Tecnico nomina y prestaciones sociales
-
Upload
gestionadministrativa -
Category
Documents
-
view
9.055 -
download
5
Embed Size (px)
Transcript of Tecnico nomina y prestaciones sociales

LÍNEA TECNOLÓGICA: GESTION DE LA INFORMACIÓN RED: TECNOLOGIAS DE GESTION ADMINISTRATIVA Y SERVICIOS
FINANCIEROS
NOMINA Y PRESTACIONES SOCIALES
Nivel de Formación: TECNICO
CODIGO: VERSIÓN 50
Bogotá, marzo de 2008

RED DE TECNOLOGIAS DE GESTIÓN ADMINISTRATIVA Y SERVICIOS FINANCIEROS
Sistema de Gestión de la Calidad
NOMINA Y PRESTACIONES SOCIALES
CODIGO:
VERSIÓN 50
1.810 HORAS Acompañamiento directo 651 HORAS Trabajo Autónomo 279 HORAS DURACIÓN MÁXIMA
Etapa Productiva 880 HORAS DENOMINACION DEL
PROGRAMA
NOMINA Y PRESTACIONES SOCIALES
TITULO OBTENIDO
TECNICO EN NOMINA Y PRESTACIONES SOCIALES
PRESENTACIÓN DEL PROGRAMA
(Justificación)
El SENA se ha comprometido con la modernización de la oferta educativa, que lleve a las empresas a incrementar la competitividad a partir de la cualificación de sus trabajadores. Por eso los diseños curriculares basados en el enfoque de competencias laborales contribuyen a su propósito de formar trabajadores competentes, que estén en capacidad de responder a las demandas de los sectores productivos del país, con calidad, pertinencia, eficiencia y capacidad de adaptación a los cambios e innovaciones de tipo técnico y tecnológico, en el ámbito nacional. Al Centro de Gestión Administrativa le ha sido delegada la responsabilidad de actualizar los programas de formación del Talento Humano por Competencias, para satisfacer las necesidades de formación de las empresas de la Red Gestión Administrativa y Servicios Financieros. El propósito de este programa de formación, es ofrecer los lineamientos técnicos, tecnológicos y de formación a todos los docentes de la especialidad, para que aborden el proceso de la Formación Profesional Integral de los alumnos, con la unidad de criterio, que posibiliten la adquisición de la competencia laboral planteada en los diferentes módulos de formación, utilizando las TICs, como soporte de la formación.
REQUISITOS DE INGRESO
• Académicos: Noveno grado. • Edad mínima: 16 años • Superar prueba de aptitud y conocimiento
Marzo de 2008 2

RED DE TECNOLOGIAS DE GESTIÓN ADMINISTRATIVA Y SERVICIOS FINANCIEROS
Sistema de Gestión de la Calidad
NOMINA Y PRESTACIONES SOCIALES
CODIGO:
VERSIÓN 50
COMPETENCIAS A DESARROLLAR
Competencias Específicas 1. Diseñar estructura de salarios, aplicando las
metodologías y estrategias establecidas por la organización
2. Generar nómina de salarios y compensaciones de acuerdo con la información registrada, las normas vigentes y los medios dispuestos por la organización
3. Generar pagos de personal a terceros de acuerdo con las normas legales vigentes y los procedimientos establecidos por la organización.
4. Definir necesidades de información de la gestión del talento humano de acuerdo con los requerimientos de la organización y de las partes interesadas.
5. Proveer información del Talento Humano, de acuerdo con los procedimientos establecidos por la organización.
6. Contabilizar las operaciones en la empresa de acuerdo con las normas contables colombianas y las políticas organizacionales
Competencias de Política Institucional 1. Actuar idóneamente consigo mismo, con los
demás y la naturaleza, en los contextos laboral y social, en el marco del desarrollo sostenible.
2. Establecer una comunicación asertiva y eficaz que posibilite la integración idónea en los contextos laboral y social
3. Gestionar la información haciendo uso eficiente de las tecnologías de la Información y las comunicaciones.
4. Investigar, explorar y experimentar sobre situaciones, sistemas y procesos, de manera autónoma y creativa, diseñando a partir de la información disponible, una propuesta de solución valida y viable para dar respuesta a la problemática abordada
5. Asumir el liderazgo y la gestión en un equipo de trabajo, manteniendo relaciones fluidas con los miembros del grupo, asumiendo responsabilidades, compromiso y colaboración en
Marzo de 2008 3

RED DE TECNOLOGIAS DE GESTIÓN ADMINISTRATIVA Y SERVICIOS FINANCIEROS
Sistema de Gestión de la Calidad
NOMINA Y PRESTACIONES SOCIALES
CODIGO:
VERSIÓN 50
la superación de las contingencias que se presenten, a fin de lograr los objetivos establecidos.
6. Desarrollar actitudes y prácticas sanas y seguras en el entorno laboral y personal.
7. Desarrollar una mentalidad emprendedora que contribuya al mejoramiento del nivel y calidad de vida personal y social.
8. Aplicar información técnica, propia del nivel y área ocupacional, en un segundo idioma.
OCUPACIONES QUE PUEDE DESEMPEÑAR
• Asistente de Nomina • Auxiliar de personal y nómina
ESTRATEGIA METODOLOGICA
Centrada en la construcción de autonomía y competencias a través de proyectos y otras técnicas didácticas activas que estimulan el pensamiento para la resolución de problemas simulados y reales; soportadas en el uso de las tecnologías de la información y la comunicación – TIC, integradas, en ambientes abiertos y pluritecnológicos, que en todo caso recrean el contexto productivo y vinculan al aprendiz con la realidad cotidiana y el desarrollo de las competencia profesionales de la especialidad. Simultáneamente, estos escenarios de simulación de ambientes productivos propician los adecuados estímulos para el desarrollo de las competencias básicas, actitudes y valores que como profesional y ser humano necesita en su desempeño. De la misma forma, permanentemente se estimula la autocrítica y la reflexión del aprendiz sobre el que hacer y los resultados que logra, vinculándolo sobre la responsabilidad de su aprendizaje. De la misma forma se vinculan activamente dentro del proceso de aprendizaje las cuatro fuentes de información para la construcción de conocimiento:
• El instructor - Tutor • El entorno • Las TIC • El trabajo colaborativo
MÓDULOS DE FORMACIÓN 1. Estructura de salarios 2. Liquidación de nomina y prestaciones sociales de
Marzo de 2008 4

RED DE TECNOLOGIAS DE GESTIÓN ADMINISTRATIVA Y SERVICIOS FINANCIEROS
Sistema de Gestión de la Calidad
NOMINA Y PRESTACIONES SOCIALES
CODIGO:
VERSIÓN 50
personal 3. Gestión del sistema de información del talento
humano 4. Contabilización de operaciones económicas en la
empresa. 5. Ética y Transformación del Entorno 6. Salud Ocupacional
LINEAS GENERALES DE PROYECTOS A
DESARROLLAR EN EL PROCESO DE FORMACIÓN
• Modelos de gestión de la nomina de personal. • Aplicar procesos automatizados para la
elaboración de la nomina; • Estrategias de Salarios y Compensaciones
Variables al personal en las organizaciones.
PORCENTAJE COMPONENTES DE TECNOLOGÍA
DISEÑO TIC PRODUCCION Y TRANSFORMACION
MATERIALES Y HERRAMIENTAS CLIENTE
16 % 21 % 21 % 21% 21 %
Marzo de 2008 5

RED DE TECNOLOGIAS DE GESTIÓN ADMINISTRATIVA Y SERVICIOS FINANCIEROS
Sistema de Gestión de la Calidad
NOMINA Y PRESTACIONES SOCIALES
CODIGO:
VERSIÓN 50
NOMBRE DEL MÓDULO 1: ESTRUCTURA DE SALARIOS
220 HORAS Acompañamiento directo 154 HORAS DURACIÓN MÁXIMA Trabajo Autónomo 66 HORAS
1. COMPETENCIAS A DESARROLLAR
Elemento de competencia: Investigar salarios y sus tendencias, a partir de estudios del mercado laboral y frente a los cargos definidos por la organización. Elemento de competencia: Realizar estudio
upacional de los cargos actualmente finidos por la organización
ocde Elemento de competencia: Construir curvas de salarios, de acuerdo con las metodologías adoptadas, las tendencias del mercado laboral y los requerimientos de la organización.
Competencia: Diseñar estructura de salarios, aplicando las metodologías y estrategias establecidas por la organización.
Elemento de competencia: Elaborar estructura salarial, acorde con las metodologías establecidas por la organización
2. RESULTADOS DE APRENDIZAJE 1. Fundamentar la investigación de salarios. 2. Realizar estudio del mercado laboral. 3. Valorar cargos por el sistema de categorización en empresas públicas y privadas. 4. Valorar cargos por el sistema de Jerarquización en empresas públicas y privadas. 5. Valorar Cargos por el Sistema de Comparación por factores y Asignación de Puntos;
por los métodos de la Regresión Lineal y la Parábola. 6. Construir Escalas y Curvas de Salarios
3. CONOCIMIENTOS 3.1 CONOCIMIENTOS DE CONCEPTOS Y PRINCIPIOS • Salario, Concepto, clases y tipos de salarios
- Procesos Administrativos - Planeación, Organización, Dirección y Control - - Planeación Estratégica (Misión, Visión y Valores Corporativos). - Políticas, Normas y Reglas administrativas Empresas/Organizaciones Tipos y
clases de estructuras salariales, Características y variables-Análisis y descripción de cargos, y cargos claves.
- Caracterización del Mercado Laboral.
Marzo de 2008 6

RED DE TECNOLOGIAS DE GESTIÓN ADMINISTRATIVA Y SERVICIOS FINANCIEROS
Sistema de Gestión de la Calidad
NOMINA Y PRESTACIONES SOCIALES
CODIGO:
VERSIÓN 50
- Ámbito geográfico. - Tipo de producto o servicio. - Tipo de puestos de trabajo. - Tamaño de la Organización. - Nivel tecnológico. - Origen del capital. - Teorías y clases de salarios. - Factores que interfieren en la asignación de salarios - Norma C.S.T., y demás concernientes al salario en Colombia. - Estrategia y sistema salarial o de compensaciones. - Directa / indirecta. - Salario Base, incremento por meritos, incentivos. - Teoría de las motivaciones. , A Mazlow, Herberg, MacGregor.
• Métodos Estadísticos - Concepto de Estadística Básica: - Tablas de frecuencia, grafico de tallo y hoja - Concepto de población - Muestra estratificada. - Variables. - Análisis de datos. - Indicadores y tendencia: - Media, mediana, moda Desviación Estándar, Típica, tablas de frecuencia . - Regresión Lineal - Interpretación de resultados - Rangos e intervalos de valoración - Intervalos, rangos, categorías y escalas en valores observables - Tendencias, y ecuaciones cuadráticas, - Método de la. Parábola.
• Concepto y construcción de la Encuesta Salarial: - Preparación de la encuesta. - Procedimientos para la selección de puestos claves. - Cantidad de encuestas. - Métodos de recolección de datos. - Diseño del instrumento de medición. - Análisis e Interpretación de índices o indicadores. - Gráficas aplicadas a estadística. - Concepto y aplicación de la regresión lineal.
• Metodología para presentación de trabajos de investigación. - Metodología de la investigación de mercados.
• Estructura de la Organización, publica, privada y mixta. - Tipos de empresa Publica, Privada y Mixta objeto de investigación salarial. - Análisis ocupacional en las organizaciones. - Niveles ocupacionales en las organizaciones públicas y privadas. - Análisis y descripción de cargos. (ACE).
Marzo de 2008 7

RED DE TECNOLOGIAS DE GESTIÓN ADMINISTRATIVA Y SERVICIOS FINANCIEROS
Sistema de Gestión de la Calidad
NOMINA Y PRESTACIONES SOCIALES
CODIGO:
VERSIÓN 50
- Identificación de cargos claves. - Formulario de la encuesta laboral.
ctar información ción, Entrevista Mixta, libre,
• Mét orización.
o. ideraciones y criterios.
• categorización, empresas
lores obtenidos en la aplicación de la metodología. •
los por categorías. tajes.
• structura de la Organización. calas, intervalos, traslapos en escalas.
ción. • os.
as de graduación de acuerdo a los factores
sector económico.
•
• cturas saláriales.
ados en el rendimiento
- Diseño de instrumentos para recole- Métodos de recolección de información. (Observa
estructurada, Cuestionario, Investigación documental). odo de la valoración de cargos de jerarquización y categ
- Presupuestos oficiales para asignación de salarios. - Ajuste anual de salarios. - Desvalorización del salari- Determinar las categorías, consTécnicas de valoración sistemas de jerarquización y publicas y privadas. - Análisis de los vaIntervalo salarial por categorías. - Diseño de la escala de interva- Concepto de amplitud, intervalo, tramo, limite, pun E- Concepto de escalafón y es- Análisis y descripción de cargos. (ACE) - Identificación de cargos claves.
l. - Formulario de la encuesta labora- Métodos de recolección de informaElaboración del manual de valoración de carg- Escalas saláriales por diferentes métodos. - Valoración cuantitativa.
ctores. - Método comparación por fa- Método asignación de puntajes.
bl- Diseño escalas de grados o taescogidos.
- Método perfiles y escalas guía HAY. - Método total Valúe.
nálisis frente al mercado y - Salarios ajustados; a- Valoración de cargos por competencias laborales.
riales Excel, Calculadora. Software aplicado al cálculo matemático de curvas sala- Procesos matemáticos: - Correlación.
mática. - Progresión mate
ipos y diseños de escalas o estruT- Únicos por categorías,
oría - Por intervalos por categ- Factores compensatorios bas- Factores saláriales:-Legales.-Extralegales.
Marzo de 2008 8

RED DE TECNOLOGIAS DE GESTIÓN ADMINISTRATIVA Y SERVICIOS FINANCIEROS
Sistema de Gestión de la Calidad
NOMINA Y PRESTACIONES SOCIALES
CODIGO:
VERSIÓN 50
Cos s tenciales de los Incentivos Sal
to : EPS, AFTP, ICBF, Cajas Y SENA.-Beneficios Poáriales para la Organización.
3.2 CONOCIMIENTOS DE PROCESO • Definir el mercado laboral a investigar.
e la investigación. ral.
ganizaciones. ación.
ción os procesos y estudios salariales de la
• - ación de la muestra.
car
•
investigación. • vestigación.
de la investigación. n
• ales.
.
•
larios. • odología adoptada.
s.
- Establecer el sector económico d- Emplear el modelo del mercado labo- Interpretar políticas organizacionales. - Interpretar y analizar los cargos en las or- Identificar los cargos claves en la organiz- Aplicar metodología de la investigación - Interpretar las políticas y la misión de la organiza- Aplicar el proceso administrativo, en l
organización Definir el tamaño de la muestra y población objeto de investigación
Analizar inform- Determinar indicadores de frecuencia y tendencia. - Calcular número de encuestas a apli- Determinar el tamaño de la muestra. - Establecer la tendencia (LR) Realizar el estudio del mercado laboral. - Elaborar encuesta laboral. - Analizar la información. - Representar resultados. - Ajustar líneas de tendencias. - Interpretar resultados de la Presentar un resultado sobre la in- Redactar conclusiones y recomendaciones- Interpretar los resultados de la investigacióAdoptar metodologías que permitan evidenciar las tendencias salári- Interpretar metodologías - Aplicar cuestionario de análisis de puestos.
stionarios aplicados a puestos de trabajo. - Analizar resultados de cue- Interpretar normas legales laborales vigentes- Interpretar resultados y relacionar con graficas. - Aplicar procesos y procedimientos. Definir número de categorías de la estructura salarial.- Calcular número de categorías - Tener en cuenta las normas legales vigentes.
n cualitativos. - Establecer métodos de valoració- Aplicar normas legales relacionadas con los saCalcular el rango de categorías de acuerdo a la met- Aplicar conceptos matemáticos, razones y proporcione- Interpretar la jerarquización de la estructura del Estado
• Elaborar estructuras de salarios de acuerdo con el escalafón.
Marzo de 2008 9

RED DE TECNOLOGIAS DE GESTIÓN ADMINISTRATIVA Y SERVICIOS FINANCIEROS
Sistema de Gestión de la Calidad
NOMINA Y PRESTACIONES SOCIALES
CODIGO:
VERSIÓN 50
- Comparar con las tendencias • logías adoptadas.
• n evidenciar las tendencias saláriales. .
ios aplicados a puestos de trabajo.
argos de acuerdo a políticas de la
- isitos de la Organización y mercado laboral. bles
•
curva salarial ual y automatizado.
•
. salarial
Establecer los rangos de las categorías de acuerdo a metodo- Interpretar un rango y categoría. - Establecer límites y puntajes. - Diseñar escala por métodos cualitativos. - Aplicar la metodología adoptada Adoptar metodologías que permita- Aplicar cuestionario de análisis de puestos- Analizar resultados de cuestionar
• Construir curva de valoración de salarios. - Adoptar metodología de valoración de c
Organización. - Establecer el manual de valoración - Elaborar tablas de graduación para asignar puntos de acuerdo a la metodología.
Establecer requ- Determinar la relación y correlación de las variaElaborar límites de la curva salarial. - Aplicar rangos de la curva salarial por clases. - Aplicar metodología para la elaboración de la escala y- Elaborar cálculo matemático manElaborar estructura salarial y de compensaciones.- Aplicar procesos matemáticos para la tendencia salarial. - Verificar la tendencia salarial frente al método utilizado
• Determinar la confiabilidad de la línea de tendencia4. CRITERIOS DE EVALUACION
iones de organización y
dirección deIdentifica con objetividad los fa los salarios en
•
.
• Comprende los procesos de administrativos y las func la empresa con objetividad
ctores que inciden en la asignación de • Colombia, y. la estructura organizacional y la relación con los centros de costo y los salarios que se asignan en la empresa
• Aplica los conceptos básicos de la estadística aplicada a la investigación y definir el mercado laboral de manera responsable. Integra responsablemente en la encuesta salarial todos los factores que dan confiabilidad a la investigación salarial.
• Utiliza adecuadamente los recursos y la información para la investigación del mercado salarial.
• Aplica el proceso administrativo en la fundamentación de la investigación salarial con objetividad y pertinencia
• Interpreta la normatividad vigente relacionada con los salarios legales vigentes, prestaciones y demás componentes del salario con objetividad y responsabilidad
• Elabora el instrumento de medición de forma manual y/o automatizada y lo interpreta con objetividad y diligencia
Marzo de 2008 10

RED DE TECNOLOGIAS DE GESTIÓN ADMINISTRATIVA Y SERVICIOS FINANCIEROS
Sistema de Gestión de la Calidad
NOMINA Y PRESTACIONES SOCIALES
CODIGO:
VERSIÓN 50
• Elabora investigación del mercado laboral en el sector seleccionado, aplicando la
metodología adoptada. • Presenta análisis de la información recolectada en forma responsable.
Redacta y concluye la informa• ción obtenida de manera responsable.
• os de salarios, compensaciones, prestaciones legales y
técnicas de
valoración cualitativa de los salarios en las
• los procesos
• jetivamente las técnicas y metodologías de valoración de cargos
• metodología seleccionada
• ción por categorías, y Jerarquías
• escala salarial con criterios de equidad para ser aplicada por el método
• lores encontrados en la escala frente a la tendencia del
• larial
• la metodología adoptada por la
•
•
• Demuestra responsabilidad en el manejo de la información recolectada. Diferencia los conceptextralegales pactos colectivos y convenciones de trabajadores,
s• Opera con responsabilidad los equipos de oficina, aplicando lainvestigación con ética y objetividad en el proceso investigativo.
• Aplica los conceptos de la estadística descriptiva para la interpretación de resultados de manera diligente y comprometida.
• Interpreta con objetividad las tendencias y resultados de la valoración de los cargos manifestando interés por el aprendizaje.
• Elabora Manual de valoración de cargos acorde a los requerimientos de la Organización y valorando la importancia de su gestión para la Organización. Define adecuadamente los factores de • comparación, asignando valores y permitiendo su comparación con los cargos claves. Define en forma diligente y responsable • el método asignando de puntajes, valorando la importancia por el aprendizaje, aplican do los procesos matemáticos. Analiza los salarios ajustados en la escala frente a la tendencia de salarios • y sector económico. Establece los procedimientos para la • empresas públicas y privadas con diligencia y objetividad. Aplica con objetividad los conceptos de rangos, escalas, intervalos en salariales, asociados a los niveles ocupacionales Describe obcualitativos Analiza los valores obtenidos mediante la aplicación de con diligencia y objetividad. Establece equitativamente los intervalos de valorateniendo en cuenta los niveles ocupacionales con objetividad y responsabilidad Diseña una de categorías, con ecuanimidad y responsabilidad Analiza objetivamente los vamercado laboral y sector económico. Elabora los cálculos y establece los rangos, límites y correlación, y la curva ssaen la estructura de salarios, con diligencia y objetividad. Diseña objetivamente la escala salarial aplicandoOrganización. Define adecuadamente los factores de comparación, asignando valores y permitiendo su comparación con los cargos claves.
Diseña y Construye responsablemente objetivamente la tabla de graduación de acuerdo a los factores escogidos y el número de puntos originados en la ponderación.
• Aplica correctamente el método de perfiles y escala HAY en la valoración de cargos,
Marzo de 2008 11

RED DE TECNOLOGIAS DE GESTIÓN ADMINISTRATIVA Y SERVICIOS FINANCIEROS
Sistema de Gestión de la Calidad
NOMINA Y PRESTACIONES SOCIALES
CODIGO:
VERSIÓN 50
interpretando las tablas y matrices prediseñadas.
•
• Establece los límites de la curva salarial aplicando rangos, perfiles y escalas en forma responsable y objetiva.
• Describe y operacionalaza adecuadamente los elementos relacionados con el método total Value, con ecuanimidad y racionalidad en su desempeño
• Analiza los salarios ajustados en la es cala frente a la tendencia de salarios y sector económico., con equidad y objetividad.
• Aplica el software en la elaboración y diseño de escalas salariales con objetividad y responsabilidad en el proceso.
• Identifica en forma correcta los componentes de la estructura salarial: legales, extralegales y costos inherentes de salario, perfiles y escalas con diligencia y compromiso
Elabora una estructura salarial y de compensaciones, verificando las tendencias saláriales y estableciendo la confiabilidad en forma diligente y responsable
• Aplica criterios de confiabilidad y tendencia en la curva salarial diseñada con responsabilidad y ecuanimidad
5. PERFIL TECNICO DEL INSTRUCTOR Requisitos Académicos:
Coles, Procesos y
• Formación Profesional en áreas de Administración, Ingeniería Industrial, Contaduría o Economía, preferiblemente con especialización en Gerencia del talento humano.
Experiencia laboral: • Experiencia laboral relacionada con el sector productivo, no menor a dos años.
mpetencias: • Conocimientos en Competencias laborales y Comportamenta
Procedimientos de gestión humana en las organizaciones,
Marzo de 2008 12

RED DE TECNOLOGIAS DE GESTIÓN ADMINISTRATIVA Y SERVICIOS FINANCIEROS
Sistema de Gestión de la Calidad
NOMINA Y PRESTACIONES SOCIALES
CODIGO:
VERSIÓN 50
NOMBRE DEL MÓDULO 2: LIQUIDACIÓN DE NOMINA Y PRESTACIONES
SOCIALES AL PERSONAL 240 HORAS
Acompañamiento directo 168 HORAS DURACIÓN MÁXIMA Trabajo Autónomo 72 HORAS
1. COMPETENCIAS A DESARROLLAR
Elemento de competencia: Registrar la información de tiempo laborado y novedades, utilizando los medios dispuestos, de acuerdo con las normas vigentes y los procedimientos establecidos. Elemento de competencia: Procesar nómina
e acuerdo con las normas legales y los rocedimientos establecidos por la rganización.
dpoElemento de competencia: Reportar el valor generado de nómina a las instancias pertinentes, de acuerdo con las normas legales y los procedimientos establecidos.
Competencia: Generar nómina de salarios y compensaciones de acuerdo con la información registrada, las normas vigentes y los medios dispuestos por la organización.
Elemento de competencia: Emitir documen -tos de pago de salarios y compensaciones aplicando los procedimientos establecidos por la organización. Elemento de competencia: Liquidar aportes de seguridad social y pagos a terceros derivados del proceso de nómina, de acuerdo con las normas legales vigentes y los procedimientos establecidos por la organización. Elemento de competencia: Liquidar prestaciones sociales e indemnizaciones al
rsonal de acuerdo con la normatividad ente
pevig
Competencia: Generar pagos de personal a terceros de acuerdo con las normas legales vigentes y los procedimientos establecidos por la organización.
Elemento de competencia: Reportar pagos personal y a terceros derivados de nómina, de acuerdo con las normas legales vigentes y los procedimientos establecidos por la organización
2. RESULTADOS DE APRENDIZAJE
Marzo de 2008 13

RED DE TECNOLOGIAS DE GESTIÓN ADMINISTRATIVA Y SERVICIOS FINANCIEROS
Sistema de Gestión de la Calidad
NOMINA Y PRESTACIONES SOCIALES
CODIGO:
VERSIÓN 50
1. Validar las novedades de acuerdo a su origen 2. Registrar las novedades teniendo en cuenta normas y procedimientos vigentes en
la Organización 3. Diligenciar los documentos de liquidación para pagos a terceros de acuerdo a
procedimientos establecidos por la Organización 4. Procesar la nómina de acuerdo a los procedimientos establecidos 5. Verificar la liquidación de pagos a terceros de acuerdo a normas legales y
procedimientos 6. Realizar la liquidación de pagos a terceros, teniendo en cuenta normas y políticas
institucionales 7. Liquidar las prestaciones sociales e indemnizaciones del personal teniendo en
cuenta los procedimientos y la normatividad vigentes. 8. Identificar las no conformidades de la nomina, confirmando los ajustes de acuerdo
con los procedimientos establecidos por la organización. 9. Reportar los documentos de pago de acuerdo con los procedimientos establecidos. 10. Emitir documentos de pago derivados de la nomina. 11. Archivar y conservar los documentos inherentes a la nómina
3. CONOCIMIENTOS 3.1 CONOCIMIENTOS DE CONCEPTOS Y PRINCIPIOS • Concepto novedades.
- Clases. - Naturaleza y alcance de las novedades. - Reglamento interno de trabajo concerniente a novedades, escala de faltas y
sanciones. - Conceptos legales de salarios y compensaciones, prestaciones legales y
extralegales, pactos colectivos y convencionales de trabajadores (Código sustantivo del Trabajo).
- Normatividad del origen de las novedades, Salarios, Auxilio de transporte, horas extras recargos nocturnos, dominicales y festivos, comisiones, bonificaciones, viáticos ocasionales y permanentes, compensaciones extralegales, embargo ordinario, embargo por alimentos, retención en la fuente, multas suspensiones, aportes a cooperativas, a sindicatos y libranzas.
- Estructura de la Organización - Proceso administrativo, de Planeación y Control, clases, herramientas, y
características. - Procedimiento, procesos. - Principios de contabilidad generalmente aceptados.
• Estructura organizacional y centros de costo. - Función administrativa de Organización - Estructura del sistema de información contable manual y automatizada. - Vigencia de la novedad, trabajo suplementario, descuentos, otros. - Clases de soportes - Procedimientos para consolidación de soportes por centro de costo
• Normas legales y procedimientos de las novedades.
Marzo de 2008 14

RED DE TECNOLOGIAS DE GESTIÓN ADMINISTRATIVA Y SERVICIOS FINANCIEROS
Sistema de Gestión de la Calidad
NOMINA Y PRESTACIONES SOCIALES
CODIGO:
VERSIÓN 50
- Técnicas de análisis de novedades e informes. - Sistema de Gestión de calidad frente a no conformidades.
idades. •
de no conformidades.
es
rgente, indispensable).
• l del registro de novedades ovedades.
• IIGO-
nico de Cuentas (PUC)
• y vigencia de la novedad. centro de costo.
tables. ovedades.
• s a terceros y
os , factores saláriales y prestaciones
ICBF). para Liquidación de
ocial,
e la
• Conceptos de:
- Documentar el procedimiento del proceso a las no conformFormatos de control de novedades. - Concepto de no conformidad - Procedimientos e instructivos - Impacto de la no conformidad (aspectos legales). - Procedimientos para corrección de no conformidad- Efectos legales por el no tramite de la novedad - Oportunidad del tramite de no conformidades. - Concepto de prioridad (importante, necesaria, u- Concepto relación Beneficio-Costo. Procedimiento para la validación y contro- Procesos manuales y automatizados para actualizar registro de nSistema Operativo, ambiente Windows y Linux y Software aplicativo (SHELISA). - Técnicas de digitación de datos y equipos de oficina. - Código de cuentas y naturaleza de la novedad. Plan Ú- Metodología en procesos contables. - Origen - Concepto y características de - Metodologías para la digitación de registros con- Procedimientos de validación y control de registros de N- Manual de Control Interno.
a aportes de seguridad social, pagoAspectos legales concernientesprestaciones sociales. - Normatividad para la liquidación de aportes - Ley 100/93, Ley 50/90, Ley 789/2002, salari
sociales - Los factores y bases para liquidar las provisiones de prestaciones sociales y las
apropiaciones para la seguridad social - Matemáticas operaciones básicas y proporciones. - Base de liquidación. (EPS, FP, ARP, CAJA, SENA,- Formatos de seguridad social – PILA (Planilla Integrada
Aportes) y ARP. - Operaciones básicas matemáticas y proporciones aplicadas a la liquidación. - Plazos y procedimientos para liquidación y pagos de aportes a seguridad s
ARP y terceros. - Software aplicativo en liquidación de aportes a la seguridad social y terceros. - Pagos indirectos que constituyen o no salario, que afectan la base d
liquidación para la retención en la fuente, parafiscales, seguridad social y provisiones.
Marzo de 2008 15

RED DE TECNOLOGIAS DE GESTIÓN ADMINISTRATIVA Y SERVICIOS FINANCIEROS
Sistema de Gestión de la Calidad
NOMINA Y PRESTACIONES SOCIALES
CODIGO:
VERSIÓN 50
- terese de Cesantías y extralegales
in justa causa, de acuerdo con el contrato laboral. idos para consignar y pagar prestaciones sociales conforme a la
- onómicas provenientes de la Gestión de la seguridad y salud
• -
copias de seguridad (abuelo, padre, hijo) (pares e
- archivo para Administración de documentos. •
idación izada. sos, procedimientos.
corporativos.
•
cumentos de liquidación a terceros. l proceso de la Nomina.
ZA, EXCEL). roceso manual de la nomina.
• e a porcentajes, conceptos y
• es y provisiones
información.
Cesantías, In- Primas legales- Vacaciones - Indemnizaciones por despido s- Plazos establec
norma vigente. - Procedimientos y formulas para liquidar prestaciones e indemnizaciones.
Prestaciones ecocupacional, incapacidades, accidentes de trabajo .etc.
Origen y vigencia de la novedad. Procedimientos para trámite de documentos.
- Procedimientos de archivo deimpares).
- Técnicas de administración de documentos para copias de seguridad. Técnicas de
Las políticas y principios corporativos. - Misión, Visión - Valores Corporativos - Proceso de Liqu- Liquidar manual automat- Concepto calidad y proce- Planeación estratégica y valores - Formatos para liquidaciones manuales Porcentajes base liquidación. - Soportes de pagos a terceros. - Conceptos, Formularios y do- Procedimientos contables para e- Centros de costo. - Software aplicado al proceso de la Nomina. (SIIGO- HELI- Formatos para el p- Diseño de formatos y metodología para el proceso manual de la nominaEvaluación del proceso de liquidación, referentformularios con la base de liquidación de acuerdo a normas legales. - Salario base de liquidación de acuerdo a normas legales. - Componentes de los ingresos laborales.
piacionConceptos de devengados, deducciones, netos pagados, apropara prestaciones sociales. - Factores y bases para liquidar los conceptos de devengados y deducciones - Elementos que conforman la nomina (Devengados, deducciones, provisiones y
apropiaciones) - Combinación de correspondencia - Software aplicativo. Hoja de calculo - Técnicas de digitación y acceso de - Procedimientos para resol ver no conformidades. Norma ISO 9000-2000
Marzo de 2008 16

RED DE TECNOLOGIAS DE GESTIÓN ADMINISTRATIVA Y SERVICIOS FINANCIEROS
Sistema de Gestión de la Calidad
NOMINA Y PRESTACIONES SOCIALES
CODIGO:
VERSIÓN 50
• PILA (Planilla Integrada para Liquidación de
n.
os.
- illa Integrada para Liquidación de Aportes) • os a
cional
midades.
- streo
• p ientos generales. contabilidad: Cuentas, clases, naturaleza y Estados de
- de la partida doble s Software para la contabilización de operaciones
. • or la Organización. (SIIGO-HELIZA-EXCEL)
- resión. nual y
• sto.
-
doptados por la organización •
alcance y procedimiento.
) (pares e
Formatos de seguridad social, ARP y Aportes) - Operaciones básicas y proporciones matemáticas aplicadas a la liquidació- Plazos y procedimientos para los pagos de aportes a seguridad social, ARP y
tercer- Software aplicativo en liquidación de aportes a la seguridad social y terceros. - Normatividad para la liquidación y pagos de la seguridad social.
PILA (PlanTasas y porcentajes, para liquidación de aportes a la seguridad social, ARP y pagterceros. - Prestaciones económicas derivadas de la salud ocupa- Normas de procesos de calidad y procedimientos para la solución de no
confor- Estadística básica - Concepto de Población y muestra, y muestra representativa
Sistemas de mue- Prueba selectiva. - Población y muestra estratificada Re ortes: Clases y procedim- Fundamentos de
Resultados). - Conocer el Plan Único de Cuentas. (P.U.C).- Sistemas y medios de reportes adoptados por la organización y la normatividad
vigente. - Concepto de registro contable. - Naturaleza del saldo contable
Principio - Conocimiento del entorno de lo
económicas en la organizaciónSoftware aplicativo establecido p- Opciones y diseño de impresión, generación de reportes.
Configuración de equipos de imp- Formatos utilizados para pagos de salarios y compensación, ma
automatizado. Funciones y actividades de los centros de co- Convenios y condiciones con entidades financieras. Tiempos y plazos con la entidad pagadora.
- Técnicas de transferencia electrónica. - Internet-intranet, medios y sistemas de información a
o y sistema operacional.Comandos / herramientas del software aplicativza, - Copia de seguridad; concepto naturale
- Opciones de software aplicativo, para elaborar backup. - Sistemas operativos relacionados con copias en medios magnéticos - Procedimientos de archivo de copias de seguridad (abuelo, padre, hijo
Marzo de 2008 17

RED DE TECNOLOGIAS DE GESTIÓN ADMINISTRATIVA Y SERVICIOS FINANCIEROS
Sistema de Gestión de la Calidad
NOMINA Y PRESTACIONES SOCIALES
CODIGO:
VERSIÓN 50
impares). •
- ías para el manejo de copias de seguridad
a terceros.
en la conservación de
Técnicas de administración de documentos para copias de seguridad. - Normas técnicas para el archivo de documentos - Normas de seguridad para el almacenamiento de copias de seguridad.
Metodolog• Clasificación de documentos de pago y nominas laborales.
- Administración de documentos de pago de aportes- Vigencia de documentos de pago. - Metodología adoptada.
• Procesos de documentación manual y automatizada documentos.
3.2 CONOCIMIENTOS DE PROCESO • de las novedades de acuerdo con los procedimientos,
portes de las novedades n de la novedad
terno de trabajo vigentes y pertinentes a la
- ara los soportes de las novedades de acuerdo con su
- l proceso administrativo, principios de contabilidad generalmente
• Verificar los soportes de nómina de acuerdo a procedimientos, normas y plazos. edad.
- os soportes y las novedades de la nómina.
s a las no conformidades. de las no
• do para el trámite de las no
acuerdo con las normas legales
Revisar y verificar los soportesnormas vigentes y planes establecidos. - Clasificar so- Establecer el ámbito y la aplicació- Aplicar los procedimientos establecidos por la Organización en el registro de
novedades. - Comprender y aplicar el reglamento in- Comprender y aplicar la metodología y normas
novedad Establecer controles porigen
- Interpretar reglamentos, normas y procesos. Aplicar eaceptados.
- Establecer la relación de causalidad de la nov- Controlar los soportes por centros de costo.
Consolidar l• Identificar las no conformidades y corrección de las mismas.
- Aplicar la normatividad y procedimiento de novedadeientes la corrección - Tramitar ante las instancias correspond
conformidades en los plazos establecidos. - Hacer las correcciones en los plazos fijados. - Interpretar las normas legales. - Procesar las correcciones de las novedades Tramitar las no conformidades de las novedades. - Establecer el procedimiento más adecua
conformidades. - Caracterizar el proceso - Realizar el tramite de las no conformidades de
• Registrar las novedades de acuerdo a los soportes.
Marzo de 2008 18

RED DE TECNOLOGIAS DE GESTIÓN ADMINISTRATIVA Y SERVICIOS FINANCIEROS
Sistema de Gestión de la Calidad
NOMINA Y PRESTACIONES SOCIALES
CODIGO:
VERSIÓN 50
- tros de novedades observando la normatividad vigente. orado el número de novedades de acuerdo a normas y
presa para el registro de las
• Val e las novedades de la nómina.
- l origen y el centro de costo para la novedad.
• y pagos al
terceros. ientos conforme con las normas
• a nómina mediante la utilización de los recursos disponibles, manual y
- l proceso la metodología y la tecnología de la Organización.
• .
n •
• tomatizadas. y pagos a terceros.
rocedimiento
Realizar los regis- Sentar en el tiempo lab
procedimientos. - Emplear la metodología adoptada por la em
novedades. - Operar los sistemas de registro en los plazos establecidos.
idar los registros d- Actualizar los registros de acuerdo a las novedades de cada periodo.
Establecer e- Interpretar los procedimientos de validación. - Generar pre-nomina para revisión y validación Diligenciar documentos de liquidación de aportes a la seguridad socialpersonal. - Tramitar documentos de reportes de pagos a - Gestionar la liquidación de pagos, procedim
legales en Procesar lautomatizada. - Operar el sistema utilizado por la empresa en los plazos establecidos
Adoptar en e- Aplicar las normas legales vigentes. - Liquidar los conceptos de devengados y deducciones - Liquidar provisiones para prestaciones sociales y vacaciones - Liquidar las apropiaciones para la seguridad social y aportes parafiscales
novedades y centros de costos. - Calcular los valores de acuerdo a lasVerificar el proceso de la nómina manual o automatizada. - Controlar los procedimientos establecidos por la Organización- Aplicar procesos estadísticos a la metodología adoptada para la verificacióValidar la nómina de acuerdo a los procedimientos. - Confirmar los ajustes realizados en la nómina. - Verificar los centros de costo imputados a la nomina. - Aplicar manual de control interno de la organización.
s en la elaboración de la nomina. - Aplicar metodología para la operación de equipo- Aplicar procedimientos de calidad.. Liquidar y registrar las novedades de nomina, manual y au- Realizar la liquidación de pagos a la seguridad social - Realizar la liquidación y registro de novedades, de acuerdo con la normatividad
vigente - Ejecutar el proceso de liquidación y registro en el plazo y p
establecido - Sistematizar los procesos de liquidación para solucionar no conformidades en la
liquidación. - Interpretar la política, la misión y visón de la organización - Observar los principios, valores corporativos y éticos de la empresa.
Marzo de 2008 19

RED DE TECNOLOGIAS DE GESTIÓN ADMINISTRATIVA Y SERVICIOS FINANCIEROS
Sistema de Gestión de la Calidad
NOMINA Y PRESTACIONES SOCIALES
CODIGO:
VERSIÓN 50
- are establecido para el proceso.
- sos y procedimientos en las organizaciones
correspondiente. • demnizaciones
les y extralegales, de
- e disfrute y a la terminación del contrato. o con y sin justa
acuerdo con la
• Organización, manual o automatizada.
- - dad relacionada con la seguridad social
, deducciones y su pertinencia les y de seguridad social
• procedimientos y
- educciones.
.
• Org
- s valores generales de acuerdo al P.U.C. lidad.
rios y compensaciones. oftware utilizado.
de salarios y
•
Aplicar softw- Liquidar en forma manual y automatizada.
Aplicar proce- Procesar liquidación de la seguridad social y parafiscales en la planilla integrada
de liquidación de aportes PILA. - Diligenciar planilla de liquidación con el operarLiquidar prestaciones sociales , vacaciones e in- Liquidar cesantías, intereses a la cesantía, primas lega
acuerdo con los plazos establecidos por las normas vigentes. Liquidar vacaciones en tiempo d
- Liquidar indemnizaciones por terminación unilateral del contratcausa.
- Liquidar Prestaciones económicas derivadas de la Salud Ocupacional, accidentes de trabajo, incapacidades laborales, ausentismo etc., denormatividad vigente.
Verificar la liquidación de acuerdo a las normas y procedimientos establecidos por la
- Comprobar los valores liquidados a la seguridad social. Justificar los valores liquidados a terceros mediante los soportes. Interpretar la normativi
- Seleccionar una muestra representativa con el fin de verificar el proceso utilizado en la liquidación de los devengados
- Verificar las bases de liquidación de los aportes parafiscaValidar la liquidación de los aportes a la seguridad social. - Confirmar los valores liquidados a terceros de acuerdo a los
soportes. Confirmar los ajustes y liquidación de los conceptos devengados y d
- Comprobar el calculo global para provisiones de prestaciones sociales y vacaciones
- Aplicar procedimientos y pruebas selectivas para la verificación de la liquidación de aportes
- Establecer muestras para verificación de las liquidaciones Reportar el valor generado por la nómina de acuerdo a los procedimientos de la
anización. - Discriminar los valores de nómina por centros de costo.
Establecer lo- Aplicar procedimientos generalmente aceptados en contabi
• Emitir los documentos de pago de salarios y compensaciones de acuerdo a los procedimientos y plazos establecidos. - Procesar los desprendibles y evidencias de pago de sala- Imprimir la nómina de acuerdo a los procedimientos y s- Discriminar en el documento los conceptos de pago
compensaciones. Tramitar los documentos de pago a los trabajadores de la Organización.
Marzo de 2008 20

RED DE TECNOLOGIAS DE GESTIÓN ADMINISTRATIVA Y SERVICIOS FINANCIEROS
Sistema de Gestión de la Calidad
NOMINA Y PRESTACIONES SOCIALES
CODIGO:
VERSIÓN 50
- Enviar la nómina al departamento contable y financiero de acuerdo a las normas y
acuerdo
- e nómina que se paguen por medios electrónicos (Bancos) ,
• - por centros de costo de la nómina de salarios y
- s de la nómina de salarios y compensaciones por cuentas del
- up de acuerdo al software aplicativo. imientos de la
- de seguridad en el lugar originado, caja de seguridad.
- er la metodología de archivo de acuerdo a los procedimientos de la
almacenar las novedades. • pago a
- el archivo de información contable derivadas de
pago.
•
plazos establecidos. - Entregar los desprendibles o constancias de pago a los trabajadores de
al procedimiento. Enviar el reporte dBase de Datos.
Elaborar copias de seguridad de la información de nómina procesada. Copiar los archivoscompensaciones. Copiar los archivoP.U.C. Ejecutar un Back
• Archivar las copias de seguridad de la nómina, de acuerdo a los procedOrganización.
Guardar las copias- Clasificar las copias de seguridad por periodos, centros de costo y P.U.C.
Establecadministración de documentos.
- Codificar la nómina por centros de costos y periodos de pago. - Clasificar y Archivar los documentos derivados de la nomina y la liquidación de aportes yterceros de acuerdo a los procedimientos de la Organización. - Guardar los documentos en medios manuales y automatizados.
Aplicar tecnología disponible enla nomina
- Clasificar los documentos y nóminas de- Establecer la metodología de archivo de acuerdo a los procedimientos de la
administración de documentos. - Codificar la nómina por centros de costos y periodos de pago. Clasificar y almacenar las novedades.
6. CRITERIOS DE EVALUACION •
mismas, los artículos del reglamento Interno de trabajo en lo pertinente a sanciones y
as del proceso administrativo; Planeación, Organización, Dirección y abilidad, valorando la importancia para su aprendizaje.
•
Identifica adecuadamente los diferentes tipos de novedades y la naturaleza de las
faltas • Diferencia las fases y característic
Control, con diligencia y respons
• Diferencia claramente: salarios, compensaciones y prestaciones legales y extralegales pactos colectivos y convenciones de trabajadores, Identifica con objetividad la estructura organizacional y la relación con los centros de costo y sistema de información contable; el origen de la novedad y la vigencia de la misma.
Marzo de 2008 21

RED DE TECNOLOGIAS DE GESTIÓN ADMINISTRATIVA Y SERVICIOS FINANCIEROS
Sistema de Gestión de la Calidad
NOMINA Y PRESTACIONES SOCIALES
CODIGO:
VERSIÓN 50
• relación de causalidad y el origen de la novedad, y
• ra la novedad, la no
• do con planes y procedimientos de la Organización.
a portes, ARP y
• entos de aportes y pagos a la seguridad
•
nsabilidad y diligencia.
s pagados, apropiaciones y provisiones. tivo con diligencia
• ecuanimidad e interés los diferentes formatos para liquidar
• e digitación respondiendo a la autoformación, de manera comprometida y con responsabilidad.
Comprende con responsabilidad lala importancia del control de novedades y los procedimientos para no conformidades. Relaciona en forma diligente la prioridad y el impacto que geneconformidad frente a los beneficiarios de pagos Establece con responsabilidad y oportunidad el ámbito de aplicación de la novedad de acuer
• Subsana con responsabilidad y objetividad las no conformidades de las novedades dentro de los plazos fijados, aplicando los procedimientos
• Diligencia correctamente las no conformidades de las novedades de acuerdo a los procedimientos y normas.
• Identifica con objetividad los elementos y características de los programas informáticos utilizados en el registro de novedades.
• Opera con responsabilidad los equipos de oficina, aplicando las técnicas de digitación; observando los procedimientos en los plazos fijados con responsabilidad en el manejo de los recursos.
• Describe con diligencia el proceso y los principios de contabilidad generalmente aceptados en el registro de novedades.
• Identifica con objetividad el origen y la vigencia de la novedad y los centros de costo a la que pertenece
• Registra con diligencia las novedades en los plazos fijados sin que se presenten no conformidades en el proceso, utilizando la metodología adoptada.
• Interpreta los conceptos fundamentales de la Ley 100/93, Ley 50/90 y Ley 789/ 2002, manifestando interés por el aprendizaje. Identifica con diligencia los formatos• de seguridad social ARP de diferentes aseguradoras, y PILA (Planilla Integrada para Liquidación de Aportes). Liquida con respons• abilidad los aportes a la seguridad social, ARP, provisiones y terceros en los plazos y procedimientos establecidos por la Organización. Describe los elementos del software aplicativo para liquidación de• terceros, con actitud positiva por el aprendizaje. Tramita con diligencia y ética los docum social y pagos a terceros. Maneja con discrecionalidad la información derivada de la nomina.
• Aplica procedimientos de calidad en el archivo y documentos y comprobantes del proceso de la nomina.
• Aplica los procedimientos establecidos para el tramite y diligenciamiento de los pagos a terceros y documentos de la nomina, con respo
• Identifica con objetividad y responsabilidad los conceptos de devengado, deducciones, brutos y neto
• Describe los elementos, comandos y funciones del software aplicautilizados en la liquidación de la nomina. Identifica y diseña connómina, manuales y automatizados. Accesa la información de la nómina de acuerdo a las técnicas d
Marzo de 2008 22

RED DE TECNOLOGIAS DE GESTIÓN ADMINISTRATIVA Y SERVICIOS FINANCIEROS
Sistema de Gestión de la Calidad
NOMINA Y PRESTACIONES SOCIALES
CODIGO:
VERSIÓN 50
• Liquida con diligencia los valores de nómina de acuerdo a las novedades y el centro
de costo; y las prestaciones e indemnizaciones del personal, en forma manual y
os plazos fijados por la Organización en forma
•
•
•
•
•
os para imprimir la nómina y establece las
los documentos de
• n entidades financieras
• compromiso y confidencialidad la nómina oportunamente dentro de los transferencia
• do honestidad en el procedimiento.
por medios manuales y electrónicos de acuerdo a normas y plazos establecidos por
automatizada, teniendo en cuenta principios, valores corporativos y procesos de liquidación de la Organización.
• Procesa la nómina aplicando las normas legales vigentes, metodología en forma manual y automatizada, dentro de ldiligente. Aplica procedimientos de verificación de la elaboración de la nomina con responsabilidad y objetividad. Comprende los conocimientos básicos de la estadística y pruebas selectivas de verificación con objetividad. Comprueba de manera responsable los procedimientos establecidos por la Organización al procesar la nómina en forma manual y automatizada.
Comprende la importancia de las políticas, misión, visión y valores corporativos en el proceso de liquidación de pagos y a terceros.
• Liquida la nómina de pagos a terceros con responsabilidad y compromiso Aplica los porcentajes de liquidación de pagos con objetividad a los salarios base de liquidación correspondiente a los aportes y pagos a terceros
• Aplica con diligencia los conceptos de población y muestra, sistemas de muestreo, en la interpretación de las medidas de tendencia central
• Comprende el concepto de prueba selectiva de verificación de información mostrando diligencia en su actividad.
• Comprueba con responsabilidad los valores liquidados a la seguridad social, las provisiones y apropiaciones justificándolos mediante los soportes.
• Aplica principios éticos en los procedimientos de pago a terceros. Diligencia con ecuanimidad y diligencia los formularios y documentos de liquidación a terceros teniendo en cuenta el salario base de liquidación.
• Diferencia con diligencia las clases de cuentas, su naturaleza y estado de resultados.
• Aplica con ecuanimidad y responsabilidad el Plan Único de Cuentas. Configura adecuadamente los equip• opciones de diseño en impresión al reportar la nómina en forma diligente, y sus documentos soporte de pago.
• Utiliza con objetividad los formatos acordes para los reportes de pagos de salarios y compensaciones. Aplica con responsabilidad los convenios y condiciones coadecuadamente. Reporta con tiempos establecidos con la entidad pagadora, utilizando técnicas deelectrónica. Emite los documentos de pagos de salarios y compensaciones discriminando los conceptos de pago, demostran
• Envía la nómina oportunamente al departamento contable y/o financiero y/o a bancos,
Marzo de 2008 23

RED DE TECNOLOGIAS DE GESTIÓN ADMINISTRATIVA Y SERVICIOS FINANCIEROS
Sistema de Gestión de la Calidad
NOMINA Y PRESTACIONES SOCIALES
CODIGO:
VERSIÓN 50
la Organización. • Verifica con diligencia y responsablemente los desprendibles de pago a los
trabajadores de acuerdo a los procedimientos establecidos por la organización.
• el concepto de copia de seguridad, naturaleza, alcance y el
• rchivar copias de
•
• Identifica con objetividad las diferentes herramientas del software aplicativo y sistema operacional utilizado por la organización (Windows y Lunux) Comprende procedimiento para su elaboración, con diligencia y discrecionalidad Aplica con responsabilidad y diligencia los procedimientos para aseguridad. Aplica las técnicas de administración de documentos en las copias de seguridad responsablemente, teniendo en cuenta la vigencia de la información
• Ejecuta un Backup de acuerdo al software aplicativo, copiando los archivos por centros de costo de la nómina y por cuentas del P.U.C. de manera responsable y objetiva.
• Archiva copias de seguridad de la nómina previamente clasificadas por periodos, centros de costo y P.U.C. en los lugares asignados, de manera diligente de acuerdo a los procedimientos.
• Archiva documentos de pago y nómina, siguiendo la metodología establecida en los procedimientos de la administración de documentos asumiendo su rol responsablemente.
7. PERFIL TECNICO DEL INSTRUCTOR Requisitos Académicos: • Formación Profesional en áreas de Contaduría Pública, Administración, Ingeniería
Industrial, o Economía, preferiblemente con especialización en Gerencia del talento humano.
Experiencia laboral: Experiencia laboral relacionada con el sector productivo, no menor a dos años. •
Competencias: • Conocimientos en Competencias laborales y Comportamentales, Procesos y
Procedimientos de gestión humana en las organizaciones,
Marzo de 2008 24

RED DE TECNOLOGIAS DE GESTIÓN ADMINISTRATIVA Y SERVICIOS FINANCIEROS
Sistema de Gestión de la Calidad
NOMINA Y PRESTACIONES SOCIALES
CODIGO:
VERSIÓN 50
NOMBRE DEL MÓDULO 3: GESTIÓN DEL SISTEMA DE INFORMACIÓN DEL
TALENTO HUMANO 210 HORAS
Acompañamiento directo 146 HORAS DURACIÓN MÁXIMA Trabajo Autónomo 64 HORAS
1. COMPETENCIAS A DESARROLLAR
Elemento de competencia: Especificar requerimientos de información de la gestión del Talento Humano aplicando los métodos e instrumentos adoptados por la organización.
Competencia: Definir necesidades de información de la gestión del talento humano de acuerdo con los requerimientos de la organización y de las partes interesadas
Elemento de competencia: Validar la información del sistema de gestión del Talento Humano de acuerdo con los requerimientos y usos especificados en las normas.
Elemento de competencia: Operar sistemas de registro, producción, almacenamiento y transmisión de información, de acuerdo con lo establecido en los procedimientos y manuales vigentes. Elemento de competencia: Identificar requerimientos de ajustes a los sistemas de
formación, con base en las necesidades ncionales y las normas vigentes.
infuEinformes de actividades
lemento de competencia: Presentar realizadas, de acuerdo
con el proceso de Gestión del Talento Humano desarrollado.
Competencia: Proveer información del Talento Humano, de acuerdo con los procedimientos establecidos por la organización
Elemento de competencia: Preparar informes que permitan evaluar el impacto de la Gestión del Talento Humano, con base en el direccionamiento estratégico establecido.
2. RESULTADOS DE APRENDIZAJE 1. Estructurar la Información de la Gestión del Talento Humano de acuerdo con la
normatividad de la Empresa. 2. Presentar la información sobre la Gestión del Talento Humano de acuerdo a
metodologías y técnicas adoptadas por la Organización, que permita tomar decisiones.
3. Estructurar el proceso de validación de la información del Sistema de Gestión del Talento Humano.
4. Gestionar el proceso de validación de la información del Sistema de Gestión del Talento Humano de acuerdo con procedimientos y normatividad
Marzo de 2008 25

RED DE TECNOLOGIAS DE GESTIÓN ADMINISTRATIVA Y SERVICIOS FINANCIEROS
Sistema de Gestión de la Calidad
NOMINA Y PRESTACIONES SOCIALES
CODIGO:
VERSIÓN 50
5. Operar el Sistema de registro, producción, almacenamiento y transmisión de
información de la gestión del talento humano aplicando manuales y técnicas vigentes. 6. Mantener actualizado el sistema de registro, producción y almacenamiento de
información de acuerdo con necesidades, procedimientos y normas de la Organización.
7. Estructurar el sistema de gestión de información de la gestión del talento humano de acuerdo con la normatividad y la empresa.
3. CONOCIMIENTOS
3.1 CONOCIMIENTOS DE CONCEPTOS Y PRINCIPIOS • Función administrativa de Planeación y Control.
- Misión y Visión: Concepto y criterios para su formulación. - Planeación y mapa Estratégico: Concepto, diagnóstico DOFA, aplicado a los
sistemas de información - Políticas y normas legales sobre el manejo de la información del talento humano - Áreas de trabajo y Niveles ocupacionales de la organización - Enfoque de sistemas para el manejo de la información - Función administrativa de control aplicado a las bases de datos. - Características de control. - Tipos de control. - Técnicas de control. - Fases del control de información, en el medio y en al fuente. - Pruebas selectivas de información - Metodologías, procesos, procedimientos para revisar información
• Enfoque integral de la organización. - Concepto y características de la cultura organizacional - Concepto y características del comportamiento organizacional - Metas y valores organizacionales - Estructura de la Organización: tipos y características de estructuras y
organización empresarial. “Conducto regular de las organizaciones” - Áreas De trabajo y niveles ocupacionales en la organización - Teorías sobre tipos de Organización y Comunicación. - Principios jerárquicos, autoridad y responsabilidad en la Organización. - Equipos de tecnología dura para el registro y almacenamiento de información - Concepto e importancia de la función staff del área de recursos humanos - Concepto y clases de necesidades de información.
• Concepto, contenidos y características del sistema de gestión de información y documental de las organizaciones en el talento humano. - Tipos y clases de información, Datos e información de la gestión del talento
humano. - Procesos de Gestión de Información del Talento Humano - Metodologías para la compilación y procesos de la información.
• Enfoque integral de la organización: metas y valores organizacionales. - Concepto y aplicación de la confidencialidad en el manejo de la información.
Marzo de 2008 26

RED DE TECNOLOGIAS DE GESTIÓN ADMINISTRATIVA Y SERVICIOS FINANCIEROS
Sistema de Gestión de la Calidad
NOMINA Y PRESTACIONES SOCIALES
CODIGO:
VERSIÓN 50
- Sistemas de información automatizada y manual: Concepto y características. •
, Software aplicativo: Acces /
• Propiedades de la información: pertinencia, oportunidad, veracidad, claridad y
sos y procedimientos aplicados a la gestión de información en la calidad.
ación: sistema de gestión de calidad. s. -
- • 88.
atizada (Excel).
• st ganizacional. zación, Intranet, Internet.
rita. • y técnicas de conservación.
ación. rvación de la información.
ción aplicados
• on
-técnicas de muestreo.
ncia.
Manual de control interno, en relación con el manejo de la información. - Manuales de procesos, procedimientos y funciones - Procesos para verificar y contrastar la información - Sistema de gestión de calidad en la información
Excel/ Ssps
validez. - Proce- Procedimiento para análisis y ajuste de la información. - Procesos de selección de información. - Normatividad vigente para validar inform- Caracterización de procesos de información para solucionar no conformidade
Norma ISO 9000-2000, caracterización de procesos. GP 2000. Gestión Pública Técnicas para recolección información: Encuesta-Entrevista
Técnica y método en la presentación de informes Norma NTC 35- Conocimiento de bases de datos automatizados y manuales. - Técnicas para elaboración de gráficos en forma manual y autom- Administración de documentos: concepto y características. - Ciclo de la información. Si ema de Comunicación or- Sistemas de comunicación de la organi- Metodología en los procesos de información, - Seguridad en la información.
institucional, - Presentación de la información- Medios de presentación de la información escManejo de archivos: Definición, características, causas- Almacenamiento y/o destrucción. - Recuperación de la información. - Costos de almacenamiento.
orm- Copias de seguridad de la inf- Normas técnicas y legales para la conse- Conceptos básicos de microfilmación y digitalización de la informa
a la gestión de la información. C cepto y teoría de estadística básica descriptiva - Clasificación de variables - Estadísticas de medida
- Estadística de dispersión- Estadística de forma - Población y muestra.
y- Tamaño de la muestra- Pruebas selectivas - Mediciones. - Distribuciones de frecue
Marzo de 2008 27

RED DE TECNOLOGIAS DE GESTIÓN ADMINISTRATIVA Y SERVICIOS FINANCIEROS
Sistema de Gestión de la Calidad
NOMINA Y PRESTACIONES SOCIALES
CODIGO:
VERSIÓN 50
- Desviaciones / Dispersiones. • r presentación de informes.
presentación de informes.
institucional • as de retención y valoración documental
nte rmación de la Gestión del Talento Humano.
• nto humano:
- lidar información: sistema de gestión de calidad. • nicación e información.
s. Word)
• ; tipos y soportes
•
•
•
No mas técnicas y de calidad en la- Norma ICONTEC # 1486 para- Técnicas de redacción, puntuación y sintaxis. - Manejo de software aplicativo. - Norma ISO:17799, 27001 - Presentación de la información Vigencia de la información Tabl- Ciclo de vida de los documentos - Manejo de los archivos: concepto y características y normatividad vige- Concepto, y contenidos de la Info- Recursos: Concepto y clases para la actualización de la información Concepto, tipos y etapas de la toma de decisiones. - Base de datos del sistema de información de gestión de tale
concepto, función y manejo. - Procesos de selección de información.
Normatividad vigente para vaTeorías sobre tipos de Organización, Comu- Manuales de operación de sistemas de información. - Técnicas de manejo y operación de sistemas de información. - Canales de comunicación en procesos Administrativo- Software aplicativo al manejo de la información ( Acces, Excel,- Sistemas Operativos Windows y Linux - Teoría sobre transmisión de información (Intranet- Internet/).
rocedimientos (manual y automatizado) Sistemas de información; características y p- Pautas y técnicas de la Administración de documentos
documentales Identificación características de los sistemas de información, manual y automatizada.
- Ajustes, cambios y desfases en sistemas de información. - Análisis de las necesidades del sistema de información de la Unidad
administrativa. - Gestión Humana Administrativo, Contable, Financiero, de producción etc. Requerimientos a los sistemas de información. - Técnicas de registro de información destinada a diferentes medios y clientes
s por prioridad, oportunidad y costo. - Clasificación de los requerimientos de ajuste- Teoría sobre análisis de situaciones.(Teoría Contingencia) -
umano. Principios, naturaleza y alcance de la información del Talento Hluación y ajuste de sistemas de información. - Eva
- Relación Beneficio / costo, aplicados a los ajustes del sistema. • istema de registro. Procedimientos de verificación de información y del s3.2 CONOCIMIENTOS DE PROCESO • Establecer necesidades de información de la Organización.
Marzo de 2008 28

RED DE TECNOLOGIAS DE GESTIÓN ADMINISTRATIVA Y SERVICIOS FINANCIEROS
Sistema de Gestión de la Calidad
NOMINA Y PRESTACIONES SOCIALES
CODIGO:
VERSIÓN 50
- Interpretar Misión, Visón, Políticas y Normas del Sistema de Información de
• unidad administrativa.
a las partes interesadas, unidades administrativas. • t querida de acuerdo con las políticas y procedimientos
información. la información
• u a los criterios de veracidad, pertinencia,
• gestión.
e la gestión ra su conservación. l sistema de gestión de la calidad
• a o str
• c
are especializado. • edimientos establecidos y
•
car procesos para revisar información
Gestión del Talento Humano. - Conocer Plan Estratégico del Sistema de Información de Gestión del Talento
Humano. Especificar la información de acuerdo con los requerimientos de la organización y la
- Aplicar la normatividad. - Proveer la Información Ac ualizar la información reestablecidos. - Aplicar Políticas y procedimientos. - Contrastar- Aplicar metodologías para actualizar
inistrada Aj star la información sumoportunidad, actualidad y validez. - Analizar la información. Validar la información
de la- Contrastar la informaciónión d- Analizar la informac
- Identificar el origen de la información, pao a- Sistematizar la información de acuerd
- Aplicar encuestas y entrevistas.
alento Humano, de acuerdo al direccionamientEl borar informes de Gestión del Tatégico de la Organización. e
- Seleccionar datos y fuentes de información para preparar informes. - Manejar sistemas de información manual y automatizada, referente a la Gestión
del Talento Humano. Tramitar informes del sistema de Gestión del talento humano de acuerdo con las ne esidades de la organización - Emitir informe de acuerdo a las metodologías de la Organización. - Aplicar metodología de presentación e impresión de informes. - Enviar informes a las instancias correspondientes. - Establecer el sistema de comunicación más adecuado.
zan do softw- Presentar informes manuales y automatizados, utiliConservar la información requerida de acuerdo con los proclas normas vigentes. - Aplicar Técnicas de Conservación de la Información. - Interpretar la normativa sobre conservación de Información. - Aplicar la normativa de Conservación de Información -
Revisar datos para la preparación de informes de gestión.lizar el origen y fuente de la información. - Ana
- Apli
Marzo de 2008 29

RED DE TECNOLOGIAS DE GESTIÓN ADMINISTRATIVA Y SERVICIOS FINANCIEROS
Sistema de Gestión de la Calidad
NOMINA Y PRESTACIONES SOCIALES
CODIGO:
VERSIÓN 50
- Aplicar metodologías adoptadas por la organización para revisar información •
ra proyectar informes de gestión del
licativo para la obtención de estadísticas
- ntenidos en los documentos de la Gestión del Talento Humano.
• Actualizar los datos y fuentes de información para la preparación de informes de
s de información.
• la validación de la
• a de gestión del talento humano de acuerdo con las vigente. n
n de sistemas de información para registro.
•
• n
egistro.
• a
información
Validar datos para proyectar informes. - Interpretar resultados de información pa
talento humano. - Aplicar formatos y software ap
descriptivas Procesar datos co
- Someter un conjunto de datos a un programa específico o software aplicativo.
Gestión del talento humano. - Mantener vigente la información de Gestión del Talento Humano. - Establecer condiciones para validación de la información. - Identificar las necesidade- Determinar los recursos para validar la información. Utilizar metodología adoptada por la organización para información. - Seleccionar metodología - Aplicar metodología - Evaluar metodología Validar la información del sistemcondiciones y normatividad- Comparar la informació
• Operar sistemas de registro de producción, transmisión y almacenamiento, de información.
eració- Aplicar los manuales de op- Aplicar sistemas de control interno de información. - Adoptar y aplicar sistemas de almacenamiento y/o archivo de los informes de
registro del Talento Humano. ción. Actualizar sistemas de registro y producción de informa
- Aplicar tecnología disponible en el sistema de registro de información Ide tificar los requerimientos de ajuste a los sistemas de información de acuerdo con las necesidades. - Determinar las condiciones de ajuste a los sistemas de información y r- Justificar los requerimientos de ajuste a los sistemas de información y
necesidades. Notificar los requerimientos de ajuste a los sistemas de información de acuerdoprocedimientos. - Localizar los requerimientos en el proceso de información.
• Validar los ajustes en el sistema de información - Verificar que los cambios efectuados satisfagan las necesidades de la
Organización. e registro de la• Confirmar los ajustes realizados a los sistemas d
8. CRITERIOS DE EVALUACION
Marzo de 2008 30

RED DE TECNOLOGIAS DE GESTIÓN ADMINISTRATIVA Y SERVICIOS FINANCIEROS
Sistema de Gestión de la Calidad
NOMINA Y PRESTACIONES SOCIALES
CODIGO:
VERSIÓN 50
gico del sistema de gestión de inforDescribe con objetividad el sistema de gestión de la información del talento humano
• nización con objetividad y
• rmas en el manejo y administración de
•
•
istema de Gestión
•
e
ano.
ión de la gestión del talento humano
no
dad y responsabilidad.
• Identifica responsablemente el concepto de misión, visión y plan estratémación del talento humano.
• en la organización y el sistema documental. Interpreta el proceso administrativo de la orgaresponsabilidad Aplica con responsabilidad las políticas y nola información en gestión del talento humano. Aplica responsablemente el concepto de confiabilidad en el sistema de Información de la Gestión del Talento Humano. Describe el proceso para verificar las necesidades de información.
• Identifica con objetividad las características del Sistema de gestión de la calidad de la información de la Gestión del Talento Humano.
• Especifica con objetividad las necesidades de información del Sdel Talento Humano.
• Aplica objetivamente el proceso para actualizar la información de acuerdo a requerimientos de la organización.
• Realiza actualizaciones de la información del sistema de gestión del talento humano de acuerdo con los procedimientos, normas técnicas y normas legales con diligencia y oportunidad Suministra la información a las parte• s interesadas con responsabilidad y discreción.
• Aplica responsablemente el procedimiento para ajustar la información. Aplica cuidadosamente las técnicas de conservación, almacenamiento, destrucción y recuperación de la información del sistema de gestión del talento humano.
• Aplica las técnicas y la normas de calidad para la preparación y elaboración ddocumentos, con responsabilidad y asertividad.
• Identifica y diferencia objetivamente las normas y metodología adoptada para el proceso de validación de la información del sistema de gestión del talento hum
• Aplica responsablemente el proceso para validar la Información de la Gestión del Talento Humano.
• Aplica responsablemente el procedimiento y normatividad para la conservación de información del sistema de información de la gestión del talento humano
• Coordina con responsabilidad y diligencia las instancias de la organización para el trámite de informac
• Identifica con responsabilidad y diligencia las normas técnicas, de calidad y metodología en la presentación de informes de Gestión del Talento Huma
• Interpreta Norma ISO 9000-2000, sobre caracterización del proceso en la gestión de la información y la presentación de informes con ecuanimi
• Aplica metodologías para revisar información sujeta de ser actualizada, con diligencia y discreción
• Aplica responsablemente técnicas estadísticas de recolección de información para la el análisis, validación y proceso de datos y luego presentación de informes de gestión del talento humano.
Marzo de 2008 31

RED DE TECNOLOGIAS DE GESTIÓN ADMINISTRATIVA Y SERVICIOS FINANCIEROS
Sistema de Gestión de la Calidad
NOMINA Y PRESTACIONES SOCIALES
CODIGO:
VERSIÓN 50
• Demuestra diligencia en el conocimiento y el manejo de técnicas para elaborar
graficas de dibujo manuales y automatizadas, con objetividad y compromiso.
• información para elaborar el informe de gestión del talento
•
•
información de la gestión del talento humano, con diligencia
• Aplica los procedimientos que conforman las bases de datos manual y automatizada siguiendo los principios de confidencialidad y discreción Procesa los datos ehumano teniendo en cuenta normas y haciendo uso del software aplicativo, con objetividad y responsabilidad.
• Opera los sistemas de información con diligencia y responsabilidad para procesar, mantener y actualizar la información del sistema de gestión del talento humano.
• Mantiene actualiza da las fuentes de información para la preparación de informes que permita respuesta oportuna al proceso. Establece con objetividad y diligencia la vigencia de la información y toma la decisión de su actualización.
Identifica con asertividad los contenidos y sistemas de información de la gestión del talento humano, en la organización.
• Aplica la normatividad vigente para la actualización de la información con objetividad y compromiso con la organización.
• Utiliza una metodología adoptada para llevar a cabo procesos de validación de información, con responsabilidad y diligencia.
• Aplica procedimientos para validar la información de la gestión del talento humano con objetividad
• Identifica el sistema de registro de información de las unidades administrativas con objetividad y diligencia.
• Interpreta los manuales de Sistemas de Información y su operación en forma diligente facilitando la labor.
• Aplica sistemas de almacenamiento y registro de información haciendo uso diligente y racional de la tecnología disponible
• Aplica procedimientos y medios tecnológicos en la actualización del sistema de registro y producción dey compromiso.
9. PERFIL TECNICO DEL INSTRUCTOR Requisitos Académicos:
Formación Profesional en áreas de • Administración, Ingeniería Industrial, Sociología,
Experiencia laboral: • Experiencia laboral rela n dos años.
Comunicación social, o Psicología preferiblemente con especialización en Gerencia del talento humano.
cio ada con el sector productivo, no menor aCompetencias: • Conocimientos en Competencias laborales y Comportamentales, Procesos y
Procedimientos de gestión humana en las organizaciones.
Marzo de 2008 32

RED DE TECNOLOGIAS DE GESTIÓN ADMINISTRATIVA Y SERVICIOS FINANCIEROS
Sistema de Gestión de la Calidad
NOMINA Y PRESTACIONES SOCIALES
CODIGO:
VERSIÓN 50
NOMBRE DEL MÓDULO 4: CONTABILIZACION DE OPERACIONES
ECONOMICAS EN LA EMPRESA. 160 HORAS
Acompañamiento directo 112 HORAS DURACIÓN MÁXIMA Trabajo Autónomo 48 HORAS
1. COMPETENCIAS A DESARROLLAR
Elemento de competencia: Documentar la información contable de una empresa comercial. Elemento de competencia: Clasificar los documentos e información contable de la organización. Elemento de competencia: Registrar las transacciones administrativas y productivas de acuerdo con las normas contables Colombianas y los principios generales de Contabilidad
Competencia: Contabilizar las operaciones en la empresa de acuerdo con las normas contables colombianas y las políticas organizacionales.
Elemento de competencia: Analizar las transacciones económicas en la empresa de acuerdo con la normatividad vigente.
2. RESULTADOS DE APRENDIZAJE 1. Interpretar los fundamentos contables según los Principios de Contabilidad
Generalmente Aceptados. 2. Clasificar documentos comerciales y títulos valores. 3. Codificar y diligenciar documentos de acuerdo con el PUC del sector. 4. Contabilizar los diferentes tipos de operaciones de la empresa 5. Aplicar con transparencia las normas comerciales, tributarias y laborales. 6. Aplicar los elementos y procedimientos para el ciclo contable en un proceso manual y
sistematizado. 7. Elaborar la nómina de una empresa. 8. Manejar el control de inventarios de una empresa comercial 9. Interpretar los conceptos y propósitos de la Contabilidad de Costos: costeo por
procesos, por órdenes de producción o cualquier otro sistema de costos. 10. Diligenciar los soportes contables 11. Elaborar los documentos que se generan en el proceso contable, aplicando con
transparencia normas comerciales, contables y tributarias. 12. Contabilizar las actividades propias del proceso de Costos de producción. 13. Preparar los Estados Financieros y Anexos de Costos.
3. CONOCIMIENTOS 3.1 CONOCIMIENTOS DE CONCEPTOS Y PRINCIPIOS • Código de Comercio: − Comerciantes
Marzo de 2008 33

RED DE TECNOLOGIAS DE GESTIÓN ADMINISTRATIVA Y SERVICIOS FINANCIEROS
Sistema de Gestión de la Calidad
NOMINA Y PRESTACIONES SOCIALES
CODIGO:
VERSIÓN 50
− Calificación y deberes de los com− Actos mercantiles − Registro Mercantil
• Empresa: Concepto.
− Clasificación. − Requisitos legales para constitución y fu− Relación Empresa-Proceso Contable.
merciales:
ficación de los Docume Internos y externos. Normas de elaboración. Documentos No Contables:
− Cotización − Pedido − Remisión.
Características y propósito de:
erciantes.
− Cámaras de Comercio
−
ncionamiento.
• Sociedades Co− Concepto − Clasificación • Concepto y Clasi ntos. −−•
• Documentos soporte
− Recibo de Caja − Comprobante de Egreso − Facturas − Nota de Contabilidad − Nota Debito − Nota Crédito. − Consignaciones Bancarias − Notas Bancarias • Títulos Valores Clasificación. Características y propósito de: − Cheque. − Letra de Cambio. Pagaré. − Factura Cambiaria. C.D.T. − Acciones. − Bonos.
n de Documentos − Archivo y Conservació
Marzo de 2008 34

RED DE TECNOLOGIAS DE GESTIÓN ADMINISTRATIVA Y SERVICIOS FINANCIEROS
Sistema de Gestión de la Calidad
NOMINA Y PRESTACIONES SOCIALES
CODIGO:
VERSIÓN 50
• Decreto 2649 de 1993: • Principios de Contabilidad generalmente Aceptados.
des de la información Contable.
e Estados Financieros y sus elementos: ivo, Patrimonio,
ormas Técnicas generales y específicas del manejo de: o,
Resultado. registros y libros.
Relación empresa-Ente económico.
Ética.
50 /93. e Cuenta
ra de las cuentas. n de las Cuentas.
Dinámica de Manejo de Cuentas.
. igo Contable.
contables. de Codificación.
Regimenes
EN LA FUENTE: o
Agentes de Retención
− Objetivos y Cualida− Normas Básicas. − Concepto d− Activo, Pas• Ingresos. − Gastos, Costos, − Cuentas de Orden.
N− Activos, Pasivos, Patrimoni− Cuentas de− Normas sobre−− Concepto de Proceso Contable. − Ley 43/90. Código de • P.U.C Comercial. Decreto 26− Concepto d− Estructu− Clasificació−− Ecuación Contable − Aplicación de la Partida Doble− Concepto de Cód− Estructura de los códigos − Procesos IVA: − Concepto − Aspectos Generales − Responsables −− Causación del Impuesto − Base Gravable − Tarifas − Manejo contable RETENCION− Concept− Aspectos Generales −
Marzo de 2008 35

RED DE TECNOLOGIAS DE GESTIÓN ADMINISTRATIVA Y SERVICIOS FINANCIEROS
Sistema de Gestión de la Calidad
NOMINA Y PRESTACIONES SOCIALES
CODIGO:
VERSIÓN 50
− Conceptos sujetos a retención en la fuente.
−−
ientos.
icación. Contabilidad de Causación.
ovimiento. de
zado.
Plan de Cuentas umentos Soportes
e Terceros y Centros de Costos. tasa predeterminada, determinación de ución
de Transacciones. tarias en el manejo de transacciones.
y Libros.
y gastos ncepto, clasificación, liquidación.
Gastos Concepto, clasificación, liquidación.
− Bases, Tarifas y Procedimientos. − Retención de IVA. − Autoretenedores. − Manejo contable ICA Concepto Aspectos Generales.
− Regimenes − Actividades, Tarifas y procedim− Manejo Contable. • Concepto de transacción − Clases de transacciones − Documentos Soportes, Codif−− Asientos Contables: De apertura, de M− Manejo de Inventario − Mercancías. − Costo de Ventas. − Comprobantes de Diario. − Libros Mayores − Libros Auxiliares. − Balance de Comprobación. • Proceso Contable manual y sistemati− Software Contable. −− Doc− Concepto dbases y tasas de distrib− Contabilización− Normas tribu− Reportes, Comprobantes • Costos − Mano de obra: Co−• Directos e indirectos 3.2 CONOCIMIENTOS DE PROCESO • Ordenar y distribuir los documentos soportes.
e las normas legales. • Verificar la aplicación d
Marzo de 2008 36

RED DE TECNOLOGIAS DE GESTIÓN ADMINISTRATIVA Y SERVICIOS FINANCIEROS
Sistema de Gestión de la Calidad
NOMINA Y PRESTACIONES SOCIALES
CODIGO:
VERSIÓN 50
• Clasificar los tipos de transacciones y los documentos que se generan.
e acuerdo con el PUC del sector. ntos y conservar a información.
los hechos económicos. a información.
nes económicas. borar comprobantes y libros oficiales.
temas de información contable computarizados. eportes, comprobantes, libros y estados financieros.
s y obligaciones de los comerciantes. mercantiles.
mercio. de Contabilidad que deben ser registrados por los comerciantes.
cuerdo a la actividad económica.
ercial. edades Comerciales.
entos contables, no contables. las normas relativas a la elaboración de documentos comerciales.
s documentos comerciales conforme a normas legales y s.
rincipios o Normas de Contabilidad Generalmente Aceptados en
ieros. s Estado Financieros.
dad y Ente Económico. ncipios o Normas de Contabilidad Generalmente aceptados referidos
el manejo de cada Clase de Cuentas. ntable a cada cuenta que intervenga en las diversas
e la partida doble.
sto. es del impuesto.
n en el manejo del impuesto. bases y tarifas.
• Clasificar y codificar documentos d• Archivar los docume• Analizar y registrar
l• Analizar y validar Contabilizar las operacio•
• Ela• Manejar sis• Elaborar y presentar: r
s debere− Identificar, lo− Diferenciar entre actos mercantiles y no
ites de inscripción ante la Cámara de Co− Diligenciar los trámIdentificar los libros•
• Clasificar la empresa de a
• Precisar el concepto de Sociedad Com de Soci− Identificar las diversas clases
− Identificar las características de cada una de las Sociedades Comerciales.
• Clasificar grupos de docum
− Conocer y aplicar − Archivar y conservar loprocedimientos institucionale− Interpretar los PColombia. − Identificar los Estado Financ− Diferenciar cada uno de los elementos de lo− Relacionar Contabili− Interpretar los Prial manejo de cuentas. − Manejar acertadamente el P.U.C Comercial. − Precisar las características y− Asignar acertadamente el código cotransacciones. − Aplicar correctamente el principio d−IVA: − Interpretar y aplicar la normatividad referida al Impue− Identificar las obligaciones de los responsabl− Diferenciar los regímenes que opera− Liquidar el impuesto según las diversas
Marzo de 2008 37

RED DE TECNOLOGIAS DE GESTIÓN ADMINISTRATIVA Y SERVICIOS FINANCIEROS
Sistema de Gestión de la Calidad
NOMINA Y PRESTACIONES SOCIALES
CODIGO:
VERSIÓN 50
Retención: − Interpretar y aplicar la normatividad referida a la retención. − Identificar las obligaciones de los agentes retenedores.
s y tarifas.
a al Impuesto. tes del impuesto.
.
n proceso contable
de Mercancías, Diferidos,
es, Gastos, Egresos. cción.
es.
ntable ha utilizar en el Taller. ayuda de software
nir Documentos Soportes y sus características.
− Liquidar la retención según las diversas base
ICA: − Interpretar y aplicar la normatividad referid− Identificar las obligaciones de los responsables y contribuyen− Diferenciar los regimenes que operan en el manejo del impuesto. − Liquidar el impuesto según las diversas actividades y tarifas
• Identificar las diversas transacciones que se pueden presentar en upropio de una empresa comercial. • Manejo de las cuentas: − Caja, Bancos, Deudores, Aportes, Sociales, Inventarios Impuestos, − Ingresos, Compras, Devoluciones, Proveedores, Obligacion• Identificar y codificar los soportes contables que se generen en cada transa− Elaborar comprobantes de Diario. − Registrar los comprobantes en los libros Auxiliares y Mayor− Liquidar y registrar correctamente los impuestos propios de cada transacción. − Manejo de Inventarios de Mercancías: − Entradas y Salidas − Devoluciones. − Sistemas de Registro de Inventarios (Periódico, Permanente). − Métodos de Valuación. − Manejo de kardex de existencias. − Costo de ventas. Verificar la validez de la información registrada a través de balances de Comprobación • Reconocer las características del software co• Comprender las fases de un proceso contable realizado con la contable. − Estructurar Plan de Cuentas. − Manejar Terceros y Centros de
ostos dentro del proceso Contable. − C− Defi• Digitar información contable
10. CRITERIOS DE EVALUACION
y no con• Diferencia de los documentos comerciales (contables tables) de los títulos
Marzo de 2008 38

RED DE TECNOLOGIAS DE GESTIÓN ADMINISTRATIVA Y SERVICIOS FINANCIEROS
Sistema de Gestión de la Calidad
NOMINA Y PRESTACIONES SOCIALES
CODIGO:
VERSIÓN 50
valores y otros documentos. • Interpreta normas legales y procedimientos organizacionales relativos a los documentos
los sectores económicos y
• Codifica objetivamente los documentos contables, aplicando rigurosamente las normas C.
umentos
ble. eralmente Aceptados.
os documentos de acuerdo con el tipo de transacción
ersas
s de los contribuyentes y responsables del IVA,
de una
mprobantes de Diario, aplicando los principios de Contabilidad. los principios de Contabilidad, las diferentes transacciones de una
Valores de acuerdo con normas y procedimientos y con la
onsabilidad las clases de aportes, provisiones y
ealidad de los hechos. sabilidad los registros en los libros cuidadosamente sin
y el deducido. s.
Elabora nómina de acuerdo aRegistra la nómina de acuerdo a las normas de contabilidad.
comerciales.• Identifica en su entorno una empresa de cada uno de describe las características de cada una de ellas. • Identifica la estructura de P.U.C Comercial.
del PU• Clasifica las cuentas de acuerdo al Decreto 2650/93 • Conoce el propósito y las características comerciales y legales de los docsoportes.
onta• Elabora correctamente los documentos soportes del proceso c• Interpreta y aplica las normas o Principios de Contabilidad Gen• Identifica los Estados Financieros Básicos y los elementos que los constituyen. • Comprende las implicaciones de la Ética en los procesos contables.
amente l• Clasifica y archiva técnicrealizada. • Aplica correctamente el principio de la partida doble en las transacciones.
Interpreta y• aplica las normas contables en el manejo de IVA, Retenciones, ICA. • Liquida y contabiliza correctamente el IVA, Retenciones, ICA de las divtransacciones. • Precisa las obligaciones tributariaRetención en la Fuente, ICA . • Registra según los principios de Contabilidad, las diferentes transaccionesempresa comercial. • Elabora y registra co• Registra segúnempresa comercial. • Salvaguarda los Títulosmayor discreción.
ligencia y resp• Diferencia con diapropiaciones.
Identifica y contabiliza sistemas de inventarios con alto sentido de honestidad. • • Registra manual y en forma automatizada en tarjetas de kardex. • Diferencia los libros oficiales de contabilidad. • Reconoce los pasos y normas legales para efectuar los registros en los libros de contabilidad de acuerdo con la r• Corrige con honestidad y responenmendar, tachar o borrar.
Prepara los estados financieros • • Identifica los conceptos que conforma en devengado • Realiza apropiaciones para gastos de nómina y pagos parafiscale
normas laborales y tributarias. •
•
Marzo de 2008 39

RED DE TECNOLOGIAS DE GESTIÓN ADMINISTRATIVA Y SERVICIOS FINANCIEROS
Sistema de Gestión de la Calidad
NOMINA Y PRESTACIONES SOCIALES
CODIGO:
VERSIÓN 50
• Liquida el contrato de trabajo, las prestaciones e indemnizaciones de acuerdo con las normas legales. • Define los conceptos de centro de costos y tasa predeterminada. • Observa los principios de responsabilidad, honestidad y compromiso durante todo el proceso de formación.
11. PERFIL TECNICO DEL INSTRUCTOR Requisitos Académicos: • Formación Profesional en áreas de Contaduría Pública, Administración, Ingeniería
Industrial, o Economía, preferiblemente con especialización en el área de desempeño
os
laboral Experiencia laboral: • Experiencia laboral relacionada con el sector productivo, no menor a dos años. Competencias: • Dominio en competencias laborales y comportamentales; procesos y procedimient
en las organizaciones relacionados con áreas de sistemas e información. s. • Habilidad para formular y evaluar proyectos productivos y formativo
• Dominio en Lenguaje Profesional, oral y escrito • Habilidad en el uso de las herramientas de las tecnologías de la comunicación y la
información
Marzo de 2008 40

RED DE TECNOLOGIAS DE GESTIÓN ADMINISTRATIVA Y SERVICIOS FINANCIEROS
Sistema de Gestión de la Calidad
NOMINA Y PRESTACIONES SOCIALES
CODIGO:
VERSIÓN 50
CONTROL DEL DOCUMENTO Nombre Cargo Dependencia Fecha
Juan José Hernández Asesor Centro de Gestión
Administrativa RMárquez Pedagógico egional
Distrito Capital
Instructor
Ana Marez
stión leny Instructora Centro de GeAdministrativa Regional Murcia de Lóp Distrito Capita
Autores
Ana Helena Zabala Instructora
Centro de Gestión Administrativa Regional
Rodríguez Distrito Capita
Noviembre de 2007
Revisión Jairo García ta
Asesor Pedagógico
Regional Distrito Capital
Noviede 2007 Pla
mbre
Yelitza Rubio González
Asesor Pedagógico
Regional Distrito Capital
Noviembre de 2007
Aprobación Wayne Anthony Subdirector Centro de Gestión istrativa Regional Triana Alvis de Centro Admin
Distrito Capita
Noviembre de 2007
Marzo de 2008 41

RED DE TECNOLOGIAS DE GESTIÓN ADMINISTRATIVA Y SERVICIOS FINANCIEROS
Sistema de Gestión de la Calidad
NOMINA Y PRESTACIONES SOCIALES
CODIGO:
VERSIÓN 50
CONTROL DE CAMBIOS
ión m
Descripc del cambio Razón del ca bio Fecha Resp(c
onsable argo)
Juan José Hernández Márquez
ico. Instructor Asesor PedagógAna Marleny Murcia Instructor Ana Helena Zabala Instructor
ntro Administ
gional Capital
Ce de Gestiónrativa.
Re Distrito
C d la
de diseño cur
ambio cambio de
e Versión, metodología ricular.
Actualización dforma
par
Wayne Anthony iana lvis
Subdirector Centro de Gestión Administrativa.
e laoferta de
a el año 2008ción Nov de 2007
Tr Á
Marzo de 2008 42