Tejido nervioso

28
TEJIDO NERVIOSO

Transcript of Tejido nervioso

TEJIDO NERVIOSO

O El tejido nervioso constituye la base estructural del sistema nervioso. Está constituido por neuronas y células gliales en una proporción de 1:10, respectivamente.

O El sistema nervioso se divide tradicionalmente en sistema nervioso central (SNC) y sistema nervioso periférico (SNP).

ENCÉFALO MÉDULA ESPINAL

SISTEMA AFERENTE (SENSORIAL)

SNC

SISTEMA EFERENTE (MOTOR)

S. N SOMÁTICO S. N AUTÓNOMO

S.N SIMPÁTICO S.N PARASIMPÁTICO

SN PERIFÉRICO

CELULAS DEL SISTEMA NERVIOSO

NEURONAS NEUROGLIAS

Se dividen en

MACROGLIA MICROGLIA

son

MACRÓFAGOS DELSISTEMA NERVIOSO

Se divide en

OLIGODENDROCITOS

CELL DE SCHWANN

ASTROCITOS

Básicamente son

En SNP

En SNC

Se dividen en

PROTOPLASMÁTICOS FIBROSOS

Células ependimarias

O Las células ependimarias recubren los ventrículos del cerebro y la médula espinal.

O Se conectan entre ellas por la zónula ocludens.

O Estas células tienen cilios en su parte apical que sirven para que circule el líquido cefalorraquídeo (LCR) dentro de los ventrículos.

O Algunas células ependimarias tienen prolongaciones largas que se extienden dentro del tejido neuronal, y se conocen como tanicitos.

O Células con una forma típica cúbica como epitelio.O Los tanicitos son más abundantes en el piso del

tercer ventrículo.

MICROGLIASO Son células limpiadoras parecidas a los

macrófagos de los tejidos.O Eliminan detritos derivados de la lesión,

infección y enfermedad.O Carecen de relación fisiológica o

embriológica con otros tipos de células neuronales.

O Estas células se encuentran en la materia blanca y en la gris.

MACROGLIA: Existen 3 tipos:

Oligodendrocitos: producen la vaina de mielina en el SNC

Células de Schwann: producen la vaina de mielina en el SNP

Astrocitos: se encuentran en todo el cerebro y son: Astrocitos fibrosos (sobre todo en la sustancia

blanca) Astrocitos protoplasmáticos (en la sustancia

gris)

OLIGODENDROCITO

Los astrocitos:O Emiten prolongaciones a los vasos

sanguíneos.O Inducen a los capilares para formar

uniones ocluyentes para constituir:O LA BARRERA HEMATOENCEFÁLICA.O EMITEN PROLONGACIONES QUE

ENVUELVEN LAS SINAPSIS Y LAS SUPERFICIES DE LAS CÉLULAS NERVIOSAS.

O Astrocitos fibrososO Estos astrocitos tienen mayor cantidad

de proteína fibrilar glial ácida (PFGA).

O Estas células tienen un papel en el mantenimiento de la concentración iónica en esta región activa.

O Las prolongaciones astrocíticas poseen canales de K+ y de Na+ y adenosina trifosfatasa (ATPasa).

LAS NEURONAS:

NEURONA…O Cuerpo celular o soma:

O Es el centro metabólico de la neurona.

O El axón:O Se divide en terminaciones

presinápticas y cada una de las cuales termina en varios botones sinápticos.O Presenta vesículas donde se almacenan

los neurotransmisores.

O Por lo general, el núcleo es grande y contiene principalmente eucromatina y un nucléolo prominente.

O 4. En la mayor parte de las neuronas está muy desarrollado el retículo endoplásmico rugoso (RER), también llamado cuerpo de Nissl.

Nodo de RanvierO El axón mielinizado está expuesto al

ambiente extracelular en los nodos de Ranvier.

O Estos segmentos de los axones tienen una alta densidad de canales de sodio y de potasio, y aquí es donde se presenta el potencial de acción.

Tipos de neuronasO 1. Las neuronas multipolares tienen más

de dos dendritas y un axón. Estas neuronas se encuentran a lo largo de todo el SNC y los ganglios autonómicos.

O 2. Las neuronas bipolares tienen un axón y una dendrita. Estas células se encuentran en la retina, el epitelio olfatorio, oído, equilibrio.

O 3. Las neuronas seudounipolares tienen una prolongación que se divide en dos y en forma de T. Éstas se encuentran en los ganglios craneales y espinales.

O El complejo de Golgi se encuentra sólo en el pericarion; las mitocondrias también pueden encontrarse en los axones terminales.

O Los filamentos intermedios, con diámetro de casi 10 nm, se encuentran en el pericarion y sus prolongaciones.O Nestina 240kDa en las células madre.

Gránulos O La lipofuscina tiene una apariencia café

claro y también se le conoce como el pigmento de la edad. Estos gránulos se acumulan en algunos cuerpos neuronales conforme avanza la edad.

O b. Los gránulos de melanina son café oscuros o negros y también se encuentran en el pericarión de las neuronas, especialmente en la sustancia negra del mesencéfalo.

Los axonesO La membrana plasmática del axón se

llama axolema; y su citoplasma se conoce como axoplasma.

O La prominencia axónica es una elevación en forma de cono en el pericarion, de la cual surge el axón.

O la prominencia axónica no contiene RER ni ribosomas libres, pero sí mitocondrias.

La vaina de mielinaO La síntesis de mielina consiste en la adicción de membranas de

oligodendrocitos en el borde activo de las prolongaciones que envuelven el axón en un sitio específi co.

O 1. Estas prolongaciones al final envuelven por completo al axón, y sus bordes se juntan formando un mesaxón.

O 2. Las superficies citoplásmicas de cada prolongación de los oligodendrocitos se estrechan formando la línea densa principal (LDP).

O 3. La aposición estrecha de las superficies externas de las membranas plasmáticas de las prolongaciones de dos oligodendrocitos adyacentes forman la línea intraperiódica (LIP).

La mielina del SNC está compuesta de proteínas y lípidos

O 1. En el ser humano, cerca de 30% de la mielina es proteína y 70% lípido.

O Las membranas típicas tienen una proporción proteína lípido 1:1.

O 2. La proteína proteolípida (PPL) forma 50% del total de las proteínas de la mielina y se encuentra en la LIP de la mielina compacta.

O 3. La proteína básica de la mielina (PBM) representa 30 a 35% del total de las proteínas mielínicas y se localiza en la LDP.

O 4. La GRM representa 1% de las proteínas de la mielina.