Técnicas de estudio e investigación

6
Técnicas de Estudio e Investigación Estudiar sin ningún método de aprendizaje , y sin conocer los principios del aprender, es como ir a pie a una ciudad distante, cuando podemos utilizar un medio de transporte rápido y eficiente , por ejemplo, el avión . En lugar de llegar extenuados (si llegamos) podemos estar en el lugar de destino en MUCHO MENOS TIEMPO, SIN HABERNOS CANSADO, e incluso, HABIENDO HECHO OTRAS COSAS en el viaje. Con esta metáfora ilustramos la enorme diferencia que existe entre estudiar con un método de aprendizaje o hacerlo careciendo de él. Cuánto mejor organizado está el estudio, menos esfuerzo y menos tiempo exige , y son mejores los resultados que se obtienen. 1. Esquema Es una forma de analizar, mentalizar y organizar los contenidos de un texto. Se trata de expresar gráficamente y debidamente jerarquizadas las diferentes ideas del contenido para que sea comprensible de un solo vistazo. Después de realizar el subrayado y el resumen del texto, el esquema estará constituido por una serie de palabras significativas que te permitirá reconocer la esencia del texto completo. 2. Cuadro sinóptico

description

Estudiar sin ningún método de aprendizaje, y sin conocer los principios del aprender, es como ir a pie a una ciudad distante, cuando podemos utilizar un medio de transporte rápido y eficiente, por ejemplo, el avión.

Transcript of Técnicas de estudio e investigación

Page 1: Técnicas de estudio e investigación

Técnicas de Estudio e Investigación

Estudiar sin ningún método de aprendizaje, y sin conocer los principios del aprender, es

como ir a pie a una ciudad distante, cuando podemos utilizar un medio de

transporte rápido y eficiente, por ejemplo, el avión.

En lugar de llegar extenuados (si llegamos) podemos estar en el lugar de destino en

MUCHO MENOS TIEMPO, SIN HABERNOS CANSADO, e incluso, HABIENDO

HECHO OTRAS COSAS en el viaje. Con esta metáfora ilustramos la enorme

diferencia que existe entre estudiar con un método de aprendizaje o hacerlo careciendo

de él.

Cuánto mejor organizado está el estudio, menos esfuerzo y menos tiempo exige, y son

mejores los resultados que se obtienen. 

1. Esquema

Es una forma de analizar, mentalizar y organizar los contenidos de un texto. Se trata de

expresar gráficamente y debidamente jerarquizadas las diferentes ideas del contenido

para que sea comprensible de un solo vistazo.

Después de realizar el subrayado y el resumen del texto, el esquema estará constituido

por una serie de palabras significativas que te permitirá reconocer la esencia del texto

completo. 

2. Cuadro sinóptico

En este tipo de método de aprendizaje, se ubican los datos principales de un tema como

palabras sueltas de manera grafica y jerarquizada, mayormente de izquierda a derecha

según su trascendencia.

3. Descodificación

Es un proceso mediante el cual el receptor interpreta símbolos transformándolos en

información, por lo tanto genera un aprendizaje. Los pasos para toda descodificación

son: enumeración de elementos, descripción del código e interpretación de la situación

presentada.

4. Observación

Page 2: Técnicas de estudio e investigación

La observación requiere tener todos los sentidos, y disponer de mayores elementos de

juicio que nos permitan conocer un objeto. Exige curiosidad y atención sobre un objeto

con el propósito de descubrir nuestras propias respuestas, de ser posibles utilizando

medios auxiliares: microscopios, balanzas, grabadoras, etc. La observación debe ser de

forma exacta y completa.

5. Mapas conceptuales

Son técnicas de estudio, para construir conceptos o proposiciones. Ayuda a “aprender a

aprender”, es decir a abandonar el aprendizaje memorista. Esta técnica indica la relación

entre conceptos vistos como diagramas jerárquicos, pero este tipo de representación no

es única, puede representarse de varias maneras.

En ella el concepto más global es el de mayor jerarquía y se adiciona más conceptos

unidos mediante líneas de tal manera que expresen su relación para explicar el tema. Se

puede adicionar suprimir o modificar los conceptos, para así poder explicar de una

mejor manera y dar mayor coherencia.

6. Juego de roles

Es una técnica parecida a la dramatización en la cual la persona se introduce como

protagonista de los problemas sociales, y así entender los valores, actitudes, emociones

o niveles de educación. La mejor manera de aprender la realidad de otros, es ubicarse al

otro lado de donde estamos.

7. Experimentación

Como consecuencia del afán del ser humano por penetrar en lo desconocido de las

ciencias y técnicas surge la experimentación. Su rasgo mas importante radica en la

acción que se efectúa sobre el objeto de experimentación o las condiciones que le

rodean a fin de confirmar una hipótesis.

8. Reflexión

Las respuestas a las preguntas que uno mismo se formulan, lleva a la comprensión y la

organización. La incomprensión debe ser vencida mediante la creación de respuestas

apropiadas debido a la reflexión.

Page 3: Técnicas de estudio e investigación

Se debe formular preguntas sobre el tema que exigen reflexión para esclarecer su

contenido. A mayor afán por encontrar respuestas convincentes se lograran un mejor

aprendizaje eficaz.

La lectura y el estudio en general deben ser la práctica de una detenida reflexión. Esta

técnica facilita la adquisición, organización y comprensión del asunto enfocado.

9. Dialogo

Es una técnica de estudio que se da entre dos personas, consiste en el intercambio fluido

de ideas entre ambos, utilizando críticas. El mensaje debe ser de ida y vuelta, de lo

contrario ser volvería un monologo; y a medida que el dialogo avance, las ideas deben

enriquecerse cada vez mas.

10. Exposición

Técnica de aprendizaje y enseñanza que tiene el efecto de estimular la mente del

estudiante, reforzando lo aprendido, se debe revisar toda la informacon posible sobre el

tema y seleccionar los de mayor significación. Se debe utilizar materiales que sean

actualizados y motivadores. El expositor debe usar un lenguaje claro, conciso y bien

organizado. Sus intervenciones deben ser pausadas, bien organizadas, centradas al tema

y en voz alta, terminando oportunamente, sin agotar la paciencia de los oyentes. En toda

exposición se distinguen cuatro etapas:

a. Presentación: Precisar el titulo, objetivos y contenidos a exponer

b. Desarrollo: Enfoque de los aspectos generales en el que se procura causar la

participación de los asistentes.

c. Recapitulación: Resumen, síntesis, esquema en donde se remarcan las

conclusiones de evaluación

d. Evaluación: consiste en estimar el grado de comprensión de la audiencia.

11. Preguntas

En el colegio y fuera de él se refuerzan el memorismo más no el razonamiento. Usamos

y abusamos de las preguntas convergentes, de aquellas que buscan respuestas cerradas,

a partir de los datos conocidos, las cuales no van más allá de lo específico y no admiten

mayores comentarios ni apreciaciones personales.

Page 4: Técnicas de estudio e investigación

Para realizar un mejor aprendizaje, se debe dar mayor énfasis a las preguntas

divergentes, a aquellas que generan respuestas reflexivas y originales, las cuales nos

hacen razonar, organizar ideas y expresarlas sin miedo al error.

12. Comparación

Comparar significa descubrir sus relaciones o estimular sus diferencias y semejanzas

buscando confrontaciones. En el estudio debemos fijar nexos entre conceptos, así para

definir el objeto de estudio, lo cual nos facilita la participación al emitir opiniones,

redactar o exponer