tecnicas de estudio

8
1 Las técnicas de estudio o estrategias de estudio son distintas perspectivas aplicadas al aprendizaje . Generalmente son críticas para alcanzar el éxito en la escuela. 1 Hay una variedad de técnicas de estudio , que pueden enfocarse en el proceso de organizar, tomar y retener nueva informaci ón, o superar exámenes. Estas técnicas incluyenmnemotecnias, que ayudan a la retención de listas de información, y toma de notas efectiva. 2 Es una manera formulada que de este modo y bajo esta denominación, se integran y agrupan técnicas directamente implicadas en el propio proceso del estudio; tales como laplanificación de dicha actividad, el subrayado, el resumen, la elaboración de esquemas, el repaso, etc.; así como otras estrategias que tienen un carácter más complementario, como pueden ser la toma de apuntes o la realización de trabajos escolares. 2 Técnicas de estudio: métodos de estudio 1. Prelectura 2. Lectura comprensiva 3. Notas marginales 4. Subrayado 5. Esquema 6. Resumen 7. Memorizar 1. Prelectura : consiste en realizar una lectura rápida y de familiarización con tus apuntes o material base de estudio. En esta primera lectura deberás subrayar o buscar en un diccionario las palabras que no entiendas o conozcas. 2. Lectura comprensiva : debes poner todos tus sentidos y concentración en esta lectura, porque si la haces

description

estudia

Transcript of tecnicas de estudio

Page 1: tecnicas de estudio

1Las técnicas de estudio o estrategias de estudio son distintas perspectivas aplicadas al aprendizaje. Generalmente son críticas para alcanzar el éxito en la escuela.1 Hay una variedad de técnicas de estudio, que pueden enfocarse en el proceso de organizar, tomar y retener nueva información, o superar exámenes. Estas técnicas incluyenmnemotecnias,

que ayudan a la retención de listas de información, y toma de notas efectiva.2

Es una manera formulada que de este modo y bajo esta denominación, se integran y agrupan técnicas directamente implicadas en el propio proceso del estudio; tales como

laplanificación de dicha actividad, el subrayado, el resumen, la elaboración de esquemas, el repaso, etc.; así como otras estrategias que tienen un carácter más complementario, como pueden ser la toma de apuntes o la realización de trabajos

escolares.

2

Técnicas de estudio: métodos de estudio

1. Prelectura2. Lectura comprensiva3. Notas marginales4. Subrayado5. Esquema6. Resumen7. Memorizar

1. Prelectura: consiste en realizar una lectura rápida y de familiarización con tus apuntes o material base de estudio. En esta primera lectura deberás subrayar o buscar en un diccionario las palabras que no entiendas o conozcas.2. Lectura comprensiva: debes poner todos tus sentidos y concentración en esta lectura, porque si la haces bien no tendrás que leer y releer, una y otra vez, lo mismo. Entiende lo que lees y relaciónalo con lo anteriormente aprendido.3. Notas marginales: no hay que apiadarse de ellas pese a su nombre, todo lo contrario. Al hacer esa lectura comprensiva podemos escribir las cosas o ideas globales más significativas en los márgenes.4. Subrayado: para esta tarea es importante tener 2 colores: uno para las ideas principales y otro para las secundarias. Por supuesto, nada de

Page 2: tecnicas de estudio

subrayar todo, sino sólo las ideas principales y secundarias y las palabras que sean específicas de esa materia.5. Esquema: una vez realizados los pasos anteriores, realizamos una estructura de nuestro tema, de tal modo, que con un sólo vistazo, podamos ver el tema completo.6. Resumen: si nuestro esquema es bueno y tenemos retención fotográfica, podemos obviar este apartado. De otro modo, consiste en redactar según el esquema el contenido de cada parte.7. Memorizar: fijar los conocimientos asimilados en las fases anteriores.Además de este sencillo y básico método de estudio, pero que no todo el mundo estudiantil sigue, te facilitamos otras técnicas de estudio, de memorización y consejos y trucos que pueden resultarte útiles a la hora de estudiar.

3

MétodoMétodo (del griego οδός odos, significa "camino o vía") es el procedimiento utilizado para llegar a un fin. Su significado original señala el camino que conduce a un lugar.

Las investigaciones científicas se rigen por el llamado método científico, basado en la observación y la experimentación, la recopilación de datos, la comprobación de lashipótesis de partida.

4

Método científicoEste artículo trata de los diversos métodos científicos utilizados históricamente.

Para el uso de la palabra en entornos técnicos actuales ver investigación científica.

Page 3: tecnicas de estudio

René Descartes, filósofo, matemático y físicofrancés, considerado el padre de la filosofía moderna,

así como uno de los nombres más destacados de la revolución científica.

El método científico (del griego: -μετά = hacia, a lo largo- -οδός = camino-; y del latín scientia = conocimiento ; camino hacia el conocimiento) es un método de investigación usado principalmente en la producción de conocimiento en las ciencias. Para ser llamado científico, un método de investigación debe basarse en la empírica y en la medición, sujeto a los principios específicos de las pruebas de razonamiento.1 Según el Oxford English Dictionary, el método científico es: «un método o procedimiento que ha caracterizado a la ciencia natural desde el siglo XVII, que consiste en la observación sistemática, medición, experimentación, la formulación, análisis y modificación de las hipótesis».2

El método científico está sustentado por dos pilares fundamentales. El primero de ellos es la reproducibilidad, es decir, la capacidad de repetir un determinado experimento, en cualquier lugar y por cualquier persona. Este pilar se basa, esencialmente, en la comunicación y publicidad de los resultados obtenidos (por ej. en forma de artículo científico). El segundo pilar es larefutabilidad. Es decir, que toda proposición científica tiene que ser susceptible de ser falsada o refutada (falsacionismo). Esto implica que se podrían diseñar experimentos, que en el caso de dar resultados distintos a los predichos, negarían la hipótesis puesta a prueba. La falsabilidad no es otra cosa que el modus tollendo tollens del método hipotético deductivo experimental. Según James B. Conant, no existe un método científico. El científico usa métodos definitorios, métodos clasificatorios, métodos estadísticos, métodos hipotético-deductivos, procedimientos de medición, entre otros. Y según esto, referirse a el método científico es referirse a este conjunto de tácticas empleadas para constituir el conocimiento, sujetas al devenir histórico, y que eventualmente podrían ser otras en el futuro.3 Ello nos conduce tratar de sistematizar las distintas ramas dentro del campo del método científico.

6

Una hipótesis (del latín hypothĕsis y este del griego ὑπόθεσις) es una suposición.1 Es una idea que puede no ser verdadera, basada en información previa. Su valor reside en la

Page 4: tecnicas de estudio

capacidad para establecer más relaciones entre los hechos y explicar por qué se producen. Normalmente se plantean primero las razones claras por las que uno cree que algo es posible. Y finalmente ponemos: en conclusión. Este método se usa en el método científico, para luego comprobar las hipótesis a través de los experimentos.

Una hipótesis científica es una proposición aceptable que ha sido formulada a través de la recolección de información y datos, aunque no esté confirmada, sirve para responder de forma alternativa a un problema con base científica.

Una hipótesis puede usarse como una propuesta provisional que no se pretende

demostrar estrictamente, o puede ser una predicción que debe ser verificada por el método científico. En el primer caso, el nivel de veracidad que se otorga a una hipótesis dependerá de la medida en que los datos empíricos apoyan lo afirmado en la hipótesis. Esto es lo que

se conoce como contrastación empírica de la hipótesis o bien proceso de validación de la hipótesis. Este proceso puede realizarse mediante confirmación (para las hipótesis universales) o mediante verificación (para las hipótesis existenciales).

8

VI CAPITULO. LAS TÉCNICAS DE INVESTIGACIÓNSon procedimientos metodológicos y sistemáticos que se encargan de operativizar e implementar los métodos de Investigación y que tienen la facilidad de recoger información de manera inmediata, las técnicas son también una invención del hombre y como tal existen tantas técnicas como problemas susceptibles de ser investigados.Las Técnicas tienen ventajas y desventajas al mismo tiempo, y ninguna de ellos puede garantizar y sentirse más importante que otros, ya que todo depende del Nivel del problema que se investiga y al mismo tiempo de la capacidad del investigador para utilizarlas en el momento más oportuno. Esto significa entonces que las técnicas son múltiples y variables que actúan para poder recoger información de manera inmediata.

10

El ciclo de la investigación científica es una formulación de pasos a seguir a la hora de aplicar el método empírico-analítico aparte de la forma convencional extraída de la obra de Salkind.1

Índice  [ocultar] 

1   Paso 1. Formulación del problema

2   Paso 2. Identificar factores importantes

3   Paso 3. Recopilación de la información

4   Paso 4. Probar la hipótesis

5   Paso 5. Trabajar con la hipótesis

6   Paso 6. Reconsiderar la teoría

7   Paso 7. Formular nuevas preguntas

8   Paso 8. Publicación de los resultados

Page 5: tecnicas de estudio

9   Véase también

10   Referencias

Paso 1. Formulación del problema[editar]

La formulación del problema siempre precisa de dos pasos anteriores:

La selección de una idea o tema a investigar.

Realizar una investigación exploratoria de ese tema.

fooo3rnvp

Paso 2. Identificar factores importantes[editar]

Esto significa identificar:

Los factores que forman parte del problema, es decir, que lo describen.

Los factores que están correlacionados con él.

Los factores que inciden en él precisando sus relaciones causales.

Los factores importantes serán el resultado de una investigación exploratoria y deberán quedar consignados en el marco teórico. Éstos pueden provenir de dos fuentes:

Fuentes empíricas: De la observación del propio investigador o de resultados

de investigaciones anteriores de otros investigadores.

Fuentes teóricas: De leyes científicas o teorías probadas.

Este paso puede implicar alguno o todos de los siguientes procesos:

Describir un fenómeno (Ver Método de extrapolación).

Explicar un fenómeno.

Predecir un fenómeno. (Ver (Método de interpolación).

De esta manera, un marco teórico se puede elaborar en base a alguna de las siguientes alternativas:

Una teoría completamente desarrollada.

Secciones de varias teorías complementarias.

Generalizaciones de investigaciones empíricas anteriores.

Ideas originales del investigador relacionadas con el problema.

Page 6: tecnicas de estudio

es muy importante el paso del problema del método científico por que nos ayuda a que nosotros entendamos este método del problema

Paso 3. Recopilación de la información[editar]

Conceptos para el análisis de texto de investigación científica

Consiste en la búsqueda de los datos que permitirán confirmar o

refutar una hipótesis. El científico no debe buscar confirmar las hipótesis sino probarla. Una búsqueda indebida de confirmación de las hipótesis puede dar lugar a investigaciones sesgadas, contrarias a investigaciones fiables.

Paso 4. Probar la hipótesis[editar]

Consiste en contrastar o comparar las hipótesis propuestas con la información real obtenida en el proceso de la recopilación de datos. Para realizar esta comparación es preciso someter los datos a

un análisis estadístico de manera que descartamos los resultados obtenidos al azar o a algún factor no considerado. El análisis estadístico se realiza mediante técnicas como la estadística descriptiva, prueba de hipótesis o la estadística inferencial. Lo que hacen estas herramientas es asignar un nivel de probabilidad a los

Page 7: tecnicas de estudio

resultados obtenidos para poder decidir si lo que vemos tiene su origen en la causa que creemos o se debe a algún otro factor no considerado.

Paso 5. Trabajar con la hipótesis[editar]

Los resultados de una investigación se expresan mediante índices aritméticos tales comofrecuencias absolutas, porcentajes o tasas, índices de correlación, etc. y se muestran entablas de frecuencias, gráficos, etc. de tal manera que se pueda extraer una conclusión...

Paso 6. Reconsiderar la teoría[editar]

La naturaleza misma de las teorías empíricas es que pueden

modificarse según los resultados de las investigaciones futuras. En este sentido, la confirmación o la refutación de una hipótesis es una contribución más en la construcción de una teoría, contribuyendo de forma general en la ciencia misma así quedando bien

Paso 7. Formular nuevas preguntas[editar]

La confirmación o refutación de una hipótesis es una plataforma para plantear nuevas preguntas de investigación o mejorar, actualizar o

sustituir las conclusiones obtenidas

Paso 8. Publicación de los resultados[editar]

Los resultados obtenidos son sometidos a evaluación mediante un artículo, en una publicación científica, para su evaluación por parte de la comunidad científica y reiniciar el ciclo.

Véase