Técnicas de investigación de campo

6
TÉCNICAS DE INVESTIGACIÓN DE CAMPO INVESTIGACIÓN DE CAMPO Se trata de la investigación aplicada para comprender y resolver alguna situación, necesidad o problema en un contexto determinado. El investigador trabaja en el ambiente natural en que conviven las personas y las fuentes consultadas, de las que obtendrán los datos más relevantes a ser analizados, son individuos, grupos y representaciones de las organizaciones científicas no experimentales dirigidas a descubrir relaciones e interacciones entre variables sociológicas, psicológicas y educativas en estructuras sociales reales y cotidianas. OBSERVACIÓN PARTICIPANTE: El investigador comparte con los investigados su contexto, experiencia y vida cotidiana, para conocer directamente toda la información que poseen los sujetos de estudio sobre su propia realidad, o sea, pretender conocer la vida cotidiana de un grupo desde el interior del mismo. VENTAJAS : Genera un comprensión rica y completa para una comprensión global de los fenómenos. DESVENTAJAS:La presencia de agentes externos puede alterar la conducta del objeto de estudio y transmitir una idea equivocada el fenómeno, la limitación es que únicamente puede utilizarse en el estudio de grupos o comunidades pequeñas, y sus resultados sólo corresponden a ese grupo.

Transcript of Técnicas de investigación de campo

Page 1: Técnicas de investigación de campo

TÉCNICAS DE INVESTIGACIÓN DE CAMPO

INVESTIGACIÓN DE CAMPOSe trata de la investigación aplicada para comprender y resolver alguna situación, necesidad o problema en un contexto determinado. El investigador trabaja en el ambiente natural en que conviven las personas y las fuentes consultadas, de las que obtendrán los datos más relevantes a ser analizados, son individuos, grupos y representaciones de las organizaciones científicas no experimentales dirigidas a descubrir relaciones e interacciones entre variables sociológicas, psicológicas y educativas en estructuras sociales reales y cotidianas.

OBSERVACIÓN PARTICIPANTE: El investigador comparte con los investigados su contexto, experiencia y vida cotidiana, para conocer directamente toda la información que poseen los sujetos de estudio sobre su propia realidad, o sea, pretender conocer la vida cotidiana de un grupo desde el interior del mismo. VENTAJAS: Genera un comprensión rica y completa para una comprensión global de los fenómenos. DESVENTAJAS:La presencia de agentes externos puede alterar la conducta del objeto de estudio y transmitir una idea equivocada el fenómeno, la limitación es que únicamente puede utilizarse en el estudio de grupos o comunidades pequeñas, y sus resultados sólo corresponden a ese grupo.

Page 2: Técnicas de investigación de campo

OBSERVACIÓN NO PARTICIPANTE: El investigador se mantiene al margen del fenómeno estudiado, como un espectador pasivo, que se limita a registrar la información que aparece ante él, sin interacción, ni implicación alguna. Se evita la relación directa con el fenómeno, pretendiendo obtener la máxima objetividad y veracidad posible.VENTAJAS: La ventaja de esta técnica es que el objeto no tiene ninguna influencia externa que altere su conducta y los datos serán más confiables.DESVENTAJAS: Es que la información obtenida será, necesariamente más superficial, de igual manera puede utilizarse en comunidades pequeñas

ENCUESTAS: Es un estudio observacional en el que el investigador busca recopilar datos por medio de un cuestionario previamente diseñado, sin modificar el entorno ni controlar el proceso que está en observación, Se obtiene la opinión –o el conocimiento- del objeto de estudio sobre un asunto determinado en un momento especifico. Se llevan a cabo con cuestionarios que pueden ser cerrados –donde el encuestado elige entre respuestas determinadas por el investigador- o abiertos- aquí el encuestado elabora su propia respuesta- Tales cuestionarios se aplican a una muestra representativa de la población estudiada. La información es procesada mediante el análisis estadístico.VENTAJAS: Recoger datos en grupos muy numerososDESVENTAJA: La información obtenida es superficial y siempre susceptible a manipulación

Page 3: Técnicas de investigación de campo

ENTREVISTA: Conversación con personas que aportan información sobre el tema estudiado, se puede entrevistar a expertos en la materia, a individuos que fueron protagonistas o testigos de acontecimientos históricos, o sencillamente integrantes de una comunidad que opina acerca de ella.DESVENTAJAS: Sus resultados siempre deben ser contrastados con datos obtenidos por otros medios

EXPERIMENTO: Es un procedimiento mediante el cual se trata de comprobar (confirmar o verificar) una o varias hipótesisrelacionadas con un determinado fenómeno, mediante la manipulación y el estudio de las correlaciones de las variables que presumiblemente son su causa.DESVENTAJAS: Su margen de aplicación es bastante restringido

Page 4: Técnicas de investigación de campo

DIARIO DE CAMPO: Es un instrumento utilizado por los investigadores para registrar aquellos hechos que son susceptibles de ser interpretados. En este sentido, el diario de campo es una herramienta que permite sistematizar las experiencias para luego analizar los resultados.Su estructura estará en función del número de observaciones necesarias, así como del tipo de hechos o actos a observar, establecidos a priori, y de las condiciones en que se tomarán los datos.VENTAJAS: Proporciona una descripción del comportamiento real en situaciones naturales.DESVENTAJAS: El tiempo es un factor principal para mantener un sistema adecuado de registros. Dificultad de ser objetivo,

 FUENTES DE INFORMACIÓN

http://personal.ua.es/es/franciscofrances/materiales/tema4/observacin_externa_o_no_participante.html

http://es.wikipedia.org/wiki/Encuesta http://es.wikipedia.org/wiki/Experimento Introducción a las ciencias sociales Autor: Diener Rico Ernesto, Nudelman Daniel.

Editorial: McMillan Profesional 2° ediciónPágina: 55-56

http://instrumentos-investigacion.wikispaces.com/4.+Diario+de+Campo http://definicion.de/diario-de-campo/#ixzz3HCSKI7fn

Page 5: Técnicas de investigación de campo

DESARROLLO SUSTENTABLE