Tecnologias de pantalla

18
Tecnologías de pantalla Pantallas y membranas

description

Sistemas para la conteción y descontaminación de suelos y mantos freaticos.

Transcript of Tecnologias de pantalla

Tecnologías de pantalla

Pantallas y membranas

Tecnologías de pantalla

Tienen por objetivo la contención de los

contaminantes en el subsuelo.

Consisten en la introducción de paredes

o barreras impermeables en el suelo de

manera que se evita la migración de la

contaminación.

Pantallas a base de lechadas

Son trincheras verticales que se excavan alrededor del área contaminada y se rellenan con un lodo o lechada, que impermeabiliza el perímetro a aislar.

• Primera lechada de agua y bentonita.

• Relleno: mezclas del propio suelo con arcillas especiales (sepiolita, bentonita).

• Profundidades máximas de 15 m, entre 0,6 y 1,2 m de espesor.

Esquema del aislamiento

Pantallas de hormigón

Se introduce

un panel de

hormigón

armado

preconstruido

Pantallas por inyección de

cemento

Impermeabilizar mediante inyección de una capa continua de cemento bajo toda el área contaminada.

Pantallas químicas

Se inyecta bajo el área afectada un producto que impida la dispersión del contaminante, en este caso un agente químico.

Membranas sintéticas

En una zanja que rodea el área contaminada, se introduce una geomembrana, que consiste en un elemento textil de diseño de muy baja permeabilidad:

Barreras reactivas permeables

(BRP) o PRB

Interceptan el paso del agua subterránea para

eliminar los contaminantes presentes.

Mediante procesos físicos, químicos o

biológicos.

Las PRB se construyen cavando una zanja

larga y estrecha en el camino de las aguas

subterráneas.

Barrera reactiva permeable

Métodos de descontaminación,

BRP

Degradación: las sustancias dañinas se

transforman mediante reacción química

en compuestos inocuos o inofensivos.

Adsorción o retención: las sustancias

químicas quedan atrapadas en las

paredes de la barrera permeable.

Tratamientos

Basura

Tratamiento de la basura

Prácticamente en cualquier ciudad, por pequeña que sea, se destinan espacios para el depósito de basura.

Recolección - reciclado

En poco tiempo, los depósitos contienen

básicamente toda aquella basura que no

es reciclable o reutilizable.

Y gran cantidad de materia orgánica que

se degrada lentamente.

Tecnologías de pantalla, Saber más

Relleno sanitario

Es un método de disposición final.

Acumula los desechos en un área lo más estrecha posible, los cubre con capas de tierra y compacta para reducir su volumen.

No representa ningún riesgo para la salud de la población, minimiza la contaminación y el impacto negativo en el ambiente.

Relleno sanitario: Gases en

vertederos controlados

Aire, amoníaco, dióxido de carbono, monóxido de carbono, hidrógeno, ácido sulfhídrico, metano, nitrógeno y oxígeno, así como ácidos orgánicos volátiles.

El dióxiodo de carbono y metano son los principales gases producidos por la descomposición anaerobia.

Relleno sanitario: Producción de

biogás

El biogás producido es una mezcla del 65% al 70% de metano, 30% de anhídrido carbónico, un 1% de ácido sulfhídrico (H2S).

Llamado también gas de los pantanos, carburante, inodoro y arde con una llama azul sin humo.

La energía de 28 m³ de biogás equivale a 16,8m³ de gas natural, o a 20,8 litros de gasolina, o a 18,4 litros de diesel.