Técnicas de Recolección de Información

4
Técnicas de recolección de información Descripción Ventajas Desventajas Cuestiona rios Instrumento que sirve para recabar información y sobre aspectos específicos medibles *Económicos *Se puede invertir tiempo y dinero en calidad *El anonimato puede sacar a la luz fuertes sentimientos no descubiertos *Producen descubrimientos que parecen “enlatados” Se crea dependencia del cuestionario. Entrevist a Es un medio que permite la interacción con la persona que da la información y permite la observación no verbal *Permite sondear los problemas y oportunidades de la organización. *Puede estimular la presentación de ideas no consientes de antemano. *Una buena entrevista dura de una a dos horas. *En una organización grande las entrevistas toman mucho tiempo Encuesta Es un instrumento que permite recabar información general y puntos de vista de un grupo de personas. *Facilita sacar problemas a la luz y es buena manera de avanzar en discusiones muy generales y sin lugar a conclusiones especificas. *Las preguntas no son cuidadosamente planeadas como las del cuestionario. Collages y dibujos Maneras proyectivas de obtener información sobre puntos de vista, *Pueden ser efectivos para romper el hielo después del grupo, puede sentirse mas *Los grupos formales pueden resistirse a lo que a primera vista parece un juego de niños

description

Técnicas

Transcript of Técnicas de Recolección de Información

Tcnicas de recoleccin de informacinDescripcinVentajasDesventajas

CuestionariosInstrumento que sirve para recabar informacin y sobre aspectos especficos medibles*Econmicos*Se puede invertir tiempo y dinero en calidad*El anonimato puede sacar a la luz fuertes sentimientos no descubiertos*Producen descubrimientos que parecen enlatadosSe crea dependencia del cuestionario.

EntrevistaEs un medio que permite la interaccin con la persona que da la informacin y permite la observacin no verbal*Permite sondear los problemas y oportunidades de la organizacin.*Puede estimular la presentacin de ideas no consientes de antemano.*Una buena entrevista dura de una a dos horas.*En una organizacin grande las entrevistas toman mucho tiempo

EncuestaEs un instrumento que permite recabar informacin general y puntos de vista de un grupo de personas.*Facilita sacar problemas a la luz y es buena manera de avanzar en discusiones muy generales y sin lugar a conclusiones especificas.*Las preguntas no son cuidadosamente planeadas como las del cuestionario.

Collages y dibujosManeras proyectivas de obtener informacin sobre puntos de vista, percepciones o sentimientos ntimos y profundos de las personas*Pueden ser efectivos para romper el hielo despus del grupo, puede sentirse mas dispuesto a tratar problemas personales e interpersonales.*Los grupos formales pueden resistirse a lo que a primera vista parece un juego de nios

SondeoMtodo organizado por el que se obtiene informacin de asuntos, inquietudes, necesidades y permite tener relacin con otras personas. Toma la forma de entrevista inestructurada.*Nos permite examinar el impacto de un curso de accin sobre varios grupos.*Fomenta la comunicacin de impresiones, sentimientos, opiniones e ideas.*No es tan estadstico como un cuestionario.*El xito depende de la habilidad para or efectivamente e involucrarse.

Las actitudes pueden medirse a travs de diversos tipos de escalas entre las que destacan la escala de actitudes tipo Likert y el escalograma de Guttman.Escala de Likert.La escala de Likert mide actitudes o predisposiciones individuales en contextos sociales particulares. Se le conoce como escala sumada debido a que la puntuacin de cada unidad de anlisis se obtiene mediante la sumatoria de las respuestas obtenidas en cada tem.La escala se construye en funcin de una serie de tems que reflejan una actitud positiva o negativa acerca de un estmulo o referente. Cada tem est estructurado con cinco alternativas de respuesta:( ) Totalmente de acuerdo( ) De acuerdo( ) Indiferente( ) En desacuerdo( ) Totalmente en desacuerdoLa unidad de anlisis que responde a la escala marcar su grado de aceptacin o rechazo hacia la proposicin expresada en el tem. Los tem por lo general tienen implcita una direccin positiva o negativa. Por ejemplo el tem: Los menonitas son un grupo tnico con excelentes valores hacia el trabajo( ) Totalmente de acuerdo( ) De acuerdo( ) Indiferente( ) En desacuerdo( ) Totalmente en desacuerdoManifiesta una direccin positiva, en cambio si se expresar en la forma:Los menonitas son un grupo tnico que tiene aversin al trabajo.( ) Totalmente de acuerdo( ) De acuerdo( ) Indiferente( ) En desacuerdo( ) Totalmente en desacuerdoel tem tiene una direccin negativa. La calificacin o puntuacin se asigna de acuerdo a la direccin del tem, si tiene una direccin positiva la puntuacin es:(+2 ) Totalmente de acuerdo(+1) De acuerdo(0) Indiferente(-1) En desacuerdo(-2) Totalmente en desacuerdo.

Bibliografa:Audirac Camarena Carlos ABC del Desarrollo Organizacional, Editorial Trillas. 1. Edicin 2007

Hctor Luis vila Baray, [http://www.eumed.net/libros/2006c/203/2k.htm], eumed.net, recuperado el 09 de noviembre de 2010