TEJIDO EPITELIAL

70
TEJIDO EPITELIAL

description

anatomia

Transcript of TEJIDO EPITELIAL

Page 1: TEJIDO EPITELIAL

TEJIDO

EPITELIAL

Page 2: TEJIDO EPITELIAL

I. CARACTERÍSTICAS

Page 3: TEJIDO EPITELIAL

a) Constituido por células generalmente poliédricas, yuxtapuestas, entre las cuales hay escasa o nula sustancia intercelular o matriz.

b) Carecen de vasos sanguíneos y linfáticos. Se nutre del tejido conjuntivo subyacente (se nutre por difusión).

c) Posee inervación (terminaciones nerviosas libres y discos táctiles de Merkel).

d) Presenta lámina o membrana basal. Los epitelios generalmente se apoyan en tejido conectivo llamado corion o lámina propia del cual se separan por la membrana basal.

Page 4: TEJIDO EPITELIAL

e) Están sujetos a desgaste y lesiones. Tiene gran

poder de regeneración y recambio (abundante

mitosis). Sus células son indiferenciadas.

f) Sus células superficiales sufren exfoliación

(descamación o desprendimiento)

g) Tienen polaridad, es decir la región apical de

sus células es diferente a la región basolateral

h) Existe alto grado de cohesión entre sus células.

Page 5: TEJIDO EPITELIAL

POLARIDAD Y COHESIÓN

• REGIÓN APICAL

• REGIÓN LATERAL

• REGIÓN BASAL

Page 6: TEJIDO EPITELIAL

REGIÓN

APICAL

microvellocidades

Cilios o cinocilios

estereocilios

flagelos

Page 7: TEJIDO EPITELIAL

REGIÓN BASOLATERAL

Zonula ocludens

Zonula adherens

desmosomas

Uniones comunicantes

hemidesmosoma

Page 8: TEJIDO EPITELIAL
Page 9: TEJIDO EPITELIAL

II. TIPOS CELULARES

a. Planas o escamosas:

- Con altura menor que el ancho.

b. Cúbicas:

- Con altura y ancho aproximadamente iguales.

c. Cilíndricos:

- Con la altura mayor que el ancho.

Plano

Page 10: TEJIDO EPITELIAL

III. FUNCIONES:

a) Revestimiento externo y protección de

superficies.

- Ejemplo: epidermis.

Page 11: TEJIDO EPITELIAL

c) Secreción:

- Forman parte de

diversas glándulas.

b) Revestimiento

interno y

absorción.

- Ejemplo: epitelio

del intestino.

Page 12: TEJIDO EPITELIAL

d) Contráctil:

- Ejemplo: mioepitelios

en glándula mamaria.

e) Sensitiva y

sensorial:

- Desempeñada por los

neuroepitelios.

Page 13: TEJIDO EPITELIAL

e) reproducción:

- Epitelios

germinales de

testículo y ovario

Page 14: TEJIDO EPITELIAL

IV. CLASIFICACIÓN

A. EPITELIO DE REVESTIMIENTO O RECUBRIMIENTO EXTERNO E INTERNO – Simple

– Pseudoestratificado

– Estratificado

B. EPITELIO GLANDULAR – Glándulas exocrinas

– Glándulas endocrinas

– Glándulas anficrinas o mixtas

C. EPITELIO SENSORIAL

Page 15: TEJIDO EPITELIAL

A. EPITELIO DE REVESTIMIENTO Y CUBIERTA

EPITELIO

SIMPLE

EPITELIO

PSEUDOESTRATIFICADO

EPITELIO

ESTRATIFICADO

Plano o escamoso

Cúbico

Cilíndrico o columnar

Cúbico

Cilíndrico o columnar

Plano queratinizado Plano no queratinizado

Page 16: TEJIDO EPITELIAL

1.Epitelio Simple

1.1 Plano, escamoso o pavimentoso

Consiste de una sola capa de células planas, colocadas como las losas de

un pavimento o escamas. Es apto para la filtración, osmosis y difusión.

Page 17: TEJIDO EPITELIAL

Alvéolos

pulmonares

Mesotelios

(peritoneo, pericardio,

pleura)

Page 18: TEJIDO EPITELIAL

• Endotelio (revestimiento de los vasos sanguíneos y

linfáticos) y endocardio (revestimiento del corazón)

Page 19: TEJIDO EPITELIAL

• NEFRONA:

– Cápsula de Bowman (hoja parietal)

– Asa de Henle a nivel de su porción

delgada

Page 20: TEJIDO EPITELIAL

• Cavidad del tímpano:

Page 21: TEJIDO EPITELIAL

1. Epitelio Simple

1.2 Simple Cúbico

Formado de una sola capa de células cúbicas

Page 22: TEJIDO EPITELIAL

• Superficie ovárica

a) SIN MODIFICACIÓN

Page 23: TEJIDO EPITELIAL

• NEFRONA: – Asa de Henle en su rama gruesa

– Túbulos contorneado distal

– Túbulos colectores del riñón

Page 24: TEJIDO EPITELIAL

• Folículos tiroideos

b) CON MICROVELLOSIDADES

Page 25: TEJIDO EPITELIAL

Ribete en

cepillo

• Túbulo contorneado

proximal

Page 26: TEJIDO EPITELIAL

c) CON CILIOS

• Bronquiolos pequeños

Page 27: TEJIDO EPITELIAL

1. Epitelio Simple

1.3 Simple cilíndrico o columnar

Está asociado con la secreción absorción o ambas.

Page 28: TEJIDO EPITELIAL

Mucosa del estómago

• Estómago a) SIN MODIFICACIÓN

Page 29: TEJIDO EPITELIAL

Mucosa del colon

• Intestino grueso

(Colon)

Page 30: TEJIDO EPITELIAL

b) CON MICROVELLOSIDADES

Page 31: TEJIDO EPITELIAL

• Intestino

delgado

Page 32: TEJIDO EPITELIAL

• Vesícula biliar

Page 33: TEJIDO EPITELIAL

c) CON CILIOS

Page 34: TEJIDO EPITELIAL

Mucosa de las Trompas de

Falopio

Page 35: TEJIDO EPITELIAL

• Endometrio (capa interna del útero)

Page 36: TEJIDO EPITELIAL

2. Epitelio Pseudoestratificado

Es un tipo especial de epitelio simple, formado de una sola capa de células. Todas en contacto con la membrana basal pero de diferentes alturas y con núcleos a diferentes niveles, lo que le da el aspecto de tener varias capas de células.

Page 37: TEJIDO EPITELIAL

• Próstata

• Vesículas seminales

a) No modificado

Page 38: TEJIDO EPITELIAL

Con cinocilios (cilios móviles)

b) Modificado (con cilios)

- Vía respiratoria (fosas

nasales, faringe

respiratoria, laringe,

tráquea, bronquios)

- Trompa de Eustaquio

Page 39: TEJIDO EPITELIAL

Con estereocilios (cilios inmóviles)

- Epidídimo

- Conducto deferente

b) Modificado (con cilios)

Epitelio epididimario

Page 40: TEJIDO EPITELIAL

3. Epitelio Estratificado

3.1 Plano o escamoso

Formados, por dos o más capas de células. Se localiza en zonas de fricción y

rozamiento. Son más resistentes al uso, pero no son eficaces para el

intercambio de sustancias, la absorción y la secreción. Sirven de protección.

Page 41: TEJIDO EPITELIAL

a. Epitelio Estratificado Plano no queratinizado: En superficies húmedas, donde hay desgaste

considerable y no hay absorción. La humedad

es proporcionada por secreciones de glándula

situadas en el propio epitelio o debajo de él.

Page 42: TEJIDO EPITELIAL

• TUBO DIGESTIVO: boca, faringe digestiva,

esófago, ano)

Page 43: TEJIDO EPITELIAL

Epitelio faríngeo

Page 44: TEJIDO EPITELIAL

Epitelio esofágico

Page 45: TEJIDO EPITELIAL

• LENGUA, revestimiento del dorso de la

lengua y papilas linguales.

Page 46: TEJIDO EPITELIAL

Cuerda

vocal

inferior

Cuerda

vocal

superior

tráquea

• Cuerdas vocales

inferiores o

verdaderas

Page 47: TEJIDO EPITELIAL

• Vagina

Page 48: TEJIDO EPITELIAL

Córnea

Page 49: TEJIDO EPITELIAL

Epitelio de la mucosa corneal

Page 50: TEJIDO EPITELIAL

Tímpano (cara externa)

Page 51: TEJIDO EPITELIAL

b. Epitelio Estratificado Plano queratinizado:

Las células más superficiales se han queratinizado

(convertido en células muertas que constituyen

verdaderas escamas de queratina)

Page 52: TEJIDO EPITELIAL

• Epidermis: Protección (hay más queratina en zonas de

mayor desgaste: palmas y plantas), dificulta pérdida de

agua (casi impermeable), primera líneas de defensa

para las infecciones (impermeable a las bacterias). Es

elástica y resistente)

Page 53: TEJIDO EPITELIAL

• Con células cúbicas en la capa más

superficial

3.2 Estratificado Cúbico

Esófago fetal

Page 54: TEJIDO EPITELIAL

3.2 Estratificado Cúbico

Glándulas sudoríparas

Page 55: TEJIDO EPITELIAL
Page 56: TEJIDO EPITELIAL
Page 57: TEJIDO EPITELIAL

• Con células cilíndricas en la capa más

superficial. En zonas húmedas es

necesario protección y ligera absorción.

3.3 Estratificado Cilíndrico

Page 58: TEJIDO EPITELIAL

Conjuntiva ocular

Page 59: TEJIDO EPITELIAL

Conjuntiva ocular

Page 60: TEJIDO EPITELIAL

Uretra membranosa

y esponjosa

Uretra

esponjosa

Uretra

membranosa

Uretra

prostática

Page 61: TEJIDO EPITELIAL

Algunos conductos

excretores glandulares

Page 62: TEJIDO EPITELIAL

EPITELIOS ESPECIALES

A) EPITELIO POLIMORFO (DE TRANSICIÓN): Con varias capas de células. Sus células más superficiales, varían de acuerdo al grado de distensión del órgano que recubren. Son voluminosas y redondeadas cuando está contraído y planas cuando esta distendido.

• Vía urinarias (cálices, pelvis renal, uréter, vejiga uretra prostática): es impermeable al agua.

Vejiga vacía Vejiga llena

Page 63: TEJIDO EPITELIAL

Epitelio de transición

Page 64: TEJIDO EPITELIAL

B) TRANSICIÓN DE EPITELIOS: Zona en que

un epitelio se continúa de manera brusca con

otro epitelio diferente.

Page 65: TEJIDO EPITELIAL

Ejemplos: en el cardias

• El epitelio

estratificado

plano del

esófago se

continúa con el

epitelio simple

cilíndrico del

estómago

Page 66: TEJIDO EPITELIAL

ENDOCERVIX

A.

B.

• Ejemplos: en el

cérvix

Page 67: TEJIDO EPITELIAL

• Ejemplos: en la unión ano-rectal

Page 68: TEJIDO EPITELIAL

UN REPASO …

Epitelio simple plano?

Epitelio simple

cilíndrico?

Epitelio simple cúbico?

Epitelio

estratificado

plano?

Epitelio

estratificado

cúbico?

Epitelio

estratificado

cilíndrico?

Page 69: TEJIDO EPITELIAL
Page 70: TEJIDO EPITELIAL

FIN