Tecnicas y Procedimientos de Auditoria

8
TECNICAS Y PROCEDIMIENTOS DE AUDITORIA I. PROCEDIMIENTOS DE AUDITORIA En cumplimiento de las normas de auditoría relativas a la ejecución del trabajo y a la rendición de informes, el Auditor desarrolla varios procedimientos que en su conjunto lo llevan a conocer en forma objetiva las operaciones bajo examen. Para cumplir con los procedimientos, el Auditor utiliza las denominadas Técnicas de Auditoría. El Código de Comercio se refiere a los procedimientos en el artículo 208, cuando dice: "Si en el curso de la revisión se han seguido los procedimientos aconsejados por la técnica de interventoría de cuentas" [C. de Co., 208], esto es equivalente a decir: "Si en el curso de la revisión se siguieron los procedimientos de auditoría que se consideraron necesarios de acuerdo con las circunstancias". Lo anterior permite equiparar el concepto de interventoría de cuentas con el concepto de auditoría en la forma que se ha venido tratando en el módulo. Normalmente se tiende a confundir el término Procedimiento con Técnica, por lo que se hace necesario clarificar los dos conceptos. CONCEPTO DE PROCEDIMIENTO DE AUDITORÍA Son el conjunto de técnicas de investigación aplicado a una partida o a un grupo de hechos y circunstancias relativas a los estados financieros sujetos a examen mediante los cuales el Contador Público obtiene las bases para fundamentar su opinión. Los procedimientos de auditoría son el conjunto de técnicas detalladas que integran el trabajo de investigación. La guía usual de procedimientos de auditoría la constituye la Inspección y Verificación de activos del cliente, tales como Disponible, Inversiones y Deudores. EJEMPLO: Respecto a los inventarios, el auditor necesita satisfacerse de que la mercancía en existencia esté razonablemente valorizada, para cumplir con ello puede utilizar Procedimientos de Auditoría tales como:

description

Tecnicas de procedimiento de auditoria

Transcript of Tecnicas y Procedimientos de Auditoria

TECNICAS Y PROCEDIMIENTOS DE AUDITORIA

I. PROCEDIMIENTOS DE AUDITORIAEn cumplimiento de las normas de auditora relativas a la ejecucin del trabajo y a la rendicin de informes, el Auditor desarrolla varios procedimientos que en su conjunto lo llevan a conocer en forma objetiva las operaciones bajo examen. Para cumplir con los procedimientos, el Auditor utiliza las denominadas Tcnicas de Auditora. El Cdigo de Comercio se refiere a los procedimientos en el artculo 208, cuando dice: "Si en el curso de la revisin se han seguido los procedimientos aconsejados por la tcnica de interventora de cuentas" [C. de Co., 208], esto es equivalente a decir: "Si en el curso de la revisin se siguieron los procedimientos de auditora que se consideraron necesarios de acuerdo con las circunstancias". Lo anterior permite equiparar el concepto de interventora de cuentas con el concepto de auditora en la forma que se ha venido tratando en el mdulo.

Normalmente se tiende a confundir el trmino Procedimiento con Tcnica, por lo que se hace necesario clarificar los dos conceptos.

CONCEPTO DE PROCEDIMIENTO DE AUDITORA

Son el conjunto de tcnicas de investigacin aplicado a una partida o a un grupo de hechos y circunstancias relativas a los estados financieros sujetos a examen mediante los cuales el Contador Pblico obtiene las bases para fundamentar su opinin.

Los procedimientos de auditora son el conjunto de tcnicas detalladas que integran el trabajo de investigacin. La gua usual de procedimientos de auditora la constituye la Inspeccin y Verificacin de activos del cliente, tales como Disponible, Inversiones y Deudores.

EJEMPLO:Respecto a los inventarios, el auditor necesita satisfacerse de que la mercanca en existencia est razonablemente valorizada, para cumplir con ello puede utilizar Procedimientos de Auditora tales como:

La comparacin de los precios aplicados a los inventarios con los precios segn facturas. La investigacin de los precios actuales del mercado, y La verificacin de la exactitud de los conjuntos de las columnas y los anexos en las listas de inventario.

Estos tres aspectos de trabajo de investigacin son los llamados Procedimientos de Auditora. No existe un juego de procedimientos aplicados a todas las Auditoras; en cada caso la naturaleza de los registros contables, el sistema de control interno y otras peculiaridades de la empresa dictarn los procedimientos de auditora aplicables, por lo cual se puede afirmar: "las circunstancias alteran los procedimientos". Los procedimientos de Auditora cambian para adecuarse a las circunstancias de cada caso.

Los procedimientos de auditora no son determinados por el cliente. El carcter de independencia que tiene el auditor, est indicado por el hecho de que es l y no el cliente quien determina los Procedimientos de Auditora que deberan aplicarse.

En conclusin se puede afirmar que los procedimientos de Auditora se consideran como el conjunto y tcnicas de Auditora que el auditor aplica a una partida o a un grupo de hechos econmicos relacionados con el sistema sujeto a examen, para lograr obtener las bases suficientes sobre las cuales emitir una opinin sobre el mismo.

II. TCNICAS DE AUDITORIALas tcnicas son el conjunto de recursos que se emplean en un arte o una ciencia. Son pasos lgicos para llegar al examen de auditora. Recursos investigativos que realiza el auditor para hacer el examen.

Las tcnicas de Auditora son los recursos particulares de investigacin, utilizados por el auditor para obtener los datos necesarios para corroborar la informacin que ha obtenido o le han suministrado (Evidencia Primaria). Son los mtodos prcticos de investigacin y prueba que el Contador Pblico utiliza para lograr la informacin y comprobacin necesaria para poder emitir su opinin profesional.

Las tcnicas de Auditora pueden aplicarse a los elementos internos de la empresa o a los elementos externos de la misma. Las tcnicas de mayor uso en Auditora son:

Tcnica del Estudio general: Apreciacin sobre la fisonoma o caractersticas generales de la empresa, de sus estados financieros y de los rubros y partidas importantes, significativas o extraordinarias. Esta apreciacin se hace aplicando el juicio profesional del Contador Pblico, que basado en su preparacin y experiencia, podr obtener de los datos e informacin de la empresa que va a examinar, situaciones importantes o extraordinarias que pudieran requerir atencin especial. Por ejemplo, el auditor puede darse cuenta de las caractersticas fundamentales de un saldo, por la simple lectura de la redaccin de los asientos contables, evaluando la importancia relativa de los cargos y abonos anotados.

En forma semejante, el auditor podr observar la existencia de operaciones extraordinarias, mediante la comparacin de los estados de resultados del ejercicio anterior y del actual. Esta tcnica sirve de orientacin para la aplicacin de otras tcnicas, por lo que, generalmente deber aplicarse antes de cualquier otra. El estudio general, deber aplicarse con cuidado y diligencia, por lo que es recomendable que su aplicacin la lleve a cabo un auditor con preparacin, experiencia y madurez, para asegurar un juicio profesional slido y amplio.

Tcnica del AnlisisEs la agrupacin de los distintos elementos individuales que forman el todo (cuenta o partida determinada) de tal manera, que los grupos conformados constituyan unidades homogneas de estudio. Consiste en ir de lo general a lo especfico (mtodo deductivo) con el propsito de examinar con responsabilidad y bajo el criterio de razonabilidad el que las operaciones se ajusten a la Ley, los estatutos, procedimientos, polticas y manuales de la compaa. En la tcnica del Anlisis se descompone el sistema en elementos de ms fcil manejo, para su estudio y posterior recomposicin o sntesis (induccin), sin olvidar que estas partes as estudiadas continan formando parte del todo, por lo cual no pueden omitirse sus relaciones. El anlisis, generalmente, se aplica a cuentas o rubros de los estados financieros para conocer como se encuentran integrados y pueden ser de dos clases bsicamente:

Anlisis De SaldoEl anlisis de saldo puede estudiase as:Hablando por ejemplo de las cuentas por cobrar que figuran en el sistema contable de una empresa, estas son originados por diversas transacciones, tomando el caso de que se originaron por una venta crdito de Mercancas, cada pago efectuado por el cliente ocasiona un movimiento de la cuenta quedando un saldo neto que representa la diferencia o valor residual entre las distintas partidas que se movieron dentro de la cuenta tanto dbito como crdito.

Cuando se presenta este caso, se pueden analizar solamente aquellas valores que al final quedaron formando parte del valor residual o saldo, siendo este el caso general de las cuentas de balance.. El estudio de estos valores residuales y su clasificacin en grupos homogneos y significativos es lo que conforma el anlisis de saldo.

Anlisis de MovimientoEn otras ocasiones los saldos de las cuentas se forman por acumulacin de valores, tal es el ejemplo de las cuentas de resultado; en este caso el anlisis de la cuenta debe hacerse por agrupacin, conforme a conceptos homogneos y significativos de los distintos movimientos deudores o acreedores que vinieron a constituir el saldo final de la propia cuenta.

A diferencia del anlisis de saldo, el de movimientos considera solamente las partidas que afectan una sola columna, ya sea la columna Debe o la columna Haber, sin analizar las contrapartidas a las otras cuentas. Esta tcnica es muy utilizada en el estudio de las cuentas de tipo acumulativo como son las de Resultados.

Tcnica de la Inspeccin:

Examen fsico de los bienes materiales o de los documentos, con el objeto de cerciorarse de la existencia de un activo o de una operacin registrada o presentada en los estados financieros. En diversas ocasiones, especialmente por lo que hace a los saldos del activo, los datos de la contabilidad estn representados por bienes materiales, ttulos de crdito u otra clase de documentos que constituyen la materializacin del dato registrado en la contabilidad.

En igual forma, algunas de las operaciones de la empresa o sus condiciones de trabajo, pueden estar amparadas por ttulos, documentos o libros especiales, en los cuales, de una manera fehaciente quede la constancia de la operacin realizada. En todos estos casos, puede comprobarse la autenticidad del saldo de la cuenta, de la operacin realizada o de la circunstancia que se trata de comprobar, mediante el examen fsico de los bienes o documentos que amparan el activo o la operacin.

Tcnica de la Confirmacin: Obtencin de una comunicacin escrita de una persona independiente de la empresa examinada y que se encuentre en posibilidad de conocer la naturaleza y condiciones de la operacin y, por lo tanto, confirmar de una manera vlida. Esta tcnica se aplica solicitando a la empresa auditada que se dirija a la persona a quien se pide la confirmacin, para que conteste por escrito al auditor, dndole la informacin que se solicita y puede ser aplicada de diferentes formas:

Positiva: Se envan datos y se pide que contesten, tanto si estn conformes como si no lo estn. Se utiliza este tipo de confirmacin, preferentemente para el activo.

Negativa: Se envan datos y se pide contestacin, slo si estn inconformes. Generalmente se utiliza para confirmar activo.

Indirecta ciega o en blanco: No se envan datos y se solicita informacin de saldos, movimientos o cualquier otro dato necesario para la auditora. Generalmente se utiliza para confirmar pasivo o a instituciones de crdito.

Tcnica de la Investigacin: Obtencin de informacin, datos y comentarios de los funcionarios y empleados de la propia empresa. Con esta tcnica, el auditor puede obtener conocimiento y formarse un juicio sobre algunos saldos u operaciones realizadas por la empresa. Por ejemplo, el auditor puede formarse su opinin sobre la cobrabilidad de los saldos de deudores, mediante informaciones y comentarios que obtenga de los jefes de los departamentos de crdito y cobranzas de la empresa.

Tcnica de la Declaracin: Manifestacin por escrito con la firma de los interesados, del resultado de las investigaciones realizadas con los funcionarios y empleados de la empresa. Esta tcnica, se aplica cuando la importancia de los datos o el resultado de las investigaciones realizadas lo ameritan.Aun cuando la declaracin es una tcnica de auditora conveniente y necesaria, su validez est limitada por el hecho de ser datos suministrados por personas que participaron en las operaciones realizadas o bien, tuvieron injerencia en la formulacin de los estados financieros que se estn examinando.

Tcnica de la Certificacin: Consiste en la obtencin de un documento en el que se asegure la verdad de un hecho, legalizado por lo general, con la firma de una autoridad.

Tcnica de la ObservacinEs la tcnica por medio de la cual, el auditor se cerciora personalmente de hechos y circunstancias relacionados con la forma como se realizan las operaciones en la empresa por parte del personal de la misma. Consiste en observar conscientemente, con el propsito de asegurarse de que los hechos son concretos y guardan correlacin. La tcnica de la observacin es una habilidad que hay que desarrollar con esmero para agilizar y hacer ms efectiva la ejecucin del trabajo.La observacin puede efectuarse de tal manera que las personas observadas son conscientes de estar siendo objetos de la tcnica. Esta es una observacin de tipo abierto. Si el auditor lleva a cabo la tcnica sin que el personal de la empresa tenga conocimiento de ser objetos de la misma, la observacin se denomina discreta.

Ejemplo:Observar si el personal que participa en la toma fsica de los inventarios siguen las instrucciones impartidas por la compaa y si stas son adecuadas.

La observacin consiste en mirar un proceso o procedimiento siendo desempeado por otros, por ejemplo, la observacin por el auditor del conteo de inventarios por personal de la entidad o el desarrollo de procedimientos de control que no dejan rastro de auditora. [NIA, 1998] Tcnica del Clculo

En las empresas existen bases predeterminadas para la obtencin de datos contables; en vista de esto el auditor establece sus propios clculos para verificar, por una parte si han sido correctamente liquidadas, y por otra parte si son las ms convenientes para la empresa. Bsicamente es validar las operaciones matemticas al unsono con las otras variables que participan en los resultados determinados por los clculos. Para hacer un poco ms concreta esta definicin se presentan dos ejemplos:

Consolidacin de cesantas Variable bsica: tiempo: variables movibles: salarios, promedios extras, comisiones, primas anuales, etc.

Impuesto sobre la Renta Variable bsica: utilidad: variables movibles: tiempo, porcentaje y valores.

Cmputo, consiste en verificar la exactitud aritmtica de documentos fuente y registros contables o en desarrollar clculos independientes.

Tcnica de la ComprobacinEs la tcnica mediante la cual el auditor, corrobora las transacciones registradas por el sistema de contabilidad, inspeccionando los documentos que sustentan cada una de las mismas. Por la tcnica de la comprobacin se puede verificar la legalidad de cada transaccin y se pueden obtener conclusiones sobre la interpretacin contable de la misma para de esta manera formarse una opinin al respecto.

La tcnica de comprobacin se aplica teniendo en cuenta que los documentos examinados cumplan con requisitos mnimos para su validez. Estos requisitos los determinan las pruebas de cumplimiento a los cuales les somete el auditor, tales como el nombre de la empresa, fecha de expedicin, IVA, etc.

Los documentos comnmente sujetos a la tcnica de comprobacin son las facturas, actas de Junta Directiva, actas de Asamblea General, recibos, contratos escrituras.

La labor de la Auditora tiene como finalidad la obtencin de elementos de juicio bsico y fundamental para la emisin de una opinin profesional sobre la razonabilidad del producto del sistema de informacin financiero. Para obtener las bases sobre las cuales su opinin, el Auditor se vale de una serie recursos intelectuales y materiales que de acuerdo a su capacidad profesional son los ms adecuados en las circunstancias. Estos recursos y su secuencia de aplicacin en el examen de las partidas o hechos econmicos relacionados con la informacin financiera son lo que se ha llamado Tcnicas y Procedimientos de Auditora. En cumplimiento de la Norma de Auditora referente a la evaluacin y estudio adecuado del Control Interno, el Auditor determina el grado de confianza que este le inspira y a la vez establece la extensin alcance de los procedimientos de Auditora, as como tambin la oportunidad en que estos debern ser aplicados.El Auditor deja la memoria de todos y cada uno los procedimientos en Papeles de Trabajo.