Tecnología

3
TECNOLOGIA Y CIENCIA Tienen una relación profunda en su desarrollo, ya que la tecnología como campo complejo y sistemático de conocimientos tiene su base en los avances científicos y éstos son posibles gracias a la existencia de los avances tecnológicos. Pero existen diferencias entre ellas , en la ciencia se tiene en cuenta algunos aspectos como: sus estudios parten de la formulación de hipótesis sobre fenómenos de la naturaleza, se vale del método científico para su desarrollo, se concreta con la formulación de leyes y postulados a diferencia de la tecnología la cual tiene aspectos como: sus estudios parten de necesidades y problemas humanos concretos, se vale del diseño para su desarrollo, se concreta en la producción de Instrumentos (artefactos, sistemas y procesos). TECNOLOGIA Y TECNICA El vínculo que hay entre la tecnología y la técnica es estrecho, sin embargo, las dos tienen naturaleza distinta. Mediante la técnica es posible materializar los instrumentos, ya que está referida a las acciones procedimentales para el uso de herramientas, materiales y equipos, a diferencia de la tecnología se diseñan los instrumentos; implicando la reflexión y la potencialidad de la creatividad humana. Su campo de acción abarca lo general, lo particular y lo específico del saber implícito en los artefactos, sistemas y procesos. Por esta razón la tecnología subsume a la técnica, sólo a través de la tecnología es posible cualificar la técnica. LA TECNOLOGIA

description

Elaborado por Angie Daniela Ramirez estudiante de pedagogía Tercer Semestre

Transcript of Tecnología

LA TECNOLOGIA

TECNOLOGIA Y CIENCIATienen una relacin profunda en su desarrollo, ya que la tecnologa como campo complejo y sistemtico de conocimientos tiene su base en los avances cientficos y stos son posibles gracias a la existencia de los avances tecnolgicos. Pero existen diferencias entre ellas , en la ciencia se tiene en cuenta algunos aspectos como: sus estudios parten de la formulacin de hiptesis sobre fenmenos de la naturaleza, se vale del mtodo cientfico para su desarrollo, se concreta con la formulacin de leyes y postulados a diferencia de la tecnologa la cual tiene aspectos como: sus estudios parten de necesidades y problemas humanos concretos, se vale del diseo para su desarrollo, se concreta en la produccin deInstrumentos (artefactos, sistemas y procesos).TECNOLOGIA Y TECNICAEl vnculo que hay entre la tecnologa y la tcnica es estrecho, sin embargo, las dos tienen naturalezadistinta. Mediante la tcnica es posible materializar los instrumentos, ya que est referida a lasacciones procedimentales para el uso de herramientas, materiales y equipos, a diferencia de la tecnologase disean los instrumentos; implicando la reflexin y la potencialidad de la creatividad humana. Su campode accin abarca lo general, lo particular y lo especfico del saber implcito en los artefactos, sistemas y procesos.Por esta razn la tecnologa subsume a la tcnica, slo a travs de la tecnologa es posible cualificar la tcnica.

TECNOLOGIA Y SOCIEDADLa relacin entre tecnologa y sociedad puede apreciarse desde el punto de vista de impacto dela primera sobre la segunda, ya que los avances y desarrollos tecnolgicos inciden sobre hombres ymujeres de distintas maneras, ya sea en sus necesidades bsicas, en la estructura social o en la generacin de oportunidades (Waks 1988). Especficamente en la educacin, la tecnologa no puede ser considerada desde sus meros aspectos productivos o procedimentales, sino que debe asumirse como hecho cultural, que se inserta en las estructuras sociales para producir en ellas cambios que a la postre le pueden ser benficos o contraproducentes segn las circunstancias. Por ello, en la escuela, la tecnologa no puede ser despojada de su dimensin valorativa, si sepretende la formacin integral de los ciudadanos y ciudadanas para su desempeo social.TECNOLOGIA Y ETICALa tica de la tecnologa tiene su sustento en el reconocimiento que el desarrollo tecnolgico,simplemente, no puede continuar como viene. La autonoma y la privacidad toman cada vez ms fuerza comotemas y situaciones de conflicto relacionados con la tecnologa. Por su parte, las computadoras y lastecnologas de la informacin dejan entrever los enormes peligros de la manipulacin informtica.

TECNOLOGIA Y DISEOEl diseo hace de la tecnologa una posibilidad cultural autnoma e interdisciplinar. Para algunos, no se puede hablar de diseo como categora general, sino que es necesario referirlo a una especificidad tal como:diseo grfico, industrial, de modas, mecnico, arquitectnico, etc. Sin embargo, se ha podido evidenciar como el diseo, en cualquiera de las especificidades anteriores, mantiene rasgos que le caracterizan.Como que el diseo es visto como una actividad cognitiva y fsica en la cual el individuo establece relaciones entre informaciones, de orden terico y prctico, tendientes a resolver una situacin problemtica surgida de las necesidades humanas. De una manera ms resumida el diseo es la actividad que permite trasformar las ideas en hechos concretos,es precisamente en l donde se halla la mdula de la evolucin tecnolgica, pues a mayoresesfuerzos en diseo, mayor calidad en las soluciones a los problemas de la humanidad.

TECNOLOGIA E INFORMATICALa manifiesta presencia de artefactos electrnicos para el procesamiento automtico deinformacin, en los mbitos ms cotidianos de la vida social ha hecho pensar que la vinculacinde la informtica con la tecnologa es clara; inclusive se llega a pensar en la tecnologa comosinnimo de informtica y en la informtica como sinnimo de uso de equipos y paquetes por locual, el tema merece especial atencin. El problema radica en confundir una categora de saberde carcter general, como es la tecnologa, con una expresin particular de la misma, como esla informtica. A su vez, cuando se habla de diseo como un asunto ligado a la tecnologa, cuyo vnculo est fuertemente condicionado por las posibilidades y capacidades para establecer relaciones de informacin, hemos ingresado a los mbitos de la informtica. La educacin, obviamente ha sido la primera impactada en este sentido, porello, se hace necesario recuperar la informtica como un asunto estrechamente ligado a la informacin y no estrechamente ligado al manejo de los computadores. Es claro que el computador es una mquina que permite el manejo eficiente de la informacin, pero esto sol podr ser posible cuando el usuario disponga de informacin relevante para manejar.