TECNICAS DE ESTUDIO

26
“Hábitos de estudio y motivación para nuestros hijos”

description

Como estudiar de manera adecuada

Transcript of TECNICAS DE ESTUDIO

“Hábitos de estudio y motivación para nuestros hijos”

Proverbio Africano:

” Para educar a un niño hace falta una tribu entera”

Texto tomado de “la magia de leer”,

de J.A. Marina y Mª de la Válgona”. Edit. Plaza Janés.

Capacidad

Interés

Técnicas de Estudio

ÉXITO ESCOLAR Tiempo Empleado

(Según Bernabé Tierno) Persistencia

Autoconfianza

Recuerdo de normas y límites• Comunicación• Normas claras y consecuencias inmediatas y

reales• Hablar de los conflictos cuando estemos

tranquilos• Contacto permanente con el profesorado

(tutor)• Padres/Pareja, mantener los mismos criterios.• Educamos todos: padres, sociedad, colegio…

¿QUÉ PODEMOS HACER COMO PADRES?

• Pase tiempo con él, comparta actividades• Preste atención a las conductas positivas• Escuche lo que dice su hijo• Ignore, cuando pueda, las conductas

negativas• Comunique a su hijo lo que espera de él• Dar órdenes breves y directas. • Buscar el momento • Tono positivo

Previo a las técnicas de estudio• Organización del trabajo en casa (hoja,

agenda)• Tiempo de tareas y estudio real• Cuadernos bien presentados, tareas

hechas.• Material en condiciones y tenerlo todo• Repasar lo que he dado en el instituto

diariamente• Comunicación: Familia - Centro

RESPONSABILIDAD

ETC, …

TOLERANCIA A LA FRUSTRACIÓN

INTELIGENCIA

CONSTANCIA

ESFUERZO

MOTIVACIÓN

PERSONALIDAD

1.- Crear un ambiente de estudio en casa

¿CÓMO SE CREA UN AMBIENTE DE ESTUDIO EN CASA?

Lugar de estudio

Materiales

Horarios

Agenda

Modelos

¿Hasta qué punto fomentas la cultura familiar?

2.- Los padres deben ir por delante en su afán por la cultura

3.- Manteniendo una estrecha colaboración con el tutor y profesores de los hijos. -Intercambio de información -Dificultades importantes. -Puntos fuertes de vuestro hijo. -Pautas, normas, refuerzos, (estilo educativo). A partir de aquí, trazar objetivos precisos y medibles

Objetivos concretos de trabajo diario

• Preparar el material antes de ponerse

• Trabajo (tareas + estudio): 2 h. reales o más

• Estudio ½ hora voy aumentando 10 minutos progresivamente

• Cada 50 minutos – 1 hora, un pequeño descanso

4.- Orientando a los hijos en el manejo de las técnicas de estudio.

1º.- La lectura: Agrado, comprensión, velocidad y entonación.

2º.- Saber organizarse el tiempo: Realizar las actividades según el nivel de dificultad: Medio, máxima, fácil.

3º.- Saber hacer esquemas y resúmenes.

4º.- Saber subrayar.

5º.- Seguir los pasos adecuados para estudiar un tema.

6.- Procurando las ayudas pedagógicas oportunas cuando sea necesario.

a)Encargándose los propios padres:

• Educar en la responsabilidad. No debemos prepararles la mochila: son sus libros, sus trabajos, …

• Favorecer su autonomía. No sentarnos a su lado todo el rato mientras hace los deberes.

b) Encargándose algún hermano mayor

c) Tener un profesor particular

7.- Siguiendo el quehacer diario sin agobiar.

En la adolescencia no podemos mandar

Podemos sugerir ideas u ofrecernos para ayudar

Podemos preguntar lo que tienen de trabajo:

¿Cuándo son las evaluaciones?¿Qué asignaturas tienes?¿Qué es lo que tienes que estudiar?¿Cuándo son los exámenes?

¿Qué papel juega la MOTIVACIÓN y el ESFUERZO en la formación?

ESFUERZO:Es la fuerza o energía que pone el individuo

en la consecución de determinados fines.

MOTIVACIÓN:Es la fuerza interior que te hace motivarte

para aprender cosas nuevas.

LA MOTIVACIÓN INTRÍNSECA:

-Es aquella que pone el propio individuo.-No depende de gratificaciones exteriores.

LA MOTIVACIÓN EXTRÍNSECA:

• Es externa al niño/a• No es tan efectiva como la motivación

intrínseca. • El niño/a aprende para evitar el castigo, ó

para obtener una recompensa ó para complacer a alguien más.

Tipos de Alumnos según la motivación

• Los que no necesitan estímulos motivadores.

• Los que necesitan motivos poderosos para concentrarse en los estudios.

• Los que son estables en su dedicación a los estudios.

• Los que son fácilmente motivables, pero sin constancia,

Premios - CastigosMotivos para premiar:• Hacer las cosas correctamente• Avanzar en tiempo y técnicas de estudio• Conseguir calificaciones cada vez mayores

Los castigos deben:• Ser conocidos previamente por tu hijo• Ser proporcionales a la falta/realistas• Inmediatos a la conducta no deseada• Ser cumplidos y no quedarse en amenazas

Recordad: los premios no deben convertirse en costumbre (vuestro hijo debe buscar motivaciones intrínsecas)

“ Caminante no hay camino.........................

…….................se hace camino al andar”