TÉCNICAS PSICOLEXICAS
date post
13-Oct-2015Category
Documents
view
2.826download
51
Embed Size (px)
Transcript of TÉCNICAS PSICOLEXICAS
5/22/2018 T CNICAS PSICOLEXICAS
1/26
TCNICAS
PSICOLEXICAS
Es la rama de la psicotcnica que se encarga de la faceta cualitativa
de la actividad psquica (la psicometra se ocupa de la faceta
cuantitativa).
Las principales tcnicas psicolexicas que existen son:
La observacin
Las escalas estimativas
El cuestionario
La entrevista
Las tcnicas proyectivas
5/22/2018 T CNICAS PSICOLEXICAS
2/26
TEST
TEST DEL RBOL
El test del rbol es sin duda uno de los instrumentos proyectivos ms simples de efectuar por parte de
nios, jvenes y tambin adultos. El rbol toma la personalidad del autor y nos deja contemplar la
riqueza de su paisaje personal y sus matices.
Se necesita:
Una hoja en blanco
Un lpiz
Un borrador
PERFILES
TRAZO
1. Dbil:siente delicadeza o debilidad de energa impresionabilidad al contacto con la realidad.
2. Fuerte:el lpiz es apoyado fuerte o violentamente sobre el papel, detonando energa, mando
o brutalidad.3. Rpido: continuado y hecho en un gesto, generalmente para concluir con rapidez, significa
impaciencia.
4. Lento:calmo, vigoroso, indica calma, inseguridad5. Recto:predominio de la razn, frialdad, por lo menos exterior, claridad
6. Curvo:imaginacin y dulzura.
EL TAMAO DEL ARBOL
Dibujo pequeo:sentimiento de inferioridad o modestia.
Dibujo grande: orgullo, vanidad o deseo de superacin del sentimiento de inferidad.
5/22/2018 T CNICAS PSICOLEXICAS
3/26
EL SUELO
1. rbol sin suelo:significa estar desarraigado, fluctuacin, falta de apoyo o de estabilidad.2. Suelo circunscripto:otra forma de egocentrismo, menos ostensible. Desconfianza, separacin,
retraimiento. Fue encontrada esta forma en adolescentes con tendencia a la mentira.
3. Suelo ascendente:subir es penoso y crea distancia, reserva, difcil adaptacin.
4. Suelo descendente:dificultad de mantenerse en lnea recta, voluntad dbil, falta de firmeza.
LAS RAICES
Las races en general, quedan debajo de la tierra y no se ven. Dibujar races es acentuar fijacin al
suelo: pesadumbre, inhibicin, inmovilidad, instintividad, tradicionalismo. Cuanto mas fuertes y
profundas sean las races, mayor ser la intensidad del rasgo.
EL TRONCO
1. Tronco recto hasta la base:habilidad para lo abstracto, rigido, cierto grado de infatilismo einmadurez.
2. Tronco con ambos lados cncavos:sujeto emotivo, sensible, deseoso de comunicarse con los
dems, extrovertido.
3. Tronco muy angosto o delgado:sujeto muy sensible.
4. Tronco que se estrecha:sujeto que se siente oprimido, angustiado. Indicador general de
presin angustiosa del yo.
5. Tronco ancho hacia arriba:indicador de masoquismo.
6. Tronco de base ancha:sujeto con necesidad de apoyo, falata de seguridad, temor a la muerte.
LA COPA
1. Copa pequea:hasta 9 o 10 aos es normal, por sobre esa edad: infantilidad, inmadurez,
regresin.
2. Copa grande:baln, fantasia, vanidad, narcisismo, entusiasmo, exhibicin.3. Copa de lneas curvas:dulzura, imaginacin, comprensin afectiva.
4. Copa en espiral:elasticidad en la comunicacin y adaptacin, buen gusto, delicadeza.
HOJAS, FRUTAS, FLORES
Hojas en la copa o en las ramas: vivacidad, exterioridad, ingenuidad.
Hojas que caen: sensibilidad, distraccin, olvido, donacin.
Flores: aceptacin, gusto por lo efmero y accesorios.
Frutos: utilidad, rendimiento. En la infancia y adolescencia inters por un resultado inmediato,
deseo de triunfo, deseo de mostrar su capacidad.
5/22/2018 T CNICAS PSICOLEXICAS
4/26
ESCALASESTIMATIVAS
Este instrumento permite verificar el grado de frecuencia de un hecho, caracterstica oaccin, adems. Es til para evaluar con precisin y de modo especfico accionescomplejas, asimismo, los datos obtenidos permiten observar el avance de los nios ylas nias. Se construyen a partir de indicadores cualitativos que expresen la calidadde los aprendizajes, actitudes y conductas.
Indicadores SiempreCasi
siemprePocasveces
Nunca
Conversa espontneamente acerca desus intereses y deseos personales ygrupales.Pide la palabra levantando la mano yespera su turno para hablar.Responde a preguntas expresando unaidea clara y completa.Formula preguntas que evidencian la
comprensin en funcin del mensajeescuchado.Habla con diferentes propsitos:persuadir, entretener y solicitar.Menciona en sus relatos el antes,durante y despus.Utiliza los nexos temporales en susrelatos: haba una vez, luego, despus,al principio.Describe el proceso que sigui para larealizacin de la tarea.Presta atencin a la persona que habla:mira, asiente, hace gestos queevidencian atencin.
Aplica las indicaciones que escucha paraseguir una regla de juego, unainstruccin o consigna con pocos pasos.
Existen diversos tipos de registros, los ms solicitados son:
a) Listas de cotejob) Escalas de calificacinc) Registros
5/22/2018 T CNICAS PSICOLEXICAS
5/26
LISTAS DE COTEJO
Es un instrumento que permite identificar el comportamiento con respecto a actitudes,
habilidades, y destrezas. Consiste en un listado de aspectos a evaluar, en ellas se
describen las tareas que los alumnos deben realizar y simplemente se registra si se
presentan o no.
EJEMPLO:
5/22/2018 T CNICAS PSICOLEXICAS
6/26
ESCALAS DE CALIFICACION
Se trata de igual manera de registrar las conductas del alumno, pero se asignanvalores a cada una de esas conductas.
Por ejemplo cuando el maestro pretende evaluar la participacin en clases, no serefiere a la cantidad, si no a la calidad de esas participaciones, es por eso que puedetomar en cuenta si la participacin ayuda a comprender mejor el tema o es solo uncomentario, posteriormente se tomara en cuenta la frecuencia con que el alumnorealiza esas participaciones registrando: siempre, regularmente o casi nunca.
Con esas variables se construye la escala anotando las conductas deseadas ycalificando su frecuencia, por ejemplo:
Nombre del
alumno:
SIEMPRE (5) REGULARMENTE (3) CASI NUNCA (1)
1 La participacin
ayuda a
comprender mejor
el tema
X
2 Presenta
ejemplos
pertinentes
X
3 Expresa sus
puntos de vista
dando razones que
los sustentan
X
TOTAL:11
5/22/2018 T CNICAS PSICOLEXICAS
7/26
REGISTROS ANECDOTICO
El registro anecdtico es un instrumento en el cual se describen comportamientosimportantes del alumno en situaciones cotidianas.
Un buen registro anecdtico documenta claramente la situacin observada de lasiguiente manera:
1- Descripcin objetiva del incidente y del contexto en que ocurre.2- Interpretacin personal del docente sobre la significatividad del hecho.3- Recomendaciones de actuacin.
EJEMPLO:
REGISTRO ANECDTICO
Alumno (a): Guadalupe Prez Fecha: 24-05- 09
Lugar: saln de 5 A Hora: 9:05 a.m.Actividad: ejercicios de matemticas (problemas)
DESCRIPCIN DE LO OBSERVADO INTERPRETACIN
Los alumnos encontraban realizandoejercicios con problemas utilizando lasuma y la resta, cuando Guadalupe selevant de su silla con una tijeras en su
mano, se abalanz sobre LuisGonzlez hirindolo levemente. Se lepregunt le razn por la que lo hizo, alo que respondi que ya la tenaenfadada.
Guadalupe es una nia muy tranquila,obediente y estudiosa, nunca ha tenidoproblemas con sus compaerosEl alumno Luis ha tenido problemas decomportamiento y an cuando parecaestar trabajando, es probable que en algnmomento haya dicho algo a Guadalupe, loque hizo que ella se molestara
5/22/2018 T CNICAS PSICOLEXICAS
8/26
Definiciones:
Cuestionarios:Es un conjunto de preguntas cuyo objetivo es obtenerinformacin con algn objetivo en concreto. Existen numerososestilos y formatos de cuestionarios, de acuerdo a la finalidadespecfica de cada uno.
Test:Es una prueba que intenta obtener ciertos resultadoscomprobatorios. Los test psicolgicos, tratan de averiguar lascapacidades intelectuales o el equilibrio mental de un sujeto.
Entrevista:Acto comunicativo que se establece entre 2 o ms personas yque tiene una estructura organizada atraves de la formulacinde preguntas y respuestas.
5/22/2018 T CNICAS PSICOLEXICAS
9/26
TEST DE RORSCHACH
Es una tcnica y mtodo proyectivo de psicodiagnostico creado por HermannRorschach. El test se utiliza principalmente para evaluar la personalidad.
Consiste en una serie de 10 lminas que presentan manchas de tinta, las cuales se
caracterizan por su ambigedad y falta de estructuracin. El psiclogo pide al sujetoque diga que podran ser las imgenes que ve en las manchas, como cuando unoidentifica cosas en las nubes o en las brasas.
A partir de sus respuestas, el especialista puede establecer o contrastar hiptesisacerca del funcionamiento del sujeto.
La interpretacin de Rorschach
es la ms obvia: un murcilago o
una mariposa.
Ver las prolongaciones de las
alas como bocas de cocodrilo
significa hostilidad, ver pies o
tijeras indica castracin.
Si se dan demasiadas
interpretaciones.ESQUIZOFRENIA ! Y
TAMBIEN SI SE VE GENTE
MOVIENDOSE
Revela nada menos que los
sentimientos hacia la madre.
Todo el mundo ve en ella 2
mujeres. Decir brujas,
solteronas, etc. Indica conflicto,
poco amor o incluso
aborrecimiento.
El espacio entre las 2 mitadespuede ser tambin interpretado
como una lmpara de aceite, pero
solo los esquizofrnicos lo ven.
5/22/2018 T CNICAS PSICOLEXICAS
1