Tejido nervioso

13

Transcript of Tejido nervioso

Page 1: Tejido nervioso
Page 2: Tejido nervioso

El tejido nervioso comprende billones de neuronas y una incalculable cantidad de

interconexiones, que forma el complejo sistema de comunicación neuronal. Las neuronas

tienen receptores, elaborados en sus terminales, especializados para percibir diferentes tipos

de estímulos ya sean mecánicos, químicos, térmicos, etc. y traducirlos en impulsos nerviosos

que lo conducirán a los centros nerviosos. Estos impulsos se propagan sucesivamente a otras

neuronas para procesamiento y transmisión a los centros más altos y percibir sensaciones o

iniciar reacciones motoras.

De manera complementaria, el componente motor se subdivide en:

• Sistema somático los impulsos se originan en el SNC se transmiten directamente a

través de una neurona a musculo esquelético.

• Sistema autónomo los impulsos que provienen de SNC se transmiten primero en un

ganglio autónomo a través de una neurona; una segunda neurona que se origina en el

ganglio autónomo lleva el impulso a músculos liso y músculos cardiacos o glándulas.

Page 3: Tejido nervioso

• Sistema somático los

impulsos se originan en el SNC

se transmiten directamente a

través de una neurona a

musculo esquelético.

• Sistema autónomo los impulsos

que provienen de SNC se transmiten

primero en un ganglio autónomo a

través de una neurona; una segunda

neurona que se origina en el ganglio

autónomo lleva el impulso a

músculos liso y músculos cardiacos

o glándulas.

Page 4: Tejido nervioso

Como se ha leído anteriormente, las células del sistema nervioso se dividen en dos grandes

categorías: neuronas y células neurogliales.

NEURONA: Las células nerviosas o neuronas, están formadas por un cuerpo celular o

pericarion, que contiene el núcleo del cual parten las prolongaciones. En general el volumen

total de las prolongaciones de una neurona es mayor que el cuerpo celular.

Presenta 3 componentes:

1.- Dendritas.- Prolongaciones numerosas especializadas en recibir estímulos del medio

ambiente, de células epiteliales sensoriales o de otras neuronas.

2.- Cuerpo celular o pericarion.- Representa el centro trófico de la célula y que también es

capaz de recibir estímulos.

3.- El axón.- Prolongación única especializada en la conducción del impulso nervioso que

trasmite información de la neurona a otras células (nerviosas, musculares, glandulares); la

porción final del axón, en general muy ramificada (telodendron) termina en la célula siguiente

en forma de botones terminales esenciales para la transmisión de la información a elementos

situados a continuación

Page 5: Tejido nervioso

Se creía antes que estas eran las únicas células que no se reproducían, y cuando mueren no

se podía reponer; sin embargo, hace poco se demostró que su capacidad regenerativa es

extremadamente lenta, pero no nula. Se reconocen tres tipos de neuronas:

Las neuronas sensitivas: reciben el impulso originado en las células receptoras.

Las neuronas motoras: transmiten el impulso recibido al órgano efector.

Las neuronas conectivas o de asociación: vinculan la actividad de las neuronas sensitivas y

las motoras.

Page 6: Tejido nervioso
Page 7: Tejido nervioso

De acuerdo al tamaño y forma de sus axones pueden clasificar en:

1.- Neuronas multipolares: Que presentan más de dos prolongaciones celulares.

Page 8: Tejido nervioso

2.- Neuronas bipolares: Poseedoras de una dendrita y un axón.

3.- Neuronas seudomonopolares: Con sólo una corta prolongación que se bifurca

inmediatamente, dirigiendo una rama a la periferia y otra hacia el SNC, las dos prolongaciones

son axones, pero las arborizaciones terminales de la rama periférica reciben estímulos y

funcionan como dendritas, el estímulo viaja sin pasar por el cuerpo celular

Page 9: Tejido nervioso

CÉLULAS GLIALES: Son células no nerviosas que protegen y llevan nutrientes a las neuronas.

Glia significa pegamento, es un tejido que forma la sustancia de sostén de los centros nerviosos. Está

compuesta por una finísima red en la que se incluyen células especiales muy ramificadas. Se divide en:

Glia central. Se encuentra en el SNC (encéfalo y médula):

Astrocitos.- Son las mayores células de la neuroglia y se caracteriza por la riqueza y dimensiones de sus

prolongaciones citoplasmáticas que se dirigen en todas direcciones. Se distinguen tres tipos:

protoplasmáticos, fibrosos y mixtos

Oligodendrocitos.- Son menores que los astrocitos presentan escasas y cortas prolongaciones

protoplasmáticas. Se encuentra tanto en la sustancia blanca como en la gris, presentándose en esta última

en la proximidad de los cuerpos celulares de las neuronas, constituyendo las células satélites.

Células Ependimarias.- Estas células derivan del revestimiento interno del tubo neural embrionario y se

mantienen en disposición epitelial mientras que las otras células de allí originadas adquieren prolongaciones

transformándose en neuronas y células de la neuroglia.

Microglia.- El cuerpo de las células de la microglia es alargado con núcleo denso pequeño y alargado. La

forma del núcleo de estas células facilita su identificación y que las otras células de la neuroglia tienen

núcleo esférico.

Page 10: Tejido nervioso
Page 11: Tejido nervioso

Glia Periférica. Se encuentra en el SNP (ganglios nerviosos, nervios y terminaciones

nerviosas):

Células de Schwann

Células capsulares

Células de Müller

Page 12: Tejido nervioso

A medida que se desarrolla el notocordio, libera moléculas de señalamiento que inducen al

ectodermo a formar neuroepitelio, que se engruesa y forma la placa neural, su engrosamiento

se curva asta formar surco neural, asta que se reúnen y forman el tubo neural el tubo neural

forma la médula espinal. Además, el tubo neural de origen a la neuroglia, epéndimos, neuronas

y plexos coroideos.

Una masa pequeña de células en los bordes de la placa neural que no se incorporan en el tubo

neural forma las células de la cresta neural. Unas ves que llegan a sus destinos estas células

crean al final muchas estructuras, entre ellas las siguientes:

Page 13: Tejido nervioso

La mayor parte de componentes sensoriales del SNP.

Neuronas sensoriales de ganglios sensoriales craneales y raquídeos (ganglios de raíz

dorsal).

Ganglios autónomos y las neuronas autónomas posganglionares que se originan en ellos.

Gran parte del mesénquima de la parte anterior de la cabeza y el cuello.

Melanocitos de la piel y la mucosa bucal.

Odontoblastos (células encargadas de producir dentina).

Células cromafines de la médula suprarrenal.

Células de las aracnoides y la piamadre.

Células satélites de ganglios periféricos.

Células de Schwann.