Técnicas de Fichaje

15
‘’Año de la Diversificación Productiva y Fortalecimiento de la Educación’’ Tema: Técnicas de Fichaje Alumnos: Christian Jesús Aguilar Huisa Erik Pozo Gutiérrez Universidad Alas Peruanas Datos: Ciclo I – 2015 II Administración y Negocios Internacionales Metodología del Trabajo Universitario Profesor: 1

description

Técnicas de Fichajes optimizado uap, compañeros, Vane... Erik... Christian.

Transcript of Técnicas de Fichaje

Page 1: Técnicas de Fichaje

‘’Año de la Diversificación Productiva y Fortalecimiento de la Educación’’

Tema: Técnicas de FichajeAlumnos:

Christian Jesús Aguilar Huisa

Erik Pozo Gutiérrez Universidad Alas Peruanas Datos:

Ciclo I – 2015 II

Administración y Negocios Internacionales

Metodología del Trabajo Universitario

Profesor:

1

Page 2: Técnicas de Fichaje

ÍNDICE

Dedicatoria Pag. 3

Técnicas de Fichaje Pag. 4

Fichas de Registro o de localización Pag. 5

Ficha Bibliográfica

Ficha Hemerográfica

Fichas de Investigación Pag. 8

Ficha Resumen

Ficha Mixta

Ficha Textual

Ficha Cartolográfica

Ficha Personal

Conclusión Pag. 9

Bibliografía Pag. 10

2

Page 3: Técnicas de Fichaje

DEDICATORIA

Primeramente a dios por habernos permitido llegar hasta este punto y habernos dado salud, ser el manantial de vida y darnos lo necesario para seguir adelante día a día para lograr nuestros objetivos, además de su infinita bondad y amor.

A nuestra madre por habernos apoyado en todo momento, por sus consejos, sus valores, por la motivación constante que nos ha permitido ser una persona de bien, pero más que nada, por su amor. A nuestro padre por los ejemplos de perseverancia y constancia que lo caracterizan y que nos ha infundado siempre, por el valor mostrado para salir adelante y por su amor y a todos aquellos que ayudaron directa o indirectamente a realizar este documento

A nuestro maestro por su gran apoyo y motivación para la culminación de nuestros estudios profesionales, por su apoyo ofrecido en este trabajo, por haberme transmitidos los conocimientos obtenidos y haberme llevado pasó a paso en el aprendizaje.

3

Page 4: Técnicas de Fichaje

TECNICAS DE FICHAJE

Es una técnica que facilita la sistematización bibliográfica, la ordenación lógica de las ideas y el acopio de información en síntesis, constituye la memoria escrita del investigador. Representan el procedimiento más especializado de tomar notas .Son tarjetas de cartulina o papel de diferentes tamaños y colores. Sus dimensiones varían: Pequeño: 12,5x 7,5 cm Mediano: 15x10 o 9,5x 15 cm Grande: 20x12,5 o 15x23 cm. Las tarjetas más comunes y comerciales son de cartulina blanca o rayados, en algunos casos pueden ser de papel bond. El fichaje es una técnica utilizada especialmente por los investigadores. Es un modo de recolectar y almacenar información, cada ficha contiene una información que, más allá de su extensión le da unidad y valor propio.

La ficha es un recurso valioso para el estudio porque permite registrar datos o información proveniente de diversas fuentes, recordar y manejar el contenido de obras leídas. Además la ficha ahorra tiempo y esfuerzo y facilita la elaboración del índice de autores y de títulos consultados así como la memorización y la comprensión.

Las fichas se clasifican en:

A)    FICHAS DE REGISTRO O DE LOCALIZACIÓN:

Se consignan datos generales de la obra: autor, título, pie de imprenta, que sirven para individualizar la fuente. Pueden ser bibliográficas y hemerográficas

Ficha Bibliográfica:

La ficha biográfica se realiza cuando es necesaria la información en forma resumida

de la vida de un autor (o autores). En el deben aparecer los siguientes aspectos.

1. Año y lugar de nacimiento y muerte del autor. Nacionalidad.

2. Estudios que realizó. Profesión.

3. Obras más importantes que escribió.

4. Temas que estudió. Teorías que desarrolló.

5. Importancia científica en su época.

También existen tipos de fichas bibliográficas.

1. Fichas bibliográficas de un autor.

2. Fichas bibliográficas de dos autores.

3. Fichas bibliográficas de tres autores.

4. Fichas bibliográficas de más de tres autores.

5. Fichas bibliográficas de una antología.

6. Fichas bibliográficas de una obra de varios tomos.

4

Page 5: Técnicas de Fichaje

7. Fichas bibliográficas de tesis.

8. Fichas bibliográficas Anónima.

Ficha Hemerográfica:

Esta ficha la usamos cuando deseamos guardar información ó datos de

alguna revista o periódico, las medidas que tiene esta ficha son iguales a la ficha

bibliográfica. Los datos que debe obtener una ficha Hemerográfica, los podemos

obtener del encabezado de una revista ó periódico. Los datos que debemos integrar

en una ficha Hemerográfica cuando hacemos referencia al artículo de una revista son

los siguientes:

1. Autor del artículo.

2. Título del artículo.

3. Título original, si fuera traducción.

4. Título de la publicación periódica.

5. Lugar de publicación.

6. Número del volumen (o año).

7. Número del fascículo.

8. Paginas inicial y final del artículo.

9. Fecha del volumen ó fascículo.

10. Indicación de ilustraciones, tablas, etc.

Los datos que debemos integrar en orden de una ficha Hemerográfica cuando

hacemos referencia a algún artículo de periódico son los siguientes:

1. Autor del artículo.

2. Título del artículo.

3. Título original, si es traducción.

4. Título del periódico.

5. Lugar de publicación.

6. Fecha.

7. Número ó título de la sección.

8. Página.

También los tipos de fichas hemerográficas

1. De revista.

2. De artículos de revista.

3. De periódico.

4. De artículos de periódico.

5

Page 6: Técnicas de Fichaje

B)    FICHAS DE INVESTIGACIÓN:   

Tipos de fichas de investigación:

1. Fichas de investigación con elipsis.

2. Fichas de investigación Indirectas.

3. Fichas de investigación con cita indirecta combinada.

4. Fichas de investigación Resumen.

5. Fichas de investigación Síntesis.

6. Fichas de investigación Crítica.

7. Fichas de investigación Campo.

8. Fichas de investigación Paráfrasis.

9. Fichas de investigación Ideas personales.

10. Fichas de investigación Combinadas.

Estas  fichas pueden ser:

Ficha Resumen

El resumen consiste en obtener de estudio de un texto una exposición sintetizada que

permita manejar, la información valiosa contenida en un libro ó en un capítulo de un

libro. La información se registra en fichas de resumen, correctamente se realice un

resumen.

Seleccionar los textos cuyo contenido posea valiosa información acerca del tema de

investigación. 

Seleccionar la idea central y después aquellas ideas que sirvan de apoyo o

ejemplifiquen la idea central. Redactar en forma sumaria en las fichas de resumen las

ideas fundamentales del texto. Numerar y archivar las fichas obtenidas.

Las fichas de resumen son:

El resumen del tema del que trata el libro, capítulo o subcapítulo estudiado.

El tema o materia tratado.

Los datos de la ficha bibliográfica o Hemerográfica.

Las fichas de resumen pueden ser de (10 x 17.5 cm).

Ficha Mixta

6

Page 7: Técnicas de Fichaje

Al resumir un texto en el cual se encuentran partes que presentan ciertas dificultades

para sintetizar, o que son representativas de la ideología o estilo del autor, o que

contienen datos particularmente importantes. En cualquiera de estos casos se debe

incluirlas entre comillas.

Ficha Textual

Este tipo de ficha se realiza la trascripción de un párrafo que contenga una idea importante para el trabajo de investigación que se está realizando. La lectura de las fuentes para obtener información se realiza en función del plan de trabajo, es decir que no se leen corrido los libros, artículos o documentos, si no los capítulos o las partes que servirán a la investigación. En esta lectura selectiva y analítica el estudiante va localizando y tomando nota de los datos o ideas que se interesan.También se puede decir que contiene fragmentos de un texto original, esto se reproduce fielmente las palabras de un autor los fragmentos tomados va entre comillas es importante copiar la referencia bibliográfica y el número de la página de donde se obtiene la información.

Las citas textuales que pasen de cinco líneas en adelante deberán separarse del cuerpo general del texto y, después de cerrar este con dos puntos, se comienza en la siguiente línea sin comillas y a tres golpes del margen.Los nombres de los libros deben escribirse con minúsculas, excepto cuando se inicia el titulo o después de un punto y seguido. Cuando se trata de títulos de obras en otros idiomas.

Ficha cartolográfica:

Recoge los datos de un libro o de una publicación periódica, pero lleva datos adicionales que amplían la información como el número de ilustraciones y otros anexos. La ficha carfológica puede estar organizada por autor, por título o por materia y los datos que contiene sirve para la localización de cualquier material en la biblioteca. Tanto la ficha bibliográfica como la hemerográfica son fichas cartolográficas.

Ficha personal:

Se utiliza para anotaciones interpretativas, en el caso de que en ella se haga mención

de algún autor u obra, no necesita llevar la referencia bibliografica, pero si una

clasificación.

Las técnicas más recomendables para la elaboración de la ficha textual son las

siguientes:

7

Page 8: Técnicas de Fichaje

§  Registrar en tarjetas la información más significativa de acuerdo con el plan de trabajo.

Las citas textuales siempre se escriben entre comillas para distinguirlas de los

comentarios o ideas personales del investigador.

§  Toda cita textual debe ser breve, tener unidad y representar una sola idea. Ahora bien,

si una parte del texto que se quiere transcribir es innecesaria puede eliminarse y en su

lugar se anota tres puntos para indicar que se ha suprimido [...].

§  Cuando en la cita textual se encuentra un error de ortografía, de construcción de 

Otro tipo, no se corrigen, si no se que se anota inmediatamente después de ésta la

abreviatura sic, que significa así textualmente.

§  Cuando la cita hace alusión a un dato que se proporcionó antes, y que hace falta para

la compresión cabal del texto, se anota ese dato entre comillas: "En aquella época,

siglo XVI, se comenzaba a formar en España [...]"

§  El abuso de la cita textual va en detrimento de la calidad de un trabajo, por lo cual se

recomienda utilizarla sólo en los siguientes casos: Cuando la idea sea insustituible o

no pueda expresarse con otras palabras. Cuando la cita se vaya a utilizar como

elemento para probar alguna idea. Para apoyar o criticar un comentario o un punto de

vista.

8

Page 9: Técnicas de Fichaje

CONCLUSIÓN

El fichaje es una técnica utilizada especialmente para los investigadores, es un modo de recolectar y almacenar información, cada ficha contiene una información que, más allá de su extensión, le da unidad y valor propio.

Tres consejos para el uso de estas fichas.

1. Solo debe tomarse nota aquello que sea de importancia (reflexionar en este caso ¿cuál es el criterio para determinar si algo es importante o no?), evitando la tentación de anotar todo lo que se lea.

2. En lo posible, conviene sintetizar las anotaciones, porque si las notas son muy extensas se complica la redacción del trabajo final.

3. Siempre hay que tomar en cuenta las notas de la referencia que permitan localizar de nuevo la fuente de la que se tomaron los datos.

9

Page 10: Técnicas de Fichaje

BIBLIOGRAFÍA

http://es.slideshare.net/felixvalerio/10-tecnica-del-fichaje

http://el-nanihotmail.blogspot.pe/2011/11/tecnicas-de-fichaje.html

http://mildreddacosta.blogspot.pe/2011/11/tecnicas-de-fichaje.html

http://es.slideshare.net/metalhalo94/tipos-de-fichas?related=2

http://es.slideshare.net/TALLARIN/fichaje-presentation?related=3

https://es.wikipedia.org/wiki/Ficha

10

Page 11: Técnicas de Fichaje

11

Page 12: Técnicas de Fichaje

12

Page 13: Técnicas de Fichaje

13