Tejido epitelial

4
Tejido epitelial. Protege la superficie de algunos �rganos internos como el est�mago, los intestinos y las cavidades como la boca. Tambi�n reviste el interior de estructuras como el tubo digestivo, las v�as respiratorias, los vasos sangu�neos y otros conductos. Tejido muscular. Es uno de los tejidos que permiten el movimiento de los �rganos internos y la locomoci�n de los animales. El tejido muscular puede ser tambi�n de varios tipos: estriado, liso y cardiaco. Tejido �seo. Algunas de las funciones del tejido �seo son: sostener a los tejidos blandos y al tejido muscular; contribuye en el movimiento y sirve de reserva de calcio y f�sforo a las c�lulas. Dichas sales proporcionan la rigidez que caracteriza a los huesos que forman el esqueleto, que se presenta en muchos animales. Tejido sangu�neo. Se encarga de regular la temperatura y transportar ox�geno, bi�xido de carbono y nutrimentos en los animales. Tejido nervioso. Participa en la integraci�n y coordinaci�n de todas las funciones que realiza el organismo. El tejido nervioso esta constituido por dos tipos principales de c�lulas: las neuronas, formadas por un cuerpo glandular, dendritas y ax�n y, las neuroglicas, que protegen y sostienen al sistema nervioso. Tejidos vegetales Tejido protector: también llamado tegumento, está constituido por células que recubren al vegetal aislándolo del medio externo. Los tegumentos son de dos tipos: la epidermis, formada por células transparentes que cubren a las hojas y a los tallos jóvenes y el súber (corcho), que tiene células muertas de gruesas paredes alrededor de raíces viejas, tallos gruesos y troncos. Tejido de sostén: posee células con gruesas paredes de celulosa y de forma alargada, que le brindan rigidez al vegetal. Son abundantes en las plantas leñosas (árboles y arbustos) y muy reducidos en las herbáceas.

description

Los tejidos epiteliales limitan tanto las cavidades internas como las superficies libres del cuerpo. La presencia de uniones especializadas entre sus células permite a los epitelios formar barreras para el movimiento de agua, solutos o células, desde un compartimiento corporal a otro. Así las funciones que realizan los epitelios son:1. Sirven como barrera de protección: la epidermis.2. Transporte de material a lo largo de su superficie: el epitelio respiratorio.3. Absorción de una solución de agua e iones desde el líquido luminar: epitelio de vesícula biliar.4. Absorción de moléculas desde el líquido luminal hacia el tejido subyacente: epitelio intestinal5. Síntesis y secreción de material glucoproteico hacia la superficie epitelial.

Transcript of Tejido epitelial

Page 1: Tejido epitelial

Tejido epitelial. Protege la superficie de algunos �rganos internos como el est�mago, los intestinos y las cavidades como la boca. Tambi�n reviste el interior de estructuras como el tubo digestivo, las v�as respiratorias, los vasos sangu�neos y otros conductos.

Tejido muscular. Es uno de los tejidos que permiten el movimiento de los �rganos internos y la locomoci�n de los animales. El tejido muscular puede ser tambi�n de varios tipos: estriado, liso y cardiaco.

Tejido �seo. Algunas de las funciones del tejido �seo son: sostener a los tejidos blandos y al tejido muscular; contribuye en el movimiento y sirve de reserva de calcio y f�sforo a las c�lulas. Dichas sales proporcionan la rigidez que caracteriza a los huesos que forman el esqueleto, que se presenta en muchos animales.

Tejido sangu�neo. Se encarga de regular la temperatura y transportar ox�geno, bi�xido de carbono y nutrimentos en los animales.

Tejido nervioso. Participa en la integraci�n y coordinaci�n de todas las funciones que realiza el organismo. El tejido nervioso esta constituido por dos tipos principales de c�lulas: las neuronas, formadas por un cuerpo glandular, dendritas y ax�n y, las neuroglicas, que protegen y sostienen al sistema nervioso.

Tejidos vegetales

Tejido protector: también llamado tegumento, está constituido por células que recubren al vegetal aislándolo del medio externo. Los tegumentos son de dos tipos: la epidermis, formada por células transparentes que cubren a las hojas y a los tallos jóvenes y el súber (corcho), que tiene células muertas de gruesas paredes alrededor de raíces viejas, tallos gruesos y troncos.

Tejido de sostén: posee células con gruesas paredes de celulosa y de forma alargada, que le brindan rigidez al vegetal. Son abundantes en las plantas leñosas (árboles y arbustos) y muy reducidos en las herbáceas.

Tejido conductor: son células cilíndricas que al unirse forman tubos por donde circulan sustancias nutritivas. Se diferencian dos tipos de conductos: el xilema, por donde circula agua y sales minerales (savia bruta) y el floema, que transporta agua y sustancias orgánicas (savia elaborada) producto de la fotosíntesis y que sirven de nutrientes a la planta. Tejido meristemático. Responsable del crecimiento longitudinal y diametral de las plantas. Tejido parenquimático. formado por células que se encargan de la nutrición. Los principales son el

parénquima clorofílico, cuyas células son ricas en cloroplastos para la fotosíntesis, y el parénquima de reserva, con células que almacenan sustancias nutritivas.

Page 2: Tejido epitelial

El tejido cartilaginoso, o cartílago, es un tipo de tejido conectivo especializado, elástico, carente de vasos sanguíneos, formados principalmente por matriz extracelular y por células dispersas denominadas condrocitos. La matriz extracelular es la encargada de brindar el soportes vital a los condrocitos.

TEJIDO SANGUÍNEO es un tipo de tejido que se presenta en el organismo de casi todos los

animales y que corre por un complejo sistema de venas, arterias y vasos que hacen que esté

presente en todo el cuerpo.

TEJIDO ADIPOSO o tejido graso es el tejido de origen mesenquimal (un tipo de tejido

conjuntivo) conformado por la asociación decélulas que acumulan lípidos en su citoplasma:

los adipocitos.

El tejido adiposo, por un lado cumple funciones mecánicas: una de ellas es servir como

amortiguador, protegiendo y manteniendo en su lugar los órganos internos así como a otras

estructuras más externas del cuerpo, y también tiene funciones metabólicas y es el encargado

de generar grasas para el organismo.

Page 3: Tejido epitelial

Tejido muscular. Es uno de los tejidos que permiten el movimiento de los �rganos internos y la locomoci�n de los animales. El tejido muscular puede ser tambi�n de varios tipos: estriado, liso y cardiaco.

Tejido epitelial. Protege la superficie de algunos �rganos internos como el est�mago, los intestinos y las cavidades como la boca. Tambi�n reviste el interior de estructuras como el tubo digestivo, las v�as respiratorias, los vasos sangu�neos y otros conductos.

TEJIDO ADIPOSO o tejido graso es el tejido de origen mesenquimal (un tipo de tejido conjuntivo) conformado por la asociación decélulas que acumulan lípidos en su citoplasma: los adipocitos.

TEJIDO SANGUÍNEO es un tipo de tejido que se presenta en el organismo de casi todos los

animales y que corre por un complejo sistema de venas, arterias y vasos que hacen que esté

presente en todo el cuerpo.

El tejido cartilaginoso, o cartílago, es un tipo de tejido conectivo especializado, elástico, carente de vasos sanguíneos, formados principalmente por matriz extracelular y por células dispersas denominadas condrocitos. La matriz extracelular es la encargada de brindar el soportes vital a los condrocitos.

Tejido �seo. Algunas de las funciones del tejido �seo son: sostener a los tejidos blandos y al tejido muscular; contribuye en el movimiento y sirve de reserva de calcio y f�sforo a las c�lulas. Dichas sales proporcionan la rigidez que caracteriza a los huesos que forman el esqueleto, que se presenta en muchos animales.