Técnicas e instrumentos de evaluación

8
REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA MINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LA EDUCACIÓN UNIVERSITARIA UNIVERSIDAD NACIONAL EXPERIMENTAL “SIMÓN RODRÍGUEZ” NÚCLEO BARCELONA - ANZOÁTEGUI Participantes: Kennya Guerra C.I 21.391.307 Génesis Zapata C.I 21.390.909 Roselia López C.I.22.870.149 Celimar Pérez 20.384.001 Facilitador : José Brito Barcelona, 26 Noviembre 2014 TÉCNICAS E INSTRUMENTOS DE EVALUACIÓN.

Transcript of Técnicas e instrumentos de evaluación

Page 1: Técnicas e instrumentos de evaluación

REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELAMINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LA EDUCACIÓN UNIVERSITARIA

UNIVERSIDAD NACIONAL EXPERIMENTAL “SIMÓN RODRÍGUEZ”NÚCLEO BARCELONA - ANZOÁTEGUI

Participantes:Kennya Guerra C.I 21.391.307Génesis Zapata C.I 21.390.909Roselia López C.I.22.870.149Celimar Pérez 20.384.001

Facilitador :José Brito

Barcelona, 26 Noviembre 2014

TÉCNICAS E INSTRUMENTOS

DEEVALUACIÓN.

Page 2: Técnicas e instrumentos de evaluación

• INSTRUMENTOS PARA EVALUAR UN TRABAJO ESCRITO

Indicadores Excelente Bueno Regular Deficiente

1. Puntualidad en la entrega.

2. Presentación.

3. Contenido.

4.Redacción y Ortografía.

5. Uso de citas y referencias bibliográficas.

6. Legibilidad física de la estructura manuscrita.

7. Se percibe la estructura Introducción, Desarrollo y Conclusión.

8. Incorpora elementos creativos a su trabajo.

9. Se percibe coherencia y claridad en la redacción.

10. Respeta el modelo dado como formato base.

Page 3: Técnicas e instrumentos de evaluación

• INSTRUMENTOS PARA EVALUAR UNA EXPOSICIÓN

Indicadores Excelente Bueno Regular Deficiente

1. Presentación personal.

2. Uso de recursos.

3. Lenguaje técnico.

4. Dominio del tema.

5. Ejemplifica los conceptos importantes.

6. Utiliza tono de voz adecuado.

7. Maneja adecuadamente el espacio físico.

8. Respuesta a los planteamientos de grupo.

9. Presenta una postura corporal adecuada a su situación formal

10. Logra captar la atención del público.

Page 4: Técnicas e instrumentos de evaluación

• INSTRUMENTOS PARA UNA AUTOEVALUACIÓN.

Indicadores Excelente Bueno Regular Deficiente

1. Soy puntual en clases.

2. Presto la debida atención en clases.

3. No converso en clases, temas que no tienen que ver con el grupo.

4. Realizo preguntas claras y oportunas.

5. Entrego con puntualidad mi tarea.

6. Siempre estoy presentable.

7. Utilizo como apoyo internet para realizar mis tareas.

8. Sigo correctamente las instrucción del profesor.

9. Expreso mis ideas de maneras razonantes y coherentes.

10. Mantengo el salón organizado.

Page 5: Técnicas e instrumentos de evaluación

• INSTRUMENTOS PARA UNA COEVALUACIÓN .

Indicadores SI NO

1. Sus aportaciones al grupo muestran evidencia de dominios temáticos sobre la bibliografía asignada.

2. Sus opiniones se centran en el tema.

3. Sus aportaciones son relevantes para la discusión.

4. Sus aportaciones demuestran el dominio de los materiales recomendados.

5. Sus participantes son organizados y coherentes.

6. Demuestra respeto y tolerancia hacia las opiniones de los demás.

7. Demuestra compromiso y responsabilidad en el grupo.

8. Fue tolerante antes las ideas de otros y tomaba en cuanta las opiniones.

9. Su actitud fue de apoyo para la elaboración de trabajos.

10. Sus aportaciones las realizó pensando en el beneficio de todo el equipo.

Page 6: Técnicas e instrumentos de evaluación

• INSTRUMENTOS PARA EVALUAR UN MAPA SEMÁNTICO

Indicadores Excelente Bueno Regular Deficiente

1. Originalidad.

2. Orden de ideas.

3. Uso de conectores.

4. Presentación.

5. Creatividad.

6. Interrelación de contenido.

7. Ortografía y redacción.

8. Uso de colores adecuados.

9. Precisión de conceptos.

10. Márgenes adecuados.

Page 7: Técnicas e instrumentos de evaluación

• INSTRUMENTOS PARA EVALUAR LA EFICIENCIA DEL DOCENTE.

Indicadores Excelente Bueno Regular Deficiente

1. Presencia.

2. Puntualidad.

3. Promueve el trabajo colectivo y creativo.

4. Estrategia de Aprendizaje-Enseñanza.

5. Explicativo.

6. Aclaro dudas.

7. Motivación a los participantes.

8. Respeta y valora las opiniones de los participantes.

9. Hábitos de higiene y trabajo.

10. Recibe sugerencias de manera positiva.

Page 8: Técnicas e instrumentos de evaluación