Tecnicas de estudio

29
TALLER TÉCNICAS DE HÁBITOS DE TALLER TÉCNICAS DE HÁBITOS DE ESTUDIO ESTUDIO Oscar Corrales Oscar Corrales 1° “A” 1° “A”

description

tecnicas de concentración y algo más

Transcript of Tecnicas de estudio

Page 1: Tecnicas de estudio

TALLER TÉCNICAS DE TALLER TÉCNICAS DE HÁBITOS DE ESTUDIOHÁBITOS DE ESTUDIO

Oscar CorralesOscar Corrales1° “A”1° “A”

Page 2: Tecnicas de estudio

TÉCNICAS Y HÁBITOS DE TÉCNICAS Y HÁBITOS DE ESTUDIOESTUDIO

En la medida que repitas una misma acción, bajo condiciones ambientales

de espacio y tiempo, con características iguales, adquirirás

nuevos conocimientos y perfeccionarás tus habilidades.

Page 3: Tecnicas de estudio

ORGANIZACIÓN DEL TIEMPOORGANIZACIÓN DEL TIEMPODormir LUNES MARTES MIÉRCOLES JUEVES VIERNES SÁBADO DOMINGO

Comer

Movilizarse

Asistir a clases.

Estudiar

Trabajar

Ver TV, escuchar música.

Navegar Internet, Chat, Facebook.

Deportes u otros.

¿Por dónde ¿Por dónde empiezo?empiezo?

Page 4: Tecnicas de estudio

¿CÓMO NOS ORGANIZAMOS ¿CÓMO NOS ORGANIZAMOS MEJOR?MEJOR?

¡Haz inmediatamente lo que tienes que hacer!

Ordena tu lugar de estudio. Crea una rutina de trabajo. Organiza tu entorno físico y tiempo.

“Tiempo que se pierde no se recupera”

Page 5: Tecnicas de estudio

¿QUÉ ASPECTOS INTERVIENEN EN ¿QUÉ ASPECTOS INTERVIENEN EN TU APRENDIZAJE?TU APRENDIZAJE?

La capacidad de pensar. La actitud de querer aprender La voluntad de superar

dificultades. La motivación por adquirir nuevos

conocimientos. Una elección apropiada del lugar

de estudio. Tomar en cuenta el tiempo

invertido en aprender.

Page 6: Tecnicas de estudio

¿CÓMO INFLUYEN LOS ¿CÓMO INFLUYEN LOS FACTORES EXTERNOS EN TU FACTORES EXTERNOS EN TU APRENDIZAJE?APRENDIZAJE?

Inciden directamente sobre tu rendimiento,

por lo tanto te sugerimos contar con:

Iluminación en lo posible natural. Temperatura entre 18 y 22 º. Ventilación aireada. Silencio, en lo posible sin distractores. Mobiliario confortable y postura recta .

Page 7: Tecnicas de estudio

INTERNAMENTE ¿CÓMO NOS INTERNAMENTE ¿CÓMO NOS PREPARAMOS MEJOR PARA PREPARAMOS MEJOR PARA ESTUDIAR?ESTUDIAR?

Con una actitud positiva y de apertura, considerando:

Relajación, al tener tranquilidad de ánimo. Atención, centrando nuestros sentidos en lo que

más nos interesa. Concentración, atendiendo en su grado

máximo. Motivación, impulsándonos en alcanzar metas

propuestas. Memoria, evocando formas de estudio exitosas.

Page 8: Tecnicas de estudio

VOCALIZACIÓN DE VOCALIZACIÓN DE TRABALALENGUASTRABALALENGUAS

El que poco coco come, poco coco compra;el que poca capa se tapa, poca capa se compra.Como yo poco coco como, poco coco compro,y como poca capa me tapo, poca capa me compro.

Me han dicho que tú has dicho un dicho que yo he dicho.Ese dicho está mal dicho, pues si yo lo hubiera dicho,estaría mejor dicho que el dicho que a mí me han dicho que tú has dicho que yo he dicho.

El perro de Parra entró en la viña de Guerra. Guerra con la porra pegó al perro de Parra.

— ¡Oiga usted, señor Guerra! ¿Por qué ha pegado con la porra al perro de Parra? — Si el perro de Parra no hubiera entrado en la viña de

Guerra, Guerra con la porra no hubiera pegado al perro de Parra.

Page 9: Tecnicas de estudio

¿CÓMO PUEDES LOGRAR ¿CÓMO PUEDES LOGRAR OPTIMIZAR TUS HABILIDADES?OPTIMIZAR TUS HABILIDADES?

Tomando conciencia de las propias fortalezas.

Recordando metodologías de aprendizaje anteriores exitosas.

Buscando información y puntos de interés, con la temática por abordar.

Ejercitando la concentración y memoria. Adoptando técnicas de estudio.

Page 10: Tecnicas de estudio

TE PRESENTAMOS LOS …TE PRESENTAMOS LOS …

ESTILOSESTILOS DEDE

APRENDIZAJEAPRENDIZAJE

VISUALVISUAL AUDITIVOAUDITIVO KINESTÉSICOKINESTÉSICO

Page 11: Tecnicas de estudio

REFLEXIVOREFLEXIVOREFLEXIVOREFLEXIVO

PRAGMÁTICOPRAGMÁTICOPRAGMÁTICOPRAGMÁTICO

TEÓRICOTEÓRICOTEÓRICOTEÓRICO

ACTIVOACTIVOACTIVOACTIVO

ESTILOS ESTILOS APRENDIZAJEAPRENDIZAJE

ESTILOS ESTILOS APRENDIZAJEAPRENDIZAJE

Page 12: Tecnicas de estudio

Estilo Activo: No tiene prejuicios en adquirir nuevas experiencias. Se describe como: animado, improvisador, descubridor, espontáneo y arriesgado.

Estilo Reflexivo: Enfoca sus experiencias desde diversas perspectivas. Se muestra: ponderado, concienzudo, receptivo, analítico y exhaustivo.

Page 13: Tecnicas de estudio

Estilo Teórico: Enfoca en forma lógica los problemas. En consecuencia es metódico, lógico, objetivo, crítico y estructurado.

Estilo Pragmático: Experimenta y aplica sus ideas. Por ende se caracteriza como: práctico, directo, eficaz y realista.

Page 14: Tecnicas de estudio

¿QUÉ VARIABLES INCIDEN EN ¿QUÉ VARIABLES INCIDEN EN TU RENDIMIENTO?TU RENDIMIENTO?

FAMILIARES

ACADÉMICAS SICOLÓGICAS

DEMOGRÁFICAS

Page 15: Tecnicas de estudio

FACTORES DETERMINANTES FACTORES DETERMINANTES EN EL APRENDIZAJE EN EL APRENDIZAJE

.

MOTIVACIÓNMOTIVACIÓN

ACTITUD DINÁMICA

CAPACIDAD INTELECTUAL

Page 16: Tecnicas de estudio

Manifiesta una actitud dinámica de apertura y compromiso, concentrándote en buscar soluciones.

Mejora tu autoestima, pues si por dentro estamos “viviendo una tormenta”, se verá reflejado en nuestro mundo exterior.

Proyéctate en forma positiva, frente a las peores situaciones. Mantén la creencia que todo lo que te suceda diariamente, te acerca más a las metas y objetivos propuestos.

Page 17: Tecnicas de estudio

SI TUS ESTRATEGIAS SI TUS ESTRATEGIAS SON VISUALES, TRATA:SON VISUALES, TRATA:

Mantener contacto visualMantener contacto visual con tu profesor de asignatura.

Escribir “notas aclaratorias”Escribir “notas aclaratorias” al margen.

Elaborar resúmenesElaborar resúmenes y cuestionarios.

Emplear destacadores de coloresdestacadores de colores llamativos.

Pensar en imágenesPensar en imágenes relacionadas con los conceptos abordados.

Page 18: Tecnicas de estudio

SI TIENES ESTRATEGIAS SI TIENES ESTRATEGIAS AUDITIVAS, TE SUGERIMOS:AUDITIVAS, TE SUGERIMOS:

Elegir, en lo posible, una ubicación ubicación cercanacercana al profesor (a), evitando distractores.

Atender Atender intentando involucrar todos tus sentidos.

Estudiar en voz altaEstudiar en voz alta, repitiendo a otras personas, para reforzar lo aprendido.

Grabar Grabar en tu MP3 contenidos que quieras repasar.

ConsultarConsultar dudas en forma inmediata al profesor (a) de asignatura.

Page 19: Tecnicas de estudio

SI TIENES ESTRATEGIAS SI TIENES ESTRATEGIAS KINESTÉSICAS, DEBES: KINESTÉSICAS, DEBES:

Centrar tu atención en el lenguajeatención en el lenguaje no verbal de los profesores (as) que imparten las clases.

Utilizar el computadorcomputador, propio o de la sede, al elaborar mapas conceptuales.

Integrarte activamente en equipos de trabajoequipos de trabajo. Participar voluntariamente en actividades actividades

ilustrativasilustrativas (En pizarra, Role Playing u otras.) Formularte posibles preguntaspreguntas y desarrollar

sus respuestasrespuestas.

Page 20: Tecnicas de estudio

Evita estudiar después de ingerir alimentos contundentes.

Al aparecer los síntomas de cansancio o fastidio, descansa por espacio de 5 ó 10 minutos. El tiempo de concentración máxima de un adulto es de 30 ó 40 minutos y se emplean 5 ó 10 en motivarse.

Planifica tanto los tiempos de estudio como los de descanso. Recuerda que tu mente funciona como una pila: se carga o descarga en función de la fatiga.

Page 21: Tecnicas de estudio

Estudia primero las materias (o temas) fáciles y luego las difíciles.

Varía los contenidos de estudio para no perder interés.(Por ejemplo, si estudiaste 50 minutos matemáticas, estudia lenguaje y regresa luego a matemáticas).

Resuelve crucigramas y juegos de palabras.

Page 22: Tecnicas de estudio

SUGERENCIAS DE SUGERENCIAS DE CONCENTRACIÓNCONCENTRACIÓN

Practica ejercicios de concentración voluntaria, escuchando con mucha atención, sonidos aislados a distancia.

Estudia las materias en varios días (No todos los contenidos a la vez). Repasa nuevamente al otro día las materias que desees recordar; repasa después de una semana y hazlo cuando haya pasado un mes.

Si tienes que memorizar muchos datos, inventa una clasificación de ellos, para que te sea mucho más fácil su evocación y escríbelos.

Page 23: Tecnicas de estudio

SUGERENCIAS DE SUGERENCIAS DE CONCENTRACIÓNCONCENTRACIÓN

Escribe resúmenes de todo lo que leas; lo escrito se retiene mejor; incorpora el “memorizar” dentro de tus hábitos.

Después de un tiempo con el mismo estímulo nos distraemos y cansamos. Para recuperar la atención debemos cambiar el canal receptor, esto es el centro de interés.

Descubre el origen de tu falta de atención y trabaja en su autocontrol.

Controla el ambiente de estudio, para centrar tu atención en su grado máximo.

Page 24: Tecnicas de estudio

¿CÓMO PREPARAR TUS ¿CÓMO PREPARAR TUS MATERIAS DE ESTUDIO?MATERIAS DE ESTUDIO?

Usa la técnica I.P.L.R.R. (inspección, pregunta, lectura, repetición y repaso).

Utiliza un método que integre tanto tu actividad física como mental (bosquejos).

Organiza materias según orden de prioridad.

Asocia hechos.

Anota los ejemplos y ejercicios realizados en clases.

Page 25: Tecnicas de estudio

¿CÓMO PREPARAR TUS MATERIAS ¿CÓMO PREPARAR TUS MATERIAS DE ESTUDIO?DE ESTUDIO?

Aprende de tus propios errores.

Participa activamente en la revisión de pruebas y controles.

No abuses de abreviaturas, te puedes confundir.

Utiliza sólo resúmenes personales.

Desarrolla guías de trabajos del portal.

Busca en libros temas que complementen tus apuntes.

Page 26: Tecnicas de estudio

Para crear una representación gráfica debes comenzar por escribir en el centro de una página la idea principal y trabaja

hacia fuera, en todas direcciones, produciendo una estructura creciente y organizada, compuesta de palabras e

imágenes claves.

OrganizaciónOrganización Palabras ClavesPalabras Claves AsociaciónAsociación AgrupamientoAgrupamiento Memoria VisualMemoria Visual

Page 27: Tecnicas de estudio

MAPAS MENTALESMAPAS MENTALES

Ayudan a organizar la información, por tanto son una manera de

representar las ideas relacionadas con símbolos, más que con palabras

complicadas. La mente forma asociaciones casi instantáneamente y asimismo, representarlas mediante un mapa permite escribir las ideas más rápidamente, que utilizando palabras o frases más extensas.

Page 28: Tecnicas de estudio

MAPA CONCEPTUALMAPA CONCEPTUAL

Page 29: Tecnicas de estudio

ESQUEMA DE IDEASESQUEMA DE IDEAS