Técnicas de lectura

2
INSTITUCIÓN EDUCATIVA: Nº 86280 RICARDO PALMA ESTRATEGIAS DE APRENDIZAJE Son un conjunto de procedimientos o pasos que se usa para aprender y que nos va permitir mejorar nuestro rendimiento académico. Estas estrategias incluyen: Procesos cognitivos (pensamiento), afectivos (sentimientos) y psicomotores (acciones) que facilitan el desarrollo de nuevas habilidades. Las estrategias de selección de información son: La lectura a vuelo de pájaro,el Subrayado, el Sumillado, el resumen, síntesis.En el siguiente texto subrayar las palabras o frases importantes. EVALUACIÓN DE LO LEÍDO: 01. Según el texto la palabra DROGA significa: a. Sustancia narcótica o alucinógeno b. Apasionamiento de una actividad sin miramientos. c. Hábito de quien se deja dominar. d. Trastornos habituales en su labor cotidiana 02. Escriba (V) o (F) según convenga: ( ) Todo exceso es pernicioso. ( ) La televisión perjudica a la juventud ( ) En el mundo entero las noticias se trasladan con rapidez ( ) Los programas que se desarrollan en la televisión son estériles ( ) La caja boba es también una caja cultural ( ) La televisión puede causar adicción ( ) La televisión posee más cualidades que limitaciones ( ) La televisión es un factor importante para no leer ( ) Cultura y Droga son palabras antónimas 03. Si el autor defendiera una postura contraria a la expuesta: a. Nadie leería el artículo, pues trata de cosas triviales. LA TELEVISIÓN, CULTURA O DROGA? Todos sabemos que la televisión es un gran invento. Ésta, transmite programas informativos y culturales que, directamente, merecen ser vistos. Pero hay personas que nada más lleguen a casa, encienden el televisor solo por tener ruido aunque no vean la programación; para estas personas la televisión es como una droga. Desde nuestro punto de vista la televisión, vulgarmente llamada la caja boba, ha extendido la cultura entre los telespectadores. Gracias a ella el 90% de personas se enteran de las noticias ocurridas en todo el mundo. También son de gran utilidad los programas que fomentan la solidaridad entre la gente, documentales, los programas deportivos (sin abuso), de humor, musicales y las buenas películas que fomenten los valores humanos, no la violencia, el sexo, el consumismo…etc. No entendemos que si se nos estropea un día la televisión es como si nos faltara algo primordial. ¿Tienen razón los que dicen que la televisión es una caja tonta? ¿Se puede vivir sin ella? Nosotros pensamos, en conclusión, que buena parte de la televisión informa, enseña, ayuda y entretiene, pero el abuso de la misma puede llegar a convertirla en necesaria y transformarse en una especie de droga incontrolada.

Transcript of Técnicas de lectura

Page 1: Técnicas de lectura

INSTITUCIÓN EDUCATIVA: Nº 86280 RICARDO PALMA ESTRATEGIAS DE APRENDIZAJE

Son un conjunto de procedimientos o pasos que se usa para aprender y que nos va permitir mejorar nuestro rendimiento académico. Estas estrategias incluyen: Procesos cognitivos (pensamiento), afectivos (sentimientos) y psicomotores (acciones) que facilitan el desarrollo de nuevas habilidades. Las estrategias de selección de información son: La lectura a vuelo de pájaro,el Subrayado, el Sumillado, el

resumen, síntesis.En el siguiente texto subrayar las palabras o frases importantes.

EVALUACIÓN DE LO LEÍDO:

01. Según el texto la palabra DROGA significa:

a. Sustancia narcótica o alucinógeno

b. Apasionamiento de una actividad sin miramientos.

c. Hábito de quien se deja dominar.

d. Trastornos habituales en su labor cotidiana 02. Escriba (V) o (F) según convenga:

( ) Todo exceso es pernicioso.

( ) La televisión perjudica a la juventud

( ) En el mundo entero las noticias se trasladan con rapidez

( ) Los programas que se desarrollan en la televisión son estériles

( ) La caja boba es también una caja cultural

( ) La televisión puede causar adicción

( ) La televisión posee más cualidades que limitaciones

( ) La televisión es un factor importante para no leer

( ) Cultura y Droga son palabras antónimas

03. Si el autor defendiera una postura contraria a la expuesta:

a. Nadie leería el artículo, pues trata de cosas triviales.

LA TELEVISIÓN, CULTURA O DROGA?

Todos sabemos que la televisión es un gran invento. Ésta, transmite programas

informativos y culturales que, directamente, merecen ser vistos. Pero hay personas que nada más

lleguen a casa, encienden el televisor solo por tener ruido aunque no vean la programación; para

estas personas la televisión es como una droga.

Desde nuestro punto de vista la televisión, vulgarmente llamada la caja boba, ha extendido

la cultura entre los telespectadores. Gracias a ella el 90% de personas se enteran de las noticias

ocurridas en todo el mundo. También son de gran utilidad los programas que fomentan la solidaridad

entre la gente, documentales, los programas deportivos (sin abuso), de humor, musicales y las

buenas películas que fomenten los valores humanos, no la violencia, el sexo, el consumismo…etc.

No entendemos que si se nos estropea un día la televisión es como si nos faltara algo

primordial. ¿Tienen razón los que dicen que la televisión es una caja tonta? ¿Se puede vivir sin ella?

Nosotros pensamos, en conclusión, que buena parte de la televisión informa, enseña,

ayuda y entretiene, pero el abuso de la misma puede llegar a convertirla en necesaria y

transformarse en una especie de droga incontrolada.

Page 2: Técnicas de lectura

.

b. La caja boba sería un éxito en el mundo entero

c. La televisión no sería una adicción

d. La televisión provoca violencia, falta de cultura, etc.

e. La caja boba formaría parte de la cultura educativa.

04. ¿Qué argumentos utilizarías para contradecir las ideas expuestas del autor?

…………………………………………………………………………………………………………

…………………………………………………………………………………………………………

…………………………………………………………………………………………………………

…………………………………………………………………………………………………………

…………

05. Si tu compañero te pidiera ver televisión ¿qué le dirías?

…………………………………………………………………………………………………………

…………………………………………………………………………………………………………

…………………………………………………………………………………………………………

…………………………………………………………………………………………………………

EL SUMILLADO

Es una técnica para anotar en pocas palabras las ideas principales del párrafo. Esto te ayuda a recordar lo esencial. Es conveniente realizar estas anotaciones conforme avanzas en la lectura. Puedes hacer sumillado al margen del texto.

Es Sintético. Con pocas palabras escribes las ideas importantes.

Es Jerárquico. Se diferencia con claridad las ideas más importantes de las complementarias.

Observa tu subrayado. De él elige sólo las ideas más importantes. Suprime frases o palabras

complementarias. Junta varias palabras en un solo concepto. Escribe con tu vocabulario personal.

EL RESUMEN Consiste en la reducción de un texto respetando su sentido y empleando las palabras del autor. Lectura previa y subrayado, luego se ordena por escrito de forma breve y objetiva, los datos que se han destacado en el subrayado, es considerada como una de las más sencillas:

Ayuda a tener una clara visión del conjunto del tema.

Suprime las ideas secundarias.

LA SINTESIS La síntesis trata de exponer brevemente las ideas fundamentales de un texto, pero se diferencia en que esta breve exposición no se hace con las palabras del autor, sino con las palabras propias del lector. Por lo tanto desarrolla las capacidades de analizar, relacionar, sintetizar, así como la comprensión y expresión personal.

---------------------Profesor :Ernesto León Dolores-----------------------

¿Cómo sumillar?

¿Qué requisitos tiene un buen sumillado?

LA TELEVISIÓN, CULTURA O DROGA?

Todos sabemos que la televisión es un gran invento. Ésta,

transmite programas informativos y culturales que, directamente,

merecen ser vistos. Pero hay personas que nada más lleguen a casa,

encienden el televisor solo por tener ruido aunque no vean la

programación; para estas personas la televisión es como una droga.

Desde nuestro punto de vista la televisión, vulgarmente

llamada la caja boba, ha extendido la cultura entre los telespectadores.

Gracias a ella el 90% de personas se enteran de las noticias ocurridas

en todo el mundo. También son de gran utilidad los programas que

fomentan la solidaridad entre la gente, documentales, los programas

deportivos (sin abuso), de humor, musicales y las buenas películas que

fomenten los valores humanos, no la violencia, el sexo, el

consumismo…etc.

No entendemos que si se nos estropea un día la televisión es

como si nos faltara algo primordial. ¿Tienen razón los que dicen que la

televisión es una caja tonta? ¿Se puede vivir sin ella?

Nosotros pensamos, en conclusión, que buena parte de la

televisión informa, enseña, ayuda y entretiene, pero el abuso de la

misma puede llegar a convertirla en necesaria y transformarse en una

especie de droga incontrolada.

Ejemplo de: SÍNTESIS: ¿Qué es la televisión? Es un gran invento para algunos, para otros es como una droga.

Pro o ventaja: La televisión ha extendido la cultura entre los telespectadores.

Contra o desventaja: Si se estropea un día la televisión es como si nos faltara algo primordial.

Conclusión: Buena parte de la televisión informa, ayuda y entretiene, pero el abuso de la misma puede llegar a convertirla en una especie de droga incontrolada.

Ejemplo de sumillado