Tejido conectivo
date post
13-Jan-2017Category
Education
view
263download
0
Embed Size (px)
Transcript of Tejido conectivo
Diapositiva 1
Tejido Conectivo
Universidad de Santiago Facultad de Qumica y BiologaDepartamento de Biologa
Concepto: Conjunto de clulas muy separadas, inmersas en una matriz extracelular muy abundante.
Funcin: Sirve de sostn a otros tejidos y rganos.
Importante para la organizacin espacial y el sostn mecnico de todos los tejidos.
Aporte de nutrientes a otros tejidos.
Elementos constituyentes:ClulasMatriz extracelular
Tejido Conjuntivo General
FUNCIONES
Proporcionar soporte estructural (hueso, cartlago, tejido reticular)Servir como medio de intercambio (vasos sanguneos)Reparacin tisular (fibroblastos, fibrocitos)Defensa y proteccin (histiocitos, leucocitos, plasmocitos, linfocitos)Reserva de energa en forma de grasa (adipocitos)
Elementos constituyentes:
Clulas:
Fijas
Fibroblastos: C. reticulares, elastocito, queratocito, tenocito.AdipocitosClulas mesenquimticas indiferenciadasMastocitosMacrofagos
Migratorias
Clulas sanguneas (Granulocitos, Monocitos, Linfocitos)PlasmocitosMacrfagos.Tejido Conjuntivo General
Matriz extracelular
Fibras
ElsticasReticularesColgenas
Matriz amorfa
Proteoglucanos.
Glicoproteinas de adhesinTejido Conjuntivo General
Clulas fijas o ResidentesClulas libres o mviles
Clulas Fijas
Fibroblasto(Fibrocito-Miofibroblasto)
Clula dominante del TC.Produccin y mantenimiento de los componentes fibrosos y amorfos del TC.Forma estrellada (varias prolongaciones finas radiales) o fusiformes (con ambos extremos afilados)Ncleo alargado y elptico.Nuclelo prominenteTejido Conjuntivo General
FIBROBLASTO
FibroblastoFibrocitoMiofibroblastoActivo.Abundante aparato de Golgi y RER.Citoplasma basfilo.Inactivo.Escaso Aparato de Golgi y RER.Citoplasma Acidfilo.Activo.Posee Golgi, RER.Citoplasma basfilo.Citoesqueleto organizado en bandas (actina).Ncleo ovoide ondulado (contraccin)Cierre de heridas y cicatrizacin
Miofibroblasto
Fibroblasto - Variantes
Clula reticular: Especializada en produccin de fibras reticulares.
Elastocito: Especializada en la produccin de fibras elsticas.
Queratocito: Especializada en la produccin del estroma de la crnea.
Tenocito: Especializada en la produccin del TC denso que forma los tendones
Tejido Conjuntivo General
Clula reticular:
Tenocito:
Clulas Fijas
Clulas Adiposas
Clula especializada en sintetizar y almacenar grasa.Se encuentran en el T.C. Laxo en forma aislada o en pequeos grupos.Son clulas grandes.Su ncleo aplanado y se desplazado hacia la periferia .Citoplasma escaso que rodea una gran gota de lpidos almacenada.
Adipocitos
ADIPOCITO
Fibroblasto Lipoblasto Adipocito
No se dividenSintetizan y almacenan triglicridosSecretan hormonas, citoquinas, factores de crecimiento
Grasa Blanca
Formada por clulas adiposas uniloculares esfricas, de 120 mm
Pocos organelos; ncleo y citoplasma perifrico que rodean una gran vacuola lipdica (TAGs)
Agrupacin heterognea: desde una clula solitaria a grandes grupos.
Funciones: almacenar energa, aislamiento trmico, amortiguacin de rganos, secretar hormonas.
Grasa Parda
Formada por clulas adiposas multiloculares
Presentes en todos los animales, incluyendo al hombre. Ms abundante en animales hibernantes.
En seres humanos principalmente en fetos y recin nacidos cuello, regin interescapular (2-5% del peso corporal)
Prcticamente inexistentes en adultos sanos.
Clulas Fijas
Clulas mesenquimticas indiferenciadas
En el Adulto, clulas con capacidad de diferenciacin, que actan en la reparacin y formacin de tejido nuevo.
Pericito Es un tipo de clula mesenquimtica indiferenciada.Tambin se llaman clulas adventicias o perivasculares.Se encuentran alrededor de los capilares y vnulas.Sus caractersticas citoplasmticas pueden ser casi idnticas a las clulas endoteliales o a las clulas musculares lisas que rodean al vaso.Neovascularizacin.
Mastocitos o clulas cebadas
Clulas Grandes con ncleo redondo.Abundantes grnulos basfilos, escasas mitocondrias, RER y A. Golgi pequeos.Grnulos: histamina, heparina, enzimas.Superficie celular con abundantes microvellosidades y pliegues.Detectar la presencia de protenas extraas e iniciar respuesta local.
Mastocito
Macrfagos o Histiocitos
Se originan de clulas mesenquimales primitivas o en la mdula sea por diferenciacin de los monocitos sanguneos.
En estado de reposo: Macrfago FIJO
Morfologa polidrica, oval o fusiforme Parecido morfolgicamente al fibroblasto.Adheridas a las fibras colgenas.
En estado de activo: Macrfago migratorio
Se redondean y son activamente mviles y con una notable capacidad fagoctica.
Ingieren clulas muertas, restos celulares y cualquier tipo de material extrao en forma de partculas FAGOCITOSIS
Clulas Mviles o Migratorias
Se originan en Mdula sea y usan la circulacin sangunea como medio de transporte hacia los tejidos conjuntivos donde realizan sus principales funciones.
Clulas sanguneas.Plasmocitos o clulas plasmticas.
Tejido Conjuntivo General
Clulas sanguneas
Linfocitos:
Son las clulas ms pequeas del T.C.Son escasas en el TCPueden estar aisladas o en grupos formando los ndulos linfticos.Poseen un solo ncleo grandeCitoplasma escaso: pocas mitocondrias, escaso RER y A. Golgi pequeo, ribosomas libres.
Otras clulas sanguneas(Granulocitos, monocitos)
Migran con rapidez desde la sangre en los procesos inflamatorios.En condiciones normales son escasas en el tejido.
Funcin: Procesos de defensa
Plasmocitos
Estn presentes en el TC laxo en los posibles sitios de entrada de antgenos extraos.
Deriva de los Linfocitos B.
Funcin: sintetizar Anticuerpos.
Matriz extracelular:
Matriz amorfa
Proteoglucanos.
Glicoproteinas de adhesin
Fibras:
ElsticasReticularesColgenas
Tejido Conjuntivo General
Matriz Extracelular/ Matriz Amorfa
Es una sustancia viscosa y clara con poca estructura morfolgica.
Microscopio ptico: Con HE se ve como un fondo vaco con clulas y fibras inmersas.
Contiene: Agua, Sales, Glucosa y proteoglucanos.
PROTEOGLUCANOS.
Complejos macromoleculares de diferentes polisacridos unidos covalentemente a una protena central.
Las cadenas de polisacridos que componen a los proteoglucanos se denominan Glucosaminoglicanos (GAG)
Condroitin SulfatoDermatan SulfatoQueratan SulfatoHeparan Sulfatocido hialurnico o Hialuronano
Funciones:
Interaccin con Cationes (Sodio, Calcio) y Agua.Difusin de metabolitos y gases respiratorios.Resiste fuerzas de compresin Viscosidad.Impide diseminacin de microorganismos (grandes).
Agregados de Proteoglucanos o Dominios
Zona de uninCondroitinsulfatoProtena del ncleoQueratansulfato
ProteoglucanoHialuronano
Protena de uninQueratansulfatoCondroitinsulfatoProtena del ncleo
Agregado de Proteoglucanos
Glicoproteinas de adhesin
Interaccin simultnea con componentes de la matriz extracelular y las clulas.
Funciones:
Anclaje de los epitelios a la matriz extracelular.Unin de componentes del tejido conjuntivo Aseguran la estructura de la matriz extracelular.Organizacin del citoesqueleto.Contribuyen a orientar las clulas migratorias.Forman parte de las lminas basales.Fibronectina, Laminina, Tenascina, Entactina
Fibronectina (Condronectina, Osteonectina)
Pertenecen a la familia de las integrinas (molculas de adhesin)Secretadas por:
Fibroblastos Clulas endotelialesHepatocitos
Tiene varias formas
Fibrillas insolubles (matriz extracelular)Forma soluble (Sangre, lquidos titulares).
Laminina
Es el principal componente de la lamina basal (Lmina Lcida)
Posee sitios de unin para entactina (lmina basal), colgeno Tipo IV, Integrinas (receptores de la superficie celular)
Funcin: Anclaje del epitelio (clulas) a la lamina basal.
Fibras
Proporciona resistencia a la traccin, elasticidad y funcin mecnica de sostn.
Fibras ColgenasFibras ElsticasFibras Reticulares
Fibras Colgenas
Producidas por los fibroblastos.
Son el tipo ms abundante de fibras del tejido conjuntivo.
Son flexibles y tienen una notable resistencia tensora.
Microscopio pticoEstructuras onduladas de espesor variable y longitud indeterminada. Se tien con la eosina (rosa claro) y otros colorantes cidos.
En Fresco: Hebras incoloras de recorrido ligeramente ondulado y que se entrecruzan.
Fibras colgenas
Fibras Colgenas
Ultraestructura
Cada Fibra esta formada por un grupo FIBRILLAS Cada fibrilla se componen de unidades ms pequeas denominadas MICROFIBRILLAS.
A su vez cada microfibrilla se encuentra formada por un conjunto de molculas de TROPOCOLGENO que se sobreponen unas a otras (Rayado Transversal de las microfibrillas con microscopa electrnica).
Tropocolgeno
Triple hlice de cadenas polipeptdicas entrelazadas. (Cadenas )
Las cadenas no son todas iguales
Existen al menos 19 tipos de colgeno, segn las diferentes combinaciones de las cadenas : I al XIX.
Colgenos que forman fibrillas: I, II, III, V, XI
Colgenos que forman una malla NO fibrilar: IV (lamina basal) y IX (Cartlago)
Fibras Elsticas
Se estiran fcilmente y recuperan su longitud original cuando la fuerza deformante ha desaparecido.
Son ms delgadas que las fibras colgenas y se organ