Tejido Epitelial

28
Universidad San Judas Tadeo TEJIDO EPITELIAL Víctor Quirós Q.

description

Histologia del tejido epitelial

Transcript of Tejido Epitelial

Page 1: Tejido Epitelial

Universidad San Judas Tadeo

TEJIDO EPITELIAL

Víctor Quirós Q.

Page 2: Tejido Epitelial

Existen 4 tipos de tejidos…

Tejido Epitelial

Tejido Conectivo (conjuntivo)

Tejido Muscular

Tejido Nervioso

Los tejidos están formados por:

1. Células

2. Sustancia intercelular (matriz extracelular)

◦ Sustancia amorfa (sustancia fundamental)

◦ Fibras

Page 3: Tejido Epitelial

Tejido Epitelial

El epitelio es el tejido formado por una o

varias capas de células unidas entre si, que

puestas recubren todas las superficies

libres del organismo (piel) y que forman

también el revestimiento interno de las

cavidades, órganos huecos y conductos

del cuerpo. También forman las glándulas.

Todas las sustancias que ingresan o se

expulsan del organismo deben atravesar o

estar en contacto con un epitelio.

Page 4: Tejido Epitelial

Clasificación según organización

celular

Membranas epiteliales

Glándulas

Page 5: Tejido Epitelial

Funciones de las membranas

epiteliales Protección (piel)

Absorción de gases (alveolos pulmonares)

Absorción de nutrientes ( ID)

Secreción (células del endotelio)

Excreción (orina, sudor, sebo, etc.)

Transporte (moco, epitelio respiratorio)

Lubricación (moco rectal)

Page 6: Tejido Epitelial

Características del tejido epitelial

Tejido avascular

Cohesión celular

Sustancia intercelular muy escasa

Poseen membrana basal

Tienen polaridad

Tienen especialidades en la superficie

Tiene una superficie libre de contacto

Page 7: Tejido Epitelial

Membrana basal

La membrana basal es una capa de sostén y de espesor variable que se encuentra en la base de los tejidos epiteliales; actúa como interfase entre el tejido epitelial y el tejido conectivo.

Formada por :

Lámina basal amorfa

◦ Lámina lúcida

◦ Lámina densa.

Lamina de fibras reticulares

Page 8: Tejido Epitelial
Page 9: Tejido Epitelial
Page 10: Tejido Epitelial

Las células epiteliales tienen 3 caras

polos, superficies (apical, basal, lateral)

Cara apical (luminal): Su superficie está

en contacto con el exterior del cuerpo o a

la luz de un conducto o cavidad.

Las especializaciones son modificaciones

que comprenden a la membrana

citoplasmática y a la porción apical del

citoplasma.

Page 11: Tejido Epitelial

Microvellosidades: Son prolongaciones citoplasmáticas ,son móviles, su función principal es aumentar la superficie de absorción, tubo contorneado proximal forma la chapa estriada en el intestino delgado.

Cilios: Formaciones celulares con forma de pestaña dotadas de movimiento ondulante, de latigazo rápido y regreso lento su función es el movimiento. Tracto respiratorio

Estereocilios: Son microvellosidades sin movimiento. Absorción Plexos coroideosepidídimo, oído interno

Page 12: Tejido Epitelial

Cara lateral: Mantiene las células unidas entre si mediante uniones celulares

1. Uniones oclusivas: En este las membranas están muy juntas por lo que no permite el paso de sustancias, siendo una barrera impermeable al paso de sustancias; ejemplo Intestino delgado.

2. Uniones de Anclaje (desmosoma): Son las uniones que dan estabilidad mecánica a las células y las mantienen en posición.

3. Uniones Comunicantes: Son uniones que permiten el paso de una célula a otra a través de canales.

Page 13: Tejido Epitelial
Page 14: Tejido Epitelial

Cara basal: Su superficie está en contacto

y paralela a la membrana basal sobre la que

se apoya. También presenta especializaciones

en su membrana

Invaginaciones: Son repliegues de membrana

mas o menos profundos que

compartimentalizan el citoplasma.

Hemidesmosomas (semidesmosoma): Son

estructuras celulares que posibilitan la unión

de las células a la membrana basal

Page 15: Tejido Epitelial

Clasificación de los epitelios según su

forma celular y número de estratos

Según la forma de sus células del estrato

apical:

◦ Plano (escamoso)

◦ Cilíndrico (prismático, columnar)

◦ Cúbico (cuboide)

Según su número de estratos

◦ Simple o monoestratificado

◦ Compuesto, estratificado o pluriestratificado

◦ Pseudoestratificado

Page 16: Tejido Epitelial
Page 17: Tejido Epitelial

Epitelio escamoso o plano

Sus células son planas, delgadas o con forma de rombo (poliédricas), su núcleo esta en el centro.

1. Simple: se encuentra fundamentalmente en el endotelio, mesotelio, alveolos pulmonares, haza henle y capsula de bowman.

2. Estratificado:

◦ Queratinizado: Piel

◦ No queratinizado: Mejillas, vagina, lengua, faringe, esófago, cornea, cuerdas vocales v.

Page 18: Tejido Epitelial

EPEQ PIELEPS Capsula de Bowman Riñón

Endotelio (EPS) Aorta

Page 19: Tejido Epitelial

Epitelio cúbico

Sus células son cúbicas tanto la altura, el ancho y el largo son iguales, tienen un núcleo central bastante grande y teñido.

Simple: conductos excretores de algunos túbulos renales, revisten los ductos de muchas glándulas endocrinas, folículos tiroideos, epitelio germinal del ovario.

Estratificado: muy raro solo se encuentra en los conductos de glándulas sudoríparas y consta de 2 estratos

Page 20: Tejido Epitelial

Epitelio cúbico simple Folículos tiroideos

Epitelio germinal del

ovario

Page 21: Tejido Epitelial

Epitelio Cilíndrico Sus células con columnares con altura mucho

mayor a la anchura y un núcleo ovoide o alargado que se dispone en el polo basal de la célula, es el que presenta mayor especialización en las microvellosidades y en los cilios.

Simple

◦ Con cinetocilios: útero y trompas de Falopio

◦ Con estereocilios: tubo digestivo y vesícula biliar

Estratificado

◦ Muy raro fórnix conjuntival, parte de la uretra

Pseudoestratificado

◦ Sin cilios: conductos excretores glandulares muy raro

◦ Con cinetocilios: Tracto respiratorio, conducto auditivo

◦ Con estereocilios: Epidídimo, conducto deferente.

Page 22: Tejido Epitelial

Tráquea, epitelio cilíndrico

pseudoestratificado ciliadoTrompa uterina, epitelio

cilíndrico simple ciliado

Epitelio cilíndrico simple

Intestino delgado

Page 23: Tejido Epitelial

Epitelio de transición La denominación epitelio de transición se debe a que en

un principio se consideraba (erróneamente) que este

epitelio era una forma de transición entre el epitelio

plano estratificado y el epitelio cilíndrico. Especializado en

variaciones de volumen. Se distinguen muchas capas

celulares, de las cuales las más básales tienen forma cúbica

o cilíndrica. Después siguen varias capas de células

poliédricas, que finalizan con una capa superficial de

células grandes con una superficie libre convexa

característica

Reviste los tractos urinarios desde los cálices renales

hasta la uretra es un epitelio impermeable a sales y H2O

creando una barrera entre la orina y el liquido intersticial

Page 24: Tejido Epitelial

Epitelio de transición VejigaEpitelio de transición uréter.

Page 25: Tejido Epitelial

Epitelios especializados

1. Neuroepitelio: Son epitelios que perciben

las sensaciones (epitelios de los sentidos).

En realidad es un tejido de revestimiento

son células instaladas entre las célula

comunes. (olfato, gusto)

2. Epitelio pigmentario: es el de la retina.

Page 26: Tejido Epitelial
Page 27: Tejido Epitelial

Giardiosis

(Giardia lamblia)

Page 28: Tejido Epitelial

MUCHAS GRACIAS…