Técnicas de Recuperación Mejorada de Petróleo

download Técnicas de Recuperación Mejorada de Petróleo

of 8

Transcript of Técnicas de Recuperación Mejorada de Petróleo

  • 8/16/2019 Técnicas de Recuperación Mejorada de Petróleo

    1/8

    écnicas deRecuperación Mejoradade Petróleo

     jueves, 28 de marzo de 2013

    Métodos No

    Convencionales Térmicos

    Estos procesos son especialmente útiles paralos crudos pesados (5-15 ° A!", #a $ue la%unci&n principal de estos es disminuir laviscosidad del petr&leo # optimizar su movilidad'a)e mencionar, $ue estos m*todos derecuperaci&n +an alcanzado el ma#or *ito enlos últimos aos # por ello .ran porcentaje de laproducci&n diaria de /ecuperaci&n ejorada enanad, Estados nidos # enezuela provieneprincipalmente de ellos'

     A continuaci&n se descri)en )revemente losdistintos m*todos de recuperaci&n t*rmica4

    1' !n#ecci&n de a.ua caliente

    Este m*todo, sencillo # convincente, consisteen desplazar el petr&leo inmisci)lemente alin#ectar a.ua caliente # a.ua %ra' 6a zonapr&ima al pozo in#ector se calienta # al mismo

    tiempo parte de ese calor se pierde +acia las%ormaciones ad#acentes' El a.ua introducidapierde calor rpidamente # alcanza latemperatura del #acimiento, por lo $ue en el)orde de este %rente se desplaza es el petr&leono calentado' Este proceso permite disminuir laviscosidad del crudo # mejorar su movilidad,

    http://tecnicasderecuperacionmejorada.blogspot.com/http://tecnicasderecuperacionmejorada.blogspot.com/http://tecnicasderecuperacionmejorada.blogspot.com/http://tecnicasderecuperacionmejorada.blogspot.com/http://tecnicasderecuperacionmejorada.blogspot.com/http://tecnicasderecuperacionmejorada.blogspot.com/http://tecnicasderecuperacionmejorada.blogspot.com/

  • 8/16/2019 Técnicas de Recuperación Mejorada de Petróleo

    2/8

    reducir el petr&leo residual # epandir el %luidopor temperatura'

    2' !n#ecci&n continua de vapor 7el mismo modo $ue la in#ecci&n de a.ua, estemecanismo de empuje es un arre.lo entrepozos de in#ecci&n # producci&n' En este caso,las p*rdidas de calor son ma#ores, por lo $ue eltamao del arre.lo es un punto importante aconsiderar' in em)ar.o, al reco)ro de petr&leopuede pasar del 509' El proceso consiste enin#ectar continuamente el vapor, %ormndoseuna zona de vapor $ue avanza a una tasasiempre decreciente' ara disminuir lasp*rdidas de calor, se de)e reducir el volumende in#ecci&n +asta un valor conveniente, mstarde se interrumpe por completo # se introducea.ua caliente o %ra mientras $ue losproductores se mantienen a)iertos'

    :or $u* utilizar la !n#ecci&n ontinua de apor;

     Aumenta las reservas en un %actor de 2 - 10 veces<comparado con la recuperaci&n primaria de rimariade crudo pesado'

  • 8/16/2019 Técnicas de Recuperación Mejorada de Petróleo

    3/8

    e o)tienen am)as producciones, incremental #acelerada'

    !n.resos anuales adicionales en lnea con losaumentos de producci&n'

    El ran.o de la e%iciencia t*rmica est entre el =5-859

    3' !n#ecci&n alternada de vapor 

    Este mecanismo posee di%erentes etapas'rimero se in#ecta un volumen de vapor preesta)lecido por una a tres semanas' 6ue.ose cierra el pozo por unos das en %ase deremojo de manera $ue el vapor se disperse

    uni%ormemente # caliente la %ormaci&n'>inalmente se a)re de nuevo de pozo en %asede producci&n +asta $ue este deje de ser econ&micamente renta)le' A este procesotam)i*n se le denomina !n#ecci&n cclica deapor o /emojo con apor, # %ue descu)ierto enenezuela accidentalmente en 1?5= en unaprue)a de in#ecci&n continua de vapor en elampo ene @rande'

    El m*todo se aplica en #acimientos de crudospesados para aumentar el reco)ro durante elperodo de producci&n primaria' .eneralmente, lue.o del proceso se inicia unain#ecci&n continua de vapor' 6a recuperaci&nde petr&leo es )aja %recuentemente por$ue s&lose ve a%ectada una parte de del #acimiento'

  • 8/16/2019 Técnicas de Recuperación Mejorada de Petróleo

    4/8

    B' 7renaje por .ravedad asistido con vapor o sussi.las en in.les A@7

    e in#ecta vapor continuamente cerca del %ondo del#acimiento, este vapor cuando se condensa tiende asu)ir mientras $ue el petr&leo calentado )aja +astael %ondo, esto permite $ue el petr&leo drene por .ravedad +asta el pozo productor'

  • 8/16/2019 Técnicas de Recuperación Mejorada de Petróleo

    5/8

    El pozo superior es el in#ector # el pozo mspro%undo, el productor' El o)jetivo es introducir el vapor continuamente # remover el vapor condensado $ue se va %ormando junto con elpetr&leo $ue se va calentando' El vapor seintroduce cerca del %ondo del #acimiento #tiende a elevarse, mientras $ue el petr&leo

  • 8/16/2019 Técnicas de Recuperación Mejorada de Petróleo

    6/8

    calentado tiende a caer +acia el %ondo' 6acmara de vapor $ue se va %ormando encimadel productor, se mantiene a una presi&nconstante durante todo el proceso # estrodeada por la arena petrol%era %ra a trav*s de

    la cual %lu#e el vapor +acia la inter%ase # secondensaC esto permite $ue el petr&leo drenepor .ravedad +asta el pozo productor'

    En este m*todo eisten di%erentes es$uemas dearre.los de los pozos' A continuaci&n sepresentan al.unos de ellos4

  • 8/16/2019 Técnicas de Recuperación Mejorada de Petróleo

    7/8

    viernes, 1? de junio de 200?

    DF!GH !H !F¿Te gusta este artículo? Compártelo

    El proceso de combustión in situ es un m*todo convencional t*rmico $ue se )asa en la .eneraci&n de ca

    #acimiento para se.ur recuperando +idrocar)uro una vez culminada la producci&n primaria #Io secundar

    m*todo consiste )sicamente en $uemar una porci&n del petr&leo presente en el #acimiento para .enerar

    esta porci&n es aproimadamente el 109'

    En el si.uiente .ra%ico se puede apreciar los di%erentes tipos de com)usti&n in situ empleados en el #acim

    posteriormente se eplicar )revemente en $ue consiste cada uno'

    PROCEDIMIENTO ENER!"

    @eneralmente se inicia )ajando un calentador o $uemador en el pozo in#ector, posteriormente se in#ec

    +acia el %ondo del pozo # se pone en marc+a el calentador +asta lo.rar el encendido' 6ue.o, los alrededo

    %ondo del pozo son calentados, se saca el calentador # se continúa la in#ecci&n de aire para mantener el

    del %rente de com)usti&n'

    C"!#I$IC!#I%N

    &' Combustión con(encional o )*acia a+elante)

    Es tam)i*n llamada com)usti&n seca #a $ue no eiste in#ecci&n de a.ua junto con el aire' 6a com)usti&n

    adelante de)ido a $ue la zona de com)usti&n avanza en la misma direcci&n del %lujo de %luidos, es decir d

    pozo in#ector +asta el pozo productor'

    omo se o)serva en la ima.en anterior, se in#ecta aire, esto se +ace con la %inalidad de oidar el petr&

    em)ar.o, se producen .randes volúmenes de .ases residuales los cuales causan pro)lemas mecnicos'se va .enerando a medida $ue el proceso de com)usti&n avanza dentro de una zona de com)usti&n mu#

    http://industria-petrolera.lacomunidadpetrolera.com/2009/06/combustion-in-situ.htmlhttp://industria-petrolera.lacomunidadpetrolera.com/2009/06/combustion-in-situ.html

  • 8/16/2019 Técnicas de Recuperación Mejorada de Petróleo

    8/8