Tecnologias de la investigación y comunicación TIC

11
Tecnologías de la Investigación y Comunicación (TIC) 2016 SOFTWARE APLICADO A LA ENSEÑANZA KRIZIA GABRIELA BLANCO CABUS - 0512198700173 UNIVERSIDAD PEDAGOGICA NACIONAL FRANCISCO MORAZAN | San Pedro Sula, Cortés

Transcript of Tecnologias de la investigación y comunicación TIC

Page 1: Tecnologias de la investigación y comunicación TIC

Tecnologías de la

Investigación y

Comunicación (TIC)

2016

SOFTWARE APLICADO A LA ENSEÑANZA

KRIZIA GABRIELA BLANCO CABUS - 0512198700173

UNIVERSIDAD PEDAGOGICA NACIONAL FRANCISCO MORAZAN | San Pedro Sula, Cortés

Page 2: Tecnologias de la investigación y comunicación TIC

INTRODUCCION

Las nuevas Tecnologías de la Investigación y Comunicación (TIC) son herramientas muy

útiles dentro del campo educativo, estas ayudan en gran medida en el proceso enseñanza -

aprendizaje, ya que pueden proporcionar estrategias que propicien la construcción del

conocimiento más allá de solo transmisión.

Es de vital importancia que los docentes actualicen sus conocimientos técnicos pedagógicos

para ofrecer mejores oportunidades de aprendizaje, donde puedan participar de ambientes

más creativos, atractivos y con ello aportar a los alumnos la adquisición de aprendizajes

significativos, espacios de comunicación y reflexión de un tema, con el uso de nuevas

tecnologías de la información y la comunicación.

Page 3: Tecnologias de la investigación y comunicación TIC

OBJETIVOS

Describir que son las TIC y los tipos que existen.

Enumerar las ventajas de aplicar las TIC en la educación.

Comparar la educación tradicional con la educación actual haciendo uso de

las TIC.

Page 4: Tecnologias de la investigación y comunicación TIC

Tecnologías de la Investigación y Comunicación (TIC)

Tecnologías de la Información y la Comunicación (TIC): hacen referencia a los dispositivos

tecnológicos (hardware y software) que permiten editar, producir, almacenar, intercambiar y

transmitir datos entre diferentes sistemas de información que cuentan con protocolos

comunes. Estas aplicaciones, que integran medios de informática, telecomunicaciones y

redes, posibilitan tanto la comunicación y colaboración interpersonal (persona a persona)

como la multidireccional (uno a muchos o muchos a muchos). Estas herramientas

desempeñan un papel sustantivo en la generación, intercambio, difusión, gestión y acceso al

conocimiento, la acelerada innovación e hibridación de estos dispositivos ha incidido en

diversos escenarios, entre ellos destacan: las relaciones sociales, las estructuras

organizacionales, los métodos de enseñanza- aprendizaje, las formas de expresión cultural,

los modelos negocios, las políticas públicas nacionales e internacionales, la producción

científica, entre otros. En el contexto de las sociedades del conocimiento, estos medios

pueden contribuir al desarrollo educativo, laboral, político, económico, al bienestar social,

entre otros ámbitos de la vida diaria (Cobo, 2009).

Rebolloso (como se citó en Miralda, 2012) afirma que las llamadas tecnologías de la

información y comunicación conocidas en la sociedad como (NT-Nuevas tecnologías, TICS,

NTIC-Nuevas tecnologías de la información y la comunicación) son los medios colectivos

para reunir, almacenar, transmitir, procesar y recuperar electrónicamente, palabras, números,

imágenes y sonidos todo lo que se refiere a la comunicación, así como todo lo que esté

vinculado de alguna manera al proceso de mejorar la eficacia en el manejo de la informac ión.

Page 5: Tecnologias de la investigación y comunicación TIC

En la línea de definir los términos, conocimientos y uso TIC, (Claro, 2013, p. 20) los define

así: Conocimientos TIC: se refiere a la capacidad de manejar y entender conceptos TIC

utilizados para nombrar las partes y funciones de los computadores y las redes, dominar los

términos asociados a las TIC y sus componentes, es importante para poder resolver

problemas técnicos asociados a ellas, Usar las TIC: se refiere a la habilidad de dominar

software, hardware y programas de uso extendido en la sociedad, particularmente aquellos

que facilitan el aprendizaje individual y con otros.

Así mismo el Instituto de Estadística de la UNESCO–IEU

(2009), se refiere a las tecnologías de la información y

comunicación (TIC) como un conjunto diverso de herramientas

y recursos tecnológicos que incluyen:

Computadoras

el Internet páginas Web, blogs y correo electrónico

tecnologías de transmisión pública en vivo radio, televisión, y emisión vía

Internet.

tecnologías de difusión grabadas potcasting -grabaciones de sonido para

dispositivos iPod o MP3-, reproductores de audio y de video, y dispositivos de

almacenamientos.

telefonía fija o móvil, satelital, conferencias vía video o programas de

transmisión de imagen y sonido vía Internet, denominados Visio, etc.

Las Tecnologías de la Información y la Comunicación (TIC) tienen el potencial de ampliar

en forma significativa las oportunidades de aprendizaje al alcance de diversas poblaciones.

Por lo tanto, las TIC representan un medio que permite a los docentes y formuladores de

políticas educativas mejorar tanto la calidad del proceso de enseñanza y aprendizaje como

los logros educativos. A través del uso innovador de estas tecnologías, los establecimientos

educativos podrán contribuir a impulsar el desarrollo de aptitudes requeridas por la sociedad

de la información. (Instituto de Estadística de la UNESCO, 2009.)

Page 6: Tecnologias de la investigación y comunicación TIC

Según la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura

(UNESCO, 2009) define los recursos digitales educacionales y de investigación como

colecciones electrónicas de materiales pedagógicos por ejemplo, libros electrónicos e-books,

revistas científicas, bases de datos, laboratorios virtuales y software educacional, a los cuales

los establecimientos educativos se han suscrito en forma libre de costo o en forma pagada o

tiene colecciones de los recursos pedagógicos digitalizados propios guardados en espacio de

almacenamiento electrónico.

El Instituto de Estadística de la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la

Ciencia y la Cultura (UNESCO – IEU, 2009) define los recursos digitales educacionales y

de investigación como colecciones electrónicas de materiales pedagógicos por ejemplo,

libros electrónicos e-books revistas científicas, bases de datos, laboratorios virtuales, y

software educacional) a los cuales los establecimientos educativos se han suscrito (en forma

libre de costo o en forma pagada), o tiene colecciones de los recursos pedagógicos

digitalizados propios guardados en espacio de almacenamiento electrónico.

Page 7: Tecnologias de la investigación y comunicación TIC

La UNESCO (2009), concluye que las Tecnologías de la Información y la Comunicac ión

(TIC) tienen el potencial de ampliar en forma significativa las oportunidades de aprendizaje

al alcance de diversas poblaciones. Por lo tanto, las TIC representan un medio que permite a

los docentes y formuladores de políticas educativas mejorar tanto la calidad del proceso de

enseñanza y aprendizaje como los logros educativos. A través del uso innovador de estas

tecnologías, los establecimientos educativos podrán contribuir a impulsar el desarrollo de

aptitudes requeridas por la sociedad de la información.

En un contexto educativo sólido, las Tecnologías de la Información y la Comunicación (TIC)

pueden ayudar a los estudiantes a adquirir las capacidades necesarias para llegar a ser:

Competentes para utilizar tecnologías de la información.

Buscadores, analizadores y evaluadores de información.

solucionadores de problemas y tomadores de decisiones

usuarios creativos y eficaces de herramientas de productividad.

ciudadanos informados, responsables y capaces de contribuir a la sociedad.

Ventajas de aplicarlas en la educación:

1. Las TIC nos ayudan a interrelacionar con el alumnado con "instantaneidad" y con

"aplicaciones multimedia".

2. Posibilitan que aquel tiempo docente, "que antes se dedicaba a la clase, se invertirá en un

mejor diseño curricular e investigación".

3. Permiten ampliar su oferta de formación a aquellas personas o trabajadores que no pueden

acceder a las clases presenciales.

4. Aporta ideas tales como auxiliar al estudiante a escribir y calcular; en síntesis, a "guiar al

estudiante".

5. Ayuda a los profesores en la evaluación del progreso del estudiante y la administración de

la instrucción.

6. fomentar la colaboración entre estudiantes y profesores.

Page 8: Tecnologias de la investigación y comunicación TIC

Las TIC nos ayudan para un "mejoramiento de las habilidades creativas", innovadoras, que

tanto necesitamos a lo largo de nuestras trayectorias profesionales según nos vayan

cambiando tanto la sociedad como los conocimientos que debemos de enseñar al alumnado

en todas las diferentes etapas educativas, incluida la educación permanente para toda la

comunidad educativa.

Usar las TIC como herramientas en la educación nos permite lograr:

1‧ A través de las TIC, las imágenes pueden ser fácilmente utilizadas en la enseñanza y

la mejora de la memoria retentiva de los estudiantes.

2‧ A través de las TIC, los profesores pueden explicar fácilmente las instrucciones

complejas y asegurar la comprensión de los estudiantes.

3‧ A través de las TIC, los profesores pueden crear clases interactivas y así las clases son

más agradable, lo que podría mejorar la asistencia de los estudiantes y la

concentración.

Page 9: Tecnologias de la investigación y comunicación TIC

CONCLUSIONES

Las TIC buscan integrar una nueva cultura en la Educación, contemplándola en todos

los niveles de la Enseñanza.

Mediante el uso de las TIC en la educación se logra una interactividad, instantane idad

e interconexión de la información y comunicación que mejora el proceso de

enseñanza aprendizaje.

Todos los docentes deberían hacer uso de las TIC como herramienta en el salón del

clase y salir de ese patrón tradicional, ya que mediante ellas se logra una mejor

integración y motivación con los estudiantes.

Page 10: Tecnologias de la investigación y comunicación TIC

REFERENCIAS BIBLIOGRAFICAS

Cobo, J. (2009). El concepto de tecnologías de la información Benchmarking sobre las

definiciones de las TIC en la Sociedad del conocimiento. Zer, vol 14 No. 27 . Recuperado de:

http://www.ehu.es/zer/hemeroteca/pdfs/zer27-14-cobo.pdf

Claro, M. (2013). Matriz de habilidades TIC para el aprendizaje. Ministerio de Educación.

Santiago de Chile. Recuperado de:

http://www.enlaces.cl/tp_enlaces/portales/tpe76eb4809f44/uploadImg/File/PDF/formacion/

Matriz%20de%20Habilidades%20TIC%20para%20el%20Aprendizaje%281%29.pdf

UNESCO. (2009). Medición de las tecnologías de la información y la comunicación (tic) en

educación-manual del usuario. Montrel, Quebec, Cánada: Instituto de estadística de la

UNESCO. Recuperado de:

http://www.uis.unesco.org/Library/Documents/ICTguide09_es.pdf

Page 11: Tecnologias de la investigación y comunicación TIC

ENLACES:

Google Docs

https://docs.google.com/document/d/1JgP7UAhff6Jl7F2wNU5yq2_cXTK9Y5D9aZYC

qa4bo1s/edit?usp=sharing

SlideShare