Técnicas de Estudio

7
Técnicas de Estudio Subrayado El subrayado consiste en resaltar con un color diferente las ideas más importantes dentro de un texto. Está técnica ayuda a la memoria a retener información debido a que las cosas que se resaltan se recuerdan con mayor facilidad, además de que es el elemento base para poder desarrollar otros métodos de estudio como el resumen, los cuadros sinópticos y los esquemas. El subrayado ahorra tiempo al momento de estudiar, ya que no se tiene que releer todo de nuevo, basta con leer la información que fue resaltada. Para empezar a subrayar un texto es necesario hacer dos lecturas. La primera debe ser rápida con la finalidad de conocer el texto y el tema, y la segunda de comprensión, es decir analítica y reposada. Resumen El objetivo de un resumen es abreviar un texto o tema en pocas palabras sin cambiar la estructura del texto original; es decir, reducir a términos precisos las ideas fundamentales. Es una abreviación del texto original. Para elaborar un resumen es necesario: 1. Comprender el tema. 2. Conocer la estructura del tema o texto (ideas principales y secundarias). 3. Subrayar la información más importante. 4. Hacer un borrador, para después desarrollar una revisión de trabajo. 5. Hacer correcciones eliminando palabras innecesarias y comentarios. En un resumen hay que evitar incluir ideas, juicios y reflexiones personales. En todo caso pueden registrarse en un documento aparte, ya que el resumen sólo debe representar las ideas principales de un texto o un autor. En algunas ocasiones a la hora de elaborar el resumen ayuda tener presentes algunas preguntas clave: Síntesis Los requisitos para elaborar una síntesis son los mismos que para un resumen (comprender el tema, conocer la estructura del texto, etc.). Sin embargo el objetivo es producir un texto breve en el que se explique qué es lo que se ha comprendido del texto original expresando las ideas del autor con nuestras propias palabras. Esquemas El esquema es una consecuencia gráfica y ordenada del subrayado. En ella se crean lazos jerarquizados entre las principales ideas que conforman un tema. Es decir, se establece cuáles son las ideas principales, las secundarias y los argumentos de apoyo y se establece la relación que tienen entre sí. Los esquemas permiten que de una mirada se obtenga una idea clara del contenido y de la estructura de la información, para después poder estudiarla y analizarla a profundidad.

description

tecnicas de estudios 20 ejemplos

Transcript of Técnicas de Estudio

Tcnicas de EstudioSubrayadoEl subrayado consiste en resaltar con un color diferente las ideas ms importantes dentro de un texto.Est tcnica ayuda a la memoria a retener informacin debido a que las cosas que se resaltan se recuerdan con mayor facilidad, adems de que es el elemento base para poder desarrollar otros mtodos de estudio como el resumen, los cuadros sinpticos y los esquemas.El subrayado ahorra tiempo al momento de estudiar, ya que no se tiene que releer todo de nuevo, basta con leer la informacin que fue resaltada.Para empezar a subrayar un texto es necesario hacer dos lecturas. La primera debe ser rpida con la finalidad de conocer el texto y el tema, y la segunda de comprensin, es decir analtica y reposada.

ResumenEl objetivo de un resumen es abreviar un texto o tema en pocas palabras sin cambiar la estructura del texto original; es decir, reducir a trminos precisos las ideas fundamentales. Es una abreviacin del texto original.Para elaborar un resumen es necesario:1. Comprender el tema.2. Conocer la estructura del tema o texto (ideas principales y secundarias).3. Subrayar la informacin ms importante.4. Hacer un borrador, para despus desarrollar una revisin de trabajo.5. Hacer correcciones eliminando palabras innecesarias y comentarios.En un resumen hay que evitar incluir ideas, juicios y reflexiones personales. En todo caso pueden registrarse en un documento aparte, ya que el resumen slo debe representar las ideas principales de un texto o un autor.En algunas ocasiones a la hora de elaborar el resumen ayuda tener presentes algunas preguntas clave:

SntesisLos requisitos para elaborar una sntesis son los mismos que para un resumen (comprender el tema, conocer la estructura del texto, etc.). Sin embargo el objetivo es producir un texto breve en el que se explique qu es lo que se ha comprendido del texto original expresando las ideas del autor con nuestras propias palabras.

EsquemasEl esquema es una consecuencia grfica y ordenada del subrayado. En ella se crean lazos jerarquizados entre las principales ideas que conforman un tema. Es decir, se establece cules son las ideas principales, las secundarias y los argumentos de apoyo y se establece la relacin que tienen entre s.Los esquemas permiten que de una mirada se obtenga una idea clara del contenido y de la estructura de la informacin, para despus poder estudiarla y analizarla a profundidad.Los esquemas son de gran ayuda para organizar los tiempos de estudio, as como para saber lo que llevamos estudiado, lo que nos falta y en lo que tenemos poner mayor nfasis.

Tipos de esquemasHay varios tipos de esquemas, los ms utilizados son: De llaves o cuadro sinptico:Su estructura va de izquierda a derecha, la informacin se desglosa a travs de llaves y de forma jerrquica, es decir el tema central y sus divisiones y subdivisiones.

NumricoConsiste en numerar las principales ideas un tema con sus divisiones y subdivisiones segn su importancia.

De letrasFunciona de manera similar al esquema numrico, slo que en este caso tal como su nombre lo indica se utilizan letras.

AcordenSe le llama acorden a un pequeo papel en el que se anotan las ideas o conceptos principales de lo que puede venir en un examen para sacarlo durante su aplicacin.No estamos sugiriendo que hagas trampa en el examen, te recomendamos hacer un acorden slo como una tcnica de estudio. Es muy efectiva porque su elaboracin implica leer, revisar la informacin, extraer las ideas o palabras principales y sintetizarlas al momento de redactarlo. Adems anticipar qu preguntas pueden venir en el examen es un excelente ejercicio.

MnemotecniaLas tcnicas mnemotcnicas son un conjunto de estrategias lingsticas que ayudan a memorizar algo debido a que estn basadas en la asociacin ideas. Son tiles para recordar frmulas, fechas, nombres y nmeros.Las tcnicas mnemotcnicas ms usadas son:

Palabra-pinzaConsiste en asociar un nmero con una palabra que rime, la palabra que rima es llamada pinza y es la que se utilizara para asociar la informacin que tenemos que memorizar.Lo primero que hay que hacer dentro de esta tcnica es seleccionar las diferentes palabras pinza con su nmero y asociarlas con una imagen mental.

De cadenaConsiste en vincular los diferentes elementos a memorizar de forma que uno lleve al otro y as consecutivamente hasta recordar todo el conjunto.La lista debe ser corta y siempre de dos en dos (el primero con el segundo, el segundo con el tercero, etc.). Por ejemplo, si queremos memorizar la siguiente lista de palabras:botellahojatelfonodiscoCreamos una relacin de cada palabra con la siguiente: la botella de agua se derram sobre la hoja, la hoja tenia anotado el telfono, el telfono era de quien me dio el disco.

De relatoConsiste en desarrollar una historia con los elementos a memorizar. No importa el orden, slo tienen que participar todo los elementos.Aunque las tcnicas mnemotcnicas son un apoyo para memorizar, se recomienda utilizarlas espordicamente, ya que la asociacin que se hace no tiene que ver con el objeto de estudio y lo memorizado ser olvidado pronto, en vez de convertirse en un verdadero aprendizaje, que viene con la comprensin.

Cuadro comparativo Consiste en un cuadro de doble entrada que permite organizar la informacin de acuerdo con unos criterios previamente establecidos. La finalidad principal es establecer las diferencias entre los conceptos que se tratan. Como ejemplo, proponemos el siguiente cuadro que recoge un tema de repaso de matemticas: la combinatoria

MAPA CONCEPTUAL Es una buena tcnica de organizacin de informacin, mucho ms rgida que el mapa mental. Consiste en organizar la informacin mediante palabras o conceptos clave que nos llevan de unos a otros en un esquema estructurado mediante cuadros y lneas. Su confeccin es lenta pero se consiguen niveles muy altos de comprensin y memorizacin. Importante: Previamente, como en el resto de los mapas y esquemas, leer y seleccionar los conceptos clave A partir de ellos organizar una estructura de rbol, desarrollando los conceptos de arriba abajo y en la misma altura los de igual importancia lgico- semntica.

MAPA MENTAL Un mapa mental es una especie de araa con tantas patas como ideas surjan de cada palabra clave, y as sucesivamente. Las palabras se asocian a imgenes para recordar y entender mejor lo expresado. Es muy til para tomar apuntes cuando se tiene prctica y para activar conocimientos previos. Tambin es muy til para que los active el profesor o profesora al inicio de las unidades didcticas, pues en l es fcil anotar todo lo que van recordando los distintos alumnos y alumnas sobre ese tema.

MAPAS EN BLANCO Puedes hacer mapas mentales o conceptuales en blanco, de tal forma que slo tengas las imagen y las relaciones pero no los conceptos. Para recordar puedes rellenar los espacios en blanco. As comprobars que entiendes el contenido de lo que estudias y repasars las relaciones que hay entre esas ideas que has estudiado.

ESQUEMAS MUDOS Al igual que un mapa en blanco el esquema mudo mantiene los guiones, llaves, etc pero prescinde de las palabras. Como ejercicio de recuerdo t debes hacer memoria de las palabras que faltan en ese esquema y con ello repasar tambin sus relaciones y cmo estn clasificadas. Por ltimo es importante que te autoevales tanto en estos conocimientos (cualquiera de las tcnicas anteriores te servirn) como en el cumplimiento de tu planificacin de estudio: as vers los logros y dificultades, aquello que has alcanzado y lo que no, y podrs analizarlo para mejorar progresivamente.

MEMORIA. Tu memoria funciona bien con: Lo sorprendente, lo que no es habitual. Si ves a un perro en baador en la playa te acordars con ms facilidad que si ves a un amigo en baador en la playa... pero tu memoria es la misma en los dos casos. Lo necesario: aquello a lo que le vemos utilidad y aquello que relacionamos con hechos significativos Los discursos, las historias ms que con palabras sueltas. Si te cuento una historia con nueve palabras clave, al tiempo, las recordars mejor que si te las digo sueltas y sin conexin... pero tu memoria es la misma en los dos casos. La msica. De hecho cuando memorizas tiendes a canturrear lo que quieres que permanezca en la mente, si no lo haces te cuesta ms... pero en los dos casos tu memoria sigue siendo la misma.ESTRATEGIAS PARA CONFECCIONAR UN RESUMENELEMENTOS:l.- protagonista o sujeto quien- quienesll.- Caractersticas como Lugar donde ANTECEDENTES Tiempo cuando

lll.- Accin verbos, que Argumento porque, para que HECHOSlV.- final o desenlace cual

Con estas estrategias nos permiten aislar y escribir las ideas principales de cada prrafo de un texto en forma ordenada y con un lenguaje ms sencillos y fcil de comprenderEl propsito del resumen es exponer brevemente las ideas ms importantes para que luego leyendo ese resumen puedes explicar el texto de una manera ms clara y concisa.

Listas de conceptos Hay ocasiones en las que optaremos por elaborar listas de conceptos, sobre todo cuando no vayamos a requerir una clasificacin de los mismos. Tngase en cuenta que, aunque UNIVERSIDAD NACIONAL DE EDUCACIN A DISTANCIA CENTRO DE ORIENTACIN, INFORMACIN Y EMPLEO (COIE) 14TCNICAS DE ESTUDIO resulten ms fciles y rpidas de hacer, tienen despus la limitacin de no permitir otra ordenacin ms que la presente. Sin embargo, resultan de gran utilidad en el repaso de aquellos trminos dudosos o confusos, adems de que su elaboracin resulte relativamente gil.

Fichas y ficheros Una informacin relativamente breve sobre un concepto especfico. para qu puede resultarnos de utilidad? Existen dos posibilidades principales: 1. Para aclarar conceptos especficos en los temas en los cuales no pueden hacerse esquemas, tales como: Glosarios de trminos de un mbito de estudio. Frmulas en ciencias. Diccionarios de idiomas.