Tecnicas de estudio 3ª ESO guía del tutor

download Tecnicas de estudio 3ª ESO guía del tutor

of 4

Transcript of Tecnicas de estudio 3ª ESO guía del tutor

  • 8/9/2019 Tecnicas de estudio 3 ESO gua del tutor

    1/4

    TCNICAS DE ESTUDIO3 de la ESO

    CUADERNO GUA DEL TUTOR

  • 8/9/2019 Tecnicas de estudio 3 ESO gua del tutor

    2/4

    SESIN 4.- LA ORGANIZACIN DEL TRABAJO

    Objetivos: Que los alumnos reflexionen sobre la importancia de ser ordenado y

    organizado de cara al estudio.

    Que se den cuenta que este orden es fundamental en varios aspectos. Que hagan un plan de estudio y orden realista que les impulse a

    cumplirlo.

    Desarrollo de la sesin:

    1. El tutor introducir el tema de la importancia de ser ordenado para as podersaber en todo momento lo que tienes que hacer y para estar centrado en lo que se

    hace en ese momento. De lo contrario se pierde tiempo, y se rinde bastantemenos.

    2. En grupos se realizar la actividad 1.3. Posteriormente se realiza una puesta en comn y se anotan las aportaciones de

    cada grupo.

    Para estudiar es fundamental ser organizado y ordenado:

    Con los materiales:o Libroso Libretas.o Agendao Bolgrafos y lpices

    Con la mesa de trabajo:

    Con el tiempo de dedicacin al estudio:

    Con el sitio o habitacin donde se estudia.

    2. Luego se les da unas orientaciones sobre el tiempo de dedicacin al estudio.3. Se les manda realizar la actividad 2. Tambin se puede pedir que copien,

    posteriormente, en la agenda el cuadro horario de estudio.

    4. Se les comenta las condiciones del lugar de estudio (ver hoja siguiente)5. Se les pide que cada uno verbalmente describa el sitio optimo de estudio que

    dispone en su casa, pidiendo en cada caso, si es posible orientarle en posibilidades

    de mejora (por ejemplo: que no est la TV encendida, i es en la sala; u orientarlo a

    un momento donde no se utilice la cocina si ah donde tienen que estudiar)

  • 8/9/2019 Tecnicas de estudio 3 ESO gua del tutor

    3/4

    SESIN 11.- LOS ESQUEMAS

    El objetivo de esta sesin es ensaarles a clasificar y organizar la informacin con el fin

    de, ms adelante, ensearles y acostumbrarlos a realizar esquemas.

    Es fundamental que el alumno pueda representar la informacin segn una organizacin

    lgica. Para esquematizar es necesario saber clasificar la informacin, preparar unos

    moldes a cada texto donde podamos incluir esa informacin. Si el esquema que

    realizamos es en base a mapas conceptuales adems tendremos que relacionar la

    informacin, pero esto lo dejaremos para un paso posterior.

    Ejercicio 1: clasificar objetosa- Realiza una clasificacin, agrupa estos objetos

    Que lo hagan como quieran

    Se valorar cuantos ms apartados se realicen.Posteriormente el profesor ensear a meterlos en llaves

    Se hace puesta en comn y se hace la representacin en esquema de llaves

    b- Clasificar objetos: Idem al ejercicio anterior, pero incidiendo ms en elesquema de llaves.

    Ejercicio 2: Clasificar informacin de los textos descriptivos y expositivos:

    Entre todos en la pizarra, se realizar la formulacin de preguntas colocndolas en la

    columna izquierda, de tal forma que abarquemos casi todas las aqu puestas.

    Queremos saber Categoras descriptivasQu es Definicin

    Cmo es Caractersticas

    Para qu sirve Utilidad o funcin

    De dnde viene Procedencia

    De qu est hecho Composicin

    De qu partes consta Partes

    Quin lo utiliza Propiedad de

    Cmo se forma Formacin

    Tipo de textura Aspecto o aparienciaCmo se utiliza Utilizacin o funcionamiento

    Cunto mide Dimensiones

    Posteriormente se va rellenando con ellos los epgrafes de la derecha y les comentamos

    que si de un objeto sabemos todo ello sabemos ya mucho, y en base a esa categoras de

    la derecha podemos organizar la informacin de los textos que tenemos que estudiar

    Se les pone el ejmplo de un objeto extrao al que llamaremos Pastuli, con el formatode llaves:

  • 8/9/2019 Tecnicas de estudio 3 ESO gua del tutor

    4/4

    1. Si tenemos un objeto en una caja, al que le llamamos pastuli, qupreguntas nos podremos hacer?

    Qu esCmo es

    Para qu sirve

    De dnde vieneDe qu est hecho

    Pastuli De qu partes consta

    Quin lo utiliza

    Cmo se forma

    Tipo de textura

    Cmo se utiliza

    Cunto mide

    Ejercicio 3: el objeto tapado.

    El profesor tiene en una bolsa, un objeto, el que sea, sin que ellos lo hayan visto (puede

    ser un libro, un jersey). Se les pide que digan las preguntas y que las escriban en el

    cuaderno, en la 2 columna.

    Luego descubrimos el objeto, le ponemos el nombre delante, en la primera columna yque dibujen la llave correspondiente.

    Posteriormente les mandamos que respondan a las preguntas de forma real.

    Ejercicio 4: clasificar la informacin en textos expositivos

    Es importante que ahora la clasificacin se realice en base a las categoras descriptivas.

    Es importante tambin inculcar que puede haber otras categoras o palabras que definan

    mejor una categora que las empleadas aqu.

    A su vez se insistir que en un texto no suelen hablar de todas las categoras, sino de

    tres o cuatro de ellas.Se trabajar con el texto 1 y/o el texto 2 del cuaderno del alumno.

    Ejercicio 5: clasificar la informacin en textos expositivos de una leccin.

    Le profesor mandar un trozo de leccin para estudiarlo con el mismo mtodo que

    hemos procedido con los dos textos anteriores.

    Lo ideal es que al menos el tutor, durante el resto de curso, en su asignatura, mande

    trabajar a los alumnos en base a este proceso de estudio de forma que se convierta enhbito.