Tejido epitelial

39
Tejido Epitelear Equipo 3 : .Carlos Herrera .Alexis Galindo .Hugo Contreras .Sebastián Sierra .Andrés Balbuena

Transcript of Tejido epitelial

Page 1: Tejido epitelial

Tejido Epitelear

Equipo 3 :.Carlos Herrera.Alexis Galindo

.Hugo Contreras.Sebastián Sierra.Andrés Balbuena

Page 2: Tejido epitelial

Tejido EpitelearEl tejido epitelial se caracteriza por estar compuesto por células fuertemente unidas y muy poco o nada de materia extracelular.

Además es avascular (sin vasos sanguíneos) y carece de inervación es por ello que siempre debajo del tejido epitelial hay tejido

conectivoDesempeña una gran cantidad de funciones tales como: protección, secreción, funciones sensitivas, digestivas,

termorreguladoras, funciones de absorción,.

Page 3: Tejido epitelial

Clasificación del tejido epitelial

Page 4: Tejido epitelial

Se clasifican fundamentalmente en tres criterios:• Número de capas, si presenta una sola capa de células el

epitelio es simple, y si posee dos o más capas se clasifican, como estratificados.

• Forma que presentan las células, siendo calificadas como, planas (pavimentosas), cubicas y cilíndricas (prismáticas)

• Presencia de especializaciones en la superficie apical (microvellosidades, cilios), la presencia de células acompañantes (caliciformes) y la presencia o no, de queratina (queratinizados o no queratinizados).

Page 5: Tejido epitelial

Epitelio de revestimiento o de cubierta o membranoso.

Ejemplos: epidermis, endotelio. Características:*Están constituidos, casi totalmente, por células poliédricas íntimamente unidad con escasa matriz extracelular.* Están separados del tejido conjuntivo por una estructura denominada membrana basal. * Siempre están relacionadas con una capa de tejido conjuntivo subyacente que le ofrece soporte, sostén, nutrición, irrigación, drenaje y defensa.

Page 6: Tejido epitelial
Page 7: Tejido epitelial

• Ejemplos: Células caliciformes, glándulas salivales, hipófisis, endometrio.

• Sus células se caracterizan por formar membranas epiteliales secretoras (epitelio estomacal o intestinal

• Tienen como función específica sintetizar, almacenar y secretar sustancias.

Epitelio glandular o secretor

Page 8: Tejido epitelial
Page 9: Tejido epitelial

Ejemplos: Retina, epitelio olfatorio, órgano de Corti. • Está constituido por un conjunto de células

nerviosas modificadas que derivan del neuroectodermo o por células epiteliales especializadas en captar estímulos de diversa índole.

• Encargadas de captar sensaciones de sabor y neuronas modificadas situadas en la mucosa olfatoria de las fosas nasales, son las responsables de captar estímulos olorosos.

Epitelio sensorial o neuroepitelio

Page 10: Tejido epitelial
Page 11: Tejido epitelial

Epitelio Escamoso Simple

• Se constituye por una capa de células poligonales, delgadas y de perfil bajo densamente agrupadas. Cuando se observa desde la superficie, la hoja epitelial se ve muy similar a un piso de mosaico con un núcleo abultado, situado en posición central en cada célula.

Page 12: Tejido epitelial
Page 13: Tejido epitelial

Escamoso simple

• Ejemplo de localizaciones.

• Recubrimiento: alveolos pulmonares, asa de Henle, capa parietal de la capa de Bowman, oído interno y medio; vasos sanguíneos y linfáticos, cavidades pleural y peritoneal.

• Funciones• Membrana limitante,

transporte de líquido, intercambio gaseoso, lubricación, disminución de la fricción, favorecen el movimiento de vísceras, membrana de recubrimiento.

Page 14: Tejido epitelial

Cuboidal Simple

• Se integra con una capa de células en forma de polígono. Cuando se observa en un corte perpendicular a la superficie, las células presentan un perfil cuadrado con un núcleo redondo ubicado en el centro.

Page 15: Tejido epitelial
Page 16: Tejido epitelial

Cuboidal simple.

• Ejemplo de localizaciones.

• Conductos de muchas glándulas, cubren el ovario, forman túbulos renales.

• Funciones• Secreción, absorción,

protección.

Page 17: Tejido epitelial

Cilíndrico Simple

• Cuando se observa en un corte longitudinal, son células altas y rectangulares, cuyos núcleos ovoides suelen localizarse al mismo nivel en la mitad basal de la célula.

Page 18: Tejido epitelial
Page 19: Tejido epitelial

Cilíndrico simple• Ejemplo de

localizaciones. • Recubrimiento: oviductos,

conductos eferentes de los testículos, útero, bronquios pequeños, gran parte del tubo digestivo, vesícula biliar y conductos grandes de algunas glándulas

• Funciones• Transporte, absorción,

secreción, protección.

Page 20: Tejido epitelial

Escamoso Estratificado (No queratinizado)

• Es grueso; debido a que esta compuesto de varias capas de células, sólo la más profunda se encuentra en contacto con la lámina basal. Las mas células más profundas tienen una forma cuboidal, las de la parte media son polimorfas y las de la superficie libre son aplanadas. Las células de la superficie son nucleadas, reciben el nombre de no queratinizado.

Page 21: Tejido epitelial
Page 22: Tejido epitelial

Escamoso estratificado. (No)

• Ejemplo de localizaciones.

• Recubrimiento: boca, epiglotis, esófago, pliegues vocales y vagina.

• Funciones• Protección y secreción.

Page 23: Tejido epitelial

Escamoso Estratificado (queratinizado)

• Las capas superficiales del epitelio están compuestas de células muertas cuyos núcleos y citoplasmas se sustituyeron con queratina.

Page 24: Tejido epitelial
Page 25: Tejido epitelial

Escamoso estratificado.

• Ejemplo de localizaciones.

• Epidermis de la piel.

• Funciones• Protección.

Page 26: Tejido epitelial

Cuboidal estratificado.

• Contiene sólo dos capas de células cuboidales.

Page 27: Tejido epitelial
Page 28: Tejido epitelial

Cuboidal estratificado.

• Ejemplo de localizaciones.

• Recubrimiento: conducto de glándulas sudoríparas.

• Funciones• Absorción y secreción.

Page 29: Tejido epitelial

Cilíndrico estriado.

• Formado por una capa baja más profunda, poliédrica a cuboidal en contacto con la lamina basal, y una capa superficial de células cilíndricas.

Page 30: Tejido epitelial

Cilíndrico estratificado.

• Ejemplo de localizaciones.

• Conjuntiva ocular, algunos conductos excretorios grandes, porciones de la uretra masculina.

• Funciones• Secreción, absorción,

protección.

Page 31: Tejido epitelial

Transicional

• Consiste en varias capas de células, de las cuales la superficial es más grande y de forma cupular.

Page 32: Tejido epitelial
Page 33: Tejido epitelial

Transicional.

• Ejemplo de localizaciones.

• Recubrimiento: vías urinarias desde los cálices renales hasta la uretra.

• Funciones• Protección,

distensibilidad.

Page 34: Tejido epitelial

Cilíndrico Seudoestratificado.

• Solo está compuesto de una capa de células. Todas las células están en contacto con la lamina basal, pero únicamente algunas de ellas llegan a la superficie del epitelio.

Page 35: Tejido epitelial
Page 36: Tejido epitelial

generalidades

Page 38: Tejido epitelial

• Cubren todas las superficies del cuerpo, excepto las cavidades articulares.

• Descansa sobre una membrana basal y un tejido conectivo subyacente.

• Por lo general son avasculares.

• Se nutren por difusión desde los vasos del tejido conectivo subyacente.

• Posee escasa sustancia intercelular.

Page 39: Tejido epitelial

• Posee diversidad de funciones.

• Posee una amplia multiformidad estructural.

• Posee una marcada capacidad para renovarse y regenerarse.

• Posee la capacidad para desarrollar cambios morfológicos y funcionales de un tipo de epitelio a otro (metaplasia) cuando las condiciones del medio local se alteran crónicamente.

• Derivan de las tres capas germinativas: ectodermo, mesodermo y endodermo.