Técnicas e instrumentos de recolección de datos

14
UNIVERSIDAD ALONSO DE OJEDA VICERRECTORADO ACADÉMICO FACULTAD DE CIENCIAS ADMINISTRATIVAS DECANATO DE INVESTIGACIÓN Y POSTGRADO CENTRO DE INVESTIGACIÓN DE LA FCA Facilitadora Prof. Sandra J. Estrada Mayo de 2015 Técnicas e Instrumentos de Recolección de datos

Transcript of Técnicas e instrumentos de recolección de datos

Page 1: Técnicas e instrumentos de recolección de datos

UNIVERSIDAD ALONSO DE OJEDAVICERRECTORADO ACADÉMICO

FACULTAD DE CIENCIAS ADMINISTRATIVASDECANATO DE INVESTIGACIÓN Y POSTGRADO

CENTRO DE INVESTIGACIÓN DE LA FCA

FacilitadoraProf. Sandra J. Estrada

Mayo de 2015

Técnicas e Instrumentos de Recolección de datos

Page 2: Técnicas e instrumentos de recolección de datos

TécnicaInstrumentoProcedimiento o

forma particular de obtener datos o información.

Cualquier recurso, dispositivo o for-mato, que se utiliza para obte-ner, registrar o almacenar infor-mación.

(Arias, 2007, p. 67-69)

Lcda. Sandra J. Estrada MSc.

Page 3: Técnicas e instrumentos de recolección de datos

Fuentes de Información

PrimariaLa suministran

directamente las personas.

Se obtiene de revisión biblio- gráfica, hemero-

gráfica, de internet, etc.

Secundaria

Lcda. Sandra J. Estrada MSc.

Page 4: Técnicas e instrumentos de recolección de datos

Técnicas

Encuesta

Instrumentos

Entrevista

* Revisión Documental

Guía o guión de entrevista

Cuestionario

Fuentes Secundarias

No Estructurada

Estructurada

Libros y revistasInvestigaciones

Artículos científicosPelículas

De fuentes primarias

* Sólo se considera una técnica, si la investigación es de Tipo documental o un ensayo, donde no vayan a aplicarse instrumentos.

Lcda. Sandra J. Estrada MSc.

Page 5: Técnicas e instrumentos de recolección de datos

Instrumentos

Cuestionario

Dicotómico

Mixto

2 alternativas de respuesta

(Preguntas)

3 - 7 alternativas de respuesta

(Afirmaciones)

Cerradas

Alternativas de respuestas

dicotómicas, múltiples, abiertas

y cerradas.

Alternativas múltiples

Lcda. Sandra J. Estrada MSc.

Page 6: Técnicas e instrumentos de recolección de datos

Alternativas: Sí - No

Aplica- no aplicaDe acuerdo- en desacuerdo

Alternativas (5): Muy de acuerdo De acuerdo

Ni en acuerdo ni en desacuerdo En desacuerdo

Muy en desacuerdo

Cuestionario

Dicotómico

Alternativas Múltiples (Tipo Likert)

Lcda. Sandra J. Estrada MSc.

Page 7: Técnicas e instrumentos de recolección de datos

Cuestionario- Es importante señalar que, existe una confusión generalizada con respecto a los instrumentos de alternativas múltiples que algunos señalan como escala Likert. La escala Likert pretende medir las opiniones personales de los integrantes de la muestra, sus emociones o percepciones, no la frecuencia con la que ocurre un fenómeno. Por eso, no todos los instrumentos de alternativas múltiples son tipo Likert.

Alternativas múltiples:Siempre

Casi siempreA veces

Casi nuncaNunca

Escala Likert: Muy de acuerdo De acuerdo

Ni en acuerdo ni en desacuerdo En desacuerdo

Muy en desacuerdoMide frecuencia Mide percepción

Lcda. Sandra J. Estrada MSc.

Page 8: Técnicas e instrumentos de recolección de datos

Instrumentos

Guía de Entrevista

Estructurada

No estructurada

Las preguntadas ya están redactadas

(escritas)

Las preguntas surgen según la dinámica de la conversación y

aunque no se llevan escritas, sí se

requiere escribir las respuestas.

Lcda. Sandra J. Estrada MSc.

Page 9: Técnicas e instrumentos de recolección de datos

Validez del Instrumento

De Criterio

De Constructo

De Contenido

Se obtiene comparando los resultados de la aplicación de un instrumento, con los resultados de otro instrumento o criterio que haya pretendido medir lo mismo.

Grado en que un instrumento mide aquello que está supuesto a medir.

Tipos

Pretende determinar la precisión con que el instrumento mide un concepto teórico.

Se refiere al grado en que el instrumento representa al concepto o a la variable medida.

Lcda. Sandra J. Estrada MSc.

Page 10: Técnicas e instrumentos de recolección de datos

Validez de Contenido

Juicio de Expertos

Personas especializadas, tanto en el aspecto teórico como en el metodológico, que verifican y avalan la coherencia del instrumento y la relación de los reactivos con:

Se logra mediante el

La VariableLa Dimensión

El Objetivo

El IndicadorLa Redacción

Lcda. Sandra J. Estrada MSc.

Page 11: Técnicas e instrumentos de recolección de datos

Confiabilidad del Instrumento

Alpha Cronbach

Kuder Richardson

Dos mitades (Split halves)

Se aplica a instrumentos de alternativas múltiples y tipo Likert.

Refleja la medida en que la aplicación repetida del instrumento, bajo condiciones similares, arroje los mismos resultados.

Se aplican a instrumentos dicotómicos

Método de medición de la confiabilidad para instrumentos de una sola

aplicación

Nota: a mayor cantidad de reactivos, mayor será la confiabilidad. Pero no se debe abusar del número de preguntas si no es estrictamente necesario.

Lcda. Sandra J. Estrada MSc.

Page 12: Técnicas e instrumentos de recolección de datos

Prueba pilotoConsiste en la aplicación del instrumento a una muestra menor pero similar a la seleccionada para la investigación, a fin de probar la confiabilidad del mismo antes de su aplicación definitiva. Esto permite garantizar de antemano la confiabilidad de los resultados, ya que, de resultar bajo el coeficiente obtenido en la prueba, el investigador deberá hacer al instrumento los ajustes necesarios. Durante la prueba piloto, el investigador debe indagar las debilidades que pueda tener el instrumento, preguntando a los encuestados sobre las dificultades que se le hayan presentado para responder los reactivos, en cuanto a redacción, términos que no entiende, coherencia, etc.

Baremo para la ConfiabilidadRango Magnitud

0,81 a 1,00 Muy alta

0,61 a 0,80 Alta

0,41 a 0,60 Media

0,21 a 0,40 Baja

0,0 a 0,20 Muy baja

Lcda. Sandra J. Estrada MSc.

Page 13: Técnicas e instrumentos de recolección de datos

Cualidades que debe tener un buen Instrumento de recolección de datos

- Los reactivos deben ser sencillos en su redacción.- Preferiblemente cortos, que no requieran demasiada explicación.

- Deben medir un solo aspecto.

- Deben dar libertad de respuesta, no deben sugerirla.

…Deben redactarse en forma impersonal, que la persona no se sienta aludida, ni que se compromete con sus respuestas.

- Si miden aspectos

- Políticos- Socioeconómicos- Sexuales- Religiosos…

- Deben redactarse con oraciones positivas.

Lcda. Sandra J. Estrada MSc.

Page 14: Técnicas e instrumentos de recolección de datos

Reflexión Final

“Lo que no se define no se puede medir, lo que no se mide no se puede mejorar, y lo que no se mejora se degrada siempre”Lord William

Thompson