Tejido epitelial

10
TEJIDO EPITELIAL Geordy González

Transcript of Tejido epitelial

TEJIDO EPITELIALGeordy González

CualidadesEs a vascular pero posee terminaciones nerviosasEs nutrido por el tejido subyacente Se divide del tejido conectivo por la

membrana basalSe regenera

Protección, absorción, secreción, excreción, digestión y sensibilidad

Funciones

Clasificación morfológica

Plano, cubico y cilíndricoIdentificado por forma celular

Simple y estratificadoEstratificado contiene 2 o mas capas, donde solo la inferior tiene contacto por la matriz extracelular. A medida que se alejan de está las células se hacen mas planas.

De revestimiento y glandular

Clasificación numero de capas

Clasificación por función

Glandular

Revestimiento

MorfológicaPseudoestratificado: Da la impresión de estar en varias capas, pero todas están en contacto con la matriz extra celular.

Plano Simple: Células planas achatadas (FX DDIFUSION)

Cubico simple: Ancho y altura celular igual. Núcleo central. (FX transporte por vacuolas grandes)

Cilíndrico simple: Núcleos ovalados en base celular, células altas (FX ABSORCION Y SECRECION). Existe psudoestratificado y ciliado (TRAQUEA).

Plano estratificado: que tiene células “cubicas” cerca de la membrana basal que se aplanan a la superficie. Forma la epidermis, da protección. Queratinizado: capa de queratina, formada de células muertas que pierden su núcleo y se calcifican a la superficie.No queratinizado: menos resistente que el queratinizado.

Cubico estratificado: Protección. No frecuente. Cond. ExcretoresCilíndrico estratificado.

EPITELIO DE TRANSICION: Transición entre epitelio plano estratificado y cilíndrico. Presente en urotelio. Vejiga, uretra.

Oclusivas: Unión directa de células, mantiene la integridad. No son constantes (dejan espacio)

Anclaje: Unen citoesqueletos - Red de actina: adhesión de células unas con

otras - Filamentos intermedios:Desmosomas – Filamentos de celulas adyacentesHemidesmosomas – Filamentos con matriz extra c.

Unión comunicante: Difusión selectiva entre celular.

ADAPTACIONES SUPEFICIALES PARA MOVER SUSTANCIAS Y AUMENTAR LA SUPERFICIE: CILIOS Y MICROBELLOSIDADES.

GLANDULASEndocrinas: no poseen conductos excretores. Su contenido se vierte a la sangre directamente. Carácter cordonal o folicular.Exocrinas: Poseen conductos excretores que se vierten en cavidades del organismo. Hapocrinas: Secreción rodeada por m.c. (Se pierde % de célula)Holocrinas: Toda la célula se rompe en la secreciónMerocrinas: Excreción por vesículas (Célula intacta)

Exocrinas

Endocrinas