Tejido epitelial

16
TEJIDO EPITELIAL

Transcript of Tejido epitelial

Page 1: Tejido epitelial

TEJIDO EPITELIAL

Page 2: Tejido epitelial

• Ectodérmico, Mesodérmico y Endodérmico

O R I G E N E M B R I O L Ó G I C O

• Revestimiento, absorción, secreción, protección, emitir sensibilidad, forma porción secretora (parénquima)

F U N C I O N E S

• El epitelio es un tejido compuesto por células adyacentes, sin sustancias intercelulares que las separen e incluye todas las membranas compuestas por células que recubren el exterior del organismo y superficies internas

C A R A C T E R I S T I C A E S P E C I A L

• No hay capilares sanguíneos entre las células, en consecuencia se nutre por medio del tejido conjuntivo subyacente

Page 3: Tejido epitelial

CLASIFICACIÓN TEJIDO EPITELIAL

Revestimiento

Por su número de capas

-Simple-Estratificado

-Pseudo estratificado

Por la forma de la célula

-Plano-Cúbico

-Cilíndrico

Glandular-Exoócrina-Endócrina

Page 6: Tejido epitelial

MEMBRANA BASAL

Es una capa de espesor variable, se encuentra por debajo del epitelio, su función no se conoce bien, se considera que sirve para fijar el epitelio con el tejido conectivo y como barrera de filtración

Page 7: Tejido epitelial

COMPLEJO DE UNIÓN

Las células están muy unidas por lo que es muy difícil separarlas, la microscopía ha demostrado que se trata de medios de unión especiales y una barrera a la difusión entre dos células

Page 8: Tejido epitelial

COMPLEJO

DE

UNIÓN

ZONA DE OCLUSIÓN: (Unión estrecha o hermética), se localiza en la porción apical, las membranas laterales de las células vecinas entran en contacto o intervalos cercanos, a mayor número de puntos de contacto, mayor impermeabilidad a la unión

ZONA DE ADHERENCIA: Se ubica por debajo de la zona de oclusión y se caracteriza por dejar un espacio uniforme de 15-20 nm entre las membranas celulares. Se encuentran fibrillas que funcionan como anclas

DESMOSOMAS: Se encuentra típicamente por debajo de la zona de adherencia. Es muy fuerte. En el lado citoplasmático y una capa electrodensa a la que se halla anclada una multitud de filamentos intermedios llamados Tonofilamentos, en las membranas vecinas hay un espacio de 20nm

Page 9: Tejido epitelial

• Vierten su secreción por conductos

GlándulasExócrinas

• Vierten su secreción directamente a la sangre por carecer de conductos

GlándulasEndócrinas

Page 10: Tejido epitelial

EXÓCRINAS: Tienen uno o más conductos para transportar las

sustancias secretadas hacia su sitio adecuado

Grupo de células especializadas

llamadas Unidades

secretoras que sintetizan las

secreción elaborada por la

glándula

Conductos tubulares que

vacían su secreción en

alguna superficie (sudoríparas,

salivales, lacrimales)

Consisten en 2 componentes epiteliales principales

Page 11: Tejido epitelial
Page 12: Tejido epitelial

POR LA FORMA DE SUS CÉLULAS

GLÁNDULA TUBULAR: Es cuando el acúmulo de células de la glándula tiene forma de tubo

GLÁNDULA ACINOSA O ALVEOLAR: Son las glándulas que tienen unidades secretoras redondas

TÚBULO ALVEOLAR; Son glándulas que poseen alveolares y tubulares

Page 13: Tejido epitelial

POR SU SECRECIÓN

GLÁNDULAS MUCOSAS

Cuando la secreción es viscosa y pegajosa

GLÁNDULAS SEROSAS

Si la secreción es transparente y acuosa

GLÁNDULAS MIXTAS

Si la secreción es mucosa y serosa

Page 14: Tejido epitelial

POR EL MANTENIMIENTO O PÉRDIDA DE SU ESTRUCTURA

GLÁNDULAS HOLOCRINAS:

Cuando la célula forma parte de la secreción, es decir, se deforma durante la secreción

GLÁNDULAS APOCRINAS:Cuando parte de la estructura de la célula se pierde y parte se conserva

GLÁNDULAS MEROCRINAS:

Cuando la célula epitelial secreta una sustancia y la expulsa manteniendo la integridad de la célula

Page 15: Tejido epitelial

GLÁNDULAS ENDOCRINAS

Acumulo de células secretoras internas. Su estructura es más sencilla que la de las exocrinas, porque no poseen conductos y su secreción se descarga hacia los capilares.Toda glándula endocrina almacena secreción, ya sea intracelularmente en forma de en forma de gránulos, o extracelularmente, en éste caso la célula forma un acumulo vertiendo su secreción al centro formando un FOLÍCULO

Page 16: Tejido epitelial

FOLICULO: Acumulo de

células cuando tienen una

misma función y son de forma

esférica

ESTROMAS:Mantienen unidas a las células que dan forma a la glándula

ISLOTES DE LANGERHANS:

Son un folículo de células donde se

produce la insulina