Tecnología de los Medios Audiovisuales-sesión 3

10
TECNOLOGÍA DE LOS MEDIOS AUDIOVISUALES La Cultura como motor de la sociedad interactiva Lic. Filogonio Gómez

Transcript of Tecnología de los Medios Audiovisuales-sesión 3

Page 1: Tecnología de los Medios Audiovisuales-sesión 3

TECNOLOGÍA DE LOS MEDIOS AUDIOVISUALES La Cultura como motor de la sociedad interactivaLic. Filogonio Gómez

Page 2: Tecnología de los Medios Audiovisuales-sesión 3

CULTURA MESSENGER EN LA SOCIEDAD INTERACTIVA

Las tecnologías de la información y la comunicación (TIC) aparecen en discursos que les atribuyen el protagonismo de grandes cambios y transformaciones. Tal es la importancia dada a estas tecnologías que se llega incluso a afirmar que hemos entrado en un nuevo periodo: la era de la “sociedad de la información” y, últimamente, la “sociedad interactiva”.

La presencia de las TIC en cualquier actividad humana es imparable y su utilización está provocando un cambio hacia la mejora del conjunto de la sociedad y, en consecuencia, de la calidad de vida de los ciudadanos.

Page 3: Tecnología de los Medios Audiovisuales-sesión 3

LA SOCIEDAD DEL CONOCIMIENTO: UN NUEVO PARADIGMA

TECNOLÓGICO Una sociedad en la que las condiciones de generación

de conocimiento y procesamiento de información ha sido sustancialmente alteradas por una revolución tecnológica centrada sobre el procesamiento de información , la generación del conocimiento y las tecnologías de la información.

Page 4: Tecnología de los Medios Audiovisuales-sesión 3

INTERNET COMOPRODUCCIÓN CULTURAL

Internet no es solamente una tecnología, sino que es una producción cultural.

La dimensión cultural, es decir, el sistema de valores, creencias y formas de construir mentalmente una sociedad, es decisiva en la producción y las formas de internet.

Internet como tecnología potente insertada a la práctica social , tiene efectos muy importantes: la innovación y el desarrollo de nuevas formas culturales, la creación cultural y artística.

Page 5: Tecnología de los Medios Audiovisuales-sesión 3

INTERNET: UNA CULTURA DE LIBERTAD

Internet es y debe ser una tecnología abierta a todos, controlada por todos, no apropiada privadamente y no controlada por los gobiernos.

Internet es a la nueva economía , lo que fue el motor eléctrico a la economía industrial.

“La nueva economía no es la economía de las empresas de Internet, es la economía de las empresas que se reorganizan en redes y que innovan en cuanto a la capacidad de nuevas formas de crear riqueza que solo es posible gracias a la tecnología en red”.

Page 6: Tecnología de los Medios Audiovisuales-sesión 3

INTERNET: UNA DIMENSIÓN SOCIAL

Internet es el motor de funcionamiento de la era informática.

Esta nueva manera de comunicarnos nos proporciona una forma multimodal e interactiva, realizada en cualquier momento y sin límites de espacio.

El uso de Internet ya es algo que se viene manejando desde hace años atrás con la aparición de Arpanet en 1969, pero ésta llegó años más tarde a los usuarios.

Page 7: Tecnología de los Medios Audiovisuales-sesión 3

INTERNET: UNA DIMENSIÓN SOCIAL

Internet no ha sido siempre de uso libre, años atrás se vio restringida por la dificultad al momento de su instalación. En el tiempo que vivimos, esto ha evolucionado gracias a las redes inalámbricas.

A grandes rasgos se puede decir que casi toda la humanidad está conectada.

Unas de las principales funciones de Internet es: producir, distribuir y utilizar información digitalizada en cualquier formato.

Page 8: Tecnología de los Medios Audiovisuales-sesión 3

LA IRRUPCIÓN DE LASREDES SOCIALES EN INTERNET

Las redes sociales se consideran como servicios para cada usuario, donde él mismo puede “digitalizar” su vida desde diferentes aspectos.

En ésta era informática se considera a las redes sociales el principal acceso para la realización de cualquier actividad.

La función de las redes sociales es crear una conexión entre las redes virtuales y las sociedades vivas.

“La vida virtual es más social que la física” es decir, el acceso libre a Internet ha conectado más a los individuos.

Page 9: Tecnología de los Medios Audiovisuales-sesión 3

EN CONCLUSIÓN… La amplia difusión de las tecnologías conversacionales, como es el caso

del móvil, el correo electrónico, los foros de debate, los chats y, últimamente, la mensajería instantánea, responde a la posibilidades comunicativas que brindan, en el caso de los jóvenes, a la gestión diferencial del tiempo de trabajo, del tiempo de ocio y más recientemente del tiempo de la familia.

El uso de Internet tiene sus ventajas y desventajas. Como ventaja podemos considerar que la mayor parte de lo que hemos construido como sociedad ha sido gracias al uso de esta red, siempre y cuando fuera usada de forma correcta (consideramos esta {ultima como una desventaja).

Page 10: Tecnología de los Medios Audiovisuales-sesión 3

GRACIAS POR SUATENCIÓ[email protected]: @FILOGONIOPOLIS