Tecnicas de Meditacion

download Tecnicas de Meditacion

of 9

Transcript of Tecnicas de Meditacion

Mudras

Entre los mtodos budistas de sanacin alternativos que pueden curar casi cualquier tipo de malestar, sin usar medicamento, se encuentra la tcnica llamada Mudra.Nuestro cuerpo es una forma en miniatura del universo, formado por cinco elementos: fuego, aire, agua, tierra y cielo, elementos presentes en proporciones fijas, y cuyo ms mnimo desequilibrio puede ser desastroso. Los dedos de la mano tienen un poder inmenso, ya que representan dichos elementos:El pulgar a Agni o Fuego, el estmago y la preocupacin. Se asocia con la agresividad.El ndice a Vayu o Aire, los pulmones y el intestino grueso, a la depresin, la tristeza y pesar. Es la autoestima y se asocia con el chakra corazn.El medio es Akash o el ter o Espacio, corazn, intestino delgado, sistemas circulatorio y respiratorio, as como la impaciencia y la precipitacin. Representa a la responsabilidad.El anular es Prithvi o Tierra y est relacionado con el hgado, la vescula y el sistema nervioso. Se asocia con la ira. Tiene que ver con las relaciones y con el chakra raz.El meique corresponde a Jal o agua, los riones y el temor. Se relaciona con la comunicacin as como con el segundo chakra.Al igual que en los pies, ah se reflejan todos nuestros puntos corporales. Posicionndolos correctamente por cierto periodo de tiempo, los dedos de ambas manos pueden rejuvenecer el cuerpo, curar enfermedades e incluso, con lentitud, con el paso de tiempo, hacer que suceda un despertar espiritual. As que cuando te sientas abrumado por alguna emocin, slo tienes que presionar el dedo correspondiente unas cuantas veces y vers que pronto te sientes mejor.La raz de todas las enfermedades se encuentra en el desequilibrio de uno de los cinco elementos y se puede corregir con medicina, fuerza de voluntad y los mudras. Acharya Keshav Dev.Mudra en snscrito, significa sello. El yogui lo interpreta como el sello que cierra y protege. Aunque tambin se trata de posturas del cuerpo, algunos lo asocian slo con gestos de las manos. Sin embargo, son posiciones simples del yoga. Funcionan gracias a la realizacin de diferentes poses con las manos, las cuales abren y cierran determinados puntos de energa para sanar al organismo.Entre sus beneficios se encuentran:Pueden producir cambios milagrosos y mejora a nuestro cuerpo.Producen poder para dar paz y felicidad.Son remedios milagrosos. Proporcionan alivio instantneo en muchas enfermedades.Pueden curar casi cualquier mal, desde un simple dolor de cabeza hasta un ataque cardiaco.Ayudan a moldear los aspectos fsicos, mentales y morales de la persona.Pueden equilibrar los elementos del cuerpo en menos de 45 minutos mientras que otros actan en unos segundos.Puede curar insomnio, artritis y prdida de la memoria, si se practican con regularidad.Causan una revisin fundamental de los cambios destructivos en el cuerpo humano.Promueven la piedad, la compasin y una disposicin ms corts.Ayudan a despertar la energa csmica.Los mudras se pueden practicar de muchas formas: caminando, sentados, parados e incluso recostados. No requieren instrumentos, accesorios complicados o espacio extra. Son fciles de llevar a cabo y no exigen una fuerza fsica extraordinaria. Sin embargo, se recomienda estar en posicin de loto o en una silla con respaldo recto as como un medio ambiente propicio. El entorno correcto, buena msica, dieta, colores, fragancias y tantos otros factores compatibles que conducen momentos de calidad.

Tambin es importante la visualizacin o la repeticin de mantras. Cuando ests realizando el mudra, se recomienda que te visualices como quieres estar, por ejemplo, si haces el mudra de las articulaciones, visualzate siendo muy flexible, haciendo muchos movimientos y sin dolor y repite mis articulaciones estn sanas y puedo moverme sin dolor.Practicndolos continuamente crears pequeos cambios en tu cuerpo, utilizando los centros de pulso en partes de las manos, que provocan ciertos procesos de curacin en la parte del cuerpo correspondiente.Consejos: Los Mudras se realizan con las dos manos al mismo tiempo, a menos que se especifique lo contrario. Empieza con 10 minutos y a medida que vas adaptando tu enfoque y prctica del ejercicio, aumenta hasta 3/4 de hora para obtener mejores resultados. Puedes realizarlos varias veces al da. Los dedos deben estar cmodo durante el procedimiento y no mantenidos con rigidez o apretados.Algunos de los mudras ms comunes son:Apan Vayu Mudra. Salvavidas para los ataques cardiacos.

Bhramara Mudra. Apropiado para las alergias.

Ksepana Mudra. Estimula la eliminacin por el intestino grueso, piel y pulmones.

Kubera Mudra. Descongestiona los senos nasales, aunque su uso ms comn es el de lograr metas especficas.

Mudra de las articulaciones. Equilibra la energa de las articulaciones.

Mukula Mudra. Cura y da energa curativa. Mushti Mudra. Fomenta la digestin.

Mushti Mudra. Fomenta la digestin.

Om Mudra. Es muy bueno cuando tu vida necesita paz y tranquilidad.

Shankh Mudra. Ayuda a eliminar problemas de la garganta.

Shunya Mudra. Para dolores del odo y problemas de audicin.

Surabhi Mudra. Es una herramienta efectiva contra el reumatismo.

Tse Mudra. Para manejar la depresin.

Vayu Mudra. Elimina la flatulencia.

Para conocer ms mudras (eliminar molestias en la parte baja del abdomen, para desintoxicacin, insomnio, problemas del rin, conducta adictiva, regeneracin, memoria, cansancio, energa, etc.) o aprender ms sobre cmo realizar stos, no dudes en contactarnos. Ven