Tecnologías de Información, Redes, CCNA y Administración 13

4
TECNOLOGÍAS DE INFORMACIÓN: REDES, CCNA Y ADMINISTRACIÓN Grupo 13 Coordinador: Mtro. Óscar Fernández Larios Objetivos: Formar recursos humanos con la capacidad de configurar, administrar y controlar redes de computadoras y los dispositivos relacionados, preparados para obtener la certificación Cisco Certified Network Associate (CCNA). Desarrollar las herramientas necesarias para adquirir una visión estratégica de las redes y una metodología que les permita administrar proyectos y aplicar sus conocimientos de forma efectiva. Dirigido a: Personal dedicado o relacionado con las redes y la tecnología de la información que desee aumentar, perfeccionar y especializar sus conocimientos en el campo de las redes de computadoras y su rol como generador de ventajas competitivas en la empresa; que desee aplicar métodos innovadores en su práctica profesional a través de la aplicación de herramientas como la administración de redes, la planeación estratégica y la administración de proyectos, y que, además de lo anterior, busque que estos estudios estén reconocidos por las principales empresas en el ramo a través de su correspondiente certificación. Inicio: 30 de Agosto 2014 Duración: 120 horas Horario: Sábados de 9:00 a 14:00 horas Inversión: $ 31,800.00 (IVA incluido) Financiamiento: 6 pagos de $5,300.00 Información: Lic. Joel Ramírez Rodríguez [email protected] Módulos: 1. Teoría de redes. 30 horas Objetivo: Conocer de manera detallada los elementos conceptuales básicos necesarios para entender la manera en que se crean las redes de telecomunicaciones y trasmisión de datos, así como los dispositivos que son utilizados para llevar a cabo las diversas tareas de interconectividad de redes, tales como: enrutadores, switches L2 y L3, balanceadores de carga. Elementos para la construcción de redes. Incrementar funcionalidad en la red. Realizar conexiones para redes. Servicio de entrega confiable e información. Conectar con otras redes (interconectividad). Operar y configurar dispositivos Cisco IOS. Administrar ambientes de red.

Transcript of Tecnologías de Información, Redes, CCNA y Administración 13

Page 1: Tecnologías de Información, Redes, CCNA y Administración 13

TECNOLOGÍAS DE INFORMACIÓN: REDES, CCNA Y ADMINISTRACIÓN Grupo 13

Coordinador: Mtro. Óscar Fernández Larios

Objetivos: Formar recursos humanos con la capacidad de configurar, administrar y controlar redes de computadoras y los dispositivos relacionados, preparados para obtener la certificación Cisco Certified Network Associate (CCNA). Desarrollar las herramientas necesarias para adquirir una visión estratégica de las redes y una metodología que les permita administrar proyectos y aplicar sus conocimientos de forma efectiva. Dirigido a: Personal dedicado o relacionado con las redes y la tecnología de la información que desee aumentar, perfeccionar y especializar sus conocimientos en el campo de las redes de computadoras y su rol como generador de ventajas competitivas en la empresa; que desee aplicar métodos innovadores en su práctica profesional a través de la aplicación de herramientas como la administración de redes, la planeación estratégica y la administración de proyectos, y que, además de lo anterior, busque que estos estudios estén reconocidos por las principales empresas en el ramo a través de su correspondiente certificación.

Inicio: 30 de Agosto 2014 Duración: 120 horas Horario: Sábados de 9:00 a 14:00 horas Inversión: $ 31,800.00 (IVA incluido) Financiamiento: 6 pagos de $5,300.00 Información: Lic. Joel Ramírez Rodríguez [email protected] Módulos: 1. Teoría de redes. 30 horas Objetivo: Conocer de manera detallada los elementos conceptuales básicos necesarios para entender la manera en que se crean las redes de telecomunicaciones y trasmisión de datos, así como los dispositivos que son utilizados para llevar a cabo las diversas tareas de interconectividad de redes, tales como: enrutadores, switches L2 y L3, balanceadores de carga.

Elementos para la construcción de redes.

Incrementar funcionalidad en la red.

Realizar conexiones para redes.

Servicio de entrega confiable e información.

Conectar con otras redes (interconectividad).

Operar y configurar dispositivos Cisco IOS.

Administrar ambientes de red.

Page 2: Tecnologías de Información, Redes, CCNA y Administración 13

2. Aplicaciones prácticas de redes. 30 horas Objetivos: Crear configuraciones de redes de datos avanzadas que den soporte a procesos críticos de negocio, a través de la aplicación de las tecnologías de comunicación de datos más recientes (VLAN’s, VPN, Frame Relay, ISDN). Configurar dispositivos CISCO en diversos ambientes de conectividad y de protocolos, tanto de redes LAN como WAN.

Configuración y operación de switches Catalyst.

Extender las redes switcheadas a través del uso de VLAN’s.

Enrutamiento IP avanzado.

Administración de tráfico con listas de acceso.

Redes WAN con conexiones punto a punto.

Redes WAN con conexiones Frame Relay.

Redes WAN con conexiones ISDN. 3. Administración estratégica de redes en el contexto empresarial. 20 horas Objetivo: Identificar los procesos básicos de la planeación estratégica aplicada a las redes e integrada a las organizaciones.

Modelos de planeación estratégica.

Estrategias de uso de redes.

Modelos de negocio basados en sistemas en red. 4. Administración de centros de cómputo y telecomunicaciones. 20 horas Objetivo: Elaborar y dar seguimiento a planes de administración y operación de centros de cómputo y telecomunicaciones a partir de objetivos estratégicos empresariales.

Operaciones básicas de un centro de cómputo y telecomunicaciones.

Estructura organizacional.

Esquemas de planeación y servicio. 5. Administración proyectos en redes y tecnología de la información. 20 horas Objetivo: Conocer las áreas de conocimiento y las herramientas metodológicas desarrolladas por el Project Management Institute (PMI) y aplicarlas a un proyecto de desarrollo, administración y/o implantación de redes.

Alcance y factibilidad.

Administración de tiempos.

Administración de costos.

Page 3: Tecnologías de Información, Redes, CCNA y Administración 13

Administración de Riesgos.

Ejecución. Metodología: 1. Se pretende alcanzar el objetivo general y los objetivos de cada módulo a través de clases altamente interactivas, análisis de casos, dinámicas de grupos, análisis y discusión de textos y artículos, trabajos en internet y recuperación de experiencias. Plantilla de facilitadores Roberto Osorno Hinojosa Es ingeniero en Sistemas computacionales y maestro en Informática aplicada, por el Instituto Tecnológico y de Estudios Superiores de Occidente (ITESO). Tiene una especialidad en Informática para directivos y proyectos de información, por el Instituto Nacional de Administración Pública. Fue subdirector regional de TI, SAT, de 1997 a 2000; director estatal de TI, SAT, de 2000 a 2003. Ha sido consultor jr. de PROGGINNT, ITESO-CONACYT desde 2005 y consultor en planeación estratégica y tecnología de la información. En el ITESO, fue profesor de asignatura a nivel licenciatura de 1993 a 2003; en 2003 se convirtió en profesor de tiempo completo, tanto para nivel licenciatura como maestría; ha sido el coordinador de la Maestría en informática aplicada desde 2003. Es instructor en el Colegio Empresarial Mexicano desde 2005. Óscar Fernández Larios Es ingeniero en Sistemas computacionales y maestro en Informática aplicada por el ITESO, con especialidad en CCNA y Xylan Switch expert. Es socio fundador de Estratel, empresa de la que fue gerente de Ingeniería gerente de Tecnología y director de TI Ha sido consultor jr. de PROGGINNT, ITESO-CONACYT, desde 2005. Fue profesor de asignatura a nivel licenciatura en el ITESO de 1995 a 2004, y de tiempo completo (licenciatura y maestría) desde 2004. Ha sido profesor de asignatura a nivel maestría en la Universidad de Guadalajara desde 2005. Es consultor en análisis, diseño e implantación de redes voz, datos y video.

Page 4: Tecnologías de Información, Redes, CCNA y Administración 13

Víctor Hugo Ortega Guzmán Es licenciado en Informática administrativa por el ITESO y maestro en Computación, con especialidad en Sistemas de información, por la Universidad del Valle de Atemajac (UNIVA). En el ámbito profesional, se ha desarrollado en la implantación de soluciones tecnológicas para el ámbito educativo: help desk; documentación y mejora de procesos; implantación de sistemas de información a la medida; desarrollo de programas de capacitación integrales, y cursos a la medida y administración. Ha sido profesor de asignatura a nivel licenciatura en diversas universidades. En el ITESO es profesor de tiempo completo (licenciatura y maestría) y fue coordinador de la Licenciatura en tecnologías de información y de la Licenciatura en informática administrativa. Araceli García Gómez Es ingeniero en Electrónica y comunicaciones, por la Universidad de Guadalajara, y maestra en Informática aplicada por el ITESO. Ha sido profesora de asignatura a nivel licenciatura en diversas universidades. Es profesora de tiempo completo tanto en licenciatura como en maestría en el ITESO desde 1999, y fue la coordinadora de Ingeniería en electrónica en esta universidad.