Tecnologia Educativa

7
TECNOLOGIA EDUCATIVA 1. ¿QUE ES TECNOLOGIA EDUCATIVA? Es el conjunto de medios, métodos, instrumentos, técnicas y procesos bajo una orientación científica, con un enfoque sistemático para organizar, comprender y manejar las múltiples variables de cualquier situación del proceso, con el propósito de aumentar la eficiencia y eficacia de éste en un sentido amplio, cuya finalidad es la calidad educativa. (JOHN) Es el uso pedagógico de todos los instrumentos y equipos generados por la tecnología, como medio de comunicación, los cuales pueden ser utilizados en procesos pedagógicos, a fin de facilitar el proceso de enseñanza- aprendizaje. Hoy en día podríamos decir que también se incluyen las altas tecnologías de la información. (Salvador Vecino) SEGÚN GAY 2. Teorías que sustentan la tecnología educativa La Tecnología Educativa, como los demás campos de conocimiento, tiene bases múltiples y diversificadas ya que recibe aportaciones de diversas ciencias y disciplinas en las que busca cualquier apoyo que contribuya a lograr sus fines. Según Cabero, en la Tecnología Educativa "se insertan diversas corrientes científicas que van desde la física y la ingeniería hasta la psicología y la pedagogía, sin olvidarnos de la teoría de la comunicación" (1991). Considerando que la base epistemológica de referencia está aportada por la Didáctica, en cuanto teoría de la enseñanza, y por las diferentes corrientes del Currículum, y teniendo en cuenta la trilogía de fuentes que enuncia CHADWICK (1987) y las aportaciones de diversos autores de este campo, las disciplinas que más

description

ANTECEDENTES DE LA TECNOLOGIA EDUCATIVA

Transcript of Tecnologia Educativa

Page 1: Tecnologia Educativa

TECNOLOGIA EDUCATIVA

1. ¿QUE ES TECNOLOGIA EDUCATIVA?Es el conjunto de medios, métodos, instrumentos, técnicas y procesos bajo una orientación científica, con un enfoque sistemático para organizar, comprender y manejar las múltiples variables de cualquier situación del proceso, con el propósito de aumentar la eficiencia y eficacia de éste en un sentido amplio, cuya finalidad es la calidad educativa. (JOHN)Es el uso pedagógico de todos los instrumentos y equipos generados por la tecnología, como medio de comunicación, los cuales pueden ser utilizados en procesos pedagógicos, a fin de facilitar el proceso de enseñanza-aprendizaje. Hoy en día podríamos decir que también se incluyen las altas tecnologías de la información. (Salvador Vecino)SEGÚN GAY

2. Teorías que sustentan la tecnología educativa

 

La Tecnología Educativa, como los demás campos de conocimiento, tiene bases múltiples y diversificadas ya que  recibe aportaciones de diversas ciencias y disciplinas en las que busca cualquier apoyo que contribuya a lograr sus fines. Según Cabero, en la Tecnología Educativa "se insertan diversas corrientes científicas que van desde la física y la ingeniería hasta la psicología y la pedagogía, sin olvidarnos de la teoría de la comunicación" (1991).

 

Considerando que la base epistemológica de referencia está aportada por la Didáctica, en cuanto teoría de la enseñanza, y por las diferentes corrientes del Currículum, y teniendo en cuenta la trilogía de fuentes que enuncia CHADWICK (1987) y las aportaciones de diversos autores de este campo, las disciplinas que más directamente han apoyado las propuestas tecnológicas aplicadas a la educación y que con sus avances conceptuales han hecho evolucionar la Tecnología Educativa son: - La Didáctica y las demás Ciencias Pedagógicas. La base epistemológica de referencia para la Tecnología Educativa, a la que se alude continuamente, está aportada por la Didáctica, en cuanto a la  teoría de la enseñanza, y las diferentes corrientes del Currículum. Este hecho se refleja en algunas de sus definiciones, como la que aporta GALLEGO (1995):- La Teoría de la Comunicación. Teoría de la comunicación, apoyada en una sólida base matemática, buscaba sobre todo una transmisión eficaz de los mensajes, a partir del análisis y control de los diferentes tipos de señales que van desde el emisor al receptor. Su impacto en el mundo educativo, y particularmente en la Tecnología Educativa, se produjo a partir de la consideración del proceso educativo

Page 2: Tecnologia Educativa

como un proceso de comunicación, que debía realizarse de manera eficaz para mejorar los aprendizajes de los estudiantes (FERNÁNDEZ Y SARRAMONA, 1977; ESCUDERO, 1981; GIMENO, 1981) - La Teoría General de Sistemas y la Cibernética. La Teoría de General de Sistemas (TGS) formulada originalmente en los años 30 y ampliamente difundida en los años setenta (Ludwig von Bertalanffy, 1976), aporta una concepción aplicable al proceso educativo para facilitar el análisis control de las variables fundamentales que inciden en el mismo y para describir la totalidad (gestalt) del proceso de programación-enseñanza-aprendizaje, considerado como un sistema de toma de decisiones y puesta en práctica de las mismas.- La Psicología del Aprendizaje. En algunas de las definiciones de Tecnología Educativa se explicitan las principales ciencias que han realizado aportaciones importantes a su "corpus" teórico, y entre ellas siempre aparece la Psicología del Aprendizaje. Las principales corrientes de la Psicología del Aprendizaje que han influido en la Tecnología Educativa han sido: Teoría de la Gestalt, La corriente conductista, la corriente cognitiva, procesamiento de la información, el constructivismo, la teoría sociocultural y el aprendizaje situado.

- Otras influencias: En este contexto, refieren  Pérez Gómez 1985 y Escudero 1995  que contemplando a la TE desde una visión integradora y global de distintos aspectos de la pedagogía y considerando que las TIC´s son referente para cualquier proceso de innovación o cambio pedagógico señala que sus fuentes son: Didáctica, Organización Escolar, Currículum e Innovación Educativa,  Psicología de la Educación, Tecnologías, Teoría de la Educación (Filosofía, Antropología), Sociología de la Educación; Igualmente destacan que recibe influencias de: Sociología, Antropología y Filosofía.Importante resulta también destacar como sustentadores de la TE al constructivismo,  teoría que sostiene que el individuo -tanto en los aspectos cognoscitivos y sociales del comportamiento como en los afectivos- no es un mero producto del ambiente ni un simple resultado de sus disposiciones internas, sino una construcción propia que se va produciendo día a día como resultado de la interacción entre esos dos factores; los aprendizajes significativos que concibe al  alumno como constructor de su propio conocimiento, relaciona los conceptos a aprender y les da un sentido a partir de la estructura conceptual que ya posee;  para el caso del conductismo, esta corriente se centra en el estudio de la conducta en tanto que el  constructivismo evoca distintas corrientes surgidas en el arte, la filosofía, la psicología, la pedagogía y las ciencias sociales en general, como tal es un enfoque epistemológico, con lo que tiene aplicaciones e implicaciones en disciplinas muy diversas como es el caso de la TE. (Wikipedia, 2009). 

3. Convergencias entre tecnología, técnica y ciencia

Page 3: Tecnologia Educativa

CIENCIA

SEGÚN Gay, A,  intenta responder a los deseos del ser humano de conocer y comprender racionalmente el mundo que nos rodea y los fenómenos que se relacionan a este. Para que se dé la ciencia, se debe primeramente sentir el ansia de adquirir conocimientos objetivos, luego de esto debe realizar una investigación científica, donde se debe contrarrestar situaciones, buscar ayuda en la teoría, etc; y luego de todo este proceso que va de lo particular a lo general, se llega al producto que es el conocimiento científico.

TECNICA

Técnica se define según Gay, A, desde un punto general como el procedimiento o el conjunto de estos que tienen como objetivo obtener un resultado, pero para esto es necesario tener conocimientos sobre las operaciones que deben llevarse  a cabo, el manejo de las habilidades ya adquiridas, los conocimiento técnicos y finalmente la capacidad de inventar.

TECNOLOGIA

tecnología como el conjunto ordenado de conocimientos y los correspondientes procesos, que tienen como objetivo producir bienes y servicios, tomando en cuenta tanto la técnica como la ciencia y el marco sociocultural y económico, para mejorar la calidad de vida del ser humano.

La relación estrecha que se forma en la ciencia y la técnica, primero porque utiliza método científico, y además se debe manejar tanto el nivel practico como conceptual. Por lo tanto, la tecnología necesita de la técnica y la ciencia, además de la estructura económica y social para surgir y cubrir las necesidades sociales concretas que se presenten.

4. EVOLUCION DE LA TECNOLOGIA EDUCATIVA

 En la primera la interacción tecnológica, las telecomunicaciones, la tecnología informática, la microelectrónica, la tecnología celular y los medios masivos han logrado integrarse en uno solo.

 Así mismo la demanda de servicios educativos a lo largo de la vida, la  necesidad de formar recursos humanos capacitados para este mundo de cambios acelerados, dio como resultado que  instituciones educativas apreciaran la utilización de servicios informáticos como Red y la Internet como una vía para ampliar los servicios educativos a sectores de la población  que en otro contexto no hubieran tenido acceso a ellos.

Page 4: Tecnologia Educativa

La Tecnologia Educativa en el futuro

La rápida progresión  de la tecnología de información y comunicación es dinámica y sigue día con día y no terminara con la tendencia que estamos visorando  a futuro es el uso de medios móviles, los cuales están siendo iniciados a usar con fines educativos. A la anterior se le ha llamado aprendizaje en movimiento o mlearning.

 En la actualidad sabemos que un adulto promedio que viva en las grandes ciudades tiene alrededor de 14 horas a la semana en tiempos muertos. Esto significa que pasa ese tiempo en espera en traslados, filas del banco, esperando abordar un vuelo, en la sala de espera de un dentista o haciendo fila en un supermercado. La enorme proliferación de teléfonos móviles así como de otros dispositivos, tales como: PDA-phones, Smartphones, acceso a Wap, BlackBerry, hacen que esta sea una alternativa económica, flexible y de gran cobertura.

 El aprendizaje móvil se define como la integración de modelos educativos a distancia y presenciales con el uso de tecnología móvil e inalámbrica, con la finalidad de brindar nuevas alternativas de interacción y acceso a contenidos educativos para el alumno; De lo anterior podemos destacar ventajas tales como: tener mas flexibilidad para el acceso de contenidos educativos y facilitar el aprendizaje en cualquier momento  desde cualquier lugar a través de dispositivos personales móviles, la personalización de experiencias de aprendizaje al permitirle al alumno escoger el dispositivo.

 La creación de objetos de aprendizaje electrónicos y su almacenamiento en diversos dispositivos, así como la iniciativa de que se coloquen en la red para acceso gratuito de materiales educativos, permitirá en el futuro inmediato  que los profesores de cualquier nivel educativo obtengan esos materiales y los alimenten con ellos.

5. Impacto de la misma en la sociedad Con la globalización en el que los mercados y las economías mundiales se ven relacionados y la migración de personas hace que las culturas se mezclen, quizás la tendencia más sorprendente de todas, y aquella que tiene un impacto decisivo en educación, es la de la interacción tecnológica por un lado y de la fusión de campos de acción y de sectores productivos.está claro que la forma de como los usuarios perciben al uso de la tecnología educativa es como algo factible y practico, es importante señalar que el sistema educativo mexicano aún no está preparado totalmente para recibir con puertas abiertas y de lleno estas nuevas modalidades de enseñanza, teniendo como posibles explicaciones la falta de infraestructura, recursos económicos que si bien son secundarios al poco presupuesto federal que se tiene destinado a educación, ciencia y tecnología, no podemos dejar a un lado que aún existen paradigmas educativos herméticos que no han podido evolucionar como consecuencia de que estos procesos educativos se encuentran dirigidos por personas que no

Page 5: Tecnologia Educativa

cuentan con el conocimiento ni el impacto positivos que generan estas nuevas herramientas y que van acorde a los estilos y ritmo de vida actuales en los que nos vemos obligados a buscar nuevas estrategias de educación.

 

Las escuelas no han consolidado sus esquemas de capacitación en la informática, y por ende, los docentes no cuentan con la preparación adecuada para aplicar la tecnología al proceso educativo.