page 3: Tejido vegetal
Page 4: Tejido vegetal

TEJIDOS ADULTOS DEFINITIVOS O PERMANENTES

SE ORIGINAN EN LOS MERISTEMOSSE QUEDAN EN EL VEGETAL HASTA LA

MUERTENO TIENEN CAPACIDAD DE DIVIDIRSE

Page 5: Tejido vegetal

PROTECTOR

Una sola capa de células deforma variada, sin cloroplastos(excepto estomas). Elcitoplasma contiene vacuolas, Lapared celular se impregna desustancias grasas (cutina,suberina).

Eventualmente presenta pelos otricomas, estomas y lenticelas.Recubre y protege las partesaéreas de la planta, tanto hojascomo ramas y frutos.

Epidérmico.- Con células vivas, aplanadas,impermeables debido a la cutina que formauna capa llamada cutícula, que está ausenteen la raíz. Forman PELOS o TRICOMAS.Además la epidermis presenta ESTOMAS,formados por dos células de formaarriñonada por donde se realiza elintercambio de gases.

Suberoso (corcho).- Se origina en elmeristemo secundario; formado por célulasmuertas. Presenta LENTICELAS, que sonporos que reemplazan a los estomas.

Page 6: Tejido vegetal

FUNDAM

ENTAL

OPA

RÉNQ

UIM

A

Tejido de mayorabundancia en laplanta.

Son células grandescon una o variasvacuolas.Nutre o alimenta a losvegetales.

También almacenansustancias de reserva(almidón).

Parénquima clorofiliano.-Con abundante cloroplastos.Realiza fotosíntesis.

Parénquima aerífero.-Acumula aire. Frecuente enplantas acuáticas.

Parénquima acuífero.-Acumula agua. Frecuente enplantas xerófitas (endesiertos : cactus, sanpedro,sábila, etc).

Parénquima reservante.-Acumula sustancias dereserva: almidón, proteínasy lípidos.

Page 7: Tejido vegetal

MECÁNIC

O O

DE S

OSTÉN

Proporcionaresistencia yflexibilidad.Constituye el“esqueleto” delas plantas.

1. Colénquima.- Con células vivas. Con membranasengrosadas con :( celulosa y pectina)

Da resistencia y elasticidad al vegetal.

1. Esclerénquima.- Con células muertas (fibrasesclerenquimáticas y células pétreas o esclereídas).Las fibras se unen formando cordones resistentes a latracción. Lo encontramos en corteza de árboles ,cáscaras de frutos y en semillas( lignina )

Page 8: Tejido vegetal

VASCULAR O

CONDUCTOR

Xilema,tejido Leñoso o Hadroma.- Células muertas llamadas tráqueas o traqueidas ( conductos ); transportan savia bruta o inorgánica( agua y sales minerales ) de la raíz a las hojas.

Floema, Líber o Leptoma.- Células vivas con orificios formando laplaca cribosa; transporta savia elaborada u orgánica (azúcar , almidón , grasa,etc )de las hojas a las diferentes partes de la planta.

Page 9: Tejido vegetal

La educación puede definirse como el proceso desocialización de los individuos. Al educarse, unapersona asimila y aprende conocimientos. La educacióntambién implica una concienciación cultural yconductual, donde las nuevas generaciones adquierenlos modos de ser de generaciones anteriores.

SECRETOR

Sus células elaboran secreciones fluidas o sólidas(productos finales del metabolismo): mucílagos,esencias, resinas, alcaloides. Los productos desecreción de la planta le sirven como defensa encasos de daños físicos, cicatrizando la zona afectaday evitando la infección por microorganismos.

Se puede observar espacios secretores, que seforman por la disolución de células secretoras; ytubos laticíferos, que producen látex: una emulsiónheterogénea de grasa, agua, resinas, almidón, materiaproteica, etc.