Tejedoras de Chocope

1
hoja de ruta Los productos que llaman la atención de los compradores son los confeccionados con chante (tallo seco del plátano), un aporte original a la artesanía nacional. También se ofrece conjuntos de tres bancos y tres pufs, apreciados por ser naturales y ecológicos. Uso del chante Esta propuesta Neoancestral llega con la colección Fusión de cestería y tejidos, que se suma a la línea de bisutería: collares, pulseras en las que se usa el algodón. También juguetería, llaveros, carteras, maletines, artículos de decora- ción, cojines, tapices, monederos, etc. Fusión Estas artesanas venden su producción en la tienda abierta en Trujillo, frente a la Plaza de Armas. Ahora asisten a una de las ferias más conocidas que impulsa Promperú y Mincetur, la misma que se comenó el 6 y terminará el 22 de mayo, donde está lo mejor del país. Tienda en Trujillo viajero Diana Silva refiere que los turistas no solo compran los productos porque son bonitos, sino porque consigo llevan historia y autenticidad. Asegura que ellas se distinguen de otros lugares porque usan algodón nativo que adquieren en Lambayeque con el que imprimen un acabado envejecido a sus tejidos, que logran con el uso de tintes naturales. ACABADO ENVEJECIDO La Industria Martes 17 de mayo de 2016, Trujillo, La Libertad 06 plan b GUIDO SÁNCHEZ Artesanía, el otro atractivo turístico ORGULLO. ARTESANAS CHOCOPANAS INNOVAN SU PRODUCCIÓN CON OBJETOS QUE DESPIERTAN EL INTERÉS DE VIAJEROS. La tradición de los pueblos se transmite de una generación a otra con lo que se mantiene y fortalece la identidad de los pueblos. Así lo demuestra un grupo de mujeres chocopanas que están dejando en alto la imagen de La Libertad con su producción innovadora, bajo una propuesta Neoancestral que recoge la iconografía Moche que despierta el interés los turistas. Estas damas llevan casi 10 años trabajando organizada- mente, desde ocho de ellas se agruparon para ofrecer sus tejidos que abrigan conoci- mientos tradicionales hereda- dos de sus ancestros y que los elaboran con palillos y crochet (prendas de vestir), cuyos principales clientes eran sus vecinos. Luego, concurrían a las fiestas patronales a invitación del municipio. La presidenta de la Asocia- ción de Artesanos Manos Laboriosas de Farías (Chocope), Diana Silva León, recuerda que en 2008 la ONG Minka se acerca a ellas para ofrecerles capacitación en técnicas de tejido, diseños, marketing, negocios, costos y comercializa- ción, lo que les permitió asistir a ferias y eventos. “Con la capacitación recibida nos íbamos dando cuenta lo que quiere el mercado y cuando el complejo arqueológi- co El Brujo se abre al turismo vimos un potencial que debía- mos aprovechar, por eso nuestros productos los dejamos en las tiendas de Magdalena de Cao para que estén a disposi- ción de los turistas”, acotó. En ese ínterin, las artesanas se dieron cuenta que el tejido en telar era preferido por los visitantes, entonces se centra- ron en este producto que no le habían dado tanta importancia porque el mercado local no lo compraba. Luego, insertaron la iconografía moche en sus textiles, como los lifes, manta- rrayas, las olas del vestido de la Dama de Cao y otros. más datos Los mercados abastecidos con esta artesanía son Trujillo y Lima, los que se complementan con pedidos del extranjero (Estados Unidos, Brasil y México). Las asocia- das son 30 mujeres de Farías, El Molino y Chocope, que se juntan cuando los pedidos aumentan. Ventas aseguradas. Los tejidos comprenden bolsos, carteras, paneras, cestos para la ropa, cuyos diseños son supervisados por el experto Mauricio Navarro. Variedad. DE EXPORTACIÓN. Un grupo de mujeres chocopanas ha rescatado técnicas de tejido con diseños ancestrales con las que convencen a los turistas. GUIDO SÁNCHEZ SANTUR [email protected] Mañana lea joven

description

Las mujeres del sector Farías, en el distrito Chocope (Ascope, La Libertad) siguen tejiendo como lo hicieron sus antepasadas, lo cual han complementado con técnicas de diseño modernas que les ha valido para conquistar el mercado nacional y extranjero.

Transcript of Tejedoras de Chocope

Page 1: Tejedoras de Chocope

Contra el envejecimiento MUY IMPORTANTE. EL ESTILO DE VIDA ES UN FACTOR DETERMINANTE EN NUESTRA SALUD.

Los años no pasan en vano y eldesgaste de nuestro cuerpo ynuestra salud se evidencia enlas líneas de expresión,pérdida de elasticidad de lapiel, desgaste muscular ydisminución en los niveles deenergía.

Sabemos que rejuvenecer esimposible; sin embargo, lo quesi podemos hacer es retardarcon eficiencia el paso deltiempo y recibir los años sinperder nuestra vitalidad.

Para retrasar los síntomas yevidencias de las inclemenciasdel tiempo, lo más recomenda-ble es empezar desde tempra-na edad con cuidados que vandesde hacer ejercicio hastallevar una dieta balanceada yuna correcta complementaciónnutricional y vitamínica.

Para la nutricionista especia-lizada de Lab Nutrition, RocíoTipiani, estas son algunasmedidas que nos harán mante-ner una mejor calidad de vidapor mucho más tiempo:

Lo primero es combatir losradicales libres. Son moléculasinestables que debilitan lacélulas y deterioran el materialgenético, son producidos por elcuerpo, pero en grandescantidades llevan a procesosdegenerativos y de envejeci-miento. Para combatirlo, laclave está en una nutrición ricaen antioxidantes, “es indispen-sable el consumo de vitaminaA, C y E, que se encuentran enalimentos como el kiwi o lasnueces, igualmente es reco-mendable la complementacióncon multivitamínicos diaria-mente” indicó Tipiani.

El estrés es un mal modernoque impacta el organismonegativamente y puede provo-

más info

El consumo de alimentosregenerativos como verdurasy frutas, ricos en vitaminas yminerales, es la maneraintegral de restablecer lasalud a través de la regenera-ción celular. Llo ideal esmantener una dieta balancea-da, que se ajuste a nuestroestilo de vida, para mantenernuestro organismo saludabley lejos de enfermedades comola obesidad, la diabetes yotras cardiovasculares.

car depresión, aumento depeso, ansiedad, pérdidade energía y envejeci-miento prematuro. “Paraesto, lo más importantees mantener una actitudpositiva y controlarnuestras emociones,dedicar tiempo anuestro hobbies, hacerejercicio y tener unanutrición

equilibrada”, aseguró laexperta.

No olvides ejercitarte.Además de los ejerciciosaeróbicos o de fuerza, que serealizan comúnmente, tambiénes recomendable practicarejercicios de bajo impactocomo el Yoga o Tai Chi, quetienen como objetivo reesta-blecer la armonía entre mente

Apaga el celularUna de cada ocho personas deja susteléfonos celulares encendidos ensus habitaciones, lo cual aumenta elriesgo de que puedan sonar oproyectar una luz. Procure mantenerlos dispositivos lejos de usted.

La IndustriaMartes 17 de mayo de 2016, Trujillo, La Libertad 11

Cierra bien las cortinasTodos tenemos en nuestro cuerpo unreloj que nos dice cuándo estamoscansados. El principal factor desincronización es la luz.Nuestros ojos reaccionan a laluz y a la oscuridad.

No bebas caféLa cafeína se puede quedar ennuestro sistema por muchas horas.Por eso nuestra calidad de sueñopuede estas afectada por las bebidascon cafeína que consumimos inclusovarias horas antes de irnos a dormir.

La temperaturaNuestra temperatura corporal caemedio grado cuando estamosdormimos. A medida que vamosquedándonos dormidos, nuestro

reloj biológico hace que los vasossanguíneos se abran.

planb

consultorio

No me gustan lasrelaciones seriasTengo una debilidad por laschicas bien dotadasfísicamente. Debido a estapasión que siento por eseprototipo de mujeres esque no siempre me vabien. Una vez conocí a unachica en un bar, tuvimosalgo, pero me engañó.

L.B.C.,Trujillo

Si lo único que deseas espasarla bien, no hayproblema; pero piensa enque los años pasan y no envano. Medita un poco entu futuro y qué quieresdisfrutar cuando seamayor.

Mi novio me estresacon su músicaCuando conocí a Juan (miactual pareja) no sabía queera tan apasionado por elrock pesado. Al inicio todonormal, pero ya no loaguanto. Mucho menos asus amigos que parecensalidos de una película parajóvenes inmaduros.

L.M.C. urb. Trupal

Suponemos que paraestar con él, algo te debehaber cautivado. No esnecesario que compartanlo mismo o piensen igual,pero traten de conciliar ensus actividades. Tampocopueden tener vidasparalelas y no incluirse enalguna de las actividadesque desarrollan.

Cualquier consulta, oun problema por resolver,envíenos un correo [email protected]

la experta

El balance siempre arrojabanúmeros rojos. A mí me pasó:me despertaba con el tiempoexacto para bañarme, arre-glarme y salir corriendo a laoficina.

No desayunaba y, porsupuesto, tampoco preparabanada para llevar y comer en elalmuerzo, por lo tanto, gastabaen comprar comida todos losdías y mi cartera. Comía lo quehabía, por lo tanto, enfermédel estómago, contraje salmo-nella y subí considerablementede peso. Números rojos en losbolsillos y en la salud.

No hay de otra: debeslevantarte un poco más tem-prano. Sí, yo también deseopasar hasta el último minutoposible en mi camita,pero créeme, lasconsecuenciasde levantarsetempranosiempre sonpositivas.

Basta que dejesla cama 15 minutos antes de tuhora acostumbrada para quetengas tiempo para desayunar,¡por lo menos un licuado o unplato de cereal o avena confruta! Hazte el firme propósitode no comer nunca más enpuestos callejeros, por econo-mía, pero principalmente porhigiene. Ningún lugar de estetipo te garantiza la higiene enla conservación, preparación yservicio de los alimentos.

Haz tu presupuesto y organi-za tus gastos y tus comidas, deeste modo tendrás mayorpoder sobre tus finanzas, tusalud y tu fuerza de voluntad.Además, ¡te sentirás muy biencontigo mismo!

Sin tiempo para comer

EMMASÁNCHEZ. ESPECIALISTA

y cuerpo, mejorar la circulaciónsanguínea y alivianar proble-mas nerviosos y digestivos,exhortó la especialista.

Finalmente, la especialistarecomendó buscar asesoríaexperta y profesional paragarantizar una dieta y comple-mentación nutricional balance-ada y acorde al estilo de vidade cada uno.

DIFUSIÓN

Consejosvaliosos

No olvides que lo másimportante es conservaruna actitud positiva,alejarte del estrés yser más bondadosa.

Para evitardesvelarte

tips

hoja de ruta

Los productos que llaman la atención delos compradores son los confeccionadoscon chante (tallo seco del plátano), unaporte original a la artesanía nacional.También se ofrece conjuntos de tresbancos y tres pufs, apreciados por sernaturales y ecológicos.

Uso del chante

Esta propuesta Neoancestral llega con lacolección Fusión de cestería y tejidos,que se suma a la línea de bisutería:collares, pulseras en las que se usa elalgodón. También juguetería, llaveros,carteras, maletines, artículos de decora-ción, cojines, tapices, monederos, etc.

Fusión

Estas artesanas venden su producciónen la tienda abierta en Trujillo, frente ala Plaza de Armas. Ahora asisten a unade las ferias más conocidas que impulsaPromperú y Mincetur, la misma que secomenó el 6 y terminará el 22 de mayo,donde está lo mejor del país.

Tienda en Trujillo

viajero Diana Silva refiere que los turistas no solo compran los productosporque son bonitos, sino porque consigo llevan historia y autenticidad.Asegura que ellas se distinguen de otros lugares porque usan algodónnativo que adquieren en Lambayeque con el que imprimen un acabadoenvejecido a sus tejidos, que logran con el uso de tintes naturales.

ACABADO ENVEJECIDO

La IndustriaMartes 17 de mayo de 2016, Trujillo, La Libertad 06 planb

GUIDO SÁNCHEZ

Artesanía, el otro atractivo turísticoORGULLO. ARTESANAS CHOCOPANAS INNOVAN SU PRODUCCIÓN CON OBJETOSQUE DESPIERTAN EL INTERÉS DE VIAJEROS.

La tradición de los pueblos setransmite de una generación aotra con lo que se mantiene yfortalece la identidad de lospueblos.

Así lo demuestra un grupode mujeres chocopanas queestán dejando en alto laimagen de La Libertad con suproducción innovadora, bajouna propuesta Neoancestralque recoge la iconografíaMoche que despierta el interéslos turistas.

Estas damas llevan casi 10años trabajando organizada-mente, desde ocho de ellas seagruparon para ofrecer sustejidos que abrigan conoci-mientos tradicionales hereda-dos de sus ancestros y que loselaboran con palillos y crochet(prendas de vestir), cuyosprincipales clientes eran susvecinos. Luego, concurrían a lasfiestas patronales a invitacióndel municipio.

La presidenta de la Asocia-ción de Artesanos Manos

Laboriosas de Farías (Chocope),Diana Silva León, recuerda queen 2008 la ONG Minka seacerca a ellas para ofrecerlescapacitación en técnicas detejido, diseños, marketing,negocios, costos y comercializa-ción, lo que les permitió asistira ferias y eventos.

“Con la capacitación recibidanos íbamos dando cuenta loque quiere el mercado ycuando el complejo arqueológi-co El Brujo se abre al turismovimos un potencial que debía-mos aprovechar, por esonuestros productos los dejamosen las tiendas de Magdalena deCao para que estén a disposi-ción de los turistas”, acotó.

En ese ínterin, las artesanasse dieron cuenta que el tejidoen telar era preferido por losvisitantes, entonces se centra-ron en este producto que no lehabían dado tanta importanciaporque el mercado local no locompraba. Luego, insertaron laiconografía moche en sustextiles, como los lifes, manta-rrayas, las olas del vestido de laDama de Cao y otros.

más datos

Los mercados abastecidos con esta artesanía son Trujilloy Lima, los que se complementan con pedidos delextranjero (Estados Unidos, Brasil y México). Las asocia-das son 30 mujeres de Farías, El Molino y Chocope, quese juntan cuando los pedidos aumentan.

Ventas aseguradas.Los tejidos comprendenbolsos, carteras, paneras,cestos para la ropa, cuyosdiseños son supervisados porel experto Mauricio Navarro.

Variedad.

DE EXPORTACIÓN. Un grupo de mujeres chocopanas ha rescatado técnicas de tejido con diseños ancestrales con las que convencen a los turistas.

GUIDO SÁNCHEZ [email protected]

Mañana lea joven