Técnicas de Exposición Oral

of 31 /31
1 Estrategias Estrategias para exponer y para exponer y dialogar con el dialogar con el público público

Embed Size (px)

description

Ayuda para trabajar las disertaciones y exposiciones que se nos vienen

Transcript of Técnicas de Exposición Oral

Estrategias para exponer y dialogar con el pblico1

Plan de la clase

Porque la exposicin oral es importante para los estudiantes y profesionales. Cmo presentar.Vencer el miedo escnico Expone progresivamente Lenguaje corporal Seala lo importante

Dilogo con el pblico.1. 2. Principios del manejo de preguntas Qu contestar cuando no se conoce la respuesta ?2

DisertacinPresentacin de tipo oral de alguna persona sobre un tema especfico, generalmente apoyada por medios grficos, auditivos o visuales. Es bastante comn en la enseanza secundaria y se utiliza como mtodo de autoformacin del estudiante sobre el tema especfico designado para disertar, del cual debe realizar una investigacin previa.3

Importancia de las presentaciones orales en en el mbito del conocimiento1. Difundir oralmente los particular seminarios. 2. Obtencin de mucha informacin asistiendo a seminarios y presentaciones orales en diversos foros.4

hallazgos en un mbito en congresos y

del

conocimiento

Aprender a presentar informacin oralmente en pblicoPara aprender a hablar en pblico se requiere:

-Una habilidad natural mnima -Un mximo de fuerza de voluntad, aplicacin y prctica.Estudiar la metodologa y los trucos. Practicar la escritura de guiones, elaborar presentaciones y presentarlas en pblico frente a diversas audiencias.5

Ms trucos: Distrete en los momentos previos1. Reljate Bebe un trago de agua para refrescar la garganta. Toma algo: las notas, un puntero, una tiza o lo que sea. No te preocupes, los que te van a escuchar son como t.

S positivo: Piensa que saldr bien, siente empata por tu audiencia y deseo de comunicar lo que sabes. Transforma tu nerviosismo en entusiasmo.

Empieza y el pnico se te pasar en un minuto. 6

Trucos para un despegue airoso Prepara una ayuda visual que te sirva de apoyo. Memoriza las primeras oraciones e incluso el primer prrafo completo, pero dilas con naturalidad de modo que no parezca que hablas de memoria. Si esto falla vuelve la vista a la diapositiva, usa el puntero y lee disimulando un poco. Fjate en alguien, haz contacto visual y hblale a l.7

Actitud: empata con la audiencia Evala la audiencia y ajusta la charla a ella en estilo y vocabulario. Usa humor al principio para distender el ambiente. Tmatelo a la ligera, piensa que ests entre amigos interesados en escucharte. Demustralo sonriendo y haciendo contacto visual con la audiencia. Busca caras de varias personas en la audiencia que te miren y hblales a ellas en secuencia.8

Metodologa: Expn progresivamente Estrategia: introduce la informacin nueva a partir de la familiar. Empieza las oraciones con informacin familiar a la audiencia, finalzalas con la nueva. Informacin familiar: La que forma parte de su background. La que se ha mostrado anteriormente.

Usa trminos conocidos o explcalos antes de usarlos.

9

Ser didctico, pero sin ser obvio Si aportas abruptamente informacin nueva sin haberla introducido a los oyentes no podrn ubicarla, se desorientarn y no entendern nada Debes evitar explicar lo que es obvio para la audiencia, pues adems de hacerles perder su tiempo les das la impresin de que no van a aprender nada nuevo.Isla obviedad Isla incgnita10

Aporta la informacin en dosis fcilmente asimilables No introduzcas demasiadas ideas a un mismo tiempo y en una misma diapositiva.

11

Metodologa: Lenguaje corporal y contacto visual Expn de pie en un lugar donde seas visible, muvete con naturalidad y mira al pblico con expresin amigable. El uso controlado de gestos da vida a una presentacin y mantiene alerta a la audiencia. Se debe mantener contacto visual con la audiencia. Enfocar la atencin en varios individuos pasando de unos a otros.12

Hbitosmolestosevitables Rellenos:eee,am,ums. Expresionessinsentido:cachay?,si,OK. Hablarentredientes. Rascadodereasceflicasopeor,plvicas. Hablarconunvolumendevozmuybajo,obligaa esforzarsealaaudienciaparaentenderyproduce cansancio Alejaroacercardemasiadoelmicrfono.13

No dar la espalda a la audiencia

Se rompe el contacto visual entre el orador y la audiencia.

Si el orador necesita ver la ayuda visual para saber qu decir lo mejor es ponerse de lado. Truco: usar la excusa de apuntar con el lser o puntero para leerla de reojo. Al escribir en la pizarra hazlo de lado. Cualquier cosa es mejor que dar la espalda a la audiencia. 14

Voz Volumen: Habla para que te escuchen los de la ltima fila. Vara el tono y el volumen. Usa la voz para dramatizar y enfatizar las cosas importantes.15

Metodologa: Seala lo importante Lo importante debe sealarse:1. Enfatizndolo. Destacndolo en ttulos en las ayudas visuales Anuncindolo en diapositivas Indice o plan de la clase. Destacando a travs de la expresin oral (volumen, tono, ritmo) y enmarcndola en silencios.

2. Reiterndolo (sin abusar). Ej: es la segunda y ltima vez que lo digo16

Enfatiza cuando digas algo importante1.Redaccin En cada oracin coloca lo que quieres destacar al final. Enmarca el final con un prolongado silencio.

2.Presentacin visual Destaca el elemento mediante tamao, color, animacin

3.Interpretacin Gesto: Dramatiza con movimientos y aspavientos Voz: Habla ms lento, aumenta el volumen, marca la acentuacin y entona ms grave17

Dilogo con el pblico1. Durante la presentacin: a iniciativa del pblico. Conflicto entre el derecho a preguntar y el derecho del orador a no ser interrumpido. 2. Tras la presentacin: Solicitado por el orador. Conflicto entre el deber de participar y el derecho de la audiencia a permanecer callado.18

1. Preguntas durante la exposicin Tienes que decidir que tipo de pregunta es: Si es una pregunta aclaratoria, aclara la cuestin en el momento. Si la respuesta a una cuestin necesita informacin que dars ms adelante indica que la contestars cuando llegues a ese punto o al final.

19

2. Preguntas tras la exposicin1. Ilumina la sala: pantalla en blanco o da la luz 2. Solicita preguntas para abrir la discusin 3. Mantn la calma y la cortesa. 4. Contesta a toda la audiencia, no slo al que pregunte.20

Para qu se hacen preguntas?1. La audiencia tenga voz 2. El intercambio intelectual sea bidireccional. 3. Enriquecen la comunicacin, orientan al orador sobre los intereses del pblico.

21

Ms razones para plantear preguntas:1.Deshacer malentendidos 2. Que los de la audiencia puedan demostrar lo listos que son y lo mucho que saben. 3. Examinar al presentador, ponerle a prueba: Dejarle en evidencia. Que se luzca al contestarlas de forma brillante. Aprender a hacer preguntas Subir 0.1 puntos la nota final. Quitarse los nervios cuando a uno le va a tocar exponer 22 despus.

Pero . . .algunas cuestiones tienen efectos secundarios adversos1. Distraccin con cuestiones no relevantes. 2. Preguntan cosas que slo les interesan a ellos. 3. Pueden alargar y distorsionar la presentacin. Por ello en las presentaciones formales se restringen las preguntas al final de la presentacin.23

Principios generales del manejo de preguntas1. Escchalas con mucha atencin. 2. Toma el control y decide cuando deben ser contestadas. 3. Reptelas para que las oiga todo el pblico. 4. Evita ser monopolizado.24

Primer principio: escucha con atencinCuando te pregunten escucha con el 100% de tu atencin. Contente, no empieces a responder hasta que el que te pregunta haya acabado de formular su cuestin.25

Segundo: toma el control Decide cuando deben ser contestadas: Contesta las cuestiones que apuntan a aclaraciones. Pospn las respuestas que requieran26

informacin adicional.

Tercero: difunde la pregunta Si la cuestin es compleja reformlala y reptela a la audiencia. Ventajas de repetir la pregunta: Sirve para que toda la audiencia la conozca. Si has comprendido bien la cuestin, tu versin de la pregunta dejar satisfecho al que te interroga. Te da tiempo extra para pensar y planificar la respuesta a preguntas difciles.27

Cuarto: evita ser monopolizado Todos tienen derecho a preguntar. Distribuye el contacto visual un 20-25% para el que pregunta y un 75-80% para el resto de la audiencia. Si quieres continuar el dialogo con el que pregunt debes mirarle cuando termines tu respuesta y preguntarle Responde esto su duda?28

Finalizar el dialogo con un espectador Dirige el final de tu respuesta a otra parte del pblico y fjate si alguno levanta la mano. Cuando lo veas hazle un gesto para que inicie sus preguntas En caso contrario solicita preguntas Alguien ms quiere realizar alguna pregunta? Si el que pregunta persiste ms de lo razonable dile Creo que ya hemos tratado ese tema y hay otras personas que tambin quieren hacer preguntas29

Qu contestar cuando no conoces la respuesta ?1. La pregunta es muy buena (bla bla bla), pero no tengo la respuesta S honesto: No puedo contestar a esa pregunta, pero tal vez alguien quiera hacer algn comentario al respecto. Si nadie comenta nada, queda claro que nadie en la sala conoce la respuesta.30

Objeciones y malentendidos No intentes ignorar las objeciones, admtelas y argumenta a favor y en contra de ellas. Si percibes que la pregunta puede ser fruto de un malentendido, aclralo. Si no entiendes una pregunta dilo claramente y pide que te la reformulen.31